¿De donde viene la militancia violenta del mundo islámico? ¿Es por la frustración y odio contra el Estado de Israel en Palestina o se esconde detrás una lucha por el control del mundo?
Cristianos y musulmanes fundan sus religiones en diferentes testimonios: la Biblia contiene para los cristianos la vida de Jesús. Se entiende para nosotros entonces que nos hagamos preguntas sobre el significado del relato de su vida. Este deseo de esclarecimiento fue creando interpretaciones con el correr del tiempo. Para los musulmanes Dios se manifiesta directamente en el Coran. El Coran al ser la misma palabra de Dios es la guía indiscutible para los creyentes y su texto no debe ser interpretado.
En el Islam además, no existe ninguna institución que les unifique.
Existen muchas contradicciones entre las diferentes líneas y tambien discusiones basadas en las diferentes traducciones del texto religioso. Los sucesores del profeta, a diferencia de los creyentes católicos, no tienen una interpretación unitaria porque tampoco poseen una institución que unifique criterios.
Están de acuerdo, sin embargo en el núcleo de su creencia y en sus obligaciones y deberes como creyentes: la creencia en un único Dios y su profeta, la oración 5 veces al día, la obligación de hacer donativos a los pobres y la peregrinación a la Meca.
A diferencia de la Biblia, en el Coran hay pocos mandamientos – por ejemplo algunos sobre el matrimonio y la herencia – lo demás se estableció en diferentes escuelas, tradiciones y usos. La expansión del Islam desde Marruecos a Indonesia, desde el Caucaso hasta Africa del sur, ha fortalecido esta característica. Algunos observadores occidentales están convencidos de que gracias a esta dispersión podría ser que el Islam, abandone su rivalidad con occidente.
Hoy en día, esta interpretación es impensable. A pesar de las relaciones comerciales y el cuidado de los vínculos entre Occidente y el mundo árabe, el pensamiento general en casi todos los países árabes es anti occidental.
Los orígenes de esta animadversión surje con el profundo choque del triunfo de Napoleon en Egipto en 1789 y la superioridad del armamento occidental, además por el ataque comercial y hasta el robo y la usurpación de los países de Medio Oriente, durante las épocas coloniales.
El que esas conductas de Occidente se hayan modificado con el tiempo, al mundo árabe no le interesa.
Así USA es el «gran Satán» aunque muchas veces se haya puesto a favor de los países árabes. Por ejemplo en la guerra árabe israelí de 1973, cuando los americanos detuvieron a los israelíes el canal de Suez, cuando socorrieron a Arafat y le escoltaron a Tunesia luego de su expulsión del Líbano o el respaldo de USA hacia Turquía, en contra de Grecia o de Paquistán en contra de la India.
Receta secreta.
Estos ejemplos apoyan la sospecha de que hay otros motivos que apoyan la enemistad del mundo árabe hacia occidente, que no son los publicamente enunciados. Siempre nos surje la pregunta : cuál es la receta secreta que hará que occidente pueda subyugar a esta cultura tan diferente y afincada en una teocracia?
Ya ocurrió con otros países antes marginales como Japon, Corea, Taiwan y Singapur que con ayuda de occidente alcanzaron un gran desarrollo y bienestar y se occidentalizaron. Las esperanzas de que lo mismo ocurra con los países árabes hace sospechar a muchos sobre la existencia de una conspiración entre occidente y los ricos y poderosos del mundo árabe.
En el interior del conflicto árabe se oculta un afán de dominio.
La existencia de Israel y la decepción por la derrota en la guerra de los 6 días en 1967 es una estaca clavada cada vez mas profundamente para los árabes y una herida siempre abierta. Al mismo tiempo queda claro que el terrorismo de Osama bin Laden, no está dirijido solamente contra occidente sino tambien para debilitar una cooperación entre occidente y los países árabes y con la intención de conducir finalmente a los países árabes, a la lucha por el dominio del mundo.
El Islamismo toma su fuerza de la religion islámica pero su motivo es político.
La discrepancia entre la idea política islámica y la realidad contemporánea hacen difícil concebir la realización de una homogeneidad politica islámica mundial. A pesar de ello, dentro del islamismo se esconde tambien el mensaje de un cambio revolucionario dentro del mundo islámico.
Los cambios deberían hacerse fundamentalmente en las relaciones entre Estado y Religión . Tambien dentro del cristianismo la Iglesia como protectora de la fe religiosa, intentó un dominio sobre la sociedad y el estado. Sin embargo hoy en día se ha logrado una separación entre Iglesia y Estado en occidente y lo mismo se espera en occidente del Islam.
Pero la diferencia está en los orígenes: Se podría suponer que Cristo murió en conflicto con las autoridades. Mahoma en cambio hace la guerra por el dominio del mundo para hacer presente la revelación de Dios.
Religión y Estado.
En occidente fueron la apertura y la liberación de la ciencia y la investigación el comienzo de un posterior progreso y desarrollo arrolladores.
Para un musulman cuyas reglas, extraídas del Coran, rígen no solamente su relación con Dios sino tambien su convivencia con los demas seres humanos, tiéne que ser muy difícil lograr una apertura semejante.
Kemal Atatürk decretó militar y pragmaticamente en 1928, la separación entre Iglesia y Estado en Turquía, sin embargo de hecho Turquía no lo ha logrado totalmente.
Los islamistas que viven en occidente , incluído el Imam de Paris promueven un „Euro-Islam“, para poder lograr con los musulmanes europeos una real integración, a la sociedad occidental . Para el Islam ésto significaría un cambio profundo sin embargo no solucionaría la confrontación entre el Islam y occidente.
__________________________________________________
«la mayoría de los observadores occidentales se inclinan a ver el fenómeno político del Islam como una mariposa prisionera para la eternidad en la vitrína del coleccionista o tambien ven al Islam como una colección de escritos religiosos monotemáticos.
Muchos estudiosos que se han adentrado en las escrituras musulmanas , afirman que el Islam y la democracia son incompatibles.
Sin embargo el tema no es qué es lo que es el Islam sino qué es lo que los musulmanes quieren que sea.
El proceso político del Islam ha comenzado hace rato, el Islam es hoy en día un fenómeno dinámico. Abarca no solamente a Bin Laden y los Talibanes, sino tambien a liberales que buscan una nueva imágen que tendría seguramente vastas consecuencias.
Los mas tradicionalistas encuentran que esta evolución liberal, sería peligrosa para el Islam, mientras que otros musulmanes se empeñan en este esfuerzo para encajar los valores religiosos estáticos al medio social de hoy en día, considerando que esta es la única forma para que la fé se mantenga viva. »
Graham E. Fuller: The Future of Political Islam in: Foreign Affairs, März/April 2002
El artículo es del año 2002 a la luz de la evolución del islamismo en estos cuatro años me parece que los musulmanes liberales han perdido un terreno considerable, ya ni se los oye entre tanta Fatwa.