La revista Spiegel comenta que el resultado de la encuesta de Infratest Dimap, mostrada en la cadena de tv ARD, «es alarmante». La creencia en un sistema justo decrece y la confianza en el gobierno tambien.
A continuación escribe que el resultado de la encuesta es sorprendente. A pesar de los datos de una mejora en la economía del pais, el descontento social se encuentra en su peor estado.
Solo 49 por ciento de los encuestados está satisfecho con el desenvolvimiento de la democracia, 11 por ciento menos de puntos que en septiembre 2005 y el más bajo de todos los resultados medidos en la historia de Alemania
Tambien el sentimiento de la injusticia en el sistema ha aumentado, solo 27 por ciento lo encuentra justo y 66 por ciento lo encuentra injusto. En las «viejas provincias» o ex-oeste alemán cada segundo entrevistado está convencido de que el sistema es injusto. La confianza en los partidos políticos y en el gobierno está en su peor punto bajo.
La UE había hecho tambien una encuesta en Europa sobre la satisfacción con la democracia, en abril 2006:
Demokratie: Zufriedenheit in Europa |
Land |
Prozent |
Dinamarca |
93% |
Luxemburgo |
83% |
Finlandia |
78% |
Irlanda |
75% |
Holanda |
75% |
Austria |
75% |
Suisa |
74% |
España |
71% |
Belgica |
68% |
Chipre |
63% |
Gran Bretaña |
60% |
Chechenia |
58% |
Promedio de la UE |
56% |
Alemania |
55% |
Grecia |
55% |
Eslovenia |
54% |
Italia |
53% |
Türquia |
50% |
Malta |
48% |
Hungría |
46% |
Francia |
45% |
Eslandia |
43% |
Lituania |
41% |
Polonia |
38% |
Portugal |
30% |
Rumania |
27% |
Eslovaquia |
25% |
Lituania |
23% |
Bulgaria |
22% |
Croacia |
22% |
«En Berlin gobierna una gran coalición que no es capaz de hacer reformas» comenta Die Zeit quien a su vez considera que la encuesta ha sido mal interpretada por ARD y Spiegel.
Pero los datos numéricos están ahi y son claros. No hace falta malinterpretar nada.
Un diario de Berlin transcribe algunas opiniones de políticos sobre la encuesta:
FDP (los Liberales): Max Stadler dice: «si la gran coalición no se fortalece tampoco se fortalecerán los ánimos» (que poético, como siempre los del FDP con sus juegos de palabras)
Union (del partido de Angela Merkel): Wolfgang Bosbach cree que el estrés continuo de la gran coalición es el culpable de la frustración: «esto hace sentir al ciudadano que aquí todo gira alrededor de los políticos pero no del pueblo» (este político acierta más sobre la raiz del problema: el ciudadano alemán de a pie está siendo totalmente ignorado y la gran coalición bloquea continuamente la política de Angela Merkel)
Un científico de la política, Heinrich Oberreuter, dice que la culpa de la falta de confianza del pueblo es unicamente por causa de que «los políticos de hoy en dia son incapaces de aclarar sus decisiones a los ciudadanos» (ni que hubiera que explicarles todo como a los niños..)
En mi opinión el resultado de la encuesta no es nada sorprendente ya que la democracia está siendo violada hace mucho tiempo. Ninguno de los políticos entrevistados se ha atrevido a hablar del gran problema de la inmigración descontrolada que son incapaces de frenar y solucionar. Realmente a ningun político se le ocurre pensar que los ciudadanos ya no se sienten seguros en su casa y sienten que están siendo despojados de todos sus valores nacionales y culturales?
Esto no es una verdadera democracia, por eso no se puede confiar en ella, empezando por sus urnas, los políticos manipulan los votos haciendo promesas a determinados grupos para que los voten, como hace Zapatero que les promete a todos los inmigrantes los papeles y la legalización inmediata. En este sentido el político de Union tambien tiene razón cuando dice que los ciudadanos sienten que los politicos no están para arreglar los problemas del ciudadano. Estan solo para obtener poder, votos y que sus billeteras acaben aún más llenas. Pero Wolfgang Bosbach olvidó matizar que los ciudadanos no solo lo sienten, sino tambien lo ven, porque los ciudadanos no son tan tontos e ingenuos como los políticos siempre se creen.
Me pregunto si habrá alguna alternativa mejor que la democracia.
«La republica» de Platon
«A continuación se mencionan las virtudes que debe haber en el Estado. La primera virtud del hombre justo es la prudencia, la segunda es el valor que consiste en saber que es lo que sí se puede hacer, ya que la cobardía y el ser temerario son desmesurados, la tercera es la templanza, que es cierto acorde y cierta armonía, es el orden o el freno que ponemos a nuestros placeres y pasiones, consiste en esa concordia, que es una armonía establecida por la naturaleza entre la parte superior y la parte inferior de una sociedad o de un particular, para decidir que parte deba ser la que mande sobre la otra, la cuarta virtud es la justicia consiste en ocuparse únicamente de los propios asuntos, sin intervenir para nada en los ajenos, consiste en hacer cada cual lo que tiene que hacer, la justicia no es a Igualdad, sino una armonía entre lo desigual.
En el hombre como en el Estado deben existir estos tres órdenes, la razón es aquella parte de nuestra alma que es el principio del razonamiento, y apetito sensitivo privado de razón, amigo del goce y de los placeres, aquella otra parte del alma es el principio del amor, del hambre, de la sed y de los demás deseos. Sólo hay en el alma dos partes, la racional y la concupiscible, el apetito irascible es también en el alma un tercer principio cuyo destino consta en secundar a la razón.
La justicia en efecto se asemeja a lo que prescribíamos nosotros en que no Se detiene en los actos eternos del hombre, sino que regula lo interior del mismo, no permitiendo que ninguna parte de su alma haga otra cosa aquello que le es propio. El hombre es justo cuando todas las virtudes están en orden y conexión, y al Igual que en las personas como en los estados la justicia provoca armonía. El alma posee otras tantas formas como el gobierno, cinco por una y otra parte, la conformada anteriormente puede recibir dos nombres, si gobierna solamente uno, se le llamará monarquía, y si la autoridad está repartida entre varias será llamada aristocracia.
Éste será el nombre del gobierno legítimo y bueno, todas las demás son malas, tanto para los estados como para los particulares, estas formas pueden reducirse a cuatro, en las que los intereses privados participan en mayor o menor medida. En la Aristocracia gobiernan los mejores, en la timocracia siendo virtuosos, desarrollan deseos de riqueza y empiezan a dominarse por lo sensible, en la oligarquía los gobernantes ya no se eligen por su virtud, sino por censo, se interesan en la riqueza. Los ricos abusan de los pobres y los pobres se rebelan. En la democracia se ve la rebelión, la sedición, los pobres expulsan a los ricos, igualdad en número y no la supremacía de la virtud, los demagogos engañan al pueblo y gobiernan autoritariamente y la tiranía que es la forma más injusta de todas.»