Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for the ‘Turquía’ Category

El turco que atentó contra Juan Pablo II abjura del islam

Posted by antiyihad en 7/mayo/2009

Mehmet Alí Agca, el turco que intentó asesinar al papa Juan Pablo II en 1981, ha renegado del islam y se ha convertido al catolicismo. O eso, al menos, es lo que afirma el convicto en una carta escrita desde la prisión de Turquía en la que cumple condena y publicada ayer por el semanario italiano Diva e donna. Hay quien, como su exabogado, pone en tela de juicio esta conversión.

«Busco a una joven italiana que quiera cartearse conmigo. Evidentemente, deseo que sea católica, puesto que el 13 de mayo del 2007 decidí abjurar de la fe musulmana y convertirme en un fiel de la Iglesia católica romana», escribe el terrorista. La fecha señalada no es baladí. Fue ese mismo día del año 1981 cuando disparó dos veces contra Juan Pablo II mientras circulaba con el papamóvil por la plaza de San Pedro del Vaticano.

Agca afirma en la misiva que quiere volver «pacíficamente» a la plaza de San Pedro y proclamar «delante del mundo entero» su conversión al catolicismo. «Querría, solamente por un día, volver a Roma y rezar ante la tumba de Juan Pablo II para expresarle todo mi reconocimiento filial por su perdón», agrega. En diciembre de 1983, el Papa visitó a Agca en la cárcel y le perdonó. El recluso no saldrá de prisión hasta enero.

Posted in Información, Noticias sorprendentes, Religión y religiones, Turquía, Vaticano | 5 Comments »

La Unión Europea abre la negociación de otros dos capítulos para la adhesión de Turquía ¿Y Mayor Oreja, qué dice de esto?

Posted by AMDG en 13/enero/2009

Suma y sigue, pasito a pasito, la comisión quiere meternos dentro a un país cuya adhesión rechaza la ciudadanía.

Nuestras élites ya cuentan con Turquía en Europa. El pasado mes de octubre, Turquía ganó uno de los dos asientos temporales (dos años) que corresponden a los países europeos en el Consejo de Seguridad de la ONU. El otro le tocó a Austria, que tuvo menos apoyos que Turquía.

Es natural, a Turquía le apoyan los países de la Conferencia Islámica y de Asia Central (turcófonos en su mayoría). ¿Confiará algún político europeo en la lealtad de Turquía hacia Europa en caso de conflicto con el mundo islámico?

¿Y el candidato del PP para las elecciones europeas, qué piensa de esto?

The Turkish Question

Posted in Turquía, Unión Europea | 3 Comments »

Se eleva a 16 el número de mezquitas incendiadas en Estambul en 10 días

Posted by AMDG en 22/diciembre/2008

Atención a la motivación que se especula:

Los responsables de la comunidad religiosa de una de las mezquitas quemadas explicaron a la prensa turca que el objetivo de los atacantes, presumiblemente, «no es destrozar la mezquita» ya que los incendios no han sido de gran intensidad, sino que probablemente quieren «dar un mensaje».

Un precedente a estos sucesos podría encontrarse en la serie de ataques contra mezquitas en varias ciudades de Anatolia a finales de los años 70 y que fueron atribuidos a la comunidad aleví, una confesión musulmana liberal que no acude a los templos.

Aquellos incendios provocaron ataques a miembros de este grupo.

En relación a los actuales fuegos, los líderes alevíes han advertido de que puede tratarse de una provocación para incitar a enfrentamientos entre este grupo y la mayoría suní.

Parece que se están poniendo la venda antes de que salga la herida.

Hay que insistir en que el Islam no trae la paz, sino la guerra y la división religiosa y étnica.

Entero: Se eleva a 16 el número de mezquitas incendiadas en Estambul en 10 días

Posted in Turquía, Violencia religiosa | 3 Comments »

Misteriosos incendios en 8 mezquitas siembran confusión a la policía Estambul

Posted by AMDG en 18/diciembre/2008

Qué raro

Unos misteriosos incendios desatados en la última semana en varias mezquitas de Estambul siembran la confusión a los cuerpos de policía y bomberos de la metrópolis turca, que aún no han logrado averiguar quién o quiénes están detrás de ellos.


Según informó hoy el diario ‘Milliyet’, los incendios se han producido en ocho diferentes mezquitas de los seis barrios situados en la orilla asiática de Estambul.

Todos los fuegos se originaron en las salas destinadas al uso de los imanes y muecines responsables del templo a las que el responsable del incendio accedió a través de las ventanas, ya que aparecieron rotas.

Además, siempre se han producido sobre las mismas horas, después de que la mezquita se vaciase de fieles tras los rezos del mediodía (12.30-13.00) o de media tarde (15.00-15.30), lo que hace sospechar que se trata de actos de sabotaje.

Los responsables de la comunidad religiosa responsable de una de las mezquitas ardidas explicaron a la prensa turca que el objetivo de los atacantes, presumiblemente, ‘no es destrozar la mezquita’ ya que los incendios no han sido de gran intensidad, sino que probablemente quieren ‘dar un mensaje’.

Las fuerzas de policía de la orilla asiática de Estambul se ha puesto en estado de alerta porque creen que se producirán nuevos incendios y han comenzado a investigar los alrededores de las mezquitas.

Algunos templos decidieron, por su parte, instalar cámaras de vigilancia, informó la cadena turca NTV.

Posted in Turquía, Violencia religiosa | Etiquetado: , | 1 Comment »

Turquía: Empieza la temporada de las peleas de camellos (VIDEO)

Posted by AMDG en 10/octubre/2008

La lucha consiste en esto: se cogen dos machos, se les pone delante una atractiva camella en celo…:

(ANSAmed) – ANKARA, SEPTEMBER 24 – Traditional camel wrestling, held in the Western Turkey city of Aydin since 200 years, will begin the new season on November 30, Turkish Daily News writes. Income from the fights, held in special arenas created by municipality supported provinces, will be spent on social support initiatives such as the restoration of mosques and schools and for the benefit of local sports clubs. A reasonable share of the revenue will be given to the Aydin Society for the Preservation of Animal Rights. Camel wrestling is an event in which two male camels fight in response to a female camel in heat left in front them. (ANSAmed).

No cuentan si el camello ganador se cobra el premio en el momento. Aquí hay un vídeo del evento:

Turkey: Camel Wrestling Season Opens

Posted in Noticias sorprendentes, Turquía | Etiquetado: | Comentarios desactivados en Turquía: Empieza la temporada de las peleas de camellos (VIDEO)

Europa: Aumenta la oposición de los ciudadanos a la entrada de Turquía en la UE

Posted by AMDG en 10/septiembre/2008

Considerablemente, sobre todo en España:

En 2004, un sondage réalisé par l’Ifop pour le Figaro, sur un échantillon représentatif de 5 000 citoyens européens, indiquait alors que 68% des Français s’opposaient à un élargissement de l’Union vers la Turquie, imités par 63 % des Allemands. Mais 78% des Espagnols y étaient favorables, de même que 67 % des Italiens et 58 % des Britanniques. 4 ans plus tard, Valeurs actuelles a demandé à l’Ifop de renouveler l’opération en mobilisant un échantillon de 7007 personnes issues de 7 pays (Allemagne,France,Grande- Bretagne, Belgique, Italie, Pays-Bas, Espagne) représentant cette fois les deux tiers de la population de l’Union.

Le résultat est sans appel. 51% des Espagnols voient désormais des inconvénients à une Turquie européenne (+29 points en 4 ans), ainsi que 56% des Italiens (+23 points) et 57% des Britanniques (+15 points). Ce sont les Français qui restent les plus hostiles à cette perspective (80 %), suivis des Allemands (76%), des Belges (68%) et des Néerlandais (67%). L’opposition majoritaire à l’intégration turque est la règle, quels que soient la classe d’âge, la région d’origine, et même l’engagement politique.

Sin embargo, nuestros señores europeos siguen abriendo nuevos capítulos de negociación…

Pour l’Élysée, le signal est limpide : il indique le risque qu’il y aurait à rompre avec l’engagement de Sarkozy sur ce sujet, au prétexte que la France préside, jusqu’à la fin de l’année, les institutions européennes. 8 chapitres de négociations sur 35 sont actuellement ouverts. Le Conseil européen des 11 et 12 décembre 2008 pourrait décider de l’ouverture de 2 nouveaux. Une politique des petits pas qui illustre « l’effet d’engrenage » préconisé jadis par Jean Monnet.

El día que los corran a gorrazos (que llegará) los veremos refugiarse en Marruecos, Túnez, Estambul…

Les Européens encore plus opposés à l’entrée de la Turquie

Posted in Política, Turquía, Unión Europea | 2 Comments »

La UE homologa el islamismo «moderado» de Erdogán

Posted by AMDG en 30/julio/2008

Solo así puedo entender la reacción de la UE, y de nuestro muy laico y socialista Solana:

La UE celebra la decisión del Constitucional

La Unión Europea ha celebrado hoy la decisión del Tribunal Constitucional de rechazar la ilegalización del partido gobernante AKP, calificándola de «buenas noticias», ya que ayudará a la estabilidad política del país con grandes posibilidades de incorporarse al bloque de los 27.

«Por supuesto, tenemos que leerlo ahora con más detalles, pero es positivo. Turquía está viviendo una situación tensa y esperamos con mucha expectativa de que la decisión del tribunal contribuirá a restaurar la estabilidad política», ha dicho Cristina Gallach, portavoz del jefe de la diplomacia de la UE, Javier Solana.

Gracias Desafecto.

Posted in Política, Turquía, Unión Europea | Etiquetado: | 2 Comments »

Los uzbecos, obtienen pasaporte de Turquía automáticamente. Tras la adhesión de Turquía serían también «europeos»

Posted by AMDG en 12/julio/2008

Por si fueran pocos los problemas que traería la entrada de Turquía en la UE (Ver la serie Turquía, de entrada NO), además seria un caballo de Troya para la entrada de poblaciones centroasiáticas, ya que los pueblos turcófonos (ver mapa) obtienen pasaporte turco de forma casi automática tras solicitarlo.

Aquí nos ponen un ejemplo:

Ten persons were arrested yesterday (May 16) in France, Germany and the Netherlands during a coordinated operation launched at the request of French justice, against an international network suspected of financing Islamist terrorism in Central Asia.

Eight of them, all of «Turkish origin» were arrested in France, in the suburbs of Mulhouse and in the department of the Rhône. One was quickly released, the others were detained for questioning by the DST.

(…)

This is also the heart of the problem with Turkey’s membership in the European Union. Any Uzbek national, like all Turkish-speaking peoples of Central Asia, can obtain Turkish nationality on demand. The persons arrested were members of the MIO. They are Uzbeks, not Turks. But they are also Turks.

The addition of Turkey to the European Union extends Europe as far as the Pakistan-Afghan border. Which, in a manner of speaking, has already occurred, as we see with these arrests.

Y sin embargo, las negociaciones de adhesión siguen su curso. Nuestras elites políticas y económicas están embarcadas en un proceso de destrucción de los pueblos y la civilización europeos.

The Gates of Europe

Este es el mapa de «turcofonía»:

Posted in Turquía, Unión Europea | Etiquetado: , | 3 Comments »

Estambul: Banda criminal con médicos y registradores de la propiedad estafa, asesina y roba a ancianos no musulmanes

Posted by AMDG en 7/julio/2008

Tremendo. El tema apenas ha salido en la prensa del mundo progre, multiculturalista y humanitario, así que lo tenemos que dar los blogs “ultraderechistas, racistas, católicos e integristas”, como es habitual.

Resumo: Ojeaban a ancianos más o menos solos y les amenazaban para que vendieran su propiedad. Si se resistían los “ataban como a cerdos” y los degollaban.

Participaban médicos y registradores de la propiedad. Los primeros certificaban la incapacidad mental o la muerte; los otros arreglaban la transferencia de la propiedad. Se calcula que los robos han alcanzado los 30 millones de dólares.

A destacar: Las víctimas eran no musulmanes y el asesinato tenía algo de ritual islámico. Ataban a las víctimas “como a cerdos”. Es decir, aunque criminales, eran unos buenos musulmanes, que seguían los preceptos del Corán que instan a no perjudicar a “los hermanos”.

Hogtied, Robbed, and Murdered in Istanbul

Posted in delincuencia, Turquía, Violencia religiosa | Etiquetado: | 1 Comment »

Turquía: Declarada ilegal la única asociación de activistas homosexuales de Turquía

Posted by AMDG en 31/mayo/2008

Por violar las leyes de moralidad pública y protección de la familia. La noticia de ANSAmed es ambigua, porque parece ser que no es la única asociación de homosexuales. Entiendo que se trataría de la asociación de activistas homosexuales. Además indican que en otra ocasión se rechazó una demanda semejante contra otra asociación de homosexuales, porque las leyes turcas no penalizan la homosexulidad. Esta es la noticia en inglés:

(ANSAmed) – ANKARA, MAY 29 – A Turkish court ruled today the closure of the only gay rights association in Turkey after the prosecutor had said it violated the family protection and public morality laws, Turkish agency Anadolu reported. The agency added that the ruling was issued by a court in the Beyoglu district, in Istanbul’s centre, against the LambdaIstanbul group set up in 1993. Three years ago, the deputy governor of Ankara asked for the closure of the ‘Kaos’ association in which gays and lesbians living in the Turkish capital had joined, calling for the application of a norm which bans associations «against the law and morality». However, the Ankara prosecutor rejected the request. Unlike the other Muslim states, homosexuality has never been a crime in Turkey, but is surrounded by a widespread social criticism with the exception of Istanbul’s European districts where there are various places of meeting reserved for homosexuals, without this sparking off scandal. Nevertheless, there are no laws for protecting the homosexuals from discrimination. (ANSAmed).

Esperamos ver pronto una condena fulminante de Zerolo a los socios de Zapatero en la Alianza de Civilizaciones. Esperamos sentados, obviamente.

En español.

Posted in Turquía | Etiquetado: | 7 Comments »

EL PSOE, a favor de la entrada de Turquía en la Unión Europea

Posted by AMDG en 8/mayo/2008

No es que estén a favor, es que YA están trabajando por ello:

Los socialistas españoles en el PE piden que la adhesión sea el objetivo de las negociaciones entre la UE y Turquía 24/10/2007

La Eurocámara ha aprobado hoy por amplia mayoría un texto que apoya los esfuerzos del gobierno turco para su ingreso en la Unión.

«Invitamos a Turquía a acelerar y a continuar con el proceso de reformas de cara al cumplimiento de los requisitos de Copenhague y nos felicitamos de que la reforma de la Constitución para reforzar la democracia y expandir las libertades fundamentales sea una de las prioridades del ejecutivo del país. Asimismo, pedimos al gobierno que se intensifiquen los esfuerzos para erradicar la violencia y las prácticas discriminatorias contra las mujeres», ha señalado Elena VALENCIANO , portavoz de los socialistas españoles en el PE,

Por su parte, el eurodiputado socialista Carlos CARNERO ha insistido en que «es imprescindible que Turquía revise el artículo 301 de su código penal para eliminar cualquier restricción a la libertad de expresión si quiere cumplir con los principios de la Unión».

Respecto a la cuestión kurda, CARNERO insta a Turquía y a Irak a trabajar conjuntamente para poner fin a las actividades terroristas y encontrar soluciones políticas. «La cooperación entre las autoridades turcas, iraquíes y el gobierno regional de Kurdistán en Irak es imprescindible para frenar los actos violentos y evitar una escalada militar».

Por último, los socialistas españoles opinan que Turquía debería abrir un debate sobre su pasado, «aunque su celebración depende únicamente de la voluntad del gobierno turco y no puede imponerse desde el exterior».

De la propia web de PSOE.

Posted in España, Política, Turquía, Unión Europea | Etiquetado: , | 3 Comments »

¿Os imagináis que el Tribunal Constitucional admitiera a trámite una demanda del Tribunal Constitucional para ilegalizar la PSOE?

Posted by AMDG en 11/abril/2008

No, no os lo imagináis. Esa noticia parece exagerada incluso como broma del 28 de diciembre. Sin embargo, es lo que le ha pasado a Erdogán, el compañero de Zapatero en la Alianza de Civilizaciones. Traje la noticia aquí. Os comentaba que la había visto unos días antes, pero tuve que leerla dos veces para empezar a creerla. Pues aún así, no he sido consciente de la importancia del asunto hasta volver a leerlo el Nuevo Digital.

El artículo en cuestión trata además de la posible nuclearización de Turquía, que no se puede permitir que su vecino Irán disponga de la bomba atómica. Y de cómo los islamistas moderados de Erdogán están islamizando el país “moderadamente”.

Sobre la “islamización moderada” de Turquía tiene este blog una serie completa de artículos:

En todo caso, no te pierdas el de ND: Grave inestabilidad de fondo en la Turquía pre-europea: Islamistas y laicistas se enfrentan a cara de perro por la ilegalización del partido de Erdogán

Posted in Política, Turquía | Etiquetado: , , | 2 Comments »

Schäuble ve una gran amenaza para la seguridad interna debido al aumento de convertidos al islam

Posted by millenio en 5/febrero/2007

El ministro de interior alemán Wolfang Schäuble (CDU) está preocupado por la cantidad de ciudadanos que se convierten al islam. Esto es » algo totalmente amenazante», dijo Schäuble, quién tambien ha hecho una nueva advertencia sobre un aumento del peligro terrorista. En muchos atentados terroristas fallidos los convertidos han jugado un rol cada vez más importante, empezando desde el «terrorista del zapato» Richard Reid, quién en prisión «se ha encntrado con el islam», hasta el británico Trevor Brooks, quién ahora se llama Abu Izzadeen y que «quiere beber la sangre de los infieles» y ha hecho un llamamiento a los jóvenes en Gran Bretania para que corten las cabezas de los soldados británicos. La realización del plan de «Abu Izzadeen» ha podido ser impedida por la policía británica hace unos pocos días.

Convertido: Richard Reid el «terrorista del zapato»

Convertido: Trevor Brooks alias Abu Izzadeen

El ministro Schäuble ha recibido muchas críticas por sus preocupaciones, de parte del «Consejo del islam» (Islamrat) y de parte del «Conseo central de los musulmanes»(Zentralrat der Muslime). Schäuble ha agregado ´que las observaciones de los funcionarios de seguridad demuestran que se ha desarrollado «en varios descendientes turcos una tendencia peligrosa hacia el islamismo». Despues de que Schäuble haya estado negando repetidamente en el pasado el peligro de las agrupaciones turcas en Alemania, ahora ha cambiado de opinión…  El ministro no ha hecho ninguna referencia a la «conferencia del islam» a la que ha invitado a varios grupos islámicos de Alemania. 

Noticia obtenida de aquí, aquí, aquí y aquí.

Publicada también aquí.

Posted in Alemania, Europa, Gran Bretaña, Información, Islam, Política, Terrorismo, Turquía, Unión Europea | 11 Comments »

Razones por las cuales, Turquía no debe entrar en la UE

Posted by Augusto en 25/enero/2007

El aislamiento de los democratas.

Ishak Alaton ha conservado el gusto por la belleza. En su escritorio se oye musica clásica. Conduce al visitante hasta el balcon, para contemplar juntos la vista del  Bosporus «Turquía – aclara el hombre de 75 años- es el primer país que suprImió historicamente al marxismo». «Una sociedad bien instruída y vital para la cual el Estado sobra. Nadie cuenta con nuestra clase política de Ankara, inepta, corrupta, que desmerece al pueblo y no tiene ni idea del mercado financiero»

Ishak Alaton fundó en Estambul en 1954 la Alarko, que es hoy el mas grande Holdingg de Turquía. Sus 22 empresas filiales reportan principalmente en Rusia  y Medioriente Milliardos de dolares en ganacias, sobre todo en el sector de la construcción y de la petroquímica.   Como  Ishak Alaton casi todos los empresarios de Turquía son pro europeos  y críticos de su sistema de gobierno, inepto para realizar reformas. Rechazan absolutamente al islam, como sistema social.

Una empresa representativa de  grandes exitos financieros  es la empresa colateral Tüsiad. En una alianza poco frecuente , trabaja Tüsiad desde hace años con sindicatos, incluídos los de izquierda, para acelerar la institucionalización del país y minimizar al mismo tiempo conflictos sociales y políticos. Hace un año propuso Tüsiad, la democratización de Turquía y la vuelta de los militares a los cuarteles, el respeto del Estado de Derecho, y de los Derechos Humanos, y una solución pacífica del conflicto curdo.  La elite financiera es el motor de la sociedad civil turca que quiere entrar a la democracia y cuya condición sería una entrada en la UE. » Yo comprendo sin embargo la decisión de no tomar a Turquía en la UE «,  dice  Ishak Alaton. «Desde hace siglos que el Estado fracasa en materia de desarrollos financieros y democraticos. La política de Ankara es responsable de ello». 

«Sin embargo la UE con su decisión en Luxemburgo no nos ha hecho ningun favor. Por motivos políticos y financieros Europa no puede bloquear aTurquía y expulsarla fuera de sus fronteras. Solamente por el hecho de que en Alemania viven dos millones de turcos debería tomarse consideración a ello. Es en interÉs de la UE que Turquía se democratice. Yo veo a Europa como a  una maestra en materia de política liberal y de democracia y con un orden financiero dinamico . Esto podría ayudarnos, ya que sin Europa la esperanza democratica en Turquía está perdida. Con lo cual la inestabilidad del país se exportaría a Europa.»

En principio los países europeos no se expidieron completamente en un rechazo de Turquía. En la reuniones del 12 y 13 de Diciembre por la expansión de Europa se habló de encontrar una «estrategia europea para Turquía». Con lo cual el consejo europeo considera todavía la posiblidad de un entrada de Turquía. Los criterios de entrada como miembro de la UE son similares para todos los países, se ha dicho. Esto diplomaticamente suena muy bien, pero en palabras concretas quiere decir: » Reformaos politica y financieramente y luego veremos «. Si la UE tuviera en mente la entrada de un país islamico en su seno le habría entregado un catalogo con exigencias concretas y un plazo temporal bien preciso: Solucionen ustedes el conflicto curdo hasta el año X, modifiquen sus sistemas de derechos civiles, reduzcan la inflación, y entonces les tomamos en la ronda de candidatos. Pero ésto no ha sucedido.

«Se pueden formular las cosas en forma positiva o negativa «comenta el politologo  Soli Özel. «La cuestion decisiva es como define la UE a Europa misma. Desde lo de Luxemburgo ha quedado claro que sin la Turquía islamica. Pero laUE no lo dice, en su lugar le comenta a Ankara que el interés pasa por la democratización del país» . Para la población turca es insoportable que se la haya puesto tras Eslovaquia, que no tiene ningun signo de democracia al estilo europeo. Y tambien detrás de Rumania y Bulgaria que en el aspecto financiero, estan en un nivel claramente inferior al de Turquía. La mayoría de los turcos segun -Sali Özel-, «culpan a Grecia y a Alemania por el rechazo de Turquía en la UE»

En principio esta negativa europea ha debilitado al sector democratico que impulsaba las reformas en vista de la perspectiva de ingresar en la UE. Aquella perspectiva fortalecía al sector civil de la población propiciador de las reformas, ahora no se fortalecerá necesariamente al islamismo pero sí a los sectores militares que se oponen a todo cambio. Ahora hay poca motivación para el gobierno en realizar reformas a su politica judicial y policial represiva o para solucionar el conflicto curdo . Porqué no seguir torturando o enviando al ejército contra los curdos si las posiblidades de una entrada de Turquía en la UE está en punto 0 para el proximo siglo? Ankara tiene ahora tiempo para emprender un cambio, si sí lo deseara…

 La simbiosis entre los militares y el gobierno tiene enTurquía razones historicas. La Republica turca data de los años 20 , se construyó sobre las ruinas del Imperio otomano, con ayuda del ejercito.  El oficial  Mustafa Kemal en  1921/22 obtuvo triunfos indiscutibles frente a las tropas de invasión griegas. Desde esa época data la rivalidad entre Grecia y Turquía. Su triunfo justificó la constitución de un Estado laico de orientación europea. No fue la ciudadanía  quien fundó el estado turco sino el ejercito. De allí que hasta hoy,el ejercito  se considera con el derecho de decidir en materia política en Turquía. Sin legitimación democratica pero como necesidad de los intereses nacionales, el laicismo ( la separación entre Iglesia yEstado) es una norma constitucional. La vigilancia y representación de ese laicismo se le asigna a los militares y a la elite estatal y de ninguna manera es un signo de intenciones liberales democraticas sino de resistencia hacia el Islam político.

En este predominio  militar en  la politica, no encaja un parlamento libre, cuanto mas democratica sea Turquía mas innecesarios serán los militares. Grecia, España y Portugal son un testimonio de ello. Un parlamento libre es solamente posible, cuando los militares retornan a sus cuarteles.

Los partidos en Turquía no son representativos de determinadas tendencias o ideas politicas, sino que estan ligados a sus lideres y funcionan mas bien como un club cuyos miembros reciben beneficios sociales y financiero por su pertenencia a éllos. Las consecuencias son: inestabilidad y corrupción. El primer Ministro  Mesut Yilmaz representativo del partido conservador » Madre patria» se pasa la mayor parte del tiempo en tacticas y mniobras para mantener en vida la coalición de gobierno.

Esta incapacidad del gobierno para reaccionar rapidamente a las necesidades de la sociedad, justifica el auge del fundamentalismo islámico. En los 70-80 tuvo el país una importante reforma agraria e industrial que produjo un florecimiento financiero importante pero a su vez una migración de la población desde los sectores agrarios hacia las ciudades y un aumento de la pobreza. Desde entonces uno de cada cuatro turcos viven en Estambul.  Los pobladores de Anatolia, conservadores y religiosos se fueron a la gran ciudad y se encontrraron allí perdidos, sin raíces y desorientados. Esta gente se vió representada en el partido islamista Refah, que fue el partido mas fuerte en las elecciones de diciembre de 1995. Su líder, Necmettin Erbakan, fue primer ministro en junio de  1996 pero un año después, por presión del sector militar, debió entregar el gobierno a Mesut Yilmaz. .

«Desde que el ejército fortaleció al partido islamista para luchar contra la izquierda, los islamistas han hecho de la lucha política su principal objetivo» segun Sencel Ayata, Profesor de sociología en idioma inglés en la Middle East Technical University of Ankara. La armada a mediados de año prohibió el partido  Refah que fue declarado anticonstitucional en febrero, sus dirigentes tales como  Erbakan tienen una prohibición de actividades políticas. Sin embargo a aquel partido le ha surgido un sucesor el partido  Fazilet:» el mismo vino en nuevas barricas»

El ejército tiene la esperanza de haber debilitado a los islamistas sin embargo los expertos se temen que por haberlos hecho «Martires» tendran mas posibilidades de votos en las proximas elecciones. Mesut Yilmaz para evitar esta situación dijo que la finalidad del ejercito es la defensa del país mientras que la defensa contra el fundamentalismo islamico está en manos de los políticos.

A pesar de sus afirmaciones  se mantuvo como cuerpo jerárquico de mayor poder nacional, al Consejo de seguridad nacional, compuesto por los 5 Generales de mayor rango, los ministros de defensa e interior y el Primer Ministro de gobierno. Todas las decisiones politicas en Turquía se resuelven en ese consejo y no en el Parlamento . Mesut Yilmaz no repitió su comentario sobre las funciones del ejército y el islamismo, pero los tres periodistas que publicaran sus palabras fueron sancionados con la prohibición del ejercicio de su profesion.

Esta negativa de la UE provocará un fortalecimiento del fundamentalismo islamico ?

«No necesariamente «, opina el sociologo Sencel Ayata. «Aun en el partido Refah,cuyos electores provienen de los sectores mas pobres, la entrada en la UE es bienvenida por un 75% de los electores»  » Europa es para ellos una esperanza de mayor bienestar y de trabajo. El principal intercambio comercial de Turquía se realiza con Alemania y no con Iran, Indonesia o Libia en donde Erbakan busca nuevos aliados.»

De hecho se trata de mostrar un partido islamico al estilo de los modelos de los partidos conservadores europeos. El parlamentario Bülent Arinç le representaría. Sobre Europa opina, » Eso tiene muchas interpretaciones , por un lado Turquía es un país islamico y no pertenece a la Europa cristiana.» Lo curioso de todo ésto es que el partido islamista turco intenta asemejarse a los partidos de la Democracia cristiana europea y finalmente tambien estan por una entrada en la UE ya que ésto quitaría el  dominio militar en la politica turca.

 © DIE ZEIT 1998

Es curioso como este comentario que data de 1998 puede ser, a la luz de los hechos del 2006 de gran vigencia.

 El comentarista concluye:

La no aceptación de Turquía  en la UE es un error porque ahora no habrá un freno para las torturas y los abusos en la justicia y para la realización de los derechos humanos en Turquía y además afirma: Europa debe plantearse si la UE es ademas de una union comercial una vision de valores.

Han pasado 8 años y en todo este tiempo la política turca no se ha modificado en lo mas mínimo y sin embargo la UE sigue dialogando y dandole oportunidades. Se trata solamente de un problema religioso? Acaso la descripción del sistema político que se realizó en el año 1998 y que no ha cambiado en lo mas mínimo comulga con las ideas políticas de la UE?

 Y que debería hacer la UE para demostrar sus convicciones en los valores democraticos, segun el comentarista, apoyar a todos los gobiernos militares del mundo y a todos los países en donde existan  torturas para que con el aliciente de entrar en la UE modifiquen sus gobiernos y se democraticen?O es que Turquía se merece, por algun motivo inconfesable, algun trato de privilegio?

 Y que otra solución tiene Turquía para no caer en ser un país de ayatolas y frenar al fundamentalismo islamico?Acaso la entrada en la UE? Yo creo que en ese sentido elegiría el camino equivocado en vistas del avance del islam en la Europa de los ultimos 8 años, la entrada de Turquía en la UE con la consiguiente retirada de los militares del gobierno de Ankara, significaría el triunfo del Islam y su reconocimiento  institucional en Europa. Primer paso para el retorno del Califato europeo.

Los países tienen sus sistemas politicos de acuerdo a su evolución historica no se les pueden imponer modelos, el modelo turco de gobierno no coincide con el modelo de la UE. Esto no quiere decir que sea mejor ni peor sino que no son compatibles y Turquía debe hacer su propia experiencia  y buscar sus propias soluciones mientras que la UE debe dejarse de jugar a redentora, ya que ese sayo ni le cuadra ni es autentico. 

Por eso a mi modo de ver no debe entrar Turquía en la UE, por el bien de Turquía y el de  Europa.

 Publicado tambien aquí

Posted in Política, Turquía, Unión Europea | 5 Comments »

Reportaje a Hrant Dink

Posted by Augusto en 23/enero/2007

Este comentario que realizara el parlamentario por los verdes, Cem Özdemir, en el año 2005 cobra nueva actualidad con el reciente asesinato  del periodista Hrant Dink en Turquía, que anticipamos aquí

Finalmente  Hrant Dink  ha denigrado la » identidad turca » por ello este redactor turco-armenio fué sentenciado. El juicio señala el deficit de la justicia turca. Jueces reaccionarios evitan el proceso de reforma que conduciría a Turquía en la UE.

Para una parte de la diaspora armenia y para los radicales turcos  Hrant Dink, es la contradicción en persona que apoya el movimiento democratico turco y que busca la reconciliación poniendo su propia biografía como ejemplo. Alguien como Dink «se sienta entre todas las sillas».

Proteste gegen Armenien-Konferenz (am 24. September in Istanbul): Erdogan konnte das Schlimmste verhindern 

Protestas contra la conferencia armenia del 24 de setiembre

Los ultra-nacionalistas. No  entran en el periodico turco -armenio  «Agos»  ellos estarían mejor mudos para siempre segun afirma el redactor en jefe Dink.

Sus aliados de la justicia turca se lo dejaron claro: un juzgado condenó a Dink a 6 meses de cárcel, por cometer un «delito de opinion». Como no tenía antecedentes penales cumple la sentencia en libertad bajo palabra. Esta sentencia demuestra una vez mas como en Turquía los jueces se erigen en los custodios de verdadera identidad nacional turca con lo cual impiden toda reforma que Ankara proponga.  

Gran parte del aparato de justicia se encarga de impedir todo esfuerzo para una política de acercamiento a la UE y de movilizar a los opositores de la politica de Ankara y a los movimientos de los ciudadanos por los derechos civíles.  

Cuando la justicia sentencia a hombres ejemplares como  Hrant Dink o tambien al premio de la paz en la literatura otorgado en Alemania :  Orhan Pamuk, está enviando una señal clara al mundo, a Ankara y a Bruselas.

El momento elegido para ello tampoco es casual, la justicia reaccionaria juega conscientemente en forma paralela a las negociaciones entre Turquía y la UE.

 

Redactor Dink: «Nosotros sabemos lo que está pasando»

Las negociaciones entre la UE y Turquía estuvieron a punto de fracasar si se hubiera logrado la suspención de la conferencia turco-armenia , antes del 3 de ocutbre cita pefijada para iniciar las conversaciones en Bruselas.

Solamente gracias  una alianza poco usual entre los islamistas conservadores representados por Erdogan  y los liberales defensores de los derechos civiles se pudo evitar el desastre.  

Tambien hay que agradecerle al esfuerzo de  Hrant Dink para que se pudiera realizar la conferencia. Dink pudo con gran esfuerzo de convicción rebatir a los mas duros negadores del genocidio armenio, o por lo menos los mantuvo al margen.  Cuando él relató delante de científicos, intelectuales, historiadores, políticos y periodistas la historia de una mujer armenia que provenía de la ciudad turca  Sivas, a todos los presentes se le llenaron los ojos de lágrimas. Era la historia de una mujer armenia,  que luego vivió en Paris pero que dejó el deseo testamentario de ser enterrada en el lugar donde por siglos habían vivido sus antepasados, Turquía.

Legendarias son ya las conversaciones telefonicas al Canal de televisión cada vez que Dink aparece en el aire. Muchísimos televidentes descubren y reconocen sus raíces armenias ocultas, otro piden ayuda para preservar los pocos vestigios culturales armenios que sobreviven en sus lugares de orígen. La totalidad de los habitantes de un pueblo se presentó en la redacción para relatar sus orígenes armenios y relatar cómo sobrevivieron gracias a la protección de los vecinos alevitas en 1915 en la region de  Tunceli (Dersim) .

Türkisches Massaker in Armenien (ca. 1916): 600.000 bis 1,5 Millionen Opfer

 Masacre turca en Armenia  (ca. 1916): 600.000 a  1,5 Millionea de víctimas

Hrant Dinks tiene su meta puesta en el futuro de las comunidades minoritarias armenias y cristianas, en una sociedad dispuesta a abrirse al mundo y entrar en la UE  tal como es Turquía. El quiere mirar adelante y no quiere que el pasado obstaculice al futuro. Dink lucha por la apertura de las fronteras entre Turquía y Armenia y reclama que los nacionalistas utilizan el conflicto entre ambas partes para que Turquía no entre en la UE.

Su estrategia es poco convencional no se deja impedir en dicusiones sobre la cifra real de las víctimas, solo le interesa confrontar a la ciudadanía turca con su propia historia. Sinembargo afirma: «si los armenios hubieran seguido viviendo en Turquía hoy ésta sería el Paris de oriente».

Tambien pide un monumento para los armenios muertos en Turquía ya que existe uno para los turcos muertos n la lucha con los armenios.

Einschüchterung der intellektuellen Reformer

Escritor Pamuk: reformador intelectual, reprimido por la justicia.

  Dink fue impedido de viajarfuera del país, ya que no se le dió un pasaporte turco, su lucha por el acercamiento de ambos pueblos  ha hecho que sea  considerado por los armenios como un traidor y lacayo de los turcos y los turcos le consideren un enemigo de la «turqueidad».

El articulo po el cual Dink fue enviado a la justiicia era un llamado a la diaspora armenia en el que les invitaba a deshechar la utilización de la enemistad con Turquía para conformar la identidad armenia.  

Dink se mostró decepcionado por la sentencia ya que su inerés no está en el pasado sino en la reconciliación. Ante la pregunta de un periodista sobre si existió un genocidio armenio él respondió «para los armenios no hay ninguna duda, nosotros sabemos lo que pasó». Está dispuesto a luchar por defender su inocencia y el juicio le ha decepcionado mucho sobre su país , si la sentencia fuera confirmada estaría dispuesto a abandonarlo.

Considera que el gobierno debe dar una señal positiva y que el nuevo codigo penal que entra en vigencia el 1. de junio de 2005 debera preveer que las leyes no sean usadas como arma contra la libertad de pensamiento y se puedan eliminar a los jueces y abogados totalitarios, del sistema judicial.

Un presidente (Erdogan) que estuvo preso por haber recitado una poesia religiosa debe comprenderlo.

Publicado conjuntamente aquí

Posted in Libertad de expresión, Turquía | 1 Comment »

Nuestros futuros socios de UE luchan en Irak contra occidente

Posted by millenio en 2/enero/2007

Cada vez más jóvenes turcos participan en Irak y en Afganistán por la Yijad contra occidente. A su vez, «Mi lucha» de Hitler en un bestseller en Turquía.

Más información:  Jamestown Foundation, 7. Dezember 2006

Obtenido de aquí.

Posted in Islam, Oriente Medio, Turquía, Unión Europea | 8 Comments »

Turquía: 1413 «carniceros amateur» se hieren a si mismos degollando corderos

Posted by millenio en 2/enero/2007

1413 turcos se han herido este año por su fiesta de Eid-ul Adha (Kurban Bayrami en turco) cuando degollaban a sus víctimas para limpiarse de sus pecados.

 

Las heridas han sido tan graves que han tenido que ir al médico o al hospital. Los medios turcos hablan del fenómeno de los «carniceros amateur». Muchos se cortaron durante el ritual la mano o se clavaron el cuchillo en la pierna. 

Más fotos de los sacrificios en distintos paises islámicos:

Junto a la fiesta islámica del sacrificio en que se corta el cuello al animal también hay sacrificios humanos. El canal indú IBN Live ha informado el 2 de enero sobre un hombre de 45 años que se sacrificó en la ciudad de Pradesh: Encantado y entregado plenamente a Alá se degolló a si mismo.

Qué religión tan agradable y pacífica. Sobra decir que pronto veremos todas estas sangrías en nuestras propias calles, especialmente cuando ingrese Turquía a la UE en aproximadamente 1 o 2 años y con ello todas sus leyes y costumbres sean reconocidas automáticamente como europeas.

Disculpen las imágenes, a mi tambien me descomponen, pero tenemos que saber bien que clase de futuro nos espera. 

Posted in Islam, Oriente Medio, Turquía, Unión Europea | 16 Comments »

«Necesitamos más maestros turcos»

Posted by millenio en 18/diciembre/2006

Esto es lo que dice Volker Kauder, jefe de fracción de la «Unión» (CDU-CSU), la misma fracción de Angela Merkel. No se salva ninguno de la estupidez… todos los partidos políticos son igual de desastrosos.

Hay demasiados políticos vendidos en todos los partidos..

Pregunta del periodista: Entre los parados hay muchos inmigrantes. Cómo piensa mejorar la integración?

Volker Kauder: Nosotros los de la Unión exigimos medidas concretas y un fin de la politica «multiculti» de la fracción de «rojos-verdes» (SPD y Grüne). Lo importante es: los ejemplos, en los que los inmigrantes pueden ver que vale la pena ser responsable en esta sociedad y que tienen oportunidades de ascender.

Periodista: Quienes son esos ejemplos?

Volker Kauder: Necesitamos por ejemplo más maestros y profesores turcos en nuestras escuelas. Tal vez algunos jóvenes turcos se comportarían de manera menos borde ante un maestro turco. Tambien en la policía tenemos que aumentar el número de inmigrantes.

Todo un genio este Volker Kauder…

Posted in Alemania, Europa, Inmigración, Islam, Multiculturalismo, Oriente Medio, Política, Turquía | 2 Comments »

Turquía modernas técnicas de seguridad de vuelo. Alá nos proteja!

Posted by Augusto en 16/diciembre/2006

Nunca terminaremos de arrepentirnos por obstaculizar la entrada de Turquía en Europa!

Ya lo decía el mandatario de turno de la UE, el primer Ministro de Finlandia: si Turquía no entra en la UE, habremos perdido la oportunidad de establecer un puente entre dos culturas.

 Yo agregaría aun mas! Europa ha perdido la oportunidad de evitar los accidentes aereos.

Los trabajadores de una línea aerea turca.

 En medio de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Atatürk en Estambul, sacrificaron a un camello de 700 kilos al grito habitual de Alá es grande y luego de haberlo lavado, como es usual en todo sacrificio ritual. La carne fué consumida luego, por los trabajdores de la aerolínea.

El motivo por el cual el personal técnico y de seguridad de vuelo de la línea aerea, decidió realizar este sacrificio ritual, fué proteger a sus aviones del Tipo RJ100 y RJ70 que estaban siendo castigados por una maldición. En enero del 2003 hubo un accidente con uno de estos aviones, en el aeropuerto de  Diyarbakir al sudoeste de Turquía y murieron 73 personas.

Bueno debemos ser comprensivos. Qué importa  la vida de un camello, si con ella Alá sostendrá al avion en el aire!  Lo que nadie se pregunta es cómo hicieron para que un camello de 700 kg entrara desapercibido en la zona de alta seguridad del aeropuerto.

Yo tengo la respuesta:

Tampoco me explico como evitaron que el camello empleara su habitual arma de defensa dejando la pista de aterrizaje inoperable:

Camello en posición de ataque.

Posted in Humor, Noticias sorprendentes, Turquía | 2 Comments »

Método Erdogan

Posted by Augusto en 5/diciembre/2006

De como Endorgan deformó la cita del Papa

Von Sebastian Fischer und Severin Weiland

El premier de Turquía dió la gran sorpresa de anunciar a su gente: «el Papa quiere que Turquía entre en la UE».  Sin embargo él ha interpretado al Papa a su manera,  la CDU ( democracia cristiana) y la CSU adivierten sobre el método Endorgan. 

Munchen/Berlin – Claudia Roth (verdes) estaba muy feliz

» El que el Papa Benedicto apoye la entrada de Turquía en la UE es una noticia  muy importante». Agregó además: La Iglesia catolica  ha dejado claro, que está dispuesta a ayudar a que en la UE, entre un país con mayoría islámica y deja además indicaciones contra una politica antiíslamica, los partidos de la Union deberían oir al llamado del Papa»

Y para el jefe de la CSU ( Bavaria)  Edmund Stoiber le dedicó  Claudia Roth:

El debe reconocer sus errores  y dar término a su politica «anti dialoguista con los turcos» La Iglesia le tachará de pecador arrepentido y le perdonará, posiblemente.

Esto sucedió la otra semana cuando el Papa parecía estar cerca de los verdes. 

Claudia Roth apoyó sus afirmaciones en las declaraciones que escuchó por boca del presidente turco  Recep Tayyip Erdogan quien luego del encuentro con el Papa dijo: 

 «El dijo que no hace política, pero que desea que Turquía entre en la EU.»

Ya de entrada Erdogan faltó a una regla del protocolo diplomático  que dice que jamás un jefe de un Estado, deberá hablar en nombre de otro jefe de Estado. El Papa es el jefe del estado Vaticano. 

El Vaticano no confirmó las declaraciones del presidente turco.

El vocero papal  Federico Lombardi, se refirió en la agencia de noticias católicas al tema con las siguientes declaraciones: 

«El Vaticano no tiéne el poder ni la mision politica, de intervenir en algo tan determinante como es la entrada en la UE, y tampoco influirá en ello»Además considera positiva la aproximación de Turquía a Europa y apoya ese camino.  

Esto quiere decir:

el Papa Benedicto valora la aproximación de Turquía a la UE,  pero no ha hablado explícitamente sobre la entrada de Turquía en la UE, como parecía ser la interpretación de  Erdogans . Los partidos tradicionalmente solidarios al Papa como la CSU dijeron en boca de su jefe regional, Peter Ramsauer en el  «Münchner Merkur»: «No se debe desinterpretar al Papa de otra manera .»

La Ministra europea por Bavaria  Emilia Müller (CSU) dijo a  SPIEGEL ONLINE,

No le corresponde a Erdogan el desinterpretar a su favor las palabras del Papa, pero comprende que los turcos se apoyen en ello, aunque la visita del Papa fue en busca de un dialogo de culturas y de tolerancia y no en busca de la entrada de Turquía en la UE. Con respecto a las expresiones de  Claudia Roths dijo  Müller: «El Papa no apoya ni a los verdes ni a nadie».

El representante por Alemania y experto europeo del CSU  Reinhold Bocklet habló sobre un « Metodo Erdogan» :

El presidente tiene una gran habilidad de interpretar todas las afirmaciones en su provecho» . Esto se sabe bien en el ámbito político porque todos ya tuvimos muchas veces, algo que tratar con él. Es problemático afirmar ésto publicamente pero:  quien no conoce todavía «el método Erdogan», cuya finalidad es debilitar al oponente? La táctica de  Erdogan es  «very tricky», segun Bocklet. Se lo debe tomar así como es y no dejarse sorprender».

Segun el jefe de fración del CSU por Bavaria, Endorgan quizo impresionar a su propia gente en su encuentro con el Papa. 

Joachim Herrmann remarca, que la mision del Papa  está mas allá de la UE y de otras alianzas y es la de entablar un dialogo de religiones. 

 Eckart von Klaeden (CDU), vocero en asuntos exteriores declara a SPIEGEL ONLINE:

«Tuirquía debería evitar darnos la impresión de que para entrar en la UE utiliza medios poco serios»

A esto pertenece el tergiversar conversaciones o interpretarlas erroneamente. A Turquía se le ha exigido reunir las condiciones rapidamente que le pide  la UE.A esto pertenece la implemantación del protocolo de  Ankara «todo lo demás es agua de otro molino».

En el protocolo de Ankara se exige la extención de aduanas a todo nuevo integrante de la UE y esto comprende al miembro de la UE: Chipre. Turquía firmó en el  2005 el protoolo pero no lo ha ratificado totalmente. Ya que se niega a abrir sus puertos y aeropuertos a Chipre. Ademas Turquía exige a la UE el levantamiento del embargo que ésta mantiene sobre el norte de Chipre, desde que Turquía le invadiera con soldados en 1974.

Me pregunto, solamente haciendo referencia a la invasion de 1974, a quien se le puede ocurrir que Turquía sea de la UE si no se retira antes de Chipre?

Otro motivo mas para ser el hazmerreir del Islam. Vaya con el puente de civilizaciones ya sabemos en que dirección corre el puente!

Posted in Europa, Turquía, Vaticano | Comentarios desactivados en Método Erdogan

El Islam esa religión de paz

Posted by Augusto en 29/noviembre/2006

 En las palabras de recibimiento al Papa dijo Bardakoglu: «Nosotros los musulmanes maldecimos cualquier forma de violencia y de terror» «Los líderes religiosos deben concentrarse en solucionar juntos los problemas de la humanidad sin anteponer las propias creencias»

Dónde estaba Bardakoglu, cuando… quizas deberíamos enviarle la lista de  sus nombres  

Y dónde estaba Bardakoglu cuando :  

 

El Islam es una religion de paz

 

 que se ocupa del futuro de la humanidad,

 

respetuosa de todas las religiones y culturas,

Que manifiesta en cada acto su amor por la humanidad

 

y que «comparte muchas cosas con el cristianismo»

 

Benedicto que Dios te acompañe en Turquía

Posted in Terrorismo, Turquía, Vaticano, Violencia religiosa | 2 Comments »

18.000 policías protegen al Papa en Turquía

Posted by millenio en 28/noviembre/2006

A pesar de los gestos reconciliadores: el miedo a los atentados está presente siempre

El Papa Benedicto XVI ha viajado hoy Turquía por cuatro dias. Las medidas de seguridad son más rigurosas que durante la visita de Bush hace dos años

El domingo y ayer protestaron miles de turcos contra la visita. Mehmet Ali Agca solicitó un día de vacaciones de prisión para hablar con el Papa

La visita del Papa es controvertida, muchos turcos creen que los cristianos quieren ir a convertir al país al cristianismo

El Papa se encontrará mañana con el jefe de la iglesia ortodoxa griega, Bartolomeo I.

El presidente turco Erdogan no quería recibir al Papa, pero tras las críticas masivas hoy ha ido a recibirlo al aeropuerto. Su avión fue escoltado por F-16 de las Fuerzas Armadas turcas en cuanto llegó a su espacio aéreo.

Durante la visita del Papa, Ankara, Estambul y Esmirna parecen una fortaleza. Grupos de francotiradores acechan sobre los techos. Elicópteros de policía circulan sobre las ciudades. 18.000 policías deben velar por la seguridad. 

En tierra, un vehículo equipado con un interceptor de frecuencias ha acompañado a los dos coches blindados de la comitiva del Pontífice, que no ha utilizado su tradicional ‘Papamóvil’. Todo ello recibe el calificativo de operativo ‘Tipo A’, parecido al que tuvo Bush en junio de 2004, pero más amplio.

Un equipo de operaciones especiales ha ocupado la zona del aeropuerto y desplegó un amplio operativo en busca de posibles explosivos colocados en los caminos que pudiera tomar el Papa. De hecho, la Policía local preparó dos rutas diferentes para trasladar a Benedicto XVI desde el aeropuerto hasta el Mausoleo de Ataturk, padre de la Turquía moderna.

Dormirá en la Nunciatura y no en el palacio presidencial donde suelen pasar la noche los jefes de Estado que visitan Turquía, un hecho que no ha sentado bien a las autoridades locales.

Mientras, en Estambul, donde Benedicto XVI estará casi tres días, la Policía ya ha adelantado que algunas calles serán cortadas al tráfico y que recibirán la ayuda de unos 750 policías adicionales venidos de otras provincias.

A su alrededor, contará con un «triple círculo de seguridad» junto a su propio equipo de guardaespaldas. Además, en cada una de sus paradas se colocará un equipo de francotiradores de alta precisión, expertos en desactivación de explosivos, policías antidisturbios y agentes antiterroristas.

Finalmente, helicópteros de Policía sobrevolarán Ankara, Esmirna y Estambul entre el martes y el viernes, mientras que comandos náuticos provistos de ametralladoras patrullarán las aguas del Bósforo en lanchas hinchables.

Qué bonito que es el diálogo con los musulmanes!… cuando se está en una fortaleza, con guardaespaldas, coche blindado, ropa antibalas, más todo lo que haga falta..  

Posted in Información, Turquía, Vaticano | Comentarios desactivados en 18.000 policías protegen al Papa en Turquía

La mezquita azul y la Basílica de Santa Sofía

Posted by Augusto en 28/noviembre/2006

El Papa visitará la Mezquita azul y la Basílica de Santa Sofía  Yo comparé ambas fotografías y me quedé sin palabras para comentar. Os dejo a vosotros los comentarios: a la izquierda o arriba la Basilica de Santa Sofía, hoy un museo. A la derecha o abajo la Mezquita azul.

                                            

Posted in Religión y religiones, Turquía, Vaticano | 16 Comments »

Proceso contra dos turcos convertidos al cristianismo

Posted by millenio en 27/noviembre/2006

 Ya habiamos hablado de ellos aquí

Desde el 23 de noviembre se encuentran en juicio por «incitación al odio religioso contra el islam», la base de la acusación es el controvertido paragrafo § 301.

Estambul: Dos cristianos convertidos, turcos se encuentran en juicio por «desacreditar al islam». Las autoridades le echan en cara haber intentado convertir a otros turcos al cristianismo mediante el descrédito del islam. La base de la acusación es el paragrafo § 301, que castiga a la «desacreditación de todo lo que sea turco».

La unión Europea exige hace mucho tiempo que se eliminen esta ley.

Hakan Tastan y Turan Topal son acusados de calificar al islam de «religión primitiva e inventada». «Los turcos seguirán siendo bárbaros mientras sigan siendo musulmanes» han dicho los dos hombres según la acusación. Podrían ser condenados a 9 años de prisión.

Los acusados niegan la acusación: «Soy un turco, soy un ciudadano de Turquía. Jamás sería capaz de desacreditar lo turco.» Tastan aclaró: «Soy cristiano, eso es cierto. Explico la Biblia a personas que quieren aprender sobre ella. Soy inocente»

El proceso ha comenzado poco dias antes de la visita del Papa Benedicto XVI a Turquía, quién también tratará el tema de los derechos de la minoría cristiana en Turquía.

Qué bonita es la libertad de credo en Turquía!

Con todas estas bases podemos estar seguros de que Turquía reúne los requisitos necesarios para el «diálogo entre las culturas», tanto para el Papa como para todos nosotros que tenemos que convivir con ellos.

Posted in Información, Religión y religiones, Turquía, Unión Europea, Violencia religiosa | 8 Comments »

El Papa un peregrino en difícil misión

Posted by Augusto en 27/noviembre/2006

Von Florian Eder

El Papa Benedicto XVI vuela a Ankara, allí no lo espera el presidente de Turquía, sino una resistencia masiva.(…)

Cuando el Papa llegue a Ankara no le esperaran masas festivas como en Alemania , el cardenal de la curia alemana Walter Kasper dice » no esperamos una recepción masiva».

Sin embargo las calles se llenaran, pero de demostraciones de protesta. El jefe de la policía turca  Celattin Cerah  teme «protestas masivas» contra la visita del papa en esos 4 días. En las protestas de ayer, la policía esperó un millon de manifestantes, pero acudieron 15.000 por el partido  Saadet (segun el mismo partido, debido a impedimentos policiales)

El Papa no es bienvenido, en una encuesta a la población, solamente el 10% de los turcos quieren  su visita.Ésto lo demuestra el presidente Tayyip Erdogan. Él ya ha aclarado que su plan de obligaciones está lleno, lo que hace imposible un encuentro con el Pontifice. En cambio deja a un reemplazante para que reciba al Papa brevemente el martes en Ankara. 

Su viaje seguirá el recorrido que anunciamos en el otro Post, con un oficio ecumenico junto con la Iglesia ortodoxa.

El dialogo con el islam lo iniciará el Papa con la intención de profundizarlo, segun el vocero vaticano, en un encuentro con su principal crítico, Ali Bardakoglu.

Pero es posible que el Papa tambien en esta ocasión produzca críticas, ya que no se trata solamente de un dialogo de acercamiento con el Islam, sino de la libertad religiosa  de los cristianos enTurquía, de las ambiciones de Turquía por entrar en la UE y de  las relaciones de Roma con la Iglesia ortodoxa.  Tres puntos que para la Iglesia católica están estrechamente ligados.

Oficio religioso conjunto después de  1000 años

Kasper, el presidente del consejo papal para la unidad de los cristianos, es el encargado ecuménico del Vaticano. La principal razón del viaje del Papa a Turquía, es la unión con la Iglesia orrtodoxa . El Patriarca ecuménico Bartholomeus I. representa a la pequeña iglesia ortodoxa griega y es tambien la cabeza honorífica de  300 Milliones de cristianos ortodoxos. 

El que el Papa y él realicen un oficio religioso conjunto, luego de 1000 años de separación de Roma, es, segun el Cardenal, lo único espectacular de este viaje. Un fortalecimiento y un respaldo de los patriarcas y de las minorías cristianas es el objetivo principal de este viaje..

Bartholomeus I. es quien invitó al Papa a Estambul, para presionar al gobierno turco. 

En otoño surgió esta invitación para que los principes de las Iglesias no dejaran librados a su suerte a una minoría de ambas confesiones, formada por 100 000 cristianos en el país, que están siendo presionados por el  99 % de su entorno islámico y tambien por el gobierno. 

En Ankara la comunidad catolica se circunscribe al terreno del consulado francés, todo lo demás es inseguro dice el jesuíta Felix Körner. Quien se quiera convertir al cristianismo, es regularmente amenazado por la propia familia y por la policía. 

Una de las mas antíguas raíces del Cristianismo están en la costa de  Ägäi (Egeo) en la actual Turquía. Por ello Benedicto viaja tambien a Efesos donde del apostol Pablo fundó una comunidad cristiana. «El Papa debe dejar bien claro que Turquía tambien posee una herencia cristiana», dice el Cardenal  Kasper.

Para entrar en la UE es tambien importante ver cómo encara Turquía esa herencia cristiana, no querida.  Esta es la pregunta central de la libertad religiosa que tambien se hace la comisión de la UE  con respecto a Turquía y que expresa en su informe negativo hacia este país. 

El Vaticano no se expresa oficialmente sobre la entrada de Turquía en la UE, ya que no es miembro de la UE. 

Dos días antes de su viaje dejó el Vaticano bien clara su posición:

» Yo espero que Turquía pueda  reunir las condiciones para entrar en la UE y se pueda integrar a Europa»  dijo el número dos del Vaticano  Cardenal  Tarcisio Bertone, a la agencia de noticias italiana Ansa.  Politicamente el Vaticano se mantiene neutral.

Hace dos años cuando el Papa Benedicto era el Cardenal Ratzinger , había expresado que Turquía no tenía ningun lugar en Europa, ya que siempre se  mostró mas en contraste con Europa que afín a lla. 

 Berliner Morgenpost vom 27. November 2006

 Acabo de encontrar este link que reafirma el comentario aquí descripto, es muy interesante leerlo y no detenerse solamente en la fotos como leí, que se comentaba en un Blog, quizas en forma irónica.

Posted in Religión y religiones, Turquía, Unión Europea, Vaticano | Comentarios desactivados en El Papa un peregrino en difícil misión

Al Papa Benedicto le recibirá un Islam «hospitalario»

Posted by Augusto en 27/noviembre/2006

Lo que le espera al Papa en Turquía se puede ver en las imágenes de las manifestaciones que se produjeron allí al grito: Aquí es Estambul y no Constantinopla

Las protestas que tenían el lema : «El Papa no es bienvenido» se realizaron en la ciudad de Caglayan en el lado europeo de Turquía.  A los gritos contra el Papa y el cristianismo se sumaban tambien gritos contra USA e Israel.

Las pancartas tampoco eran muy amistosas, algunas de ellas decían por ejemplo: Cristo no es el hijo de Dios. Benedicto go Home.

 Las cifras oficiales de manifestantes fué de 12.000 sin embargo los organizadores hacen notar que muchos autobuses fueron interceptados en las carreteras y no pudieron llegar al encuentro por lo que el número de manifestantes se elevaría segun ellos a 300.000

Veamos como reciben los turcos el mensaje de paz y de dialogo de la Iglesia católica:

– La visita a  la casa cristiana de la Iglesia de Oriente (ortodoxa)  que luego de la conquista osmanica en 1453, se transformó en una mezquita y hoy es un museo, es considerada una afrenta por la ciudadanía turca.

– El encuentro del Papa con el patriarca griego-ortodoxo Bartholomäus I. y con los representantes de las minorías católicas en Turquía se interpreta como una alianza en contra del Islam . El periodico de orientación cercana al  SP «Milli Gazete» tituló el domingo: » Esto es Estambul y no Constantinopla» 

En el Angelus del domingo Benedicto XVI envió un mensaje de amistad a Turquía.

Las autoridades turcas aseguran que emplearan mas medidas de seguridad que para la visita de Bush. El jueves en Estambul le recibiran 12.000 policias, ya que las autoridades no olvidan que el atentado del Papa anterior, fue realizado por un ciudadano turco.

El programa de visita papal se iniciará el martes en Ancara, luego irá a Efesos, donde se dice murió la Virgen María, no se sabe todavía si será recibido por el presidente Tayyip Recep Erdogan.

hda/AFP

Si queréis ver un anticipo de la recepción que tendrá el Papa, sólo tendréis que cliquear a las fotos de las manifestaciones en el artículo donde dice : Fotostrecke starten

Lo que comentabamos aquí que para el Islam lo único que cabría es que el Papa se arrodillara y se postrara en una mezquita y quizas ésto tambien sería considerado una afrenta.

Por lo menos hay un turco que se alegra de la visita papal

Posted in Política, Religión y religiones, Turquía, Vaticano | 29 Comments »

Hay un solo turco que se alegra de la visita del Papa en Turquía: Mehmet Ali Agca

Posted by millenio en 23/noviembre/2006

Mehmet Ali Agca es la gran excepción entre todos los turcos: el hombre que ha hecho el atentado al Papa en 1981 está ansioso por ver a Benedicto XVI. Agca, de 48 años, que hace 25 años había disparado al antecesor de Benedicto, Juan pablo II y se encuentra prisionero en una carcel de Estanbul por otros delitos ha hecho una solicitud para ser librado de la prisión antes de tiempo. Su razón: «quiero saludar a Benedicto», dijo Agca, quien tambien es muy conocido por su excentricismo. El resto de sus compatriotas están mucho menos entusiasmados.

El opositor a una integración de Turquía en UE hasta ahora nunca ha sido querido en Turquía. Su discurso de septiembre en Regensburg, en el cual expresó que el islam es violento e irracional carga aún más el ambiente. Cuarenta por ciento de los turcos están en contra de una visita del Papa, solo uno de cada diez acepta la visita del papa en Bosporus. «No queremos ver aquí al Papa» protestaba el fin de semana un partido turco.  

El abogado de extrema derecha, Kemal Kerincsiz, famoso por haber llevado a juicio a Orthan Pamuk y a otros intelectuales, está planeando varias acciones de protesta contra la visita del Papa desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre. Más de diez mil policías se encargarán de proteger a Benedicto.

Oficialmente la república musulmana está dispuesta a hacer un borrón y cuenta nueva a la polémica por el discurso de Regensburg y a mirar hacia el futuro. Pero la laca para la confianza en los mandos políticos es muy delgada: el presidente Recep Tayyip Erdogan se va a encontrar durante la visita del Papa en una conferencia de la OTAN en Riga, y los otros miembros políticos de Turquía no quieren tener el honor de poder darle la mano al Papa. Funcionarios del protocolo en Ankara han tenido que hacer grandes esfuerzos para encontrar a un ministro que reciba y salude al Papa en el aeropuerto de la capital y que lo acompañe en sus citas: es el ministro Besir Atalay el único que ha aceptado hacerlo, el cual no forma parte de la primera fila de políticos del gabinete 

El rechazo evidente contra el invitado podría dañar a Turquía en su política exterior. El ortodoxo griego Patriarch Bartholomäus, que en Estanbul habló con el Papa sobre un nuevo acercamiento entre las dos iglesias, exigió a Turquía que debe hacer todo lo posible para que la visita del Papa sea un éxito. Esto es muy importante, sobretodo por la imagen que se quiere dar a Europa sobre Turquía y por el deseo de Turquía de pertenecer a la UE.

Traducido de: Tagespiegel  

Posted in Información, Multiculturalismo, Oriente Medio, Religión y religiones, Turquía, Unión Europea | 3 Comments »

El Califa de Colonia

Posted by Augusto en 22/noviembre/2006

Metin Kaplan el Califa de Colonia tema relacionado aquí .

 © Hakki Akduman/AP

Fue instruído por su padre Cemaledín Kaplan sobre la formación de un estado de Alá en Turquía. Los «Atatürk», deberían expulsar a judíos y cristianos y erigir el antiguo Califato nuevamente en el Bosporus. A lado de la figura paterna Metin fué apodado» el pequeño mosquito». En realidad Cemaleddins siempre se negó a tener hijos propios  Metin es el hijo de su hermana, que él adoptó en 1952 al poco tiempo de su nacimiento.

Metin tuvo problemas neurológicos . Tenia una atrofia cortical frontal, con perdida de sustancia cerebral, a pesar de ellos absolvió sin problemas su carrera al Califato, en las escuelas del Coran de Ankara y Andara. Su padre adoptivo le nombró su secretario, años mas tarde se convertiría el islamista de mas poder en Alemania y  un enemigo público numero uno.   

El presidente de Bavaria Edmund Stoiber le califica como un predicador de odio al que se le debería hacer un proceso expeditivo. El tribunal constitucional lo menciona como el musulman mas radicalizado en Alemania. La agencia de información Alemana tiene provadas conexiones de su organización con  al Qaeda.

Cemaleddin Kaplan :
En  1977  se presentó a las elecciones en Turquía como el candidato por el partido nacionalista . En 1981 viajó nuevamente a Alemania para fundar la asóciación Milli Görüs que propone la unificación de Europa en el Islam. En  1992 presentó en un gran acto en  Koblenz, su idea de una capital europea islámica en Anatolia, . En 1994 se auto erige en la mezquita de Colonia, Ulu-Moschee, como «Emir de los creyentes y Califa de todos los musulmanes, del estado musulman con capital en Estambul, con exilio provisorio en Colonia».

En su lecho de muerte segun encontraban  sus seguidores quienes relatan que éste, asintió con la cabeza cuando se le pregunó si Metin le iba a suceder en el califato.

Luego de su muerte y cuando Metin entró en el poder en 1995, la organización envió terroristas a Turquía , 23 de los cuales fueron arrestados. Su delito fue querer entrar por la fuerza al  mausoleo Atatürk en el 75 aniversario de Turquía. –

El Califato de Kaplan le trajo una enorme fortuna por el despojamiento de los bienes de sus miembros, obligados a enormes contribuciones. Entre esas riquerzas se encuentra la adquisición de terrenos y Mezquitas entre las que se encuentra la mezquita y terreno en Köln( Colonia) Nippes de 4.300 m² . Allí se venden escrituras sagradas y la mejor carne de cordero de Colonia.  Kaplan formó una organización comercial, «Kar Bir»que maneja el comercio en el lugar. Para los creyentes musulmanes es obligación comprar en ese lugar, tanto por la pureza de la carne como para contribuir a la causa.

En un  S-Klasse-Mercedes, conducía  Metin por las comununidades para predicar y recolectar limosna. La limosna era tan cuantiosa que en  1999 la policía encontró en su piso 2 millones de marcos contantes en oro y moneda escondidos en bolsas de plastico,  entre la ropa sucia del Califa. 

Sin embargo a pesar del poder y del dinero el Califa no poseía el encanto sobre las masas de su antesesor, por lo que fue perdiendo adeptos. Muchos de ellos apoyaban a Ibrahim Sofu como califa .

Este estudió medicina en Berlin y estaba preparano su doctorado cuando murió el Gran Califa, Cemaleddin, era el discípulo predilecto del patriarca quien lo llamaba «Dr. Yusuf»  y fue tambien su médico de cabecera.

Metin quien le reconoce como su rival, le ordena irse de Berlin y permanecer en Colonia bajo sus ordenes, Sufur se niega a ir y se autonombra : «Dr. Yusuf Ibrahim Sofu, Emir de los fieles y Califa de los musulmanes» dando comienzo a la guerra de los califas.

 Organización del Califato:

El Califa es quien decide. Sus adeptos le deben obediencia. El Califa tiéne un grupo de 15 consejeros. Esta es el consejo central o Merkez. Estos se ocupan de los asuntos diarios: prensa, mezquita, asuntos jurídicos, inmobiliarios, comerciales, matrimonios.  

Los asociados acuden una vez por semana a una reunión de consejeros «Merkez Sura».  

 El consejo superior es la  «Sura». A la Sura pertenecen, los Emires, los jovenes emires y los Imanes. La Sura tambien asume la función de consejera. 

El Califato posee el pder de  Fatwa «Fetva-Mercii», que da sentencias jurídicas y una instancia  judicial la «Kaza-Mercii». El jefe de todas las instancias es el Califa.

Metin Kaplan publica en julio de  1996 una Fatwa de muerte :

» Que sucedecon  quien se autonombra Califa cuando ya existe otro? Respuesta : se le invitará a retractarse y de negarse a hacerlo  se le condenará a muerte.»

Como Sofu no reaccionó a la Fatwa, Kaplan dictó su sentencia. En las bodas de un joven turco  apellidado Ringersel, el 1 de setiembre de 1996 entró con 50 hombres y se dejó filmar. 

En la sala de fiestas de  Berlin había  200 turcos. Las mujeres festejaban separadas en el salon femenino.  Kaplan entró con la bandera verde del Califato y sus 50 hombres y gritó:

«hay que acabar con el falso Califa! : junta tus sentidos, recoge tu entendimiento, antes de que entre la muerte.Nunca se sabe quien vivirá mañana»!

Sofu no estaba presente sin embargo todos oyeron cuando Kaplan llamó a los presentes a matarle por propia mano. 

El 8. de mayo de  1997  Ibrahim Sofu fué ejecutado. El comando asesino entró por la noche en su piso. Los hombres estabn enmascarados y le dispararon en la cara con 9 tiros. La víctima estaba recostado junto con su mujer y un hijo de pocos meses, los autores no han sido encontrados. 

En 1999 se arresta a Kaplan por su llamado al asesinato de Sofu  y se le inicia proceso un año después. La defensa de Kaplan es que él solamente recitó los versos del Coran y buscó de esa forma, amparo en la protección a la libertad de cultos de la Carta Magna alemana.

A pesar de 56 recursos y alegatos entre los que hubo tambien informe médico sobre sus desordenes neurológicos que le imprimirían una cierta tendencia a la irritabilidad. La justicia le condenó a 4 años de prisión.
Durante su arresto el ministro  Otto Schily prohibió su organización en el  2001 y  Seither pidió  su expulsión a Turquía. En el 2003 Kaplan cumplió su condena, y vive con su mujer y sus 4 hijos en el 5to. piso de un edificio en el barrio de Colonia Chorweiler. En la casa viven 258 familias y muchos amigos de Kaplan, de diversas nacionalidades. 

Para los funcionarios este edificio mas otros dos en la calle Oslo ( Osloer Straße) son puntos sociales candentes y problemáticios. Kaplan se siente muy bien allí,  porque de heroe, tras su prision, se ha convertido en martir. 

Segun Kaplan en su futuro no habrá mas volencia, él quiere vivir en paz con los alemanes, tampoco quiere perder su derecho de asilo y se presenta todas las semanas ante las autoridades. En las últimas semanas se le presentó un cancer de prostata que segun su abogado se ha extendido al hígado el intestino.

En Düsseldorf mientras tanto se ha decidido poner fin a «esta cadena de sufrimientos » del Califa y enviarlo de vuelta a Turquía, donde «se puede atender su enfermedad tan eficientemente como en Alemania».  La nueva pregunta es si sus abogados no alegaran imposibilidad  de viajar por su estado de salud, con lo que seguirá» padeciendo» en Alemania.

Gerd Elendt und Werner Schmitz

 

 Como véis es la versión islámica  de «El Padrino»

Posted in Alemania, Multiculturalismo, Política, Religión y religiones, Turquía, Violencia religiosa | 3 Comments »

Turquía contra el cristianismo

Posted by millenio en 18/noviembre/2006

El 10 de noviembre el presidente de Chipre Tassos Papdopoulos mostró al Papa una foto-documentación que lo confirma: en los ultimos 30 años fueron profanados en la parte de la isla ocupada por Turquía 133 iglesias, capillas y monasterios para ser transformados en mezquitas, edificios militares, hoteles y clubes nocturnos. 15.000 iconos fueron quitados ilegalmente y su destino es desconocido.

Además: páginas de internet azuzan contra los cristianos y contra el diálogo entre islámicos y cristianos.

Sus reproches: «misioneros propagan alcohol, prostitución y peliculas pornográficas»

La página «ozel.ravda.net» advierte sobre los cristianos con las siguientes palabras: «Atención! No sienten el peligro a su alrededor? Ellos (los misioneros) van puerta por puerta y nos entierran. Envenenan nuestros cerebros»

Según esta página los misioneros cristianos intentan divulgar su fe mediante material de lectura gratuito, ayuda de dinero o ayuda social, alcohol, prostitución y peliculas pornográficas. La pagina llama a las autoridades del islam DITIB a que tomen medidas: «el pecado de cada musulmán que se aleja del islam recae sobre todos nosotros»

En la página net «Biriz.Biz» figura en un artículo de Osman Ünlü: «A los misioneros no les importa su religión, solo les interesa explotar a la gente.»  Ünlü considera que los no musulmanes siempre han disfrutado de la libertad religiosa, pues en el islam no se le obliga a nadie a convertirse. Pero el cristianismo ha hecho siempre todo lo contrario al islam. Primero intentó propagarse mediante la guerra y persecusión hacia otros, más tarde mediante la superchería y el engaño.

Ünlü exige luchar contra los amigos del diálogo entre islámicos y cristianos, ya que los cristianos en realidad no creen en nada. Luego pregunta: «si el cristianismo fuera una religión enviada por Dios, por qué ha sido enviado entonces el islam?»

Causa de la propaganda: muchos musulmanes están inseguros de su religión.

Sobre la propaganda anticristiana de estas páginas de internet escribe el Instituto para cuestiones del islam: «No pocos turcos en Turquía piensan igual. Es alarmante cuando el rechazo de la enseñanza cristiana se extiende hacia el rechazo de las personas. Propaganda chillona anticristiana es el resultado de cuando los musulmanas no se sienten más seguros de su propia religión»

El reproche de que a los cristianos no les interesa la fé a la hora de propagarse puede ser usado para el islam. El islam no conoce una separación entre Estado y religión. La fuentes islámicas demuestran que Mahoma en el año 622 inició la guerra en Medina en el nombre de Alá.

El instituto recuerda tambien que los cristianos en ningun pais islámico tienen verdadera libertad de religión.

Todo lo contrario, en muchos paises son discriminados y asediados. Quién del islam se convierte al cristianismo es amenazado de muerte. «Asi como los islámicos en los paises occidentales tienen todas las libertades, asi deberían ser tratados tambien los cristianos en paises islámicos», solicita el instituto, que está dirigido por la científica del islam Christine Schirrmacher.

  

Posted in Chipre, Religión y religiones, Turquía, Violencia religiosa | 20 Comments »

Alemania ya tiene nuevos casos de asesinatos por asunto de honor, para variar

Posted by millenio en 18/noviembre/2006

Seguimos con el tema.. 

Una turca de 24 años ha sido acuchillada por su marido delante de su hija. El asesino huyó con la niña y por la noche la dejó en un restaurante.

Wiesbaden: En Hessen han sido asesinadas dos mujeres mediante cuchilladas. El caso más reciente se ha dado el dia 16 de este mes. La mujer turca de 24 años fue acuchillada varias veces en el pecho por su marido, del que vivía separada, delante de su hija de 4 años. El asesino de 27 años huyó con la niña y más tarde la dejó en un restaurante. Por la tarde fue detenido en Mainz.

A las 15.55 hs. una testigo llamó a la policía para avisar que en un negocio con un gran escaparate hay un hombre que está pegando a una mujer o la está acuchillando. La pareja de matrimonio vivía separada hace mucho tiempo. Al marido, conocido por la policía por sus antecedentes de maltrato, un tribunal le había prohibido el contacto con su mujer.

La mujer fue ingresada en una clínica con heridas muy graves y murió a las 17.00 hs.

La niña de 4 años está traumatizada por lo que ha visto. La policía sospecha que probablemente quedará bajo el cuidado de sus parientes.

En poco tiempo volveré con otra noticia similar de asesisnato por asunto de honor.

Posted in Alemania, Europa, Información, Inmigración, Multiculturalismo, Turquía | 3 Comments »