Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

El Papa un peregrino en difícil misión

Posted by Augusto en 27/noviembre/2006

Von Florian Eder

El Papa Benedicto XVI vuela a Ankara, allí no lo espera el presidente de Turquía, sino una resistencia masiva.(…)

Cuando el Papa llegue a Ankara no le esperaran masas festivas como en Alemania , el cardenal de la curia alemana Walter Kasper dice » no esperamos una recepción masiva».

Sin embargo las calles se llenaran, pero de demostraciones de protesta. El jefe de la policía turca  Celattin Cerah  teme «protestas masivas» contra la visita del papa en esos 4 días. En las protestas de ayer, la policía esperó un millon de manifestantes, pero acudieron 15.000 por el partido  Saadet (segun el mismo partido, debido a impedimentos policiales)

El Papa no es bienvenido, en una encuesta a la población, solamente el 10% de los turcos quieren  su visita.Ésto lo demuestra el presidente Tayyip Erdogan. Él ya ha aclarado que su plan de obligaciones está lleno, lo que hace imposible un encuentro con el Pontifice. En cambio deja a un reemplazante para que reciba al Papa brevemente el martes en Ankara. 

Su viaje seguirá el recorrido que anunciamos en el otro Post, con un oficio ecumenico junto con la Iglesia ortodoxa.

El dialogo con el islam lo iniciará el Papa con la intención de profundizarlo, segun el vocero vaticano, en un encuentro con su principal crítico, Ali Bardakoglu.

Pero es posible que el Papa tambien en esta ocasión produzca críticas, ya que no se trata solamente de un dialogo de acercamiento con el Islam, sino de la libertad religiosa  de los cristianos enTurquía, de las ambiciones de Turquía por entrar en la UE y de  las relaciones de Roma con la Iglesia ortodoxa.  Tres puntos que para la Iglesia católica están estrechamente ligados.

Oficio religioso conjunto después de  1000 años

Kasper, el presidente del consejo papal para la unidad de los cristianos, es el encargado ecuménico del Vaticano. La principal razón del viaje del Papa a Turquía, es la unión con la Iglesia orrtodoxa . El Patriarca ecuménico Bartholomeus I. representa a la pequeña iglesia ortodoxa griega y es tambien la cabeza honorífica de  300 Milliones de cristianos ortodoxos. 

El que el Papa y él realicen un oficio religioso conjunto, luego de 1000 años de separación de Roma, es, segun el Cardenal, lo único espectacular de este viaje. Un fortalecimiento y un respaldo de los patriarcas y de las minorías cristianas es el objetivo principal de este viaje..

Bartholomeus I. es quien invitó al Papa a Estambul, para presionar al gobierno turco. 

En otoño surgió esta invitación para que los principes de las Iglesias no dejaran librados a su suerte a una minoría de ambas confesiones, formada por 100 000 cristianos en el país, que están siendo presionados por el  99 % de su entorno islámico y tambien por el gobierno. 

En Ankara la comunidad catolica se circunscribe al terreno del consulado francés, todo lo demás es inseguro dice el jesuíta Felix Körner. Quien se quiera convertir al cristianismo, es regularmente amenazado por la propia familia y por la policía. 

Una de las mas antíguas raíces del Cristianismo están en la costa de  Ägäi (Egeo) en la actual Turquía. Por ello Benedicto viaja tambien a Efesos donde del apostol Pablo fundó una comunidad cristiana. «El Papa debe dejar bien claro que Turquía tambien posee una herencia cristiana», dice el Cardenal  Kasper.

Para entrar en la UE es tambien importante ver cómo encara Turquía esa herencia cristiana, no querida.  Esta es la pregunta central de la libertad religiosa que tambien se hace la comisión de la UE  con respecto a Turquía y que expresa en su informe negativo hacia este país. 

El Vaticano no se expresa oficialmente sobre la entrada de Turquía en la UE, ya que no es miembro de la UE. 

Dos días antes de su viaje dejó el Vaticano bien clara su posición:

» Yo espero que Turquía pueda  reunir las condiciones para entrar en la UE y se pueda integrar a Europa»  dijo el número dos del Vaticano  Cardenal  Tarcisio Bertone, a la agencia de noticias italiana Ansa.  Politicamente el Vaticano se mantiene neutral.

Hace dos años cuando el Papa Benedicto era el Cardenal Ratzinger , había expresado que Turquía no tenía ningun lugar en Europa, ya que siempre se  mostró mas en contraste con Europa que afín a lla. 

 Berliner Morgenpost vom 27. November 2006

 Acabo de encontrar este link que reafirma el comentario aquí descripto, es muy interesante leerlo y no detenerse solamente en la fotos como leí, que se comentaba en un Blog, quizas en forma irónica.

Sorry, the comment form is closed at this time.