Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for the ‘Hispanoamérica’ Category

La única mezquita de Perú se va quedando sin fieles

Posted by AMDG en 12/noviembre/2008

Aquí lo cuentan:

La mezquita de Tacna (sur de Perú), una rareza arquitectónica de estilo asiático donde en sus buenos tiempos rezaron hasta 600 personas, se va quedando poco a poco sin fieles.

Situada al sur de la ciudad, en la carretera que conduce al aeropuerto, la mezquita se llama «Bab ul-Islam» (Puerta del Islam) y fue construida en enero de 2000 por la entonces poderosa comunidad paquistaní.

Es la única mezquita levantada con tal fin en el país, con su alminar y su cúpula, pues los musulmanes de Lima se reúnen en un simple oratorio.

Atraídos por la liberalización del mercado de automóviles usados decretada por el gobierno de Alberto Fujimori, llegaron a ser más de 500 los paquistaníes establecidos en Tacna, dedicados casi exclusivamente a la importación de coches de Japón y Estados Unidos.

Medio millar de musulmanes necesitaban una mezquita donde reunirse, así como alguien que se ocupara de sus particularidades alimentarias y les proveyera de comida «halal», es decir, permitida por el islam.

(…)

Pero en este último Ramadán, que terminó en septiembre, «apenas ochenta personas nos hemos reunido en la mezquita», reconoce Abdul Qalam.

En sus buenos tiempos hubo incluso un «imam» pagado por la comunidad para dirigir los rezo19s; hoy es el musulmán de más edad o el más piadoso quien asume esta responsabilidad.

No queda claro si es porque se han vuelto a Paquistán o porque han abandonado las prácticas religiosas. En todo caso, el abandono de un culto satánico es una buena noticia. Esta es la mezquita, demasiado grande para 500 personas, me parece:

Posted in Hispanoamérica, Multiculturalismo | Etiquetado: , | 4 Comments »

Selección sobre la Hispanidad

Posted by AMDG en 19/octubre/2008

Todos los santos tienen su novena, más aún la Virgen del Pilar, así que os traigo la selección de lo que he leído sobre la festividad:

A propósito del 12 de octubre

Este día fue establecido por ley del presidente argentino Hipólito Yrigoyen el 4 de octubre de 1917. Este decreto instituyó el 12 de octubre como «Día de la Raza» y declaró ese día como «Fiesta Nacional». Logró además la adhesión de casi todas las naciones americanas. Así, por iniciativa del filósofo mejicano por antonomasia, don José Vasconcelos, México lo establece a partir de 1928. Incluso los Estados Unidos lo festejan como el «Columbus day».

El Día de la Raza fue instituido para unir a aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen y la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben su particular carácter a la mixtura de lo hispano-criollo, y es sabido por cualquier antropólogo cultural que lo hispano involucra en su concepto pluralidad cultural, étnica y racial. He aquí la riqueza de lo hispánico. Por otra parte, es un gravísimo error conceptual limitar lo hispánico a España. Ya lo enseñó esto hace muchos años el más grande pensador nacional brasileño, Gilberto Freyre: «Nosotros somos doblemente hispanos, por americanos y por portugueses».

Entrevistamos a Cristóbal Colón:

-¿Dicen que su familia también puede jactarse de tener sangre del emperador azteca Moctezuma II?

Sí, es cierto; es algo que está perfectamente documentado. Cuando fallece el emperador azteca, sus hijas, que habían quedado bajo la tutela de Hernán Cortés, se casan con dos de sus principales capitanes, inaugurando de tal forma el mestizaje de sangre española e indígena que, a diferencia de la inmensa mayoría de las demás colonizaciones, caracteriza la obra de España en América. Hernán Cortés concedió a las hijas de Moctezuma el título de princesas, título al que iba aparejada una renta muy importante pagada en plata, la cual se siguió abonando religiosamente hasta principios del siglo XX, tanto por parte de España como luego de México, a los descendientes de aquellas dos princesas. Así es como diversas familias de la aristocracia española, y entre ellas la mía, estamos entroncados con el emperador azteca.

Historia, ideologías y Leyendas. El 12 de Octubre: Aquí JC, de La Terminal, hace un fisking a la «denuncia» de la «Fiesta de la Hispanidad» por un «latinoamericano» que se ha venido a España a disfrutar de mejores salarios y las generosas ayudas sociales de España y ha entrado «como un elefante en una cacharrería». Gracias, JC.

Este (Brasil hablará español), que incluye la lusofonía en la Hispanidad, me parece quimérico en exceso, como algunas otras cosas que encuentro en El Revolucionario:

La Ley del Español obliga a todos los centros de enseñanza secundaria de Brasil a ofrecer como asignatura optativa la lengua española. Con ello, se ha conseguido que un millón de alumnos estudien ya español, y se quiere llegar a 12 millones en sólo cuatro años. Para cumplir este objetivo, se pondrán en plantilla en todo el territorio más de 30.000 maestros, además de abrir nuevos centros del extendido por todo el globo Instituto Cervantes.

Para los lusófonos más intransigentes (que, hay que decir, tienen su epicentro no en Brasil, sino en la malograda cada vez más Portugal), el español es una amenaza, pero para Lula es una gran oportunidad que permite la integración, palabra muy repetida con la que el presidente brasileño ilustra sus planes y programas. El dominio de Brasil en Iberoamérica será mayor si la nación habla español, decimos nosotros. Para Lula, no puede haber integración si no se habla una misma lengua. Los puentes con Perú y Bolivia ahí están. Ahora queda el resto. Con 180 millones de habitantes, Brasil es tiene un potencial de hablantes sólo superado por Estados Unidos, con 300 millones, país que, además, es ya el segundo con mayor número de hispanohablantes del mundo, sólo superado por México.

Los otros latinos, los italianos, celebran «la Hispanidad» a su aire (Desfile por la Quinta Avenida celebrando el «Día de la Hispanidad»):

¿Día de Colón o Día de la Hispanidad?

Sin menospreciar a los italoamericanos, que vienen celebrando su día sólo desde 1792, convendría recordar que no se trata de una fecha que pueda reivindicar la comunidad itálica con la misma fuerza que la comunidad hispana.

Primero, porque no está demostrado que Colón hubiera sido Genovés. Segundo, que aún siendo Genovés, no fue italiano, pues mientras que la España actual es heredera de la España de los Reyes Católicos y con ello todos los países de Iberoamérica, la República Italiana sólo alcanzó su unidad en el siglo XIX. Y tercero, Colón al aceptar capitanear su expedición, se convirtió en súbdito de la Corona de Castilla, que entonces era tanto como un cambio de nacionalidad. Así pues, Cristóbal Colón, es una figura a reivindicar por la Hispanidad más que la comunidad itálica.

Las diferencias en las celebraciones vuelve a mostrar que es impropio hablar de latinoamérica, pues aquí se igualan a los italoamericanos y francoamericanos (Quebec, Guayana francesa) con los iberoamericanos.

Los franceses no son latinos, desde luego. Mi experiencia personal me dice que portugueses, italianos y españoles congeniamos perfectamente. Con los franceses, sin embargo, no hay esa química.

* * * * *

Os dejo con Vangelis – Conquest of Paradise:

Posted in España, Hispanoamérica, Historia | Etiquetado: , | 1 Comment »

CORRECCIÓN: Betancourt no piensa volver a la política

Posted by AMDG en 25/septiembre/2008

Nos temíamos eso (La deslealtad de Ingrid Betancourt), pero ha declarado que no volverá.

Posted in Hispanoamérica, Política | Etiquetado: , | 2 Comments »

Avance islamista en América Latina

Posted by AMDG en 18/septiembre/2008

Os dejo simplemente la noticia:

Varios medios de prensa, entre ellos Los Ángeles Times, han informado al respecto afirmando que el Presidente Hugo Chávez Frías ha formado una “alianza estratégica” con Irán y que esta explotación de los nuevos vínculos se extiende a Bolivia como una filial asociada a la alianza venezolana-iraní. Hay varias hipótesis respecto de los fines de estos grupos que van desde la intención de crear células operativas para secuestrar hombres de negocios de origen judío en América Latina para trasladarlos luego a Oriente Medio, como también que intentarían utilizar a Venezuela como base para infiltrarse en Estados Unidos con documentación provista por el régimen.

Mayor interés por la región

El gobierno del presidente Chávez es el mayor proveedor latinoamericano de petróleo a Estados Unidos. La región es un socio de importancia en el desarrollo de combustibles alternativos para Washington, así como su mayor proveedor de “drogas ilegales”. América Latina es también la fuente más importante de inmigrantes a Estados Unidos, tanto documentados como no. Todo esto refuerza el interés de Washington por la región ya sea desde lo estratégico, económico y cultural, por lo tanto, genera también preocupaciones a la administración estadounidense.

El escenario actual muestra claramente una realidad impensada años atrás: la era de Estados Unidos como potencia influyente en América Latina –si bien no ha terminado– transita uno de sus tiempos más complicados. Los países de la región no sólo han crecido en índices económicos (a una media del 5 por ciento en los últimos 5 años) sino que parecen interesados en direccionar sus relaciones continentales hacia una corriente latinoamericanista de unidad –discutible y discutida, pero realista– si observamos la evolución de estas cuestiones en el último decenio. También América Latina ha ampliado las relaciones con otros Estados y regímenes, entre ellos China, India y desde luego la región de Oriente Medio (Siria e Irán).

Al mismo tiempo, Estados Unidos ha centrado su atención también en otros lugares, en particular, Oriente Medio ha sido un tema central para la administración estadounidense. El resultado de ello es una región que en la configuración de su futuro se observa en una dirección cambiante en relación con su pasado.

Asimismo y aunque América Latina ha hecho progresos sustanciales, también se enfrenta a retos actuales. La democracia se ha extendido, las economías se han abierto y las poblaciones han crecido. Sin embargo, muchos países han luchado por reducir la pobreza, la desigualdad y la inseguridad no con mucho éxito en estos temas. En lo relativo a la democracia y la lucha contra las drogas, siguen apareciendo aspectos insuficientes. En torno a cuatro áreas críticas: la pobreza, la desigualdad, la seguridad y las migraciones, materias todas que son de interés inmediato para Estados Unidos, los avances han sido inferiores a los esperados.

La importancia de la conceptualización

La prioridad es cómo debería desarrollarse una respuesta adecuada al terrorismo, o dicho de otra manera: como enfrentar la amenaza de violencia que encarna el radicalismo islamista. Cuando me refiero al uso del término “terrorismo islámico” en relación a cómo es percibido en América Latina, sostengo que se manifiesta el primer error conceptual en tal referencia, puesto que ese término es utilizado desde el desconocimiento como un sustituto al radicalismo yihadista militante. “Aún se mantiene impune el atentado más grave y destructivo contra la AMIA, en Argentina”.

Las elites políticas sudamericanas y casi todo el espectro político regional no han comprendido realmente cuál es la forma correcta de conceptualizar y definir esta materia, es que el enfoque correcto. La base adecuada para formular una estrategia se encuentra muy lejos de la materialización de los gobiernos latinoamericanos en virtud que equivocan generalmente el origen de la problemática cuando intentan abordar el problema del terrorismo islamista. La prueba de ello es la impunidad que aún se mantiene en el atentado más grave y destructivo (85 muertos) ejecutado en el sur del continente, el ataque a la Mutual Israelita de Buenos Aires (AMIA), Argentina, en julio de 1994, tan solo dos años después de que en esa misma ciudad de Argentina se ejecutara el primer y brutal ataque también por medio de camión-bomba contra la Embajada de Israel (1992). Las respuestas de las instituciones y los organismos de seguridad, de control de fronteras y de la justicia, aunque esta última realizo avances investigativos de importancia en los últimos 3 años, aún permanecen en sala de espera.

Desconocimiento de la problemática

La escasa comprensión y la forma en que se aborda el problema sobre el fenómeno del terrorismo yihadista por parte de algunos gobiernos latinoamericanos es básicamente incorrecta y ello se debe, definitivamente, al desconocimiento político-regional sobre el fenómeno de la yihad global y por tanto al desconocimiento del problema que da lugar al fenómeno en cuestión.

Los gobiernos latinoamericanos deben estar preparados de cara al futuro fortaleciendo sus instituciones democráticas y las leyes. Deberán adoptar la forma correcta para tratar de prevenir atentados como la voladura de la AMIA, que mencioné anteriormente, o incluso algo peor.

Reconocer el campo de batalla

El mayor error de los gobiernos latinoamericanos en esta materia es no reconocer que sus países han sido designados como campo de batalla global, aunque es cierto también, que de momento Latinoamérica no es para la yihad un campo de batalla central. América Latina no es una fábrica de combatientes yihadistas. El crecimiento de la pobreza en algunos países latinoamericanos no genera terroristas suicidas El punto negativo y preocupante es que yihadistas provenientes de Oriente Medio, adoctrinados por las madrasas islamistas puedan extender su influencia en el continente y la región a partir de la “languidez” de sus fronteras y el desconocimiento y la ignorancia sobre estos. El tema es escasamente comprendido por parte de políticos y funcionarios de la región. Los yihadistas no son una reacción determinada ante un punto de controversia, por el contrario, son una fuerza de combate “ideológico-militar” con una visión del mundo a la que aplican sus estrategias fundadas en la teocracia que sostienen a partir de una severa y perjudicial distorsión del Islam.

Infiltración de terroristas

El shock generado por la noticia y su difusión acerca de la posible infiltración de yihadistas en América Latina debe ser entendido dentro del marco de una nueva tendencia estratégica. Las elites políticas latinoamericanas deben responder con medidas concretas y políticas adecuadas para proteger sus intereses nacionales y sus ciudadanos dentro del marco institucional legal y con las herramientas que las instituciones democráticas ofrecen, pero para ello debe haber concientización respecto de cuál es el problema para luego abordarlo en consecuencia y con éxito.

Los yihadistas son innovadores y no escatiman recursos materiales al momento de avanzar en sus planes. Están tratando de captar y utilizar a personas no-árabes en lugares y países lejanos al mundo árabe. América Latina puede ser el lugar adecuado y de mayor facilidad de lo que les resulta Europa para tales fines, aunque si tenemos en cuenta que los autores identificados de los ataques en Londres eran sujetos nacidos en Inglaterra, el balance europeo no ha sido malo para la yihad global.

La neutralización de la ideología

¿Por qué sería malo intentarlo en Latinoamérica cuando existen gobiernos amigos y los ciudadanos de la región pueden ser mucho más fácilmente seducidos por cuestiones tanto económicas como políticas mucho más accesibles que las que debieron vencer en Europa para la captación ideológica de combatientes? Se trata de una guerra. Ellos lo saben y están tratando de utilizar todos sus recursos disponibles para desarrollarla y ganarla.

Lo que se debe hacer en contraposición es neutralizar su instrumento más poderoso: “su ideología”. Resultará difícil y no siempre se podrá determinar de qué dirección y de qué manera van a venir. Pero, si se identifica claramente esta ideología y se educa a los ciudadanos se podrá luchar con éxito contra ella, sus recursos se verán aislados y su poder debilitado al punto de hacerlo inoperable.

Muchas personas en América Latina podrían ser consideradas como simpatizantes de la causa del islamismo militante solamente por sus posiciones anti-imperialistas, anti-americanas, anti-sionistas (antisemitas), anti-desarrollo occidental. En este sentido, no hay que descartar que el radicalismo islamista logre asentarse y ganar la mente y la voluntad de muchos en América Latina.

Las batallas pendientes

Metafóricamente, América Latina aún debe librar muchas batallas en varias de sus guerras: la guerra contra la pobreza, la guerra contra la pobreza, la guerra contra la violencia y la pobreza, contra las desigualdades y contra injusticia, la guerra contra el SIDA, etc. No estoy hablando de guerra en sentido literal o en relación con el empleo de la fuerza militar. Es cierto que hay preocupaciones por la connotación que se le otorga a la palabra guerra en la dialéctica Revolucionaria Bolivariana, recuérdese las amenazas de Hugo Chávez de enviar sus aviones al Palacio Nariño en Bogotá escasos meses atrás, durante la crisis Ecuador-Venezuela-Colombia.
Sostengo que la implementación de políticas exitosas de contención y neutralización del fenómeno de infiltración terrorista en el continente latinoamericano es de imperiosa necesidad pero a la vez, éstas serán posibles si hay concientización en su clase política, sus funcionarios de seguridad gubernamentales y sus ciudadanos en general. Todo ello debe realizarse despojados de cuestiones ideológicas que hacen perder el foco de la problemática.

La respuesta al problema no está en apoyar o rechazar intervenciones militares, en acompañar o repudiar una invasión, sino que depende de otros instrumentos del poder institucional para tratar de prevenir las operaciones del radicalismo islamista y su influencia en el mundo. En esta empresa, la dirigencia política de América Latina será fundamental, pues debe unir esfuerzos y transmitir claramente a sus gobernados como trabajarán contra este flagelo. Seguramente contarán con el apoyo de la mayoría de sus conciudadanos.

Una estrategia de contención ante la infiltración del radicalismo islamista militante debería tener sentido para los gobiernos latinoamericanos. La naturaleza de la amenaza hace que deba ser instrumentada una política madura y sólida en relación a la materia. Es peligroso cuando se trata con agentes no estatales no disponer de un marco legal de neutralización, es peor ignorar y podría ser catastrófico esquivar la el debate sobre la esencia de una problemática de tal importancia y relativa a la seguridad continental.

Estrategia de contención

Los yihadistas no disponen de una gran fuerza militar, no tienen tanques, submarinos, ni fuerzas de aire y es de esperar que no dispongan un día de armas nucleares. Así, cuando refiero a una estrategia de contención, no significa una estrategia de contención que limite las libertades individuales de los ciudadanos de los países latinoamericanos ni afecte sus derechos en general. Lo que hay que hacer es pensar muy cuidadosamente el camino a tomar y los medios con los cuales impedir que los islamistas radicales puedan aumentar su influencia dentro de los países sudamericanos y sus sociedades como lo intentan a través de la violencia extrema en países del Oriente Medio.

No creo que exista una solución única e individual. Lo que pueda ser útil a Colombia, no sería tal vez de utilidad a Brasil, lo que genere seguridad en Argentina probablemente no vaya en consonancia con Bolivia, Perú, Ecuador o Chile.

En el caso latinoamericano, todos los esfuerzos para hacer frente a los desafíos que plantea la infiltración islamista deben ser realizados en coordinación con las instituciones multilaterales, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y líderes locales. Al centrarse en áreas de interés mutuo, América Latina puede desarrollar una asociación que apoye las iniciativas regionales y de sus propios países en el progreso y la seguridad. Esta asociación también debe promover los objetivos regionales y fomentar la estabilidad, la prosperidad, la seguridad y la democracia en todo el hemisferio.

Por George Chaya – Safe Democracy Foundation – El autor es periodista, docente y analista político de origen libanés especializado en Oriente Medio, sus conflictos políticos, étnicos y religiosos. Escribe regularmente para varios medios de prensa en Estados Unidos.

No lo he leído. Poned vosotros los comentarios.

Posted in Hispanoamérica | Etiquetado: | 1 Comment »

Ingrid Betancourt tiende la mano a las FARC, de nuevo (y recibe un premio a «la concordia»)

Posted by AMDG en 8/septiembre/2008

Como los Borbones, ni olvida ni aprende:

«Yo insisto en el tema de permitirle a las FARC tener un espacio dentro de Colombia donde los podamos recibir con respeto, obviamente entendiendo que somos diferentes, que no pensamos lo mismo, pero abrirle un espacio para que se vean motivados», urgió Betancourt desde Roma.

«Hay que decirles -dijo la dirigente-: los estamos esperando para abrirles el campo, la oportunidad de que sean otra cosa, que logren comunicar al mundo otra cara de las FARC», apuntó.

Tendiendo una mano a las FARC

En todo caso, no podéis decir que no digáis que no estabas avisados:

* * * * *

ACTUALIZACIÓN: Y recibe un premio a la concordia Ingrid Betancourt gana el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2008. En efecto, concuerda con las FARC, frente a Uribe. ¡Qué asco, Dios mío!

Posted in Hispanoamérica, Política, Terrorismo | Etiquetado: | 3 Comments »

Gracias y desgracias de las lenguas minoritarias

Posted by AMDG en 6/agosto/2008

En un mundo cada vez más conectado, la supervivencia de las lenguas minoritarias es muy difícil. No por el acoso político de las lenguas mayoritarias, sino simplemente por su ineficiencia, no sirven para nada.

He expuesto aquí, en relación con el “Manifiesto por la lengua común”, mi opinión y situación personal respecto de los idiomas comunes y minoritarios. Y después dejé muy claro en este título (Barcelona, Bilbao y Santiago, celosos e impotentes ante la pujanza y vitalidad del idioma español) los esfuerzos ridículos de quienes reman contra la tendencia de la historia y el bien de sus hijos:

Nada de nada pueden hacer contra la que los separatistas llaman con desdén “lengua del imperio”; solo las lenguas que han tenido un imperios son “internacionales” y sobreviven, a pesar de los esfuerzos reaccionarios de un provincianismo delirante. Pueden prohibir a sus súbditos regionales aprender a utilizarla profesionalmente, perdiendo las oportunidades que implica no hacerlo, pero nada más. El español sigue avanzando.

Casi la mitad de los lectores de este blog procede de las Américas. Así de sencillo. Es para mi un placer y un honor. A veces tenemos opiniones distintas, por ejemplo sobre la inmigración. Creo que no debería sobrepasar el porcentaje que hace que se formen getos, aunque estos getos serán siempre muy permeables. Por descontado, hay que tratar a la delincuencia contundentemente, con deportaciones automáticas. Pero dejando eso aparte, no veo mayor problema en la inmigración hispana.

Uno de los lectores y comentaristas más asiduos de este blog es Fernando, un peruano que escribe en el blog Cuando el hombre imagina… Es un blog personal que tiene muchas reflexiones que nos son relevantes.

La última cosa que ha puesto es una misa en vascuence en la que no hay apenas jóvenes (Una muestra gráfica de la crisis religiosa en el cristianismo europeo). Sale una niña, de muestra. Le llama la atención que la iglesia no esté llena… tengo que decir que está más llena de lo que es habitual en España y en Europa. Incluso los domingos en la misa principal, las iglesias no pasan del 30% de la capacidad, con excepciones.

Es también muy interesante esta noticia de la reacción de tres universidades “indígenas” en Bolivia (Evo Morales crea tres universidades indígenas para descolonizar a Bolivia):

El presidente Evo Morales decretó hoy la creación de las primeras tres universidades indígenas en Bolivia, que impartirán sus clases en los idiomas aimara, quechua y guaraní, y con las que pretende «descolonizar» al país «ideológicamente y culturalmente».

¿Para descolonizar? ¿No se ha enterado que son independientes desde hace casi doscientos años? Y lo que es más grave ¿no sabe el indio que la universidad es una institución de los colonizadores?

Date un vuelta por el blog y no se te olvide votar por él en este concurso de blogs peruanos. Fernando, imagino que la categoría en la que concursas es “blog personal”.

Posted in España, Hispanoamérica, Multiculturalismo, Política | Etiquetado: | 6 Comments »

Comienza la campaña de Bethancourt para desbancar a Uribe.

Posted by AMDG en 15/julio/2008

Me propuse no escribir sobre la recientemente liberada Betancourt. Por prudencia, quiero ver cómo acaban las FARC, simplemente.

Me alegro, desde luego, que 19 secuestrados de la guerrilla izquierdista colombiana hayan ido liberados. Pero hubiera preferido que esta señora hubiera sido la última de las personas secuestradas por el FARC que en lograr la libertad. Las razones por las que pienso esto están explicadas aquí:

Fue candidata en las presidenciales de ese país y clamó por el “diálogo” con los FARC desde su escaño. Aquí tenéis una biografía suficiente.

Tomó algunos riesgos en pro de ese “diálogo”, contra las advertencias de seguridad de las fuerzas públicas. Tuvo tan mala suerte (o buena, porque lo estaba buscando), que la capturaron los terroristas. Ha estado más de cinco años “dialogando”, o al menos ha tenido la oportunidad.

A diferencia de otros secuestrados, pequeños funcionarios que estaban simplemente cumpliendo con su obligación profesional y ganando el pan de sus hijos, esta niña rica y progre, candidata a la presidencia de Colombia, se trabajó su secuestro como parte de un plan para sacar réditos políticos. Quizás acabe consiguiéndolo.

No tengo dudas. Me apuesto mil euros a que volverá a ser candidata, a que mantendrá las propuestas de cesiones ante los terroristas que la secuestraron, y a que toda la prensa –incluida la de derechas- la apoyará con igual empeño que apoya actualmente a Obama, un inepto a quien un ex ministro franquista no ha dudado en calificar como “de centro reformista”. Como él mismo, claro.


Betancourt dice que Uribe debe suavizar su tono con las FARC

Posted in Hispanoamérica, Política, Terrorismo | Etiquetado: , | 2 Comments »

El islamismo más radical se expande hacia Suramérica desde España

Posted by AMDG en 28/abril/2008

Aquí sí que tienen razón los «españoles del otro hemisferio» en quejarse de la «madre patria»:

MADRID. El movimiento Ya-ma´a Tabligh, que predica la interpretación más radical y ortodoxa del Islam, en la que se han inspirado no pocos para lanzarse a la práctica de la «yihad», está utilizando España como plataforma para potenciar su expansión hacia Suramérica. Decenas de «misioneros» (da´is) de esta organización saltan anualmente el «charco» para proponer, fundamentalmente en Panamá, Argentina, Brasil y Venezuela, el regreso a los principios originales del Islam, para así limpiarlo de la contaminación de Occidente.

Esperemos que les echen pronto el freno. Por descontado, tienen en los indigenistas como aliados.

El islamismo más radical se expande hacia Suramérica desde España

Posted in Hispanoamérica, Islam | Etiquetado: | Comentarios desactivados en El islamismo más radical se expande hacia Suramérica desde España

Primeros pasos del Islam en Perú

Posted by AMDG en 21/abril/2008

El comentario que Fernando dejó aquí merece ser subido a la categoría de anotación:

En los últimos dos años suelo viajar constantemente a la sureña ciudad de Tacna, la única ciudad del Perú que cuenta con una mezquita de arquitectura árabe (en Lima hay otra pero no pasa de ser una simple casa), dicen que es una de las más grandes de Hispanoamérica, lleva el título bastante significativo de “Bab Ul Islam”, “La puerta del Islam” y es dirigida por el Imán Mahmoud Alí Teherán, hijo de árabes nacido en Lima, con quien tuve la oportunidad de conversar en variadas ocasiones y que me sorprendió con el cúmulo de mentiras con las que intentaba hacer creer a los que visitabamos la mezquita que el Islam es la religión verdadera y que el Cristianismo es una vulgar farsa, amén de narrar “las atrocidades de los judíos contra la población de Palestina”, además de falacias tales como que “un musulmán jamás se convierte al cristianismo, porque un musulmán no puede pedir más, ya que tiene la revelación completa” (cita textual).

Lo realmente “fregado” (como decimos aquí) del caso es que este señor tiene dos programas en una emisora local que dice ser “cristiana evangélica” (Radio JR, en cuya página web ha aparecido en portada como “analista internacional”), pero que dedica cuatro horas diarias a la difusión del Islam, mediante los programas “Detrás del sistema” (diario) y “La hora del Islam” (semanal), mediante los cuales el imán se dedica a hacer promoción de su fe, mediante las más burdas mentiras, además de invitar a las personas a que vayan a su mezquita, organizar torneos de fútbol con adolescentes, repartir libros que el mismo escribe y otras actividades proselitistas, todo esto financiado por la, de un tiempo a esta parte, numerosa inmigración pakistaní, quienes se decican generalmente al rentable negocio de la venta de autos en la Zona Franca.

Lo curioso del caso, es que quien lo acompaña en ambos programas es Wilson Maquera, un indígena aimara que a duras penas habla el español y es estudiante de Comunicaciones en el II Ciclo de cierta universidad que no se caracteriza precisamente por su gran prestigio, este personaje no aporta nada nuevo, sencillamente secunda al imán en todo lo que dice y le sirve de portavoz cuando expresa su apoyo a alguno de los movimientos sociales indigenas que tan frecuentemente se suceden en dicha zona.

Demás está decir que en su programa se presentó hace algún tiempo, cierto dirigente social convertido al Islam, que dice querer postular a la Presidencia de la República en las siguientes elecciones, aunque el hombre, aún poco diestro en tareas de marketing político, cometió el error de soltarse con toda una andanada de propuestas de fusilamientos y etc, tan escandalosa que el propio imán lo mandó callar y dió por terminado el programa.

Y así y todo la población musulmana está creciendo en dicha ciudad, tanto por la llegada de nuevos inmigrantes y su reproducción, como por los conversos, captados generalmente entre la gente joven de bajos recursos de la ciudad.

Aquí en Lima la comunidad musulmana es muy pequeña, pero ya han logrado hacer su “Parque de la Media Luna” (de dudoso gusto estético) frente a su mezquita, según ellos para sellar la amistad árabe-peruana, “monumento” al cual hasta el alcalde del distrito en el cual está enclavado (San Miguel) ha dicho que considera una construcción bellísima, cuya visita se debe fomentar como sitio turístico…

Los asuntos más significados me han parecido: la colaboración de los evangélicos y la credulidad de los indígenas.

Gracias, Fernando.

Posted in Hispanoamérica | Etiquetado: , , | 12 Comments »

Creo que Absolut Vodka no va a vender mucho en EE.UU. a partir de ahora

Posted by AMDG en 5/abril/2008

imagenfinal.jpg

Posted in Hispanoamérica, Política, USA | Etiquetado: , , | 17 Comments »

La Madre Patria España, antes predicaba el cristianismo ahora exporta el Islam a Iberoamerica.

Posted by Augusto en 24/enero/2007

Hace poco comentaba las intenciones de los islamistas de utilizar España como trampolín para expandirse en Iberoamerica.

Este objetivo se veía explicitamente declarado en la  página islámica patrocinada por el gobierno español: Webislam

…El asesinato de Sabora Uribe marca el comienzo de una nueva época en el Islam español.Significa que ya los enemigos del Islam han comenzado a considerar al Islam español como lo que es, la alternativa de Iberoamérica, y han decidido asfixiarlo en su cuna. Por eso, las nuevas comunidades formadas por estos “musulmanes de luz” —españoles ilusionados pero sensatos, araboparlantes pero no tediosos y, sobre todo, buenos, delicados, generosos, como lo fue el Profeta, la paz y las bendiciones sean con él— deben sumirse en la taquía, en el ocultamiento. Deben no escribir, no publicar, no dar conferencias, no traducir, sino irse entramando unos con otros para dar energía a todo aquello que está por suceder.

Con esto, uno de los objetivos del Islam en España estará cumplido: la transmisión del Islam a Iberoamérica.

Ahora el Islam se ha insertado tan profundamente en la localidad de Chiapas (Mejico) que el gobierno mejicano ha debido dictar su expulsión. Y adivinen ustedes quienes eran los imanes causantes de tal adoctrinamiento en una población pauperrima y 99% indígena? Pues nada menos que españoles convertidos al Islam!

Gracias Madre Patria!

 Nos lo comenta muy bien un nuevo Blogg, que hacía mucha falta en el circulo antiyijad hispanoparlante : Amerabia

Publicado tambien aquí

Posted in España, Hispanoamérica, Islam | 18 Comments »

De Ameurabia

Posted by Demosthenes en 19/mayo/2006

En una entrada anterior hablábamos de la idea pronunciada explícitamente por Chávez de hacer un frente común entre la Unión Europea, los países árabes del Mediterráneo y Sudamérica. Lo cierto es que no se trata de ninguna novedad. El proyecto de Unión Europea que tenía el General de Gaulle y que sigue vigente persigue precisamente eso, la creación de un bloque que eclipse a los EEUU y rehabilite el anhelado imperio francés. En su momento el propio De Gaulle no tuvo reparos en visitar Moscú y Pekín aunque Francia fuera miembro de la OTAN, y ahora no es problema asociarse a las tiranías más repugnantes del planeta y pisotear la verdadera cultura europea.

En esta realidad se inscribe el criminal ejercicio de ingeniería social llamado Eurabia, o las palabras de alabanza que Chirac dedicó a Morales en Viena. Ahora se cierra el círculo, o el triángulo, pues la cabeza visible de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, ha realizado una gira por algunos países árabes mediterráneos. Antes hizo escala en Londres donde no solicitó reunirse con Blair y en cambio se reunió con la crema de la retroprogresía inglesa. Por orden, las visitas fueron como sigue.

Presidente Chávez instó a frenar invasión a Irán

Durante una conferencia conjunta con el alcalde de Londres, Ken Livingstone, dijo que "Europa tiene un rol importante a jugar" para frenar una eventual invasión a Irán por parte de Estados Unidos.

"Hago un llamamiento para que Estados Unidos frene su ímpetu guerrero y pido a la Unión Europea que ayude a frenar este ímpetu", enfatizó. […]

El mandatario venezolano consideró además que un supuesto "ataque a Irán haría aumentar el precio del petróleo por encima de los 100 dólares" por barril. […]

Chávez citó la posibilidad de implementar la venta de combustible a menor precio para los sectores pobres de la población londinense, como ya lo hizo en varias ciudades norteamericanas como Nueva York.


Chávez en Argelia por política y petróleo

Los dos mandatarios también conversaron sobre las relaciones entre el mundo árabe y América Latina, la reforma en Naciones Unidas, la situación en Irak y el caso palestino.

"Observé una convergencia en todo lo que discutimos", dijo Chávez.

Venezuela y Argelia han sido miembros del Movimiento de Países No Alineados


Gadafi da una cálida bienvenida a Chávez la misma semana que EEUU retiró a Libia de su lista terrorista

Un responsable venezolano en Trípoli que pidió el anonimato declaró a AP que el objeto de la reunión era discutir "programas sociales basados en ingresos petroleros". También hablarían del mercado petrolero […]

Chávez afirmó en Libia que no tenía ningún plan de comprar armas a Estados Unidos, y que estaba recibiendo armamento ruso. […] aseguró que "ya están comenzando a llegar los primeros helicópteros de ataque rusos, en este mismo instante viene (a Venezuela) navegando un barco de Rusia, lleva 30.000 fusiles Kalashnikov y a finales del año tendremos 100.000 fusiles Kalashnikov". "Con China también tenemos líneas abiertas de cooperación militar", recordó Chávez.

Desde el otro lado del Atlántico, el Gobierno estadounidense recibió con humor la cálida bienvenida dada por Gadafi a Chávez. "Quizás el señor Gadafi le puede enseñar algo al señor Chávez sobre cooperación en la lucha contra el terrorismo", afirmó en tono de broma el portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack.

Muy listo el Sr. McCormack. Al parecer no ha sido casualidad que los EEUU suavizaran su postura hacia Libia, de acuerdo con fuentes de la administración americana lo que se pretende es enseñar a Irán cómo todo se arreglará si renuncia a la armas de destrucción masiva; incluso aunque siga apoyando el terrorismo de "baja intensidad" -ya sabéis, ése en el que mueren israelíes-. No creo que esa pueril estrategia funcione con Ahmadinejad, de hecho ya ha rechazado el reactor de agua ligera que aún más puerilmente le ofreció la UE.

Porque Chávez deja muy claro su alineamiento con Irán:

Tras el embargo, quieren vender a Irán los F-16 venezolanos

Aunque en febrero el propio Chávez especuló con regalarle los aviones a China o a Cuba, el General Rojas admitió que existe factibilidad de venderle las aeronaves a con Irán. Según el militar con el embargo de material militar, que impide la compra de repuestos para sus F-16, Estados Unidos incumple un compromiso, por lo que Venezuela queda liberada de respetarlo su parte.

Veamos hasta qué punto está dispuesta la UE a dejarse embarcar en este nuevo "no a la guerra". De momento, Chávez sigue maniobrando para aumentar la base de la Revolución Bolivariana en Sudamérica.

Publicado en paralelo en Desde Salamina.

Posted in Crisis nuclear, Hispanoamérica, Política | 4 Comments »