Nuakchot, 28 ene (EFE).- La prensa y expertos en leyes de Mauritania han lanzado críticas a la justicia española en los últimos días por haber «puesto en apuros» a una familia mauritana «cuya única falta era haber casado a su hija siguiendo la normativa en vigor de su país».
Tras la acusación de la Fiscalía española a los padres de una joven y a su marido por agresión sexual, las reacciones en Mauritania, país de origen de todos ellos, han sido ácidas criticas al «desprecio» de la justicia española hacia la del país africano.
Este asunto se remonta a 2005, cuando la joven Selemha, de 14 años y nacionalidad española, se fue de vacaciones con sus padres, Mohamed Uld Abdellahim y Hawa Mint Cheij, a su país originario, Mauritania, donde la casaron con su primo Moctar Salem, de 40 años, según indicó la agencia mauritana independiente ANI.
En 2007, el marido y los padres de la joven fueron detenidos e inculpados en España por haberla vendido y obligado a mantener relaciones.
La Fiscalía española pidió recientemente 17 años de prisión para su marido y 15 años para sus padres, según la ANI.
Consultado por Efe, el jurista mauritano Sid´el Moctar señaló hoy que «la joven Selemha es víctima de una injusticia flagrante en España» y precisó que, en las relaciones internacionales, la legislación que se aplica es la del país de la nacionalidad de origen.
Como la menor tiene ambas nacionalidades, española y mauritana, y el matrimonio tuvo lugar en tierra mauritana, la unión «está en perfecta concordancia con las leyes locales», ya que la legislación autoriza el casamiento de menores si sus tutores o un juez están de acuerdo.
En esta línea, el secretario general del Foro del Pensamiento Islámico y del Diálogo de Culturas en Mauritania, Cheij Uld Zein Limam, afirmó que «este matrimonio está legitimado por la ´Sharía´», legislación musulmana, aunque, una vez alcanzada la mayoría de edad, los menores tienen la posibilidad de continuar con la relación o romperla. EFE mo-alr/er/chs
La Alianza de Civilizaciones tiene estas servidumbres.
En los últimos años se ha visto acrecentada la demanda de certificados de virginidad entre las mujeres musulmanas. Francia alberga la mayor comunidad musulmana de Europa Occidental, de origen principalmente norteafricano. En Gran Bretaña, la mayor parte de los musulmanes son de origen pakistaní o bangladeshí. (…) En algunos países musulmanes, la novia puede ser asesinada por sus hermanos, tíos o padre. A menudo los homicidas no son castigados porque la tradición justifica este tipo de acto. Para esta cultura no ser virgen es signo de ser sucia. El temor de no ser aceptadas por el marido o el padre hace que las mujeres no vírgenes recurran desesperadas a una solución moderna. Es necesario “reparar su honra” antes de la boda.
Posted in Mujer | Etiquetado: virginidad | Comentarios desactivados en Himenoplastía, «la operación para que las chicas queden 0 Km», muy demandada por las musulmanas
Eso hay que hacerlo en La Meca, si no no tiene gracia.
Posted in Mujer, Multiculturalismo | Etiquetado: feminismo | Comentarios desactivados en El feminismo islámico reivindica derechos y religión en Barcelona
Lo bien que nos lo podríamos pasar observando a estos mahometanos desde una predente distancia… y sin embargo, los tenemos entre nosotros, y si nos descuidamos esto pasará aquí, en España, un Almazor Escudero -o un Mojamé García- empezarán a lanzar fatuas contra todo lo que se mueve, especialmente si menstrúa.
La noticias no es el hecho en sí, sino la calificación como «conservador» de semejante sujeto:
Hombre prendió fuego a niña india por pintarse los labios
El sujeto, un musulmán conservador de 55 años, se enfureció a ver a su familiar con maquillaje y «ropas ligeras».
Sábado 18 de Octubre de 2008
NUEVA DELHI.- Un familiar de una niña de once años de la ciudad india de Jaipur prendió fuego a la menor por que ésta se había maquillado con un lápiz labial y se había «vestido inapropiadamente», según informaron hoy medios locales.
La niña sufrió quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo, con lo cual tiene bajas probabilidades de sobrevivir, según fuentes policiales citadas por la cadena NDTV.
Las autoridades informaron que el familiar, un musulmán conservador de 55 años, confesó haberse enfurecido con la niña, que estaba maquillada y llevaba «ropas ligeras».
En las comunidades musulmanas conservadoras, las mujeres deben llevar prendas que cubran su cabeza y su cuerpo. Sin embargo, otros familiares afirmaron que el hombre había molestado a la niña y que cuando ésta lo rechazó, enfureció y le prendió fuego.
Hombre, yo lo calificaría de algo más que conservador, incluso que ultraconservador. O quizás estén dando por descontado que el Islam es así.
Fue noticia ya el otro año, pero este año solo la he visto en este sitio (Celebrating Eid-al-Fitr, Egyptian style). Una turba mahometana asaltó a varias mujeres de un barrio elegante, a las que arrancaron la ropa a jirones:
The independent al-Masry al-Youm reported that 150 young men assaulted female passers-bys on Gamaat al-Duwal al-Arabiya street in the upper-class neighborhood of Mohandeseen. One woman’s clothes were ripped off her body and another had her veil torn, the newspaper reported.
Police arrested 38 suspects, between 15 and 22, and questioned three of the female victims.
One of the female victims, who wore the ‘niqab’ (an Islamic dress covering the body from head to toes, except for the eyes), said that a number of young men assaulted her and her friends.
«They tore our clothes and snatched the ‘hijab’ (veil) worn by one of us,» she was quoted as saying, She added that there were many other groups of young men along the street.
Una de ellas llevaba velo completo, lo que no le sirvió de protección. Cuando la gana de joder aprieta, ni a las moras con velo se respeta.
Tiene 50, su primera mujer 48. Le hizo 6 hijos. Fue deportado a Líbano por predicar la muerte al infiel, pero su mujer no se adaptaba a un ambiente tan opresivo (no podía usar maquillaje ni vestirse a gusto…), así que se volvió a Inglaterra, donde se ha casado con un tendero paquistaní:
Bakri necesitaba una hembra en casa, así que se ha encontrado una belleza local libanaesa de 26 años, yuno menos que la hija que baila en la barra ligera de ropa.
The tubby Muslim extremist dumped 48-year-old Hanah for a Lebanese beauty called Ruba, 26.
Frustrated Bakri, 50, declared: “I must have a woman!” after Hanah — the mother of his six children — refused to stay with him in exile in Lebanon.
Now strict Muslim Ruba has shacked up with the bile-monger and his ten-year-old son Bilal at his luxury home in a suburb of Beirut.
A source in Lebanon said yesterday: “Omar’s wife (Hanah) came out to stay with him after he was first kicked out of Britain but she couldn’t cope. She complained that she had no freedom and couldn’t go anywhere without her husband.
“In Britain she was able to go shopping with friends and family and wear make-up and nice clothes in private. But it was different in Beirut because Omar observed a much more conservative lifestyle.
“They ended up having furious rows, with her saying she couldn’t bear living like a prisoner.
“He said, ‘Go back to England then and live your little life on income support’. She did as he wished and never came back — and now he’s got a younger model.”
Ejemplar. Aquí cuentan que su hija -a la que el predicador le pagó la operación de pectorales (4000 libras)- está mas salida que el pitorro de un botijo: My wild romps with Bakri girl
La Junta Islámica Catalana realizará del 24 al 27 de octubre el Tercer Congreso Internacional de Feminismo Islámico, el cual, estará centrado en la problemática de las mujeres de éste colectivo en la era de la globalización.
Según información de la página oficial del Congreso (www.feminismeislamic.org/cast/), las mujeres de este colectivo se encuentran «enfrentadas a una doble opresión»: Económica (neoliberalismo) y Política (fundamentalismo religioso).
Asimismo, la página informa que entre los asistentes figuran la Ministra Siria para los Refugiados y candidata al Premio Nóbel de la Paz, Bouthaina Shaaban, y la Baronesa Uddin, la primera mujer musulmana en entrar en la Cámara de los Lores en Gran Bretaña.
Click here
Entre otros, se abordarán temas como la campaña contra la lapidación en Irán, la lucha por la participación política de las mujeres en la península arábiga y las estrategias para la mejora de los derechos de las mujeres musulmanas en países como Marruecos, Senegal, Pakistán o Malasia.
En total, se contará con la presencia de una veintena de ponentes de países como Marruecos, Siria, Omán, Arabia Saudí, Inglaterra, India, Senegal, Malasia, Irán y Pakistán, entre otros.
El Congreso se llevará a cabo en el Hotel Alimara y la inscripción tiene un coste de 12 euros que se puede realizar a través de la mencionada página web.
El evento cuenta con el patrocinio de la Generalitat de Catalunya, de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), así como del British Council.
Caray con los patrocinadores… vamos que se lo pagamos, nosotros. El «British» Council cada vez menos british. La cosa no es nueva.
Ojo a la foto de la noticia:
Este es el pie de página: «En la imagen, una mujer musulmana de origen indonesio lee el Corán dentro de la mezquita de Istiqlal en Yakarta, Indonesia. EFE»
¡Qué feministas tan pías las mahometanas. Las cristianas no leen tanto la Biblia! Y cunado lo hacen es para denunciar el patriarcado…
«Libera» un país, y mantén miles de soldados, para esto:
Un periodista del diario británico The Independent publicó, el 18 de agosto, un artículo: «The Afghan women jailed for being victims of rape» (Las mujeres afganas encarceladas por sufrir violaciones). El reportero había visitado la prisión de Lashkar Gah, una cárcel de apariencia medieval donde «dos tercios de las presas están condenadas por mantener relaciones sexuales ilegales, aunque en realidad son víctimas de violaciones (…) El sistema no distingue entre las que fueron violadas y las que huyeron con un hombre»
«Sentado en su oficina decorada con flores de plástico, optimistas carteles de las Naciones Unidas y fotos del presidente afgano Hamid Karzai, el coronel Ghulam Ali, un alto responsable regional de seguridad, explica gravemente que está de acuerdo con las autoridades en condenar a las víctimas de violaciones: ‘En Afganistán, las relaciones sexuales ilegales, sean forzosas o no, son un crimen porque lo dicen las reglas musulmanas. Pienso que eso está bien. En el mundo actual hay muchas enfermedades, como el sida, que se pueden contraer a través de relaciones sexuales ilegales».
La noticia es de hace unas semanas, pero sigue siendo interesante:
El ‘culebrón’ turco ‘Nur’ hace que muchas mujeres sueñen con mayores derechos y con un marido que apoye sus anhelos profesionales. Vicente Poveda
Jerusalén. Una telenovela turca se ha convertido en apenas cuatro meses de emisión en todo un fenómeno de masas en Oriente Medio, desde los campamentos de refugiados de Gaza hasta las mansiones de jeques en Riad. Nur, emitida en árabe vía satélite, contiene los elementos de cualquier culebrón latino: amores frustrados, conspiraciones de familiares, músicas pegadizas, venganzas…
Pero lo que más parece atraer al público eminentemente femenino son los roles del matrimonio protagonista. Ella es una ambiciosa modista y su marido un hombre rico, romántico y guapo que le trata con cariño y le apoya en todos sus anhelos profesionales. Dos figuras nada comunes en la mayoría de los países árabes.
Nur (Songül Öden) es una turca bella y pobre que comienza su viaje a la alta sociedad cuando su tío rico le pide que se case con su nieto, del que ha estado enamorada en secreto desde niña. Nur descubre pronto que Mohanad (Kivanc Tatlitug) no la quiere y todavía añora a su anterior esposa, muerta un año antes. Se casan por presión familiar, pero Nur consigue pronto ablandarle y ambos viven una bonita historia de amor.
En Arabia Saudí, el Gran Muftí, Abdul Aziz al Sheij, emitió hace días un edicto en el que prohibía ver la telenovela al considerar que atenta contra los valores islámicos. También el Ministerio de Comercio ha prohibido la venta de camisetas con fotografías de los protagonistas por ser “perjudiciales para la moral”.
Mujeres más exigentes.
Sin embargo, según datos de la cadena MBC, que emite la serie desde Dubai, hasta cuatro millones de saudíes la siguen diariamente, de una población total de 28 millones.
Arabia Saudí es precisamente uno de los países en los que las mujeres gozan de menos derechos y en los que personajes como los de la serie constituyen un fuerte contraste frente a la rutina del día a día.
En este país, la religión estatal es el wahabismo, una versión especialmente dogmática del islam, que subordina a las mujeres a la voluntad de los hombres, tanto en la familia como en otros ámbitos. Entre otras prohibiciones, no tienen permitido conducir y necesitan la autorización de su “protector”, es decir, de su marido o de otro familiar masculino en el caso de las solteras para poder aceptar un trabajo o viajar.
Según el «Daily News Egypt», al contemplar el matrimonio de la serie, cada vez más mujeres egipcias exigen a sus maridos ser mejor tratadas. “¿Por qué no puede ser él también así conmigo?”, suspiran muchas, según el diario cairota.
En Gaza y Cisjordania, las calles se vacían cuando llega el nuevo episodio. Incluso en barrios árabes de Jerusalén, vendedores de carteles tienen colgados a Nur y Mohanad junto a Yaser Arafat y otros líderes.
La ironía es que MBC decidió doblar la serie al árabe a pesar de que en Turquía, donde se emitió bajó el título «Gümüs», fue más bien un fracaso. Para las turcas es, al parecer, bastante más natural aquello a lo que aspiran otras mujeres árabes.
MBC emite la serie en «prime time» y ante su éxito, ha puesto en marcha un canal temático en el que se pueden ver durante las 24 horas capítulos atrasados.
Me ha hecho gracia que la serie no haya tenido éxito en Turquía porque la trama no se ve novedosa. Mientras que las árabes alucinan. Llegado el caso, los árabes declararían a los turcos malos musulmanes, con las consecuencias de todos conocidas.
A la popular actriz iraní Golshifteh Farahani, se le ha prohibido abandonar Irán. El grave delito cometido fue participar en la película de Ridley Scott «body of lies» protagonizada por Leonardo DiCaprio y Russell Crowe sin el permiso de las autoridades iranies.
No espero ningún tipo de comentario o manifestación solidaria por parte de los artistas españoles.
Como parece ser que todavía hay gente que no se ha enterado de cual es el papel que el Islám reserva a la mujer (ver comentario 4 de este post), a continuación os traduzco algunos trozos de la transcripción que MEMRI hizo de la entrevista realizada por la cadena de televión saudita MBC a Sheik Muhsen Abikan, miembro del Consejo de la Shura Saudí.
«Men are guardians of women, because Allah has made the one superior to the other, and because they support them from their means.»
Los hombres son los guardianes de las mujeres, porque Alá hizo a uno superior al otro (en este caso a la otra), y porque las mantienen con sus bienes
This is human nature. There must be leadership. The household consists of several family members, who must have a leader. Who is the leader? The man.
Es la naturaleza humana. Debe de haber liderazgo. La unidad familiar que tiene varios miembros debe tener un lider. Quien es el líder? El hombre.
Y esta es la parte mas significativa de la entrevista:
As for the woman, she cannot leave her house without her husband’s permission, just like no employee may leave the office without permission from the boss.
Y la mujer, no puede salir de casa sin permiso del marido, de igual forma que un empleado no puede dejar la oficina sin permiso de su jefe.
En definitiva, la mujer debe obedecer al marido, porque Alá la hizo inferior al hombre, y no puede salir de casa sin su permiso ya que para eso la mantiene.
El jeque Muhammad Al-Munajid que se hizo famoso, entre otras cosas, por calificar el Tsunami del 2004 como el castigo de Ala contra los infieles, en una entrevista el 10 de agosto, 2008 fue muy crítico de los Juegos Olímpicos de Beijing que él llamó los «Juegos Olímpicos del bikini», refiriéndose a estos como «satánicos»
Entre las muchas perlas de la entrevista destacaría las siguientes:
«Cómo es que los deportes modernos – en especial los deportes femeninos – involucran la exposición de partes privadas? Se sabe bien que los Juegos Olímpicos – ambos en el pasado y los próximos juegos… el peor despliegue de ropa de mujeres del mundo son los Juegos Olímpicos femeninos. Ninguna exposición de partes privadas femeninas en escala global podría hacer a Satanás más feliz que los Juegos Olímpicos que incluye los deportes femeninos».
La lucha libre involucra la exposición de partes privadas femeninas. Incluso la promoción de las competencias es hecha por mujeres escasamente vestidas. Esto es hecho al comienzo de la contienda, en la mitad, y al final, o así lo escucho yo… las peleas son promovidas por mujeres medio-desnudas.
«Lo qué las mujeres llevan puesto en los Juegos Olímpicos está entre la peor ropa imaginable. Las invenciones de Satanás, respecto a la exposición del cuerpo en las gimnasias, en natación, en cualquier cosa, en el tenis… Las mujeres nunca se habían desnudado para los deportes como lo hacen en los Juegos Olímpicos. Este es visto por billones de personas en el mundo. El problema no es sólo con los espectadores que están presentes. Todo esto es transmitido por televisión…»
Y no podía faltar la referencia a Al-Andalus
«Uno de estos criminales comparó un equipo del fútbol que llegó a la cima en Asia y viajó a España a la conquista de Andalucía! ¡Alá sea alabado! ¡La conquista de tierras, el traer el monoteísmo a estas tierras, dónde el nombre de Alá es proferido, dónde el aprendizaje islámico y los estudiosos surgen, y dónde se izadas en alto los estandartes del Islam – todo esto se compara a la gente que persiguen un pedazo inflado de cuero?!
Se iba a casar con una prima de 10 años, pero como el tema está empezando a ser discutido –mayormente en la blogosfera- el padre ha pospuesto la boda, a instancias de las autoridades.
Nos cuentan también que en Arabia la tasa de divorcios ha pasado del 15 al 60%. Hay que adevertir que entre los buenos mahomentanos el divorcio es sencillo: se le dice a la pariente “talaq, talaq, talaq” se le devuelve la dote y se la manda a casa de su padre, sin los hijos.
Y en Paquistán una niña de cuatro años ha sido desposada con un niño otros 4 años, para compensar que el padre de la niña se4 ha fugado con una hermana del niño. Este fenómeno viene del intercambio de mujeres típico de las sociedades tribales. Wedding Bells Ring For 4 Year-Old Pakistani Bride
La mezquita situada en el barrio de Russafa en Valencia prohíbe la entrada al edificio de mujeres para no tener que ajustar las instalaciones a las ordenanzas municipales. La orden se basa en que si bien el Islam no lo prohíbe, hace entender a las mujeres que es mejor que no acudan a rezar. Insisten en que es la propia mujer la que elige quedarse en casa después del trabajo.
En efecto, las mujeres no están obligadas a ir a la mezquita. Y cuando van, entran por otra puerta, mucho menos lucida que la principal, y están separadas de los hombres. Atención:
La nueva exclusividad de la mezquita, según advierten los responsables y directivos, no atiende a razones machistas, puesto que el Islam no considera diferencias sexuales, sino que es una decisión tomada plenamente por la mujer. Además comentaron a Levante-EMV que «la mujer que reza en su casa tiene un grado mayor ante Dios, mucho más que las aparentes beatas que no salen de las ermitas». «Al contrario de lo que ocurre con los hombres, que adquieren el favor de Dios cuando sacan tiempo de su trabajo para acudir a la mezquita».
A esta comunidad islámica de Russafa, el ayuntamiento valenciano le denegó el permiso de apertura de una mezquita en el bajo de un edificio por carecer de accesos adecuados para minusválidos y de servicios separados para hombres y mujeres, según anunció a lo largo del fin de semana la COPE.
Por otro lado, la comunidad islámica manifiesta que la mezquita no tiene las condiciones suficientemente dignas para que las mujeres acudan y aseguran también que por todo ello los socios y directivos han decidido por unanimidad que la mezquita sea sólo para hombres.
Los dirigentes de la comunidad se centran en proteger la idea de prohibición, puesto que aseguran que ellos no influyen en la decisión que toman las mujeres. En todo caso responde a cuestiones de posibilidades en cuanto a las instalaciones y las pocas divisiones que existen dentro de ellas, no de machismo.
Esto no es lo que ocurre en la mezquita del Puerto, donde acuden las mujeres a diario para rezar, ya que, las instalaciones se lo permiten y no exiten ningún tipo de prohibición al respecto.
Desde luego es perfectamente legítimo hacer una mezquita -o una iglesia, o un club- para hombres solos, faltaría más. Pero eso de que el Islam no considera diferencias sexuales es falso. Parece ser que estos moritos no se han leído el Corán:
[Corán 4:34] “Los hombres están al cargo de las mujeres en virtud de la preferencia que Alá ha dado a unos sobre otros y en virtud de lo que (en ellas) gastan de sus riquezas. Las habrá que sean rectas, obedientes y que guarden, cuando no las vean, aquello que Alá manda guardar. Pero aquéllas cuya rebeldía temáis, amonestadlas, no os acostéis con ellas, pegadles; pero si os obedecen, no busquéis ningún medio contra ellas. Alá es siempre Excelso, Grande.”.
El acoso y las agresiones contra mujeres en las calles de Egipto se ha vuelto un grave problema de seguridad ciudadana, hasta el punto que el Foreign office ha recomendado extremar las precauciones en caso de viajar solo o en grupos pequeños (especialmente las mujeres)
If you are travelling alone or in small groups, you are advised to take extra caution, as there have been many cases of harassment, the majority targeting women, especially on the streets of busy cities or at the beach resorts. If you are the victim of any crime you must report it to the Tourist Police immediately. Failure to report crimes before you leave Egypt will make it impossible to seek a prosecution at a later date.
In 2007 Egypt was one of the countries with the highest number of cases reported to our Consular staff of British nationals who were the victim of a sexual offence. Half a dozen of the cases reported to our Consular staff involved children under the age of 18.
El 18 de julio apareció un artículo en la BBC News, en el cual se califica de auténtico cancer el acoso al que son sometidas las mujeres. Lo curioso del artículo es que según la encuesta a la que hacen referencia, la forma de vestir (sea tipo occidental o la hijab) no es determinante para ser acosada.
Sexual harassment of women in Egypt is on the increase and observing Islamic dress code is no deterrent, according to a survey published this week.
El editor del periódico egipcio the Badeel daily, culpa del incremento en el acoso a tres decadas de incitación a la violencia contra la mujer desde los púlpitos de algunas mezquitas
He blamed the increase in sexual harassment on what he said were «three decades of incitement against women» from the pulpits of some of Egypt’s mosques.
«This verbal incitement is based on the extremely sordid and impudent allegation that our women are not modestly dressed. This was, and still is, a flagrant lie, used to justify violence against women in the name of religion.»
Este segundo párrafo merece ser traducido a la letra
» Esta incitación verbal está basada en la extremadamente sórdida e impruedente acusación de que nuestras mujeres no estan decentemente vestidas. Esto ha sido, y sigue siendo, una mentira flagrante, usada para justificar la violencia contra la mujer en nombre de la religión«
Reuters también se hace eco de la noticia y de acuerdo con la encuesta que maneja esta empresa, el 60% de los encuestados (varones) reconocen haber acosado sexualmente en la calle a una mujer, y el 80% de las mujeres encuestadas dice haber sufrido el acoso. El 50% dice que lo sufre diáriamente.
It said 62 percent of Egyptian men reported perpetrating harassment, while 83 percent of Egyptian women reported having been sexually harassed. Nearly half of women said the abuse occurred daily.
La situación ha llegado a tal punto que hasta el grupo parlamentario de la Muslim Brotherhood ha solicitado la intervención inmediata del Ministro de Turismo, para que el acoso sexual contra turistas se convierta en delito (habéis leido bien, solo contra turistas), ya que está perjudicando seriamente los ingresos por turismo del país.
Tambien el Egyptian Center for Women rights ha lanzado una campaña de recogida de firmas para que se legisle en la materia y se considere delito. Según información que he leido en distintos blogs, ya han recogido más de un millón de firmas.
Igualmente, los estremistas islámicos se han unido a la campaña contra el acoso sexual. A su manera, claro
El texto en arábigo dice: «No puedes detenerlos, pero puedes protegerte»
La yihad ya no es cosa solo de hombres. El empleo de mujeres como terroristas suicidas en Irak y la exigencia hecha por decenas de islamistas vía internet para que Aymán al Zauahiri, número dos de Al Qaeda, las autorice a cometer atentados kamikazes muestran una creciente implicación femenina en la guerra santa de Osama bin Laden.
Prueba de esa voluntad de tener más protagonismo en la yihad global es la airada reacción de decenas de musulmanas a la respuesta de Aymán al Zauahiri, número dos de Al Qaeda, a una joven que vía internet le preguntó si una mujer podía cometer un ataque suicida. Zauahiri dijo que en Al Qaeda «no hay mujeres» y que lo mejor que pueden hacer por la yihad es «cuidar las casas y los hijos» de los muyahidines y estar «a su servicio». Además, les prohibió viajar a lugares de conflicto sin acompañante masculino.
«EL JEQUE ME HIRIÓ»
La reacción en internet de las partidarias de la yihad no se hizo esperar, y arremetieron con inusual dureza contra el número dos de Al Qaeda. Una internauta, con el alias Compañera de las armas, clamó: «Cuántas veces he deseado ser un hombre. Cuando Zauahiri dijo que en Al Qaeda no hay mujeres me hirió. Sentí que mi corazón estaba a punto de explotar».
Otra yihadista dijo que las palabras de Zauahiri le «abrieron todas las heridas» y pidió a Dios que «libere a las mujeres» para participar en la yihad. Mientras, la internauta Um Faruk clamaba en un foro que «la yihad no es solo cosa de hombres».
Esa implicación femenina es ya una realidad en Irak. «Cada vez que se te acerca una mujer, te preguntas si va a explotar», confiesa un soldado de EEUU en Diyala. Su temor tiene sentido. En lo que va de año, 25 mujeres han cometido atentados suicidas en Irak –las cuatro últimas, el pasado lunes–. En todo el 2007 solo se tuvo constancia de siete.
RECLUTAMIENTO EEUU
Admite ya que el terrorismo perpetrado por mujeres es la nueva táctica en Irak de la organización de Bin Laden, que lleva a cabo un meticuloso reclutamiento femenino. Los terroristas buscan a mujeres desesperadas o que quieran vengarse de los invasores. Según el capitán Kevin Ryan, comandante de la base estadounidense de Baquba, «la mayoría han perdido a sus maridos, padres, hijos o hermanos en la lucha» contra las tropas de EEUU. Otras, viudas en la miseria, aceptan suicidarse por dinero para sus familias.
El coronel iraquí Alí al Karji recuerda el caso de «una mujer cuyos cinco hijos murieron en combate contra la policía iraquí». «Se suicidó matando a 45 personas», añade. Este militar explica que las mujeres «son encerradas y se les repite que si se hacen estallar irán al paraíso».
Tenía seis esposas, tres en Yemen y tres en Arabia saudita. El Alcorán solo permite tener hasta cuatro a los creyentes, menos a Mojamé, que podía acumular las que quisiera. Pueden tener eso sí las esclavas que puedan y quieran. Alá es Clemente y conoce lo que tienen en sus corazones.
Dos niñas cristianas, de 10 y 12 años, en Pakistán.
El juez dice que la conversión al Islam es válida, así que los padres no pueden hacer nada. Todo está conforme a la ley islámica:
Islamabad (AsiaNews) — District judge Mian Muhammad Naeem, of the section of Muzaffargarh, has ruled that the two Christian sisters “have converted in a legitimate manner to Islam”, and for this reason they cannot be “restored to their family of origin”. Setting aside the request from their father to regain custody of his daughters, the judge also admitted the “validity” of the marriage of the girls to two Muslims.
Saba Younas, aged 13, and her sister Anila were kidnapped last June 26 in the village of Chowk Munda, in the province of Punjab, where they had gone to visit their uncle, Khalid Raheel. This is the same uncle who in recent days reported their kidnapping, asking for help from news organisations and human rights groups. According to Raheel’s account, a Muslim fruit vendor named Muhammad Arif Bajwa kidnapped the girls, and then handed them over to a friend, Falak Sher Gill, who then organised the marriage between his own son and the older of the Christian sisters, Saba. In court, moreover, father and son both stressed the “complete willingness of the girl to contract marriage”.
The girls’ uncle does not conceal his preoccupation, and denounces to AsiaNews that the Muslims involved in the kidnapping are acting as a “gang”, recruiting the girls in order to “make them work in a bordello”. This alarm has also been heard by the Catholic commission for justice and peace (NCJP) in the country, which confirms the words of Khalid Raheel: the kidnappers are believed to be human traffickers linked to prostitution, known to the police and under the protection of some local politicians.
Impresionante este video de las madres musulmanas que quieren criar hijos para que se despanzurren matando infieles. Siniestros cuervos negros de mal aguero a los que solo se le ven los ojos.
Creo que una de las mejores formas en que podemos ayudar a otros ayudándonos a nosotros es favoreciendo la maternidad.
Por el Embajador me he enterado de que La Comunidad de Madrid ha quitado la subvención a Red Madre. Es una canallada de la señora condesa consorte, quien considera más rentable políticamente invertir en subvencionar la homosexualidad. En tus manos está en que no le salga rentable.
¿Lo encontraran ofensivo los seguidores de Mojamé?
“No puedes evitarlo, pero te puedes proteger. El Creador sabe lo que te interesa”
No, no creo que lo consideren ofensivo. Son conscientes de que realmente les retrata como unos babosos más salidos que el pitorro de un botijo. Al fin y al cabo, Alá los hizo así, ¿no?.
Para casarse no hay límite inferior de edad, para consumar el matrimonio hay que esperar hasta los nueve años.
Lo dice una especie de juez saudi, que recuerda que en esto, como en todo, hay que seguir el ejemplo del profeta, que se casó con Aisha cuando tenía 6 años pero esperó a los nueve para consumar el matrimonio.
La novelista canadiense Margaret Atwood (Ottawa, 1939), es, según reza su biografía, ” poeta, novelista, crítica literaria, profesora y activista de los derechos humanos“.Conociendo los criterios ideológicos que condicionan estos premios con la precisión de un eclipse, quizá esté de más añadir que es una feminista radical y que hace del cristianismo la fuente de todos los males, empezando por el abominable patriarcado. Ça va de soi, ¿no?
Atwood ha escrito mucho y su obra ha sido traducida a muchos idiomas, pero la novela que la ha hecho célebre -y que ha pasado al cine- retrata no sólo sus tics ideológicos sino también sus dotes proféticas.
Nos referimos a A Handsmaiden’s Tale, El Cuento de la Doncella, que describe un futuro no muy lejano en el que, en Norteamérica -rebautizada Gilead-, se ha impuesto un régimen cristiano donde la mujer es un ser absolutamente subordinado y oprimido por un patriarcado obsesionado con la reproducción.
La película, dirigida por el alemán Volker Schlöndorf y protagonizada por Nastasha Richardson y Robert Duvall, dibuja un panorama apocalíptico… pero al propio tiempo surrealista, nada creíble.
LAS DOTES PROFETICAS DE MARGARET ATWOOD
El lector advertirá hasta qué punto ha acertado Margaret Atwood en su visión futurista, viendo como la teocracia cristiana avanza imparable en todo Occidente, la mujer pierde posiciones a cada instante y la sociedad no para de tener hijos y en pensar cómo hacer más.
Ironías aparte, el caso de Margaret Atwood confirma que es imposible equivocarse con el catastrofismo progre y que ni los errores más groseros y extremos quedan sin su premio.
A estas alturas de la partida, es de desear que todo esto se derrumbe.
Parafraseo la canción de Escobar para referirme a la reacción de la bancada maurófila a las verdades del barquero de Bibiana Aído. ¿Quién iba a pensar que nuestros progres se iban a tomar en serio lo que era ya cosa de risa para el pueblo soberano allí en los años 70? :
La reprimenda a Bibiana Aído por cabrear a los musulmanes, grandes amiguitos de los socialistas y de sus directores generales de Asuntos Religiosos, habrá sido de impacto. Más aún cuando tal hecho lo ratifica en un titular El País en su edición del 26 de junio de 2008: “Aído irrita a los musulmanes con sus críticas al uso del velo”. Vaya, nuestros huéspedes se ofenden por las palabras de una mujer joven (¡de una mujer joven!; para ellos debe de ser la mayor de las desfachateces), entre ellos el Mansur Escudero defensor de la poligamia. Lo que es lamentable además es que el periódico progre, sociata, feminista y cosas así se cebe con la ministra justamente en un tema en el que defiende la esencia de Europa (“[Bibiana Aído] volvió a enredarse ayer”, “se colocó en el centro de la polémica”, “sus declaraciones causaron ampollas”, “muy cuestionada”, “no deja de acumular críticas”…). Ya se ve que El País, antes que profeminista y a favor de la igualdad, es multiculti y a favor de la sumisión de la mujer.
La referencia a la legalidad es redundante por obvia, ¡faltaría más! Pero ahí está la clave del problema. No hay peor ciego que el que no quiere ver y nuestra izquierda progre no quiere ni oír hablar de hacer valer la legislación, expresión de nuestros principios y valores, ante las comunidades musulmanas. Ahí es donde nuestra igualitaria miembra del Gobierno ha patinado. Si en algo coinciden progres e islamistas es en la idea de compartimentar mundos, de avanzar con decisión hacia la Edad Media, hacia el establecimiento de marcos legales distintos haciendo oídos sordos a las denuncias de merma de libertades de las mujeres y, en general, de todo aquel que no acepte el dictado del sector dirigente. Cuando no se cree en casi nada, y de eso va el relativismo, ¡cómo se van a hacer valer las normas propias!
Tengo que advertir que, en mi opinión, no hay forma legal de prohibir el uso del pañuelo. No el velo, contra el que hay que alegar motivos obvios de seguridad. El rechazo del pañuelo solo puede ponerse en práctica en el ámbito social, no en el legal.