Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for the ‘Unión Europea’ Category

Nuevas amenazas de Al Qaeda a Europa

Posted by antiyihad en 6/mayo/2009

España, Francia e Italia, en el punto de mira

Informes de expertos internacionales advierten de la peligrosidad de Al Qaeda en el Magreb Islámico, de quien se dice tiene a 800 terroristas entrenados y formados bajo células capaces de acciones suicidas. Droukdal, su máximo dirigente, apunta a España, Italia y Francia en sus amenazas.

Al Qaeda en el Magreb constituye la principal amenaza para Italia y Francia, según informes elaborados por expertos internacionales en terrorismo islamista, en base al número de magrebíes residentes y por su condición de antiguos Estados «colonialistas».

Abdelmalek Droukdal, líder de la filial magrebí de Al Qaeda, ha amenazado en varias ocasiones a las autoridades galas, así como a España, identificada con el mitificado y absurdo Al Andalus. Los expertos creen que cuenta con más de 800 combatientes y, de momento, se muestra muy activa en Argelia y Mali, aunque su principal objetivo es extender su influencia a Marruecos.

Nuevos grupos amigos

El Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU) y la Unión de la Yihad IIslamica (IJU) son dos grupos que están estrechamente vinculados a Al Qaeda, habiendo colaborado directamente con ella en la guerra de Afganistán.

Uno de los grupos que ha llamado la atención de los investigadores es el Batallón del Kurdistán (AQIK), que data de 2006. Proclamó, en una remota región del Kurdistán, entre Iraq e Irán, un «Estado Islámico». Su intención era convertirlo en un «santuario» para la cúpula de Al Qaeda para evitar el acoso que sufre en la frontera entre Afganistán y Paquistán.

Se sabe que cuenta en Europa con algunas células «dormidas», que han creado un entramado de apoyo logístico y que está en contacto con otros grupos terroristas. Asimismo, se dedica a formar combatientes para la guerra de Afganistán.

Los expertos internacionales subrayan las actividades de ETIP, Partido Islámico del Este del Turquistán, cuyo objetivo es fundar un Califato en la provincia china de Xianjiang. Fracasados sus planes de atacar los Juegos Olímpicos de Pekín, sus militantes no pasan del centenar y se entrenan en la región paquistaní de Waziristán.

Con todo, la Yemah Islamiyah (YI), que actúa en Indonesia, está considerada como una de las organizaciones más peligrosas, pese a informes que señalaban su decadencia a causa de las numerosas detenciones sufridas.

Posted in Europa, Islam, Multiculturalismo, Religión y religiones, Terrorismo, Unión Europea, Violencia religiosa | 9 Comments »

Más de la mitad de las leyes aprobadas en 2005 son normativas europeas. En el 2000 no llegaban a un tercio. Nuestra clase política está encantada

Posted by AMDG en 15/enero/2009

Nuestros parlamentos -donde teóricamente reside la soberanía nacional- son cada vez más una cáscara vacía. Estas cifras (51,8% en 3005 y 31,3% en 2000) se refieren a Bélgica, pero imagino que será igual en España (SOS Europe: Outsourcing Democracy).

Tanto la derecha como la izquierda están encantadas de que las leyes vengan de Bruselas. No tiene que responder ante su electorado. Las cosas les vienen dadas de esa Europa beatífica que es la solución a  nuestros problemas. Aquí no hay diferencias entre Mayor Oreja y el candidato de ZP… Si hay alguna diferencia en el europanfilismo de unos y otros advertídmela, porque yo no la veo.

Posted in Política, Unión Europea | Comentarios desactivados en Más de la mitad de las leyes aprobadas en 2005 son normativas europeas. En el 2000 no llegaban a un tercio. Nuestra clase política está encantada

La Unión Europea abre la negociación de otros dos capítulos para la adhesión de Turquía ¿Y Mayor Oreja, qué dice de esto?

Posted by AMDG en 13/enero/2009

Suma y sigue, pasito a pasito, la comisión quiere meternos dentro a un país cuya adhesión rechaza la ciudadanía.

Nuestras élites ya cuentan con Turquía en Europa. El pasado mes de octubre, Turquía ganó uno de los dos asientos temporales (dos años) que corresponden a los países europeos en el Consejo de Seguridad de la ONU. El otro le tocó a Austria, que tuvo menos apoyos que Turquía.

Es natural, a Turquía le apoyan los países de la Conferencia Islámica y de Asia Central (turcófonos en su mayoría). ¿Confiará algún político europeo en la lealtad de Turquía hacia Europa en caso de conflicto con el mundo islámico?

¿Y el candidato del PP para las elecciones europeas, qué piensa de esto?

The Turkish Question

Posted in Turquía, Unión Europea | 3 Comments »

ACCIÓN SITA #4: Carta a los eurodiputados populares españoles en relación con un artículo de su revista en la que el Gran Mufti de Bosnia pide el establecimiento del «imanato europeo».

Posted by AMDG en 19/noviembre/2008

Seguimos con las acciones SITA.

Este asunto es suficientemente preocupante para pedirles cuentas a los eurodiputados populares. Corta y pega, pon tu nombre y envíalo a la lista:

* * * * *

Asunto: Artículo del Gran Muftí de Bosnia en la revista European View, del “Centro de Estudios Europeos” en el que se propone el establecimiento de un “imanato europeo”:

Estimados europarlamentarios,

Estoy recabando información sobre la opinión del Partido Popular Europeo que ha recibido mi voto en las últimas elecciones europeas, las del 2004, con vistas a las que se celebrarán en 2009. Uno de los temas que más me preocupa en la actualidad es el proceso de islamización de Europa.

En relación con esto, he leído en la revista European View, del “Centro de Estudios Europeos” un artículo del Gran Muftí de Bosnia en el que se propone el establecimiento de un “imanato europeo”:

It is clear to everyone that for the representation of Islam and Muslims to exist only on a voluntary level in Europe would be misleading inasmuch as it would be contrary to Muslim dignity and European peace. It is not enough that Europe recognises the presence of Islam on its territory. Muslims deserve more than that. They deserve that their presence be legalised in the sense of creating a political and economic climate in which European Muslims can represent themselves through the institutions that should have both governmental support and public acceptance.

Comprendo y apruebo que la revista recoja distintas opiniones sobre la relación entre política y religión, pero también espero que los europarlamentarios que cuentan con mi voto tengan una opinión clara al respecto.

Creo que esa propuesta se enmarca proceso de islamización de Europa, que estoy observando desde hace varios años. Pienso que los políticos europeos han estado favoreciendo esa islamización mediante una inmigración no controlada y unas políticas multiculturales. En mi opinión, el Partido Popular Europeo no está haciendo lo suficiente para evitar ese proceso, y en algunos aspectos está colaborando.

Por eso, como representante de mis intereses en el Parlamento Europeo, quiero preguntarles su opinión –clara y distinta- sobre esta propuesta de institucionalizar oficialmente la representación de los musulmanes. También querría saber sobre las acciones que usted haya tomado en el ejercicio de su cargo como europarlamentario para detener el flujo de inmigración hacia Europa y para limitar la extensión de las políticas multiculturales. Doy por descontado que usted ve con preocupación el actual proceso de invasión demográfica y las políticas multiculturales que están minando la cultura europea tradicional.

De su respuesta -clara y distinta, como le decía- dependerá el sentido de mi voto en las próximas elecciones y la de muchos amigos y familiares míos.

Reciban un atento saludo de

[Nombre]

PS: Aprovecho para recordarle al Sr. Herrero que tiene pendiente una explicación: Carta abierta a Luis Herrero y a los eurodiputados populares sobre la iniciativa de la Comisión para el control de los blogs

* * * * *

Esta es la lista de los eurodiputados populares:

PARA: mayuso@europarl.eu.int <mayuso@europarl.eu.int>; ldegrandespascual@europarl.eu.int <ldegrandespascual@europarl.eu.int>; pdelcastillo@europarl.eu.int <pdelcastillo@europarl.eu.int>; adiazdemera@europarl.eu.int <adiazdemera@europarl.eu.int>; fmfernandez@europarl.eu.int <fmfernandez@europarl.eu.int>; cfragaestevez@europarl.eu.int <cfragaestevez@europarl.eu.int>; ggaleote@europarl.eu.int <ggaleote@europarl.eu.int>; jgarciaMargallo@europarl.eu.int <jgarciaMargallo@europarl.eu.int>; sgarriga@europarl.eu.int <sgarriga@europarl.eu.int>; cgutierrez@europarl.eu.int <cgutierrez@europarl.eu.int>; eherranz@europarl.eu.int <eherranz@europarl.eu.int>; lherrerotejedor@europarl.eu.int <lherrerotejedor@europarl.eu.int>; citurgaizangulo@europarl.eu.int <citurgaizangulo@europarl.eu.int>; alopezisturiz@europarl.eu.int <alopezisturiz@europarl.eu.int>; amatoadrover@europarl.eu.int <amatoadrover@europarl.eu.int>; jmayororeja@europarl.eu.int <jmayororeja@europarl.eu.int>; imendezdevigo@europarl.eu.int <imendezdevigo@europarl.eu.int>; fmillanmon@europarl.eu.int <fmillanmon@europarl.eu.int>; cmontororomero@europarl.eu.int <cmontororomero@europarl.eu.int>; jpomes@europarl.eu.int <jpomes@europarl.eu.int>; lfrudiubeda@europarl.eu.int <lfrudiubeda@europarl.eu.int>; josalafranca@europarl.eu.int <josalafranca@europarl.eu.int>; dvarela@europarl.eu.int <dvarela@europarl.eu.int>; avidal@europarl.eu.int <avidal@europarl.eu.int>

Posted in Acción, Política, Unión Europea | Etiquetado: , | 4 Comments »

Turquía será el ponente que representará a Europa en la II Conferencia de Durban sobre los derechos humanos

Posted by AMDG en 29/octubre/2008

Lo leo en este artículo (Expanding the EU) sobre la adhesión de Turquía y Marruecos a la UE, como parte de la estrategia «euromediterránea de la UE».

A second Durban Conference, as a follow-up to the previous meeting in 2001 on racism, will be held in Geneva in April 2009, under the auspices of the Human Rights Council of the United Nations.

Preparatory meetings, from October 6 through October 18, are being held to negotiate the final document which is divided into five chapters. Each chapter is turned over to a group of countries, and one of those countries is designated as «facilitator.» The facilitator of the Western European group is… Turkey.

While Morocco is close to being admitted under its special «advanced status», and Turkey’s membership is being accepted by many as a foregone conclusion, Russia is the only country that has very little chance of being admitted. Russian leaders have said that they want to distance themselves from the EU which they regard as Islamized, just as they want to distance themselves from «Judeoamerica».

Increíble, simplemente. Más. Aquí la representante de Norteamérica (creo) acusa a los países europeos de dar el visto bueno al enfoque antiisraelí de la conferencia:

De aquí.

Posted in Política, Unión Europea | Etiquetado: | 5 Comments »

Filipinas: La UE apoya la creación de un enclave islámico en Filipinas y se ofrece a contribuir para remediar los destrozos del Frente Moro de Liberación Nacional

Posted by AMDG en 17/octubre/2008

Nótese que mientras muchos españoles cagapoquito no se atreven a pronunciar la palabra moro, por parecerles racista, estos la usan sin mayor reparo. No sé cómo pudo llegarles hasta allí, quizás los españoles calificaron así a los musulmanes de la zona cuando llegaron en el s. XVI.

En todo caso, al grano:

La UE anuncia siete millones de euros para ayuda y rehabilitación en Mindanao

MacDonald hizo un llamamiento al Gobierno de Filipinas y a los dirigentes del FMLI a retomar el camino del diálogo.

El FMLI fue fundado oficialmente en 1984 con el objetivo de establecer un Estado islámico en la región meridional de Filipinas y en al actualidad cuenta con unos 12 000 combatientes, lo que lo convierte en el mayor grupo armado del país.

Las negociaciones de paz entre el Gobierno y el FMLI se encuentran en su tramo final tras haberse alcanzado acuerdos en los apartados de seguridad y rehabilitación, pero queda pendiente la cuestión de las tierras que gobernarán y con qué modelo de gobierno.

Es decir, nuestra diplomacia apoya la creación de un enclave islámico en Filipinas. «Negociación de paz», dicen. ¿Habéis encontrado la palabra terroristas? Yo no.

En Cuba la prensa va más allá (Unión Europea promete ayuda económica para desplazados en Filipinas). La culpa es del colonialismo católico español. Si no estarían ya islamizados, que es lo que procedería, vienen a decir:

Con el resto, se financiará un plan de rehabilitación hasta 2010 en las zonas afectadas por la violencia entre el Ejército y la guerrilla del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI).

La violencia del Estado y la de un grupo terrorista quedan equiparadas…

En agosto último, las negociaciones de paz entre el gobierno y el FMLI se quebraron a raíz de la suspensión de la firma de un memorando de entendimiento ya pactado.

La rúbrica del documento quedó pospuesta temporalmente por el Tribunal Supremo de Justicia, a raíz de la oposición de algunos políticos católicos, que rechazaron conceder una mayor autonomía a los musulmanes de Mindanao.

Como resultado de ello la violencia cobró auge en la región, donde casi cuatro décadas de conflicto étnico, religioso y tribal ha ocasionado más de 120 mil muertos y cerca de dos millones de desplazados.

Los cinco millones personas que profesan el islamismo en Mindanao descienden de los primeros pobladores de la isla antes que llegaran los colonizadores españoles. Desde hace siglos este grupo mantiene una difícil convivencia con los filipinos católicos, estimados en nueve millones.

El FMLI, fundado en 1984, es la mayor organización separatista de Filipinas, con alrededor de 12 mil militantes, que lucha por establecer un estado islámico en la región meridional del país, una de las más pobres del archipiélago.

Lo dicho, la culpa fue de los intolerantes católicos, que además llegaron más tarde que los moros… ¿Habéis encontrado la palabra terroristas? Yo tampoco.

Posted in Filipinas, Política, Terrorismo, Unión Europea | Etiquetado: | 1 Comment »

Santa Ingrid Betancourt (avisados estábais…)

Posted by AMDG en 16/octubre/2008

Qué tristeza me causó la participación de la blogosfera derechista en la campaña de agitación por la liberación de esta secuestrada que se lo buscó solita y que ni olvida ni aprende. Mira que avisamos sobre ella. Aquí tenéis más:

La muy probablemente agente de los servicios secretos franceses y ex candidata a la presidencia colombiana, Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC durante años y liberada de manera rimbombante por las Fuerzas Armadas colombianas, abogó ayer en la capital del Eje Franco-Alemán por una conferencia internacional sobre el conflicto colombiano. Así pretende Betancourt que las potencias imperialistas depredadoras actúen en territorio colombiano (al menos diplomáticamente) y decidan sobre el destino de la nación. Además, abogó por negociar siempre con terroristas

A la hora de definir a las FARC, Betancourt, preparando ya el terreno para volver a ser candidata frente a Uribe y vender la nación al Eje Franco-Alemán, dijo que aún habiendo optado por la vía armada (en ningún momento dijo terroristas) no dejaban de ser una «organización de izquierdas que quiere obtener el poder». Para Betancourt, debería haber una reflexión subcontinental, que deje claro que esa «opción violenta» no puede tener cabida en Iberoamérica. ¿Síndrome de Estocolmo o simple oportunismo? ¿Acaso no es violento todo Estado, y todo Estado no necesita de la violencia para conservar su eutaxia? Esto lo sabe muy bien Álvaro Uribe, y obra en consecuencia. Las palabras de Betancourt, imbuidas en un Pensamiento Alicia que ya ha llegado a América hace tiempo desde España (la prueba es Barack Obama), no dejan de esconder la mala fe propia de alguien que estima que es una especie de avatar elegido para asir el mando y el destino de Colombia.

Además defendió la negociación con las FARC, al igual que con otras bandas terroristas como la ETA en España al ser preguntada por el caso español. ¿Qué sabrá ella sobre España? Seguramente lo que en Francia le enseñaron.

Betancourt, que vive también en la falsa conciencia de la «Europa sublime», pidió al Parlamento Europeo un listado previo a un estatuto internacional para las víctimas del terrorismo. Algo que, como todo lo salido de ese Parlamento, no servirá para nada.

Mientras tanto, siguen secuestrados funcionarios, militares, policías y civiles anónimos. Puaf.

Betancourt la iluminada

null
Ingrid rezando en el Parlamento Europeo
Se cree una santa que predica en la gran Iglesia democrática

Posted in Noticias sorprendentes, Política, Terrorismo, Unión Europea | Etiquetado: | 5 Comments »

El Parlamento Europeo rebaja el tono de su campaña por el control de los blogs. Pero prohibe bloguear a un euroscéptico británico

Posted by AMDG en 29/septiembre/2008

El pasado miércoles reactive la campaña para que Luis Herrero y sus compañeros del PPE den la cara y muestren su posición al respecto del PROYECTO DE INFORME sobre la concentración y el pluralismo de los medios de comunicación en la Unión Europea (Petición a los blogueros de AntiZP: Carta a los parlamentarios españoles de PPE). No sabía que al día siguiente, el Parlamento Europeo iba a someterlo a voto.

Ha habido suerte, relativamente. Nuestros europarlamentarios han dado un paso atrás en el control de blogs. Ni que decir tiene que, siguiendo el estilo que les caracteriza, aprovecharán para dar dos pasos adelante cuando vean la ocasión propicia. Lo leo en el EU Observer que trata de dar a entender que fue todo un mal entendido, y que la reacción de los blogueros ha sido desmesurada. Nunca se pretendió hacer un “registro de blogs”, etc.

La propuesta fue presentada por una europarlamentaria de centro izquierda (socialfascista, diría Lenin), que  pedía a los estados una completa aclaración legal del estatuto de los blogueros. La resolución aprobada pide solo “una discusión abierta de todos los asuntos relacionados con el estatus de los blogs”. Para mi sigue siendo improcedente. No hay nada que discutir, somos ciudadanos que hacen uso de su libertad de expresión. Mi estatus no es diferente de quien reparte papeles por la calle.

Una palabras suyas:

«I’ve been subject to a lot of attacks from bloggers all over Europe,» Ms Mikko told reporters after the passage of the resolution. «I’ve been called Mao Tse-Tung, Lukashenko, Ceauscescu – it’s not very pleasant.»

«I understand and yet I don’t understand the reaction of bloggers,» she said. «Nobody is interested in regulating the internet … But I understand how a sensitivity was touched. I’m sorry that’s the playground we’re dealing with at the moment.»

She pointed out that while print and online journalists in various jurisdictions are restricted by slander and libel legislation, the status of bloggers as reporters is unclear.

«Are bloggers equally trusted [as journalists]? I’m getting a little bit concerned.»

«All you journalists know how powerful the web is,» she said, speaking to reporters at a press conference. «But do all bloggers think the same? The web is a weapon in your hands. You can kill someone with your words.»

Se está haciendo la víctima y la tonta, así que me temo que no cejará en el empeño. Sin embargo, el gato de los blogs está ya fuera del saco, y no van a conseguir volver a meterlo. Aunque me ha sorprendido la inhibición de los blogueros del MAZP, que contrasta con su movilización contra el estatuto del periodista, una iniciativa nacional. ¿Acaso no nos creemos aún que unos dos tercios de nuestra legislación porceden de Bruselas, y que nuestro gobierno podría alegar que se trata de desarrollar una resolución «europea»?

En todo caso, seguiré pidiendole a Luis Herrero que manifieste el sentido de su voto.

* * * * * *

Para comprender mejor las intenciones de nuestros europarlamentarios hay que conocer el caso de este bloguero Gwain Towler (foto) que escribe en su blog, England Expects, sobre el Parlamento Europeo. Aquí está el problema:

Thus, as a paid official of the EU parliament, albeit employed to act as press officer for the eurosceptic Ind-Dem group, Gwain was in breach of Article 12 which requires him to «refrain from any action or behaviour which might reflect adversely upon his position». More specifically, he was most definitely in breach of Article 11 which requires officials to carry out their duties and conduct themselves, «solely with the interests of the Communities in mind.»

Este bloguero es el jefe de prensa de grupo Demócratas-Independentes, euro-escéptico. Como tal está en nómina del parlamento Europeo, por lo que se le aplica el artículo 11 que exige a los empleados “trabajar solo pensando en los intereses de las Comunidades (ahora Unión Europea)”. Pero el caso es que el está en un grupo parlamentario que está contra la UE, contra esta UE… ¿No se puede estar contra la UE? ¿No se puede ser euroescéptico? ¿Nos procesarán por subersivos?

Aquí está su último post, un punto negro en el rostro ese parlamento europeo que ha dejado de trabajar por lo intereses de Europa.

Freedom of speech – EU style

Posted in Blogosfera, Medios de comunicación, Política, Unión Europea | Etiquetado: , | 1 Comment »

Petición a los blogueros de AntiZP: Carta a los parlamentarios españoles de PPE

Posted by AMDG en 24/septiembre/2008

Si os importa la libertad de expresión, si queréis seguir blogueando libremente, enviad la siguiente carta a Luis Herrero y a los eurodiputados del PPE y pedidle a vuestros lectores que lo hagan.

Yo y muchos lectores lo hicimos hace unos meses, sin ningún resultado. Llama la atención que ninguno de los destinatarios, ni de sus secretarios se haya dignado responder a las personas de quienes reciben el voto y cuya representación ostentan. No creo que sea un caso de arrogancia, ni de despreció por sus votantes. Quiero creer que se trata solo de un descuido, por lo que debemos concederles otra oportunidad.

Podéis suprimir el primer párrafo, que se refiere a aquellas semanas precongresuales que vivisteis con tanto interés.

Aquí está la carta. La lista de parlamentarios está al final: Carta abierta a Luis Herrero y a los eurodiputados populares sobre la iniciativa de la Comisión para el control de los blogs

Posted in Libertad de expresión, Política, Unión Europea | Etiquetado: , | 2 Comments »

La UE insta a negociar al Gobierno filipino y a los rebeldes musulmanes

Posted by AMDG en 20/septiembre/2008

Hemos tratado de ello aquí (Filipinas responde a los moros terroristas), ahora vemos que nuestros amos europeos exigen la rendición preventiva:

La Unión Europea ha instado al Gobierno filipino y a los rebeldes del Frente Moro de Liberación Islámica (MILF) a volver a la mesa de negociaciones, preocupada por la escalada de la violencia en el sur del país.

La UE difundió hoy una nota en que declara: ‘Condenamos el asesinato indiscriminado de civiles y pedimos que los responsables se enfrenten a la justicia. A la Unión Europea también le preocupa la implicación de milicias civiles en el conflicto. Esto es particularmente preocupante por su potencial de inflamar la violencia sectaria’.

La Unión Europea cree que el conflicto en Mindanao puede resolverse sólo mediante el diálogo y pide a las partes que respeten el estado de derecho’, añade.

La ola de violencia se agravó a comienzos del mes pasado, cuando el Supremo paralizó la firma del memorando de entendimiento con el FMLI, desatando una ola de violencia entre el Ejército y comandantes disidentes de la guerrilla, que ha causado más de 150 muertos y cerca de medio millón de desplazados.

El documento de entendimiento ampliaba la autonomía de los musulmanes en el sur de Filipinas y era considerado imprescindible para poner fin a décadas de conflicto.

Fundado en 1984, el grupo de islamistas es la mayor organización separatista de Filipinas con más de 12.000 militantes, muchos de los cuales siguen combatiendo al Ejército y desobedeciendo las órdenes de la dirección del grupo.

Casi 40 años de conflicto étnico, religioso y tribal han ocasionado 120.000 muertos y cerca de 2 millones de desplazados en el sur del país, una de las áreas más pobres del archipiélago.

Si es que llegamos tarde a las Filipinas, las islas de nuestro Filipo Segundo.

Posted in Filipinas, Terrorismo, Unión Europea | Etiquetado: , | Comentarios desactivados en La UE insta a negociar al Gobierno filipino y a los rebeldes musulmanes

El Tratado de Lisboa legaliza la pederastia

Posted by AMDG en 16/septiembre/2008

Hemos armado mucho revuelo, y con razón, por el caso del teólogo musulmán que soltó una fatua afirmando que las prestaciones sexuales de las niñas de nueve años son superiores a las de veinte (Las niñas de 9 años son a menudo más eficientes en la cama que las jóvenes de 20 años.). El teólogo está siguiendo solamente las enseñanzas tradicionales del Islam. La esposa favorita de Mojamé –y tenía un harem muy nutrido- era AISA, a la que estrenó cuando cumplió nueve años, y había tenido sueños húmedos con ella cuando tenía solo seis, pero como era un caballero se aguantó.

Mojamé es un modelo de conducta para los musulmanes, así que el musulmán que no apruebe la pederastia es un indocumentado, un mal musulmán o un hipócrita. Probablemente sea las tres cosas a la vez, pero otorguémosle el beneficio de la duda y dejémoslo en simple ignorancia. Nuestros señores europeos no pueden alegarla, sin embargo acaban de legalizar la pederastia como una de tantas “orientaciones sexuales” respetables.

En efecto, la Carta de los Derechos Humanos que forma parte del Tratado de Lisboa prohíbe la discriminación por razones de “orientación sexual”. Eso no es nada nuevo, lo que sí es una novedad es que se deja de mencionar la pederastia entre las “orientaciones sexuales” proscritas, cosa que se había hecho hasta el Tratado de Niza, inclusive:

Page 412 Article 21 of the Charter of the Lisbon Treaty is identical to Article 2-81 in the EU Treaty of 2004 and states, “Any discrimination on the basis of… sexual orientation or any other factor is prohibited”.

In all previous treaties, such as the Nice Treaty, there is a protocol which excludes paedophilia from the prohibition of discrimination (NJS 16 AUG).

Staggeringly, in the Lisbon Treaty, and also according to the view of the EU Information Office, there is no protocol on paedophilia!

El Barón nos explica en GoV que se trata de una forma más de acomodación a los musulmanes. Es un juicio de intenciones, por supuesto, pero ¿tenéis alguna otra tesis mejor?. Por cierto, nuestros europeperos ¿qué dicen de ello? ¿Acaso no se enteran?

Making an Exception for Child Molesting

Posted in Unión Europea | Etiquetado: | 1 Comment »

La Unión Europea ha derogado la política de inmigración danesa

Posted by AMDG en 12/septiembre/2008

Os lo henos contado aqui:

  1. La EU denunciará la política de inmigración danesa
  2. La UE pone en el punto de mira las leyes inmigratorias danesas, pero los daneses están resistiendo

Este artículo no deja duda (Metock Case Ruling: EU Brings Down Danish Immigration Law).

Los cambios que introduce se resumen básicamente así:

Until now, spouses or children who wanted to use family reunification had to have a permanent residence permit in another EU country prior to their arrival to Denmark. The ECJ removes this condition.

A Dane who comes back from abroad together with his non-EU spouse had to have been working as an employee or freelancer during his stay abroad. This condition has been reduced by the ECJ to a period of just a couple of weeks.

Upon his return to Denmark, the Dane had to be able to support himself and his or her spouse. This condition was already removed in December last year due to the ruling in the Eind case, also delivered by the European Court of Justice.

Moreover, the EU allows family reunification without having to consider the Danish rules like the minimum age of 24, the presence of stronger ties to Denmark than to the home country of the spouse, good living conditions and sufficient income, financial guarantees and the nephew-niece rule.

Esto convierte en papel mojado la ley danesa. El Primer Ministro Rasmussen (del que se dice aspiraría a la poltrona máxima europea) ha recomendado tragar saliva, pero el Partido del Pueblo Danés, del que depende para gobernar, no traga.

Rasmussen pensaba someter a referéndum la adopción del euro –y seria la tercera vez; en las dos anteriores los daneses lo han rechazado-, pero después de esto las cosas no están para bollos. Veremos que sucede en las próximas elecciones europeas.

Posted in Dinamarca, Inmigración, Política, Unión Europea | Etiquetado: | 5 Comments »

Europa: Aumenta la oposición de los ciudadanos a la entrada de Turquía en la UE

Posted by AMDG en 10/septiembre/2008

Considerablemente, sobre todo en España:

En 2004, un sondage réalisé par l’Ifop pour le Figaro, sur un échantillon représentatif de 5 000 citoyens européens, indiquait alors que 68% des Français s’opposaient à un élargissement de l’Union vers la Turquie, imités par 63 % des Allemands. Mais 78% des Espagnols y étaient favorables, de même que 67 % des Italiens et 58 % des Britanniques. 4 ans plus tard, Valeurs actuelles a demandé à l’Ifop de renouveler l’opération en mobilisant un échantillon de 7007 personnes issues de 7 pays (Allemagne,France,Grande- Bretagne, Belgique, Italie, Pays-Bas, Espagne) représentant cette fois les deux tiers de la population de l’Union.

Le résultat est sans appel. 51% des Espagnols voient désormais des inconvénients à une Turquie européenne (+29 points en 4 ans), ainsi que 56% des Italiens (+23 points) et 57% des Britanniques (+15 points). Ce sont les Français qui restent les plus hostiles à cette perspective (80 %), suivis des Allemands (76%), des Belges (68%) et des Néerlandais (67%). L’opposition majoritaire à l’intégration turque est la règle, quels que soient la classe d’âge, la région d’origine, et même l’engagement politique.

Sin embargo, nuestros señores europeos siguen abriendo nuevos capítulos de negociación…

Pour l’Élysée, le signal est limpide : il indique le risque qu’il y aurait à rompre avec l’engagement de Sarkozy sur ce sujet, au prétexte que la France préside, jusqu’à la fin de l’année, les institutions européennes. 8 chapitres de négociations sur 35 sont actuellement ouverts. Le Conseil européen des 11 et 12 décembre 2008 pourrait décider de l’ouverture de 2 nouveaux. Une politique des petits pas qui illustre « l’effet d’engrenage » préconisé jadis par Jean Monnet.

El día que los corran a gorrazos (que llegará) los veremos refugiarse en Marruecos, Túnez, Estambul…

Les Européens encore plus opposés à l’entrée de la Turquie

Posted in Política, Turquía, Unión Europea | 2 Comments »

La Unión Europea define la heterosexualidad

Posted by AMDG en 20/agosto/2008

Nuestros señores europeos han creado un sitio llamado “Stop – Discriminación” dedicado a promover la diversidad y luchar contra la discriminación. Lo han hecho por todo lo alto, en los tropecientos idiomas de la UE, incluido el maltés. No el gaélico; los irlandeses han tenido el buen sentido de no forzar las cosas.

Una ojeada al glosario es suficiente para ver por dónde van los tiros de esta tropa. Encuentro esto en la parte dedicada a la “orientación sexual” (no me pregunten porqué las maris tienen que ser tan cursis):

Heterosexualidad
Orientación sexual

Heterosexualidad significa la atracción entre dos personas de diferente sexo y se cataloga como una orientación sexual junto con la homosexualidad y la bisexualidad.

Homosexuales
Orientación sexual

La ciudadanía europea otorga el derecho a la protección contra la discriminación por motivos de orientación sexual, entre otros. Este derecho se consagra en la Carta de los Derechos Fundamentales.

Lesbianas
Orientación sexual

La ciudadanía europea otorga el derecho a la protección contra la discriminación por motivos de orientación sexual, entre otros. Este derecho se consagra en la Carta de los Derechos Fundamentales.

La calidad lexicográfica del glosario deja mucho que desear. Si hay una entrada para Heterosexualidad lo lógico es que hubiera otra para Homosexualidad, pero no la entrada es para Homosexuales. Las glosas tampoco siguen una lógica demasiado clara. En el caso de la heterosexualidad tratan de definirla; en el caso de los homosexuales no se les define, sino que se proporciona una información auxiliar, dando por descontada la definición.

Me parece muy significativo. Estos tipos necesitan definir la heterosexualidad, porque dan por entendida la homosexualidad, la bisexualidad, etc. Es decir, lo normal –estadística y moralmente- para a ser lo que hay que definir. La propia definición se las trae: “se cataloga como una orientación sexual junto con la homosexualidad y la bisexualidad”. Lo dicho, nos quieren hacer creer que la conducta homosexual es normal, muy natural, una “orientación”, entre otras.

¿Orientación dicen? La cosa parece de broma. Imagino que se refieren a lo que tradicionalmente se llamaba inclinación. El hombre tiene la razón para conducirse. En eso consiste la conducta, en conducirse; quien no se sabe conducir no es un propiamente hombre. Cierto, la guía de la razón tiene que sobreponerse a ciertas inclinaciones, y a veces no lo consigue. Inclinación es un concepto matemático, cuando una superficie está inclinada, los cuerpos que están sobre ella tienen una tendencia a deslizarse. Un animal se deja llevar por las inclinaciones. Un hombre intenta superarlas. Un imbécil se refocila en ellas. Un canalla las eleva a condición de normalidad.

Hablar de inclinaciones les debe de parecer insultante a estas cursis maricultas, así que lo han cambiado por orientación. Pero eso no es de recibo para nadie que haya hecho la reválida. La orientación es el reconocimiento de un punto de referencia, que en tiempos antiguos era la salida del sol, el oriente. Y el oriente está en oriente, no en cualquier sitio que nos pete, así que no puede hablarse de orientaciones sexuales, salvo entre gente que tiene la brújula loca. La homosexualidad no puede considerarse una orientación sexual, sino una confusión mental. En fin, están desorientados, han perdido el norte y se les ve el plumero.

El glosario tiene también algunas entradas sobre la discriminación religiosa. Sin mirarlo ¿a que no adivináis cuál es la única religión que menciona?

Posted in Multiculturalismo, Unión Europea | Etiquetado: | 9 Comments »

La EU denunciará la política de inmigración danesa

Posted by AMDG en 18/agosto/2008

Dí la noticia aquí. Ahora leo que el asunto es más serio de los que consideré en principio. La UE denunciará a Dinamarca por sus restricciones a la importación de esposas. Rassmusen no mueve ficha –como dicen ahora-, y sus socios del Partido del Pueblo Danés podría hacer caer el gobierno. En caso de denuncia ante el Tribunal de Justicia europeo, las posibilidades de que Dinamarca gane el caso son microscópicas.

Lo mejor de todo: hasta la izquierda danesa está por el mantenimiento de las restricciones inmigratorias. No digamos los daneses.

The EU Puts Denmark on Trial

Posted in Dinamarca, Inmigración, Unión Europea | Etiquetado: | 1 Comment »

La UE pone en el punto de mira las leyes inmigratorias danesas, pero los daneses están resistiendo

Posted by AMDG en 8/agosto/2008

Dinamarca tiene desde hace un par de años las leyes inmigratorias más restrictivas de Europa, para protegerse de la invasión agresiva que sufría. No son del gusto de nuestros señores europeos, porque van contra el libre movimiento de personas en la UE (The EU Lays Down the Law). El asunto está siendo muy debatido en Dinamarca.

¿Cederá el gobierno danés? No parece probable. El actual gobierno depende del Partido del Pueblo Danés, una agrupación de derechistas anti-inmigración que no van a permitir que se relajen las actuales leyes de contención migratoria, con las que Dinamarca pretende dar marcha a tras a la decisión de abrir el país tomada en 1983 (más).

En GoV nos cuentan que diez países se han puesto de parte de Dinamarca, incluidos algunos de los grandes. Y también en GoV veo un anuncio que ha puesto el Partido del Pueblo Danés. Se preguntan: ¿Quién manda en Dinamarca? Al señor juez le gustaría ser él, qué duda cabe.

Tengo plena confianza en que los daneses no darán marcha a tras ante este interesante pulso que le han echado nuestros señores europeos, que que las últimas noticias son que Rassmusen está algo blando». Nos jugamos todos mucho.

Posted in Dinamarca, Inmigración, Política, Unión Europea | Etiquetado: | 4 Comments »

La UE homologa el islamismo «moderado» de Erdogán

Posted by AMDG en 30/julio/2008

Solo así puedo entender la reacción de la UE, y de nuestro muy laico y socialista Solana:

La UE celebra la decisión del Constitucional

La Unión Europea ha celebrado hoy la decisión del Tribunal Constitucional de rechazar la ilegalización del partido gobernante AKP, calificándola de «buenas noticias», ya que ayudará a la estabilidad política del país con grandes posibilidades de incorporarse al bloque de los 27.

«Por supuesto, tenemos que leerlo ahora con más detalles, pero es positivo. Turquía está viviendo una situación tensa y esperamos con mucha expectativa de que la decisión del tribunal contribuirá a restaurar la estabilidad política», ha dicho Cristina Gallach, portavoz del jefe de la diplomacia de la UE, Javier Solana.

Gracias Desafecto.

Posted in Política, Turquía, Unión Europea | Etiquetado: | 2 Comments »

Sarkozy: ‘Todos lo habíamos soñado, ahora la Unión por el Mediterráneo es una realidad’ (Esa misma noche ardieron en Francia 300 coches)

Posted by AMDG en 15/julio/2008

¿Todos? ¿Pero en qué mundo vive ese petardo? Sométalo a referéndum hombre.

«Todos lo habíamos soñado, ahora la Unión por el Mediterráneo es una realidad», con estas palabras del presidente francés, Nicolas Sarkozy, se cerraba la cumbre, que reunió a 42 jefes de Estado o Gobierno de la UE y la región mediterránea.

Esto es insoportable:

Ya en la apertura de la cumbre, Sarkozy agradeció a «todos los países árabes» miembros de la UPM haber «hecho un gesto de paz».

¿Puede considerarse un gesto por la paz asistir en Paris a una reunión en la que se tomarán acuerdos en los que nosotros ponemos el dinero y se reparten los beneficios?

Esta es la derecha “moderada” que nos está llevando al desastre. Estoy con Chesterton; realmente el número de políticos que acaban en la horca es terriblemente bajo. Lo más curioso: esa misma noche ardieron en Francia 300 coches.

Posted in Francia, Política, Unión Europea | Etiquetado: | 8 Comments »

Los uzbecos, obtienen pasaporte de Turquía automáticamente. Tras la adhesión de Turquía serían también «europeos»

Posted by AMDG en 12/julio/2008

Por si fueran pocos los problemas que traería la entrada de Turquía en la UE (Ver la serie Turquía, de entrada NO), además seria un caballo de Troya para la entrada de poblaciones centroasiáticas, ya que los pueblos turcófonos (ver mapa) obtienen pasaporte turco de forma casi automática tras solicitarlo.

Aquí nos ponen un ejemplo:

Ten persons were arrested yesterday (May 16) in France, Germany and the Netherlands during a coordinated operation launched at the request of French justice, against an international network suspected of financing Islamist terrorism in Central Asia.

Eight of them, all of «Turkish origin» were arrested in France, in the suburbs of Mulhouse and in the department of the Rhône. One was quickly released, the others were detained for questioning by the DST.

(…)

This is also the heart of the problem with Turkey’s membership in the European Union. Any Uzbek national, like all Turkish-speaking peoples of Central Asia, can obtain Turkish nationality on demand. The persons arrested were members of the MIO. They are Uzbeks, not Turks. But they are also Turks.

The addition of Turkey to the European Union extends Europe as far as the Pakistan-Afghan border. Which, in a manner of speaking, has already occurred, as we see with these arrests.

Y sin embargo, las negociaciones de adhesión siguen su curso. Nuestras elites políticas y económicas están embarcadas en un proceso de destrucción de los pueblos y la civilización europeos.

The Gates of Europe

Este es el mapa de «turcofonía»:

Posted in Turquía, Unión Europea | Etiquetado: , | 3 Comments »

Las constituciones protegen a los ciudadanos frente a los políticos, el Tratado [europeo] protege a los políticos frente a los ciudadanos

Posted by AMDG en 8/julio/2008

Por eso no quieren someter el Tratado a referéndum. No había caído en ello.

En todo caso, parece que está muerto, y que esta vez no van a intentar resucitarlo.

Posted in Política, Unión Europea | Etiquetado: , | Comentarios desactivados en Las constituciones protegen a los ciudadanos frente a los políticos, el Tratado [europeo] protege a los políticos frente a los ciudadanos

Inglaterra: Es perfectamente legal que los políticos mientan al hacer promesas

Posted by AMDG en 4/julio/2008

Os conté aquí que el ciudadano británico Stuart Wheeler presentó una acusación contra su gobierno por no cumplir su palabra de someter el Tratado de Reforma a referéndum. Los jueces han desestimado el caso:

The subject-matter, nature and context of a promise of this kind place it in the realm of politics, not of the courts, and the question whether the government should be held to such a promise is a political rather than a legal matter. In particular, in this case the decision on the holding of a referendum lay with Parliament, and it was for Parliament to decide whether the government should be held to any promise previously made.

No voy a meterme en tecnicismos legales, pero creo que se puede concluir legítimamente que los sayones han afirmado que es perfectamente legal que los políticos mientan al hacer promesas. Es decir, los de las puñetas han mandado al buen señor a hacer puñetas.

Disappointed but not surprised

Posted in Gran Bretaña, Política, Unión Europea | Etiquetado: , , | 1 Comment »

Las razones del NO irlandés

Posted by AMDG en 3/julio/2008

Aquí están:

– Je ne sais pas, je ne comprends pas pourquoi je vais voter : 30%

– Garder à l’Irlande sa puissance et son identité : 24%

– Sauver la neutralité irlandaise : 22%

– Je n’aime pas qu’on me dise ce que je dois faire : 17%

– Les grands pays et les pays de l’Est auront trop de pouvoir : 12%

– Pour aider les fermiers irlandais dans les négociations sur le commerce mondial : 11%

– Pour éviter trop d’immigration à l’Irlande : 8%

– Parce que l’Union européenne est déjà trop grosse : 6%

– Pour maintenir un bas taux à l’impôt sur les sociétés : 5%

Si quitamos ese 30% que declara no saber por qué, los irlandeses han votado por seguir siendo irlandeses en vez de europeos, contra la inmigración y el intervencionismo de Bruselas.

Pourquoi les Irlandais ont-ils voté non ?

ACTUALIZACIÓN: Un artículo que analiza el no: «Quizás, lo más coherente que se podría decir es que el Tratado de Lisboa no satisfizo«. Pero es todo más complejo, léelo Irlanda dijo No a una Europa incomprensible.

Posted in Irlanda, Política, Unión Europea | Etiquetado: , | 5 Comments »

La derecha inglesa no tratará de revocar el Tratado de Reforma

Posted by AMDG en 28/junio/2008

La Reina acaba de poner la firma a la aprobación del Tratado por ambas casas del Parlamento británico. Cameron, líder de los conservadores, acepta el hecho consumado:

In both, the text is very similar (which says something about the way the DT is going) having David Cameron admitting that he may never be able to fulfil his promise of a referendum on Europe. Says The Sun, the «Tory leader warned Labour could have signed away power to Brussels BEFORE he gets into 10 Downing Street,» and, «He says it would then be too late to throw the changes into reverse.»

He was, apparently, speaking to an audience in Harlow, Essex (part of his programme of touring marginal constituencies) when he was asked the dreaded «R» question. Then he admitted it would be «almost impossible» to have a referendum if it was already law in the UK and the rest of the EU. «We may have to say, well look, we’re not happy with this situation, here are some of the powers we’d like to have back,» he said, «But we can’t give you that referendum on the Lisbon Treaty because it’s already been put in place across the rest of Europe.»

Me recuerda la forma de preceder de la derecha española, tan ilustrativamente descrita por el Embajador: “el PSOE abre la zanja y echa el asfalto y el PP lo pone cuidadosamente en su sitio”.

Hope there is none!

Posted in Gran Bretaña, Política, Unión Europea | Etiquetado: | 1 Comment »

Margot Wallström, portavoz oficial de la Comisión Europea, hace trampas en su blog

Posted by AMDG en 27/junio/2008

Y la han pillado… Escribió:

«The fact is that all Treaties have to be ratified unanimously so as things stand it is not possible for the Lisbon Treaty to come into force»

Esto es una aceptación del fin del Tratado, así que le debieron de dar un toque, ya que iba contra las declaraciones oficiales de su jefe, quien insistía en que el Tratado sigue para adelante. La “fragante Margot” –como le llaman en EU Referéndum- retiró la entrada y la puso después con una coletilla:

The fact is that all Treaties have to be ratified unanimously so as things stand it is not possible for the Lisbon Treaty to come into force as foreseen.

Nuestros señores europeos hacen trampas hasta jugando al solitario. ¡Qué tíos! (Y tías…)

A silent edit

Pincha para leer más sobre ella

Posted in Noticias sorprendentes, Unión Europea | Etiquetado: | Comentarios desactivados en Margot Wallström, portavoz oficial de la Comisión Europea, hace trampas en su blog

Carta abierta a Luis Herrero y a los eurodiputados populares sobre la iniciativa de la Comisión para el control de los blogs

Posted by AMDG en 23/junio/2008

Estimado Sr. Herrero-Tejedor, Estimados europarlamentarios populares,

Sé que las actuales circunstancias del Partido Popular en España no son las mejores para pedirles su atención, pero el motivo de mi comunicación es muy importante. De hecho, es mucho más importante que la actual deriva ideológica del Partido Popular, que se venía venir desde antes de las elecciones y que hizo que por primera vez dejara de votarle en unas Generales.

Estoy observando que los gobiernos europeos, y las propias instituciones de la Unión Europea, están poniendo en práctica diversas iniciativas contra la libertad de expresión. Los medios de comunicación tradicionales –de derechas como de izquierdas, aunque más estos- nos están presentando una visión distorsionada de muchos hechos. Entre ellos destacan el “conflicto palestino” (en realidad, la agresión árabe al Estado de Israel) y el proceso de islamización demográfica y cultural de Europa.

No es de extrañar que en esas circunstancias hayamos visto el surgimiento de blogs en los que los ciudadanos más conscientes y mejor informados se decidan a publicar sus reflexiones, así como las noticias que esos medios de comunicación comerciales silencian.

Por ese motivo me parece especialmente preocupante la iniciativa que la Comisión ha tomado con el PROYECTO DE INFORME sobre la concentración y el pluralismo de los medios de comunicación en la Unión Europea (2007/2253(INI)), que el Parlamento Europeo ha aprobado: The report was adopted with 33 votes for, 1 against and no abstentions.

Considero sorprendente que se pida a quien quiera expresar sus opiniones que haga una declaración de intenciones previa. O que declare sus intereses. Los intereses, las intenciones, las preferencias y las ideas y opiniones solo son asuntos de regulación legal en los regímenes totalitarios. Pedir que se expliquen por adelantado es un rasgo autoritario que delata a la UE.

No exagero al hacer esa acusación. Los considerandos de esa iniciativa muestran uno tras otro la intención autoritaria y antiliberal de esa Unión Europea en la que ustedes ostentan cargos de la mayor relevancia.

Recordarán ustedes una propuesta similar de “estatuto del periodista profesional” debatida y rechazada en el Parlamento español. Me pregunto cómo puede ser posible que una iniciativa contra la libertad de expresión similar a rechazada en España por el Partido Popular sea aprobada ahora en el Parlamento Europeo por ustedes mismos.

Recibieron ustedes mi voto en las últimas elecciones europeas, las del 2004, por eso les hago estas dos preguntas: ¿Cuál es su opinión sobre esta iniciativa? ¿Han hecho ustedes como eurodiputados populares algo por detenerla? Estas preguntas se dirigen especialmente al Sr. Herrero-Tejedor, que participa en la Comisión de Cultura y Educación que aprobó esa declaración. Me alegraría mucho que fuera suyo el voto en contra.

Sr. Herrero-Tejedor, señores eurodiputados, como representantes democráticos próximos a la ciudadanía -y también como servidores públicos pagados por los impuestos del pueblo soberano- les invito a que dejen la respuesta sin ceremonias, directamente en los comentarios del blog.

Atentamente les saluda

AMDG

De Blogbis

Lista de eurodiputados populares a los que se les ha enviado la carta (gracias Montcalm): [Pídela dejando un comentario, si estás en la lista de Acciones SITA la recibirás automáticamente]

Posted in Medios de comunicación, Unión Europea | Etiquetado: , , | 16 Comments »

Benedicto XVI presenta la figura de san Columbano

Posted by AMDG en 22/junio/2008

Este fue el discurso que le valió al Papa el recordatorio de ex-nazi y de anticristo. Desde luego, no llego a tanto, aunque me parece inoportuno e ingenuo. Ingenuo porque parece mantener la ilusión de que la Unión Europea pueda favorecer a la Cristiandad. Inoportuno porque se hizo la víspera del referéndum de Irlanda. Os traigo el comienzo y el final:

Queridos hermanos y hermanas:

Hoy quisiera hablar del santo abad Columbano, el irlandés más famoso de la Alta Edad Media: con razón puede ser llamado un santo «europeo», pues como monje, misionero y escritor trabajó en varios países de Europa occidental. Junto a los irlandeses de su época, era consciente de la unidad cultural de Europa. En una de sus cartas, escrita en torno al año 600, dirigida al Papa Gregorio Magno, se encuentra por primera vez la expresión «totius Europae – de toda Europa», en referencia a la presencia de la Iglesia en el continente (Cf. Epistula I,1).

(…)

El santo irlandés encarnó realmente estas palabras en su vida. Hombre de gran cultura y rico de dones de gracia, ya sea como incansable constructor de monasterios, ya sea como predicador penitencial intransigente, dedicó todas sus energías a alimentar las raíces cristianas de la Europa que estaba naciendo. Con su energía espiritual, con su fe, con su amor a Dios y al prójimo se convirtió en uno de los padres de Europa: nos muestra hoy dónde están las raíces de las cuales puede renacer nuestra Europa.

Lo dicho. A estas alturas no se puede pensar en ablandar a los laicistas pro islámicos de la UE. Una buena andanada contra los tintes anticristianos del proyecto sería mucho más efectiva.

Benedicto XVI presenta la figura de san Columbano

PS: Por cierto, ningún representante del equipo laicista habitual denunció en este caso la interferencia de la Iglesia en los asuntos seculares, ni exigió la separación Iglesia-Estado.

Posted in Política, Unión Europea, Vaticano | Etiquetado: , | Comentarios desactivados en Benedicto XVI presenta la figura de san Columbano

UE: El próximo paso es el control de los blogs

Posted by Juan Pablo en 15/junio/2008

La Unión Europea, es asociación de altruistas y santos, ha hecho una nueva propuesta destinada a librar al mundo de sus horrores: esta vez, se han percatado de que los medios muchas veces (¿siempre?) son parciales, por lo que la Comisión de Cultura y Educación a propuesto un Proyecto de Informe destinado a dar solución definitiva a esta situación.

Se trata de esto:

Considerando que los weblogs son un medio común en expansión para la propia expresión tanto de profesionales de los medios de comunicación como de personas privadas, pero que el estatuto de los autores y de quienes los publican, incluido su estatuto jurídico, no se define ni se deja claro ante los lectores de los weblogs, lo que provoca incertidumbres respecto a la imparcialidad, fiabilidad, protección de las fuentes, aplicación de códigos éticos y atribución de responsabilidades en caso de acciones judiciales.

Eso… los Europarlamentarios se dieron cuenta de que no estaban controlando a los blogs, así que algo hay que hacer:

Sugiere que se clarifique el estatuto, jurídico o de otro tipo, de los weblogs e insta a un etiquetado voluntario de los mismos con arreglo a las responsabilidades profesionales y financieras y los intereses de sus autores y de quienes los publican

Esto de registrar a los bloggers supongo que les conviene porque se ahorran algo de trabajo al momento de detenerlos por haber dicho algo contra Alá.

De hecho, no se han podido contener. En el mismo informe ha salido uno de sus motivos (por no decir el verdadero motivo):

Considerando que los casos en que la libertad de expresión entra en conflicto con el respeto de creencias religiosas o de otro tipo han adquirido recientemente más importancia,

Vamos, que esto es una forma de referirse a las caricaturas danesas sin nombrarlas… Lo que aún no entiendo es por qué siempre ponen «creencias religiosas, «religiones»… etc… siendo que siempre se están refiriendo única y exclusivamente al Islam (¿Acaso le ha importado a algún Europarlamentario o hipócrita de turno el ataque a cualquier otra religión? Y no hablemos del cristianismo -menos del catolicismo-….).

Más aquí.

AMDG también ha tratado el tema:

Iniciativa de la Unión Europea para controlar a los blogs. ACTUALIZACIÓN TRIPLE.

Posted in Libertad de expresión, Unión Europea | Etiquetado: | Comentarios desactivados en UE: El próximo paso es el control de los blogs

Sarkozy y la UE lanzarán la “Unión Euromediterránea” cuando el norte de África atraviesa una grave crisis

Posted by AMDG en 14/junio/2008

Lo veremos el próximo 13 de julio en vivo y en directo. El proyecto se lanza justo cuando el norte de África atraviesa una grave crisis, incluso está a punto de prender el incendio del terrorismo islámico:

Paro y crisis alimentaria incendian el Magreb

Marruecos, Túnez y Egipto han registrado estos días violentas manifestaciones de jóvenes en paro y ciudadanos airados por el alza de los alimentos y la gasolina. Y Europa teme que la crisis dispare el número de los dispuestos a cruzar el estrecho para huir de la pobreza.

Amenaza en el Mediterráneo occidental

la propia organización terrorista señalaba como lo que denomina sus «verdaderos enemigos» a «la alianza del mal de los judíos, los cruzados y sus esclavos los apóstatas y quienes les ayudan», recordando pues la impronta a la vez takfir y antioccidental de su ideario. Esta última faceta tiene sin duda implicaciones para ciudadanos e intereses extranjeros en torno al Mediterráneo Occidental, sobre todo estadounidenses y europeos. En los últimos meses, hemos visto cómo Al Qaeda en el Magreb Islámico se ha dirigido contra blancos franceses, pero sus líderes también han señalado a España como objetivo.

Una sociedad sana, habría ya pasado por las armas a una clase política que trabaja en contra de sus intereses. Pero las naciones de Europa han dejado de serlo.

Posted in Política, Unión Europea | Etiquetado: | Comentarios desactivados en Sarkozy y la UE lanzarán la “Unión Euromediterránea” cuando el norte de África atraviesa una grave crisis

La Carta Europea de los Derechos Humanos introduce la Pena de muerte (ACTUALIZACIÓN)

Posted by AMDG en 9/junio/2008

Traté del tema aquí. No lo vi muy claro y de hecho no es correcto lo que dije, así que vamos a aclararlo. Este es el texto (PDF):

TITULO I Derechos y libertades

Artículo 2 Derecho a la vida

1 El derecho de toda persona a la vida está protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de su vida intencionadamente, salvo en ejecución de una condena que imponga la pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena.

2 La muerte no se considerará como infligida en infracción del presente artículo cuando se produzca como consecuencia de un recurso a la fuerza que sea absolutamente necesario:

a) en defensa de una persona contra una agresión ilegítima;

b) para detener a una persona conforme a derecho o para impedir la evasión de un preso o detenido legalmente;

c) para reprimir, de acuerdo con la ley, una revuelta o insurrección.

Es decir, en el primer punto, la Carta Europea de los Derechos Humanos recoge la pena capital como una posibilidad. Me parece bien, soy partidario de ello. En el segundo punto, se considera que las fuerzas de seguridad del estado no conculcan el derecho a la vida cuando matan en determinadas condiciones. Además, el primer punto reconoce el derecho a la defensa propia.

La que me parece sospechosa es la última cláusula. Para empezar, me parece bien que se introduzca esa posibilidad. Puede ser la mejor forma de afrontar la insurrección de quienes nos quieren a imponer la Saría (porque o son unos hipócritas y unos malos musulmanes o tienen que reconocer que el Corán les obliga a hacerlo en cuanto tengan fuerzas suficientes; muy probablemente ambas cosas a la vez). Sin embargo, tampoco hay que descartar la posibilidad de que nuestros gobernantes hayan pensado en ellos como medida de represión en caso de que los nativos se resistan a la Islamización para la que están trabajando, cada vez más abiertamente. Sería el peor de los mundos posibles: pacíficos con los islamistas y agresivos contra quienes se resisten. Y sin embargo, en esa dirección apuntan todos los síntomas.

Pero que se anden con cuidado nuestros multicultis, porque las cosas podrían ser muy diferentes de lo que ellos piensan. Quiero traer el caso de la nefasta II República. Tras aprobarse una Constitución sectaria, pensada contra media España -la España tradicional y católica- los republicanos aprobaron la Ley de Defensa de la República que hizo de esta un régimen autoritario y sin garantías.

Siguieron otras leyes del mismo tenor, entre ella la Ley de Vagos y Maleantes, que hacía de la desocupación y el vagabundeo delitos penados. Esta ley sería utilizada posteriormente durante el franquismo para la represión de los elementos antisociales, de la misma forma que Franco utilizó el Palacio del Pardo que Azaña se hizo habilitar para residencia sin reparar en gastos.

The Death Penalty for Insurrection?

PS1: Atención a esta disposición de la “legalidad republicana”:

Podrán ser declarados en estado peligroso y sometidos a las medidas de seguridad de la presente Ley:

(…)

Noveno. Los extranjeros que quebrantaren una orden de expulsión del territorio nacional.

Qué poco talante tenían los abueletes republicanos de nuestros progres, si levantaran la cabeza aquellos republicanos mandarían fusilar a sus despreciables nietos.

PS2: Así defendía Azaña la citada ley en el Congreso. La legalidad republicana da miedo a cualquiera que rasque un poco en ella, y no sea un sectario o un criminal como el responsable de Paracuellos.

Posted in Historia, Política, Unión Europea | Etiquetado: , | Comentarios desactivados en La Carta Europea de los Derechos Humanos introduce la Pena de muerte (ACTUALIZACIÓN)

El Presidente del Parlamento Europeo a los católicos alemanes: En el fondo, el Islam es pacífico.

Posted by AMDG en 29/mayo/2008

Sucedió ayer, en Osnabruck, donde los católicos alemanes se reunieron para celebrar la “Jornada Católica” anual. El democristiano (¿dimicristiano?) Hans Gert Pöttering declaró (¿advirtió?) a los reunidos que:

En el fondo el islam es una religión pacífica. Terroristas que mataban en nombre del islam, abusaban de su religión. A los cristianos tampoco les gustaría que se les acuse de ser una religión de violentos por culpa de la inquisición o de guerras civiles en países de mayoría cristiana. El mismo respeto le debe ser otorgado a la creencia islámica.

Nos lo cuenta Milenio. Más sobre este eurodimi:

  • El Codigo de Eurabia II. Una traición planeada por la Union Europea. Hans-Gert Pöttering declaró que los libros de texto de la escuela se deben revisar por expertos de la Unión Europea y líderes islámicos [el énfasis es mío] para suprimir visiones intolerantes sobre el islam. Dijo que los libros de textos se deben comprobar para asegurarnos de que promueven valores europeos y no propagan estereotipos…

Posted in Religión y religiones, Unión Europea | Etiquetado: | 2 Comments »