Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for the ‘Religión y religiones’ Category

El turco que atentó contra Juan Pablo II abjura del islam

Posted by antiyihad en 7/mayo/2009

Mehmet Alí Agca, el turco que intentó asesinar al papa Juan Pablo II en 1981, ha renegado del islam y se ha convertido al catolicismo. O eso, al menos, es lo que afirma el convicto en una carta escrita desde la prisión de Turquía en la que cumple condena y publicada ayer por el semanario italiano Diva e donna. Hay quien, como su exabogado, pone en tela de juicio esta conversión.

«Busco a una joven italiana que quiera cartearse conmigo. Evidentemente, deseo que sea católica, puesto que el 13 de mayo del 2007 decidí abjurar de la fe musulmana y convertirme en un fiel de la Iglesia católica romana», escribe el terrorista. La fecha señalada no es baladí. Fue ese mismo día del año 1981 cuando disparó dos veces contra Juan Pablo II mientras circulaba con el papamóvil por la plaza de San Pedro del Vaticano.

Agca afirma en la misiva que quiere volver «pacíficamente» a la plaza de San Pedro y proclamar «delante del mundo entero» su conversión al catolicismo. «Querría, solamente por un día, volver a Roma y rezar ante la tumba de Juan Pablo II para expresarle todo mi reconocimiento filial por su perdón», agrega. En diciembre de 1983, el Papa visitó a Agca en la cárcel y le perdonó. El recluso no saldrá de prisión hasta enero.

Posted in Información, Noticias sorprendentes, Religión y religiones, Turquía, Vaticano | 5 Comments »

Nuevas amenazas de Al Qaeda a Europa

Posted by antiyihad en 6/mayo/2009

España, Francia e Italia, en el punto de mira

Informes de expertos internacionales advierten de la peligrosidad de Al Qaeda en el Magreb Islámico, de quien se dice tiene a 800 terroristas entrenados y formados bajo células capaces de acciones suicidas. Droukdal, su máximo dirigente, apunta a España, Italia y Francia en sus amenazas.

Al Qaeda en el Magreb constituye la principal amenaza para Italia y Francia, según informes elaborados por expertos internacionales en terrorismo islamista, en base al número de magrebíes residentes y por su condición de antiguos Estados «colonialistas».

Abdelmalek Droukdal, líder de la filial magrebí de Al Qaeda, ha amenazado en varias ocasiones a las autoridades galas, así como a España, identificada con el mitificado y absurdo Al Andalus. Los expertos creen que cuenta con más de 800 combatientes y, de momento, se muestra muy activa en Argelia y Mali, aunque su principal objetivo es extender su influencia a Marruecos.

Nuevos grupos amigos

El Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU) y la Unión de la Yihad IIslamica (IJU) son dos grupos que están estrechamente vinculados a Al Qaeda, habiendo colaborado directamente con ella en la guerra de Afganistán.

Uno de los grupos que ha llamado la atención de los investigadores es el Batallón del Kurdistán (AQIK), que data de 2006. Proclamó, en una remota región del Kurdistán, entre Iraq e Irán, un «Estado Islámico». Su intención era convertirlo en un «santuario» para la cúpula de Al Qaeda para evitar el acoso que sufre en la frontera entre Afganistán y Paquistán.

Se sabe que cuenta en Europa con algunas células «dormidas», que han creado un entramado de apoyo logístico y que está en contacto con otros grupos terroristas. Asimismo, se dedica a formar combatientes para la guerra de Afganistán.

Los expertos internacionales subrayan las actividades de ETIP, Partido Islámico del Este del Turquistán, cuyo objetivo es fundar un Califato en la provincia china de Xianjiang. Fracasados sus planes de atacar los Juegos Olímpicos de Pekín, sus militantes no pasan del centenar y se entrenan en la región paquistaní de Waziristán.

Con todo, la Yemah Islamiyah (YI), que actúa en Indonesia, está considerada como una de las organizaciones más peligrosas, pese a informes que señalaban su decadencia a causa de las numerosas detenciones sufridas.

Posted in Europa, Islam, Multiculturalismo, Religión y religiones, Terrorismo, Unión Europea, Violencia religiosa | 9 Comments »

Autobuses ateos: «El Islam era la forma de vida de Abrahan, Moises, Jesús y Mojamé»

Posted by AMDG en 29/enero/2009

Es la propaganda que lleva en cierto lugar de norteamérica un autobús, pagada por un lobby musulmán filoterrorista.

El caso ha causado consternación. Sin embargo, es obvio que para los musulmanes todos ellos eran profetas del Islam. ¿A qué viene ahora escandalizarse? ¡Dialogad benditos! Después nos contáis la conclusiones: ¿profeta del Islam o hijo de Dios vivo? ¿No lo tendrán claro?

CAIR : « ISLAM: Le mode de vie d’Abraham, de Moïse, de Jésus et de Mahomet. »

PS:  Aquí nos cuentan que según los musulmanes, Jesús está copulando a calzón bajado con un lote de esas siemprevírgenes del paraíso que Alá le concedió para recompensar su castidad en la Tierra: Ainsi que “Jesus dans l’islam” par Marie-Thérèse Urvoy ICI où l’on apprend par exemple qu’Allah lui a réservé un lot de vierges au paradis, pour le récompenser de sa chasteté terrestre.

Todo un detalle.

Lo acabo de ver en MD: Los musulmanes también realizan publicidad en autobuses

Posted in Multiculturalismo, Religión y religiones | Etiquetado: , | Comentarios desactivados en Autobuses ateos: «El Islam era la forma de vida de Abrahan, Moises, Jesús y Mojamé»

Más sobre la guerra de los autobuses. La escoba atea está más sucia que la basura teológica que pretende quitar

Posted by AMDG en 18/enero/2009

Tratamos de ello aquí. Pero este artículo de El Revolucionario me ha hecho volver sobre ello (Felicidad canalla en la vía pública – El Revolucionario). Tiene varias observaciones interesantes, aparte de que más parece agnosticismo que ateísmo. Por ejemplo:

… tal consejo sólo podrá ser interpretado como un llamamiento a la «felicidad canalla» propia de aquellos que, al haber «perdido» la «beatitud eterna», perciben la necesidad de conformarse cínicamente (del griego kyon: perro) con sus despojos zambulléndose, a título de «consumidor satisfecho», en la hiperinflacción de bienes terrenos que ofrece el mercado pletórico de las democracias parlamentarias del presente.

Pero semejante percepción, como es de suyo muy evidente, no tiene ningún sentido claro al margen del «ateísmo privativo» de quienes tras haber perdido la fe en el Dios Pantocrátor y aun concibiéndolo como «posible», prosiguen, sin embargo, «echándolo en falta» y en consecuencia no son capaces de rebasar unas premisas teístas en las que, en el fondo, continúan atrapados si no es, por ejemplo, por vía del anticlericalismo más primario tan del gusto socialfascista.

Otro artículo que me ha gustado es este (Los dichosos autobuses divinos) que pone en su sitio a los patrocinadores de esa campaña preguntándose retóricamente «Esos autobuses, en La Meca, ¿cuántos kilómetros llegarían a circular?». Además:

A menos que haya un problema psiquiátrico de por medio, nadie vive preocupado ni angustiado por la existencia o inexistencia de Dios. Más bien es asunto que trae al pairo al personal. Nadie en sus cabales se siente mediatizado en sus posibilidades de ser feliz por la posibilidad de que Dios exista. (…)

¿De verdad los ateos del autobús creen que la gente va a vivir más feliz, más despreocupada, más conforme, el día que comprenda la inexistencia de Dios? Tan pandos de entendimiento no pueden ser. … todo ello, decía y digo antes de perder el hilo, constituye una actitud que puede definirse con dos palabras: cínica y reaccionaria.

Cínica porque, a sabiendas, desvía la atención reflexiva sobre la auténtica realidad de nuestro mundo hacia ámbitos que, a estas alturas del guión, ni pinchan, ni cortan, ni tienen párrafo en el drama.

Reaccionaria porque, no hace falta decirlo, predicar don’t worry, be happy con la que está cayendo es como si el bromista, desfachatado Noé, hubiese vendido a sus vecinos un paraguas «para las cuatro gotas que asoman de aquellas nubecillas».

Y más nada digo, aparte de una frase antofagasta que oí ayer a un amigo sobre esta cuestión del ateísmo viario. «Esos autobuses, en La Meca, ¿cuántos kilómetros llegarían a circular?»

Pues eso.

Posted in Reflexiones, Religión y religiones | Etiquetado: | 6 Comments »

Apología del Islam por Juan José Tamayo en El País

Posted by AMDG en 30/diciembre/2008

El teólogo progre de guardia de El País se marca una apología que deja los intentos de Almanzor Escudero en poca cosa (Hermano islam). Además parafrasea al Cántico de las Criaturas de San Francisco. Quizá lo quiso superar, y, ciertamente, después de bendecir a la hermana, solo cabe repartir bendiciones al Islam: 

En el imaginario social y religioso de Occidente ha calado la idea de Samuel Huntington de que el islam es «la civilización menos tolerante de las religiones monoteístas». Estamos ante un estereotipo que constituye uno de los obstáculos más serios para el diálogo interreligioso, junto con el desconocimiento que unas religiones tienen de las otras, incluso entre sectores cultos. Las descalificaciones son tanto más gruesas y viscerales cuanto mayor es el desconocimiento mutuo. Los prejuicios sustituyen a las descripciones objetivas. Las opiniones, muchas veces infundadas, se elevan a la categoría de axiomas. Las certezas se refuerzan cuanto más crasa es la ignorancia. A la hora de juzgar y valorar a las otras religiones no se suele partir de análisis y estudios rigorosos, sino de estereotipos o versiones interesadas que terminan por deformar el sentido profundo de la religión o por ofrecer una caricatura de la misma. Vamos a ver algunos de esos estereotipos en relación con el islam, que dificultan un acceso sereno al mismo e impiden una relación desprejuiciada con los creyentes de esa religión.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
La Junta Islámica de España emitió una ‘fatwa’ contra Bin Laden y cuantos pretenden basar el terrorismo en el Corán

Un ejemplo de las campañas que acusan indiscriminadamente al islam de machista es la película de Theo van Ghog
1. ¿Religión fundamentalista?

Se acusa al islam de ser una religión en su conjunto fundamentalista e integrista, cuando el fundamentalismo es una desviación o, peor todavía, una perversión, y no pertenece a su esencia, aun cuando contenga algunos rasgos fundamentalistas como sucede en la mayoría de las religiones. Se acusa al Profeta de mujeriego, obseso sexual, iluminado, violento, despiadado, guerrillero, e incluso terrorista y de otros vicios incalificables. Es el caso de las caricaturas, de muy mal gusto y peor calidad, publicadas por el diario danés Jyllands-Postern, en septiembre de 2005, y reproducidas, con ánimo de atizar la polémica, por la revista cristiana noruega Magazinet y por varios medios de comunicación europeos unos meses después, que vienen a confirmar los estereotipos peyorativos de Occidente sobre el islam y que constituyen, en mi opinión, un uso irresponsable de la libertad de expresión, al tiempo que una provocación para el mundo islámico. Provocación que puede hacer descarrilar las iniciativas políticas de paz llevadas a cabo por algunos organismos internacionales y por gobiernos democráticos de Occidente y del mundo musulmán, como España y Turquía, que han copatrocinado la Alianza de Civilizaciones, y cuyos presidentes de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y Tayyip Erdogan respectivamente, hicieron llamadas a «oír la voz de la razón», al respeto y a la calma. El problema no es la legalidad o no de la publicación de las caricaturas, sino su moralidad. Coincido con los dos dirigentes políticos citados en que la publicación «puede ser perfectamente legal, pero puede ser rechazada desde el punto de vista de la moral y de la política», porque «no hay derecho sin responsabilidad y sin respeto a las diferentes sensibilidades». Se trata, además, de una irresponsabilidad que pudiera haber arruinado los buenos resultados que hasta entonces estaban dando las múltiples plataformas de diálogo interreligioso e intercultural. Amparándose en la libertad de expresión, que es un derecho irrenunciable, se ha demonizado al fundador del islam, una religión con más de 1.200 millones de seguidores y seguidoras. Demonización que refuerza la creciente islamofobia instalada en la población occidental.(…)

2. ¿El yihad, sexto pilar del islam?

Se presenta el yihad como guerra santa contra los infieles, cuando esa concepción responde sólo a posiciones integristas radicales y cuando el verdadero significado de yihad es esfuerzo por la propia perfección en el camino hacia Dios y lucha contra el egoísmo. Se presenta la guerra santa como uno de los pilares del islam junto con la unicidad de Dios, la oración, la limosna, el ayuno y la peregrinación a Meca, cuando, en realidad, la idea de guerra santa surge en el cristianismo durante la Edad Media con las cruzadas contra islam. La única forma de guerra que justifica el Corán es la defensiva. Se habla con ligereza y sin matices de terrorismo islámico, vinculando, unas veces inconscientemente y otras a conciencia, terrorismo con islam, cuando es terrorismo de Al Qaeda y de otros grupos extremistas. El terrorismo de estas organizaciones no puede ser identificado con el islam, aun cuando apele a Dios para su justificación, como tampoco se identifica el terrorismo de Estado de Bush con el cristianismo, aun cuando él se declare cristiano y diga que actúa en nombre de Dios.

La Junta Islámica de España emitió en marzo de 2005 una fatwa contra Osama Bin Laden, Al Qaeda y cuantos pretenden fundamentar el terrorismo en el Corán o la Sunna. Según la fatwa, el islam rechaza el terrorismo en todas sus manifestaciones, sea que cause la muerte sea que atente contra personas inocentes o sus propiedades. Los atentados terroristas reivindicados por autodenominados «musulmanes», sigue diciendo la Junta Islámica de España, perjudican gravemente al islam, a quien miméticamente se asocia con la violencia. Asimismo, generan en la ciudadanía una imparable espiral de islamofobia. Quienes cometen dichos actos violentos están transgrediendo las enseñanzas del Corán y se tornan apóstatas de su religión. Es el caso de Bin Laden y su organización Al Qaeda, responsables de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y del 11 de marzo de 2004 en Madrid. La fatwa considera deber de todo musulmán luchar activamente contra el terrorismo. Pide al Gobierno español y a los medios de comunicación que no utilicen la palabra islam o islamista cuando se refieran a los malhechores responsables de los atentados terroristas, ya que no es conforme a derecho.

3. ¿Religión patriarcal?

Se considera el islam una religión machista, patriarcal, que discrimina, reprime y margina a la mujer. Es verdad que la mujer vive una situación estructural de marginación en no pocos países islámicos, pero esa situación no responde a los orígenes del islam ni a la praxis y al mensaje originario del Profeta, que reconoce personalidad jurídica a las mujeres y reclama respeto a su dignidad, en una sociedad y una cultura donde eran tratadas como esclavas. Es verdad, igualmente, que la estructura organizativa del islam es generalmente patriarcal y que las mujeres no suelen asumir responsabilidades en la esfera pública o en el ámbito de lo sagrado. Eso sucede en la mayoría de las religiones, especialmente las monoteístas.

Pero cabe constatar, igualmente, que en el islam existen, como en el cristianismo y el judaísmo, movimientos feministas cada vez más pujantes que luchan por la emancipación de las mujeres en la sociedad y en la propia religión, leen los textos sagrados desde la perspectiva de género con sentido inclusivo y quieren recuperar la praxis igualitaria de los orígenes. (…) El patriarcalismo, la misoginia y el androcentrismo de las religiones en general y de las monoteístas en particular requieren una revisión profunda que desemboque en una transformación estructural e ideológica

En los últimos años se han desarrollado campañas terribles acusando indiscriminadamente al islam de machista. Un ejemplo es la película Sumisión, del director de cine holandés Theo van Ghog, asesinado el 2 de mayo de 2002. Otro es la política somalí Ayaan Iris Ali, residente en Holanda y miembro del Parlamento de ese país, quien considera la misoginia inherente al islam, relaciona directamente el maltrato a las mujeres con el Corán y, en una ocasión, llegó a proponer que se sondeara la ideología de los musulmanes cuando fueran a solicitar un empleo.

Se tiende a presentar la ablación del clítoris y la lapidación como prácticas que degradan la dignidad y la integridad de las mujeres. Degradantes, condenables y punibles, ciertamente son, pero ni responden a prescripción coránica alguna ni tienen que ver con el islam. No son prácticas musulmanas. Nadie puede apelar al Profeta para justificar la lapidación por adulterio a las mujeres. El Corán manda «flagelar a la fornicadora y al fornicador con cien azotes cada uno» (24,3) -lo cual resulta hoy inadmisible-, pero nunca lapidar a ninguno de los dos. Y, sin embargo, son varios los países musulmanes que aplican sistemáticamente la pena de muerte en cumplimiento de una ley islámica que no se basa en el Corán.

Se calcula que alrededor de 200 millones de mujeres han sido sometidas a la ablación del clítoris, que dos millones la sufren al año y que 6.000 la padecen diariamente. Esta práctica se aplica hoy en más de cuarenta países de diferentes tradiciones culturales y religiosas: africanas, amerindias, asiáticas. Se realiza en países musulmanes no árabes como Pakistán, Indonesia, Malaisia, Nigeria y Senegal, en algunos países afroárabes como Egipto, Sudán y Yibuti, pero también entre animistas, judíos, y cristianos en varios países de África como Etiopía, de mayoría cristiana. Es una práctica que forma parte de tradiciones heredadas cuyo objetivo es controlar la sexualidad femenina, si bien, para su justificación, se apela a motivos higiénicos, de madurez, e incluso estéticos. En la mayoría de las comunidades musulmanas no se aplica la ablación del clítoris. Y, sin embargo, en el imaginario social y religioso se la asocia derechamente con el islam.

4. ¿Ilustración o retraso cultural?

Se dice que el islam vive anclado en la Edad Media y que no ha progresado, que necesita pasar por la Ilustración y por la modernidad para salir de su retraso cultural y religioso. Es una idea muy extendida entre los intelectuales occidentales y entre los eclesiásticos del catolicismo. El cardenal belga Godfried Danneels ha osado afirmar que el islam debe experimentar en su seno una Revolución Francesa como, en su opinión, ha experimentado ya la Iglesia católica. Este juicio me parece poco afortunado porque no responde a la historia. Desde finales del siglo XVIII, cuando tuvo lugar la Revolución Francesa, durante todo el siglo XIX y buena parte del siglo XX, los papas y la mayoría de los movimientos políticos y sociales cristianos se opusieron radicalmente al lema de «libertad, igualdad, fraternidad», consideraron la Revolución Francesa como el Anticristo, calificaron los derechos humanos contrarios a la ley de Dios, a la ley natural y lesivos de los derechos -que, en realidad, eran privilegios- de la Iglesia, y definieron las libertades modernas como «libertades de perdición». Pío IX llegó a decir que la Iglesia católica no podía reconciliarse con el progreso. Los papas se parapetaron en la defensa del antiguo régimen y de sus privilegios multiseculares, se declararon contrarios a la separación entre la Iglesia y el Estado y se mostraron partidarios de reeditar la alianza entre trono y altar, que tan buenos réditos les había dado en los siglos precedentes.(…)

No seré yo quien niegue la necesidad de que el islam se adapte a los tiempos. Lo considero obligado. En esa dirección va la revisión ya citada de los hadices llevada a cabo en Turquía por parte de cien expertos. Lo que no tengo tan claro es que la adaptación tenga que llevarse a cabo miméticamente conforme a los parámetros de la modernidad europea. (…)

El problema de las tendencias integristas dentro del islam hoy, como el wahabismo, practicado en Arabia Saudí y exportado a otros países, y el salafismo, es, en mi opinión, que se han olvidado de la Edad Media, donde tuvo lugar la verdadera edad de oro del islam, el momento cumbre del diálogo entre fe y razón, de la espiritualidad sufí, de la filosofía de la religión, etcétera. Es precisamente el olvido del islam de la Edad Media el que ha llevado al desarrollo del fundamentalismo islámico.

5. ¿Amenaza contra la democracia?

Se tiende a pensar que el mundo musulmán constituye una amenaza múltiple contra Occidente: a) amenaza demográfica, dado su crecimiento incontrolado, frente al decrecimiento de la población occidental; b) amenaza para la democracia, con la que se dice es incompatible, cuando lo que rechaza no es la democracia, como prueba la existencia del modelo democrático en varios países de mayoría islámica, sino la actitud colonial de la Europa «democrática» durante siglos, la injerencia de la política occidental en su política y, en definitiva, el modelo político democrático-liberal y el modelo económico neoliberal occidentales, que se quieren imponer, incluso por las armas, a los países musulmanes haciendo tabla rasa de su identidad religiosa y cultural.

La participación de organizaciones islamistas en las elecciones democráticas se presenta como una amenaza para algunos Gobiernos de países occidentales y de países musulmanes, al tiempo que dichas organizaciones son acusadas de secuestrar la democracia. Sin embargo, en varios países musulmanes han sido los partidos políticos de corte occidental quienes, con el apoyo de los militares, han anulado los resultados electorales que daban la victoria a partidos políticos islamistas, como sucedió en Argelia en 1992. Otras veces ha sido Occidente quien ha dificultado o ha hecho fracasar la acción de Gobierno de partidos islamistas elegidos democráticamente, como el caso de Hamás en Palestina. (…)

Un ejemplo de evolución democrática de un dirigente musulmán es el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan. Siendo alcalde de Estambul fue encausado por apología del integrismo, inhabilitado de por vida para la política y encarcelado por haber leído en público un antiguo poema otomano que dice así: «Las mezquitas son nuestros cuarteles, los alminares nuestras bayonetas, las cúpulas nuestros cascos y los creyentes nuestros soldados». Hoy es un político demócrata, dirigente del partido islamista moderado Justicia y el Desarrollo, y primer ministro de Turquía, empeñado en el ingreso de su país en la Unión Europea.

6. ¿Una religión uniforme?

La imagen que se tiene en Occidente del islam es la de una religión uniforme. Imagen que no se corresponde con la realidad. El islam se caracteriza por la unidad religiosa, el pluralismo ideológico y la diversidad cultural. La unidad religiosa se manifiesta en la fe común en el mismo Dios Único, Trascendente, Omnipotente, Compasivo, Clemente, Compasivo, en la misión profética del Muhammad como mensajero definitivo de Dios y en las prácticas religiosas fundamentales. La diversidad se manifiesta en la plural interpretación de la historia del islam, por ejemplo, entre sunnitas y chiitas, en la diferente aplicación de la ley islámica, atendiendo a los distintos contextos culturales en los que el islam ha arraigado. Creo que puede hablarse de un doble movimiento o de una influencia bidireccional: la islamización, que consiste en la influencia del islam en la cultura de los países donde está implantado, y la indigenización, que consiste en la influencia de la cultura en el islam. De ahí las diferencias tan grandes, por ejemplo, entre el islam de Indonesia y el islam del Norte de África. (…)

7. Guerra y paz

Suele ponerse el acento en el carácter belicista del islam apelando a algunos textos del Corán. No podemos cerrar los ojos a ese tipo de textos, que se dan en todas las religiones. Veamos algunos ejemplos. La Bhagavad Gita parte de una situación bélica de extrema violencia. La pregunta a la que Dios tiene que responder es, en palabras de Ana Agud, la siguiente: «¿Por qué es lo correcto hacer la guerra para conquistar territorios y matar en ella a otros seres humanos?». Es Dios mismo quien legitima la violencia. El hinduismo, empero, presenta la Bhagavad Gita como un libro pacifista. Para ello tiene que desvincularla de su contexto, interpretar las frases referidas a la guerra en otro contexto diferente y entender de manera simbólica sus llamadas a matar. La Biblia hebrea es uno de los libros más llenos de sangre de la literatura universal. En ella hay más de mil textos que relacionan a Dios directamente con la violencia. Tampoco la Biblia cristiana está exenta de violencia: el cristianismo surge de un acto de violencia: el asesinato de Cristo, que recibe una interpretación sacrificialista. –

Islam. Cultura, religión y política. Editorial Trotta. Precio: 22 euros. Publicación el 12 de enero de 2009.

Vemos que se trata de dar publicidad al libro que le publica Trotta, la editorial de un ex-jesuita progre premiada en su día por el PP.

Posted in Religión y religiones | Etiquetado: , | 7 Comments »

Manuel Fraijo (catedrático de la UNED) lava la cara al Islam

Posted by AMDG en 27/noviembre/2008

Manuel Fraijo es el catedrático de Filosofía de las Religiones:

Durante su intervención, Fraijo destacó el fundamentalismo del Islam, del que dijo no es el único porque lo puede ser, lo ha sido y en parte lo sigue siendo el cristianismo y el catolicismo.

El catedrático explicó que “el fundamentalista no es el que busca los fundamentos, porque eso es ser filósofo; sino que es el hombre que busca seguridad y certeza a toda costa”, algo que ninguna religión puede ofrecer de forma rotunda, además de no pensar históricamente.

“Hay un Islam fundamental que busca los fundamentos, hay otro que,además de los fundamentos, empieza a enlatarlos. Luego está el fundamentalismo islámico, aunque, afortunadamente, son pocos. No se puede pensar que todo el Islam es fundamentalista”, subrayó Fraijo que recordó que el Cristianismo le lleva siete siglos y, si echamos la vista atrás, entonces no estaba mejor que el Islam en la actualidad.

Dudo que el pueblo se lo acabe creyendo, pero «las fuerzas de la cultura» lo seguirán intentándo: Manuel Fraijo inagura el nuevo curso académico de la UNED

Posted in Religión y religiones | Etiquetado: , | 9 Comments »

Parlamentario laborista denuncia el secularismo y alaba a los musulmanes por “volver a traer la fe a Gran Bretaña”. Como algunos obispos…

Posted by AMDG en 23/noviembre/2008

A pesar de todas las noticias sorprendentes que he dado, tengo que decir que hay cosas, como esta, que me siguen sorprendiendo (UK: MP praises Muslims for bringing faith to Britain):

«(I want to thank Muslims) for helping put faith back today at the centre of Britain’s national life and debate in a way that it wasn’t for a very long time.

Curiosamente, algunos sectores de la iglesia católica piensan como el laborista en cuestión: consideran a los musulmanes aliados en el embate contra el secularismo. Nos lo cuenta Augusto en este artículo que merece la pena leer: El Islam ha logrado revitalizar el interés religioso?. Creo que no hya mejor ejemplo para explicar lo que es «agarrarse a un clavo ardiendo».

Estamos presenciando los resultados del desquiciamiento cultural de Occidente, que afectan también, a lo que se ve a una Iglesia Católica -ojalá me equivoque- que ha tomado el non prevalerunt como disculpa para abandonar los principios básicos de la prudencia política. Insisto, ojalá me equivoque.

Que Dios nos bendiga. Y que Viva Cristo Rey.

Posted in Gran Bretaña, Multiculturalismo, Religión y religiones | Etiquetado: , | 4 Comments »

Dinamarca: Se extiende el paganismo nórdico entre el ejército danés. Quieren matar el mayor número posible de talibanes

Posted by AMDG en 23/noviembre/2008

Se trata del culto de Asatru, que afirma los valores viriles y marciales que las iglesias cristianas han abandonado. Aun declarándome católico, apostólico y romano, tengo que reconocer mi admiración por el fenómeno. Si los pastores cristianos no defienden a sus ovejas del lobo, es lógico que estas se busquen otros pastores más bragados.

Los hechos son estos: Un creciente número de soldados siguen el culto de Asatru, y un número creciente de seguidores del culto de Asatru quieren ser soldados. Además quieren puestos de acción directa, para luchar contra el enemigo talibán en Afganistán.

Aquí hay un vídeo de la tele danesa sobre una acción en la que estos soldados mandaron unos 15 talibanes a gozar vírgenes. Los atrajeron poniendo una bandera danesa -con una cruz rotunda y por tanto islámicamente ofensiva- en un pueblo.

Yo me siento más protegido por este tipo de soldados que por unos soldaditos-ONG infiltrados de musulmanes y dirigidos espiritualmente por curitas capones. Me refiero a nuestros soldaditos y soldaditas españoles.

Asatru-believers wants to go to war in Afghanistan

Posted in Asuntos bélicos, Dinamarca, Religión y religiones, Terrorismo | Etiquetado: , | 20 Comments »

P. Adolfo Nicolás, Superior de los jesuitas: El Budismo es más «peligroso» que el Islam

Posted by AMDG en 16/noviembre/2008

Lo pongo entre comillas porque no habla de peligro material, sino de que supone un mayor reto espiritual a la Cristiandad:

Como otro gran reto de la humanidad, y por tanto de la Compañía señaló el superior jesuita el del Diálogo: “Otro reto de Europa es reciente: el Dialogo con las otras culturas, con las otras religiones. En Europa, con el Islam. Personalmente para la Iglesia el reto es el Islam aunque creo que a la larga va a ser el Budismo. Mi esperanza es que sea el Islam o sea el Budismo lo más inmediato, sea una ocasión para hacernos personas dialogadas”.

Desde luego, me gustaría ver el razonamiento que le ha llevado a esa curiosa conclusión. Yo, desde luego, no lo veo.

Posted in Multiculturalismo, Noticias sorprendentes, Religión y religiones | Etiquetado: , , , | 11 Comments »

Mientras el Vaticano firma una declaración en la que se trata a Mojamé de “Profeta Santo”, un hereje copto se atreve a calificarlo de “Mensajero Satánico”

Posted by AMDG en 16/noviembre/2008

Visto lo visto, creo que no está nada mal que haya «cismáticos y herejes» que vayan por libre. En numerosas ocasiones, hacen mucho bien a la Cristiandad. Este caso lo muestra. Aquí veíamos que el Vaticano ha firmado una declaración en la que se trata a Mojamé de «Profeta Santo» (Declaración Final del Foro Católico-Musulmán. Vergonzoso ejercicio de autoengaño mutuo.). Cierto, se pone esa expresión en boca de los musulmanes, y en el mismo documento se habla de Cristo como Hijos de Dios, una blasfemia para los musulmanes.

En todo caso, sido una parece iniciativa cuestionable. Aquí nos cuentan algunos detalles bastante feos del contubernio:

Y sin embargo, el padre Botros, un curilla copto, un hereje (aunque ahora ya no se les llama así, justo cuando la calificación no conlleva ningún riesgo), sin más armas que una labia a la altura de esta sociedad mediática y una fe inquebrantable en Cristo (aunque con ideas no ortodoxas sobre su naturaleza humana y otras teologías) muestra a los musulmanes negro sobre blanco que Mojamé no pudo ser un mensajero de Dios. Además lo hace recurriendo al Corán y a otros textos islámicos… Si leéis inglés, no os lo perdías: Life TV’s Zakaria Botros: «Was Muhammad a messenger from God or Satan?: Part I and II…….

No me extraña que sea especialmente odiado, y que haya recibido numerosas amenazas de muerte.

Posted in Religión y religiones, Vaticano | Etiquetado: | 6 Comments »

Polémica cumbre en la ONU sobre el diálogo interreligioso

Posted by AMDG en 14/noviembre/2008

Je, Arabia saudita sigue organizando «diálogos» por todo el mundo, menos en su casa. Toca ahora a la ONU:

NUEVA YORK (AFP) — Representantes de 80 países se reunieron este miércoles en la ONU para promover el diálogo interreligioso al servicio de la paz, en una conferencia convocada a iniciativa de Arabia Saudita, un reino donde, sin embargo, solo se tolera el islam.

Veinte jefes de Estado o de Gobierno, muchos de los cuales estaban en representación de países árabes, además de Israel, Estados Unidos y Gran Bretaña, se expresarán en esta conferencia de dos días -miércoles y jueves- ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En su discurso de apertura, el presidente de la Asamblea, el sacerdote católico nicaragüense Michel d’Escoto, partidario de la teología de la liberación y miembro del Consejo Ecuménico de las Iglesias, abrió el diálogo con una acusación contra las sociedades occidentales.

Denunciando «el fracaso moral de las sociedades que se autoproclamaron las más avanzadas», D’Escoto afirmó que «la solidaridad (debe) guiar toda actividad humana» y que «la moral y la ética deben tener un lugar central en nuestras vidas».

«Aunque la responsabilidad social sea un principio fundamental de todas las religiones del mundo y de todas las tradiciones filosóficas, nos hemos dejado contaminar por el espíritu de egoísmo e individualismo, que son los principales valores, o más bien anti-valores, de la cultura dominante», dijo D’Escoto.

Pero D’Escoto no mencionó lo que muchos países occidentales consideran como ausencia de libertad religiosa y social en la mayoría de los estados islámicos.

Antes de iniciada, la reunión ya había generado polémica. Varias ONG llamaron a Arabia Saudita a practicar la tolerancia en su casa antes de abogar por ella en la ONU.

«No hay libertad religiosa en Arabia Saudita pero el reino pide al mundo que escuche su mensaje de tolerancia religiosa», declaró Sarah Leah Whitson, directora para Medio Oriente del organismo de derechos humanos Human Rights Watch, en la víspera de la conferencia.

«El diálogo debería referirse a las regiones donde la intolerancia religiosa es mayor, y esto incluye Arabia Saudita», agregó.

El encuentro responde a una iniciativa del rey Abdalá de Arabia Saudita, quien espera asegurar la continuidad de los esfuerzos de promoción del diálogo interreligioso tras la «Conferencia mundial sobre el diálogo» que se celebró en julio en Madrid, y hacer ratificar sus conclusiones por la ONU.

El rey Abdalá, a la cabeza de una monarquía ultraconservadora wahabí, doctrina rigurosa del Islam, había invitado en Madrid a un «diálogo constructivo para abrir una nueva página de reconciliación tras tantos conflictos» entre las religiones.

Este miércoles llamó a seguir en este camino, «para que la humanidad pueda encontrar soluciones a los sufrimientos que soporta».

El soberano lamentó que «a lo largo de la historia los diferendos entre religiones y culturas hayan llevado al fanatismo y desatado guerras destructora y el derramamiento de sangre sin ninguna justificación».

Denunció además el terrorismo y la criminalidad como «los enemigos de toda religión y de toda civilización».

El presidente israelí, Shimon Peres, también lamentó que los pueblos, especialmente en Medio Oriente, hayan combatido en nombre de la religión. «Para cambiar el mundo debemos cambiar nosotros mismos», aseguró.

Este miércoles, la portavoz Dana Perino dijo que el presidente estadounidense, George W. Bush, «cree que el rey de Arabia Saudita reconoce que tiene un largo camino por recorrer y piensa que está tratando de avanzar en el tema» de la tolerancia religiosa.

Bush, que acudirá al encuentro el jueves, ve en la conferencia una «oportunidad para reafirmar su compromiso con la libertad religiosa y la tolerancia», dijo Perino.

Arabia Saudita alberga las más sagradas mezquitas del Islam y no permite la práctica pública de otras religiones.

Atención al curilla progre: El Parlamento iraní ha aprobado la pena de muerte para los apóstatas del Islam. En la ONU, Ahmadineya recibe aplausos y un abrazo del presidente. ACTUALIZACIÓN: ¡Es un cura cátolico nicaragüense!

Posted in ONU, Religión y religiones | Etiquetado: | Comentarios desactivados en Polémica cumbre en la ONU sobre el diálogo interreligioso

Jerusalen: Armenios y griegos ortodoxos se enzarzan en una reyerta dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro

Posted by AMDG en 10/noviembre/2008

Dando ejemplo:

JERUSALÉN.- En uno de los grandes lugares sagrados de la cristiandad, la Iglesia de la Santa Sepultura de Jerusalén, el enclave donde muchos fieles piensan que está la tumba de Jesucristo, es frecuente ver peleas entre seguidores de las distintas confesiones cristianas. Sin embargo, y a pesar de ser menos habitual ver allí batallas campales, la última riña ha tenido dimensiones épicas.

Ortodoxos griegos y fieles armenios libraron con sus vestiduras religiosas una increible pelea en este ‘ring’ tan peculiar, situado en la parte oriental de Jerusalén. Docenas de clérigos se enzarzaron a puñetazos y patadas en un enfrentamiento donde muchos acabaron entre los restos de tapices rotos.

A pesar de tener cada confesión su propia zona en el templo, las peleas no resultan extrañas allí por las tensiones que enfrentan a los clérigos. Por ejemplo, esta reyerta estalló durante la Fiesta de la Cruz, una ceremonia en la que la comunidad armenia conmemora el cuarto siglo del descubrimiento de la cruz sobre la que Jesús fue crucificado.

La policía israelí se vió obligada a intervenir dentro del santuario para restaurar el orden. En la operación fueron arrestados dos clérigos, y muchos otros salieron de aquel campo de batalla con cortes y magulladuras.

Reserven esa agresividad para el enemigo, señores. Y no den disculpas a los ultraortodoxos para que les cierren los templos en Israel, que ganas les sobran.

Puedes ver el vídeo de la tangana. Gracias Leo.

Posted in Israel-Palestina, Religión y religiones, Violencia religiosa | Etiquetado: | 2 Comments »

Los filósofos denuncian el rearme de las religiones contra el pensamiento laico

Posted by AMDG en 26/octubre/2008

Ni se os ocurra pensar que se refieren al Islam: Los filósofos denuncian el rearme de las religiones contra el pensamiento laico.

Se refieren al catolicismo, por supuesto. Y lo entiendo perfectamente, es mucho más rentable académicamente, y, sobre todo, no es tan peligroso para la salud.

Religión armada, religión respetada.

(Pincha)

* * * * *

ACTUALIZACIÓN: Bienvenidos los lectores de los «dos minutos de odio».

No me había fijado en que los laicistas hablan de «rearme de las religiones» para referirse simplemente a que insisten en su mensaje de toda la vida. Seguramente sean unos convencidos de la libertad de expresión y del respeto a las ideas ajenas.

En todo caso, ahora la frase del Embajador viene como anillo al dedo. Nótese que es una frase de la mejor tradición libertaria. Aunque, también aquí, los libertarios laicistas estarán convencidos de que solo ellos tienen derecho a defenderse con las armas. Y a imponer sus ideas: Gracias y desgracias del Liberalismo

Posted in España, Religión y religiones | Etiquetado: | 9 Comments »

La Iglesia Anglicana institucionaliza la colaboración con los musulmanes Deobandi

Posted by AMDG en 19/octubre/2008

Con estos:

They have been drawn up by the Deobandi Association of Muslim Scholars of Britain (JUB) and Church of England working party.

They acknowledge that the faiths’ mutual perceptions of each other are often built on ignorance and a difficult international situation.

And they state: «We are determined not to allow international relations – over which we have no direct control – to dictate how we relate to each other in our cities as British citizens.

«British Muslims are no more responsible collectively for such terrorist atrocities as those committed in London on July 7, 2005, than British Christians are for the excesses of western foreign policy.»

UK: Deobandi/Church of England cooperation guidelines

Posted in Gran Bretaña, Multiculturalismo, Religión y religiones | Etiquetado: , | Comentarios desactivados en La Iglesia Anglicana institucionaliza la colaboración con los musulmanes Deobandi

Los ulemas suníes acusan a Irán de tratar de extender al herejía chiita entre los árabes. Irán les acusa de «sionistas».

Posted by AMDG en 18/octubre/2008

Curioso:

La influyente organización Unión Internacional de Ulemas Musulmanes (UIUM) ha respaldado a su propio secretario general, Yusef Qardawi, por haber advertido recientemente contra un plan iraní para expandir el chiísmo por los países árabes.


En el comunicado final de su última reunión en Doha, difundido hoy por medios de comunicación locales, la UIUM señala que los comentarios de Qardawi forman parte de su ‘responsabilidad religiosa cuando llamó la atención sobre los esfuerzos (iraníes) que llevan a una reactivación de los conflictos sectarios’.

En sus declaraciones, Qardawi, uno de los ulemas (estudiosos del islam) suníes más influyentes del mundo islámico, advertía de un plan iraní para expandir el chiísmo por Egipto y otros países árabes, mediante grandes sumas de dinero para conseguir este objetivo.

Además, ha calificado a los chiíes de musulmanes de ‘desviados’.

Algunos responsables iraníes, y especialmente la agencia de noticias semioficial Mehr, han respondido de forma contundente a Qardawi, a quien acusan de ‘servir a los intereses del sionismo’ en la región.

En su nota, la UIUM hace un llamamiento al respeto entre las diferentes doctrinas, e insta a Irán a que modere sus críticas:

‘El Consejo (de la UIUM) pide a la República Islámica de Irán que asuma su responsabilidad religiosa a la hora de luchar contra los conflictos sectarios, adoptando medidas contra la agencia de noticias Mehr por las mentiras e insultos en su artículo contra Qardawi’.

La UIUM fue creada en 2004 con el objetivo de aunar a los distintos credos musulmanes para fortalecer el islam.

La división entre los chiíes y los suníes se produjo después de la muerte del cuarto califa, Ali Ibn Abu Talib, en el año 661, cuyos seguidores -los chiíes- defienden que la máxima autoridad del islam debía ser ocupada por los descendientes de Ali, yerno de Mahoma, a lo que se opusieron los suníes.

Así están las cosas en Oriente medio, y dentro de poco estarán en Europa si no lo paramos.

Posted in Irán, Oriente Medio, Religión y religiones | Etiquetado: , | 4 Comments »

El rabino invitado a dirigirse a los padres conciliares, por primera vez en la historia, les recuerda que ni perdonan ni olvidan el genocidio judío.

Posted by AMDG en 7/octubre/2008

No me lo acabo de creer y me gustaría verlo en algún otro periódico. La BBC lo calla.

Acabábamos de alabar la iniciativa hoy por la mañana, pero nos vemos obligados a recoger velas por la tarde. Mucho me temo que no se volverá a repetir la experiencia, y es de lamentar. Saliéndose del guión escrito, el rabino Cohen soltó esta andanada extemporánea:

«No podemos olvidar el doloroso hecho de que los principales líderes religiosos no se levantaran para salvar a nuestros hermanos y decidieran permanecer en silencio. No podemos perdonar ni olvidar eso y espero que ustedes comprendan nuestra pena»

Ni perdonan, ni olvidan… Bueno, tomamos nota. Ya nos dirá cómo lo va a cobrar. El rabino que rabió fue más allá, y se declaró opuesto a la beatificación de Pío XII:

«Nos oponemos a la beatificación de Pío XII, no podemos olvidar su silencio sobre el Holocausto […] No debe tomársele como un modelo y no debería ser beatificado porque no levantó su voz contra el Holocausto. No habló porque tenía miedo o por otras razones personales»

Hay aquí muchas cosas que decir. Para empezar, habría que comprobar lo que hicieron los propios judíos. Por ejemplo los norteamericanos, o los que emigraron a tiempo de Alemania. ¿Qué hizo Adorno? Seguir con us dedicación inextinguible a la crítica destructiva de las sociedades europeas.

Pío XII ha sido objeto de muchas calumnias, sin embargo, otros calculan que ha sido el individuo que más vidas de judíos ha salvado a título personal. De hecho hizo mucho más que la mayor parte de los rabinos. Entonces, ¿a qué viene ese juicios de intenciones? ¿a qué viene esa referencia a su miedo o «razones personales»? ¿Y quién es este señor para exigir nada a la Iglesia?

Su intervención fue una pataleta que ni puede cambiar el pasado ni va a servir de ayuda en el futuro. Y desde luego, sería un error echar en saco roto su afirmación de que ni perdonan ni olvidan.

Intervention du rabbin Cohen au Synode

* * * * *

El mismo sitio nos propone unos mapas que muestran que en las zonas más católicas de Alemania los nazis tuvieron menos votos: Hitler n’a pas été élu par les catholiques

* * * * *

Posted in Antisemitismo, Historia, Religión y religiones, Vaticano | Etiquetado: | 6 Comments »

Supremacismo católico sin complejos

Posted by AMDG en 28/septiembre/2008

Tenía pendiente hacer una referencia a este blog de católicos sin complejos. Supremacismo catolico, sí señor. ¿Se escandaliza alguien? Pues que se rasgue las vestiduras. O mejor no, que después tendría que comprarse otras y no está la economía para caprichos. Frente al supremacismo neo-con que lleva a invadir países para imponer la «democracia», frente al supremacismo multicultural -en realidad una excusa para forzar a los europeos a dejarse colonizar, la solución no es la neutralidad, el laicismo, los derechos humanos ni «la aplicación de la ley» (¿de qué ley?)

No conozco al autor. Pero estoy seguro de que esto será el inicio de una bonita amistad. Os dejo unos enlaces:

CONOCE AL CRISTIANISMO EN 10 MINUTOS: Se trata de un video en español. Resume la historia de la cristiandad y sus principales puntos.  Aunque no os diga nada nuevo, merece la pena verlo aunque solo sea por las imágenes.

FUNDAMENTALISMO HINDU. No es fundamentalismo, es una gresión criminal a un pastor cristiano.

LOS FUNDAMENTOS DE LA LEY MORAL NATURAL Filosofía moral.

TRATADO DE TRINIDAD: “Las tres personas divinas en la unidad de la esencia del libro. Artículo de teología que trata uno de los misterios de Cristianismo, el del «tres en uno».

Bienvenido a la blogosfera.

Posted in Blogosfera, Religión y religiones | Etiquetado: | 6 Comments »

Muere líder de la Nación del Islam W.D. Mohammed

Posted by AMDG en 18/septiembre/2008

Aquí hay una introducción a El Islam negro de los EE. UU. Esta es una noticia reciente:

El imán W.D. Mohammed, que sucedió a su padre como líder de la Nación del Islam pero que abandonó sus enseñanzas sobre la supremacía negra y movió a miles de sus seguidores al islamismo tradicional, murió el martes a los 74 años.

Sultan Muhammad confirmó la muerte de su tío, pero no dio otros detalles. Dijo que la familia pensaba emitir un comunicado posteriormente.

La oficina forense del condado de Cook confirmó la muerte Wallace Mohammed el martes.

Mohammed usaba los nombres de Warith Deen Mohammed y el de Wallace Muhammad. Se tenía planeado realizar una autopsia el miércoles.

«Obviamente, es una gran pérdida para la comunidad musulmana entera», dijo Dawud Walid, director ejecutivo del Consejo de Relaciones Islamico-Estadounidenses en Michigan, donde Mohammed había encabezado una convención el mes pasado. «Alentaba a sus seguidores para que aceptaran lo mejor de la humanidad y para acercar los valores morales y éticos del islam a la población estadounidense».

Cuando el padre de Mohammed, Elijah Muhammad, murió en 1975 su hijo fue nombrado líder de la Nacion del Islam, que tiene su centro en Chicago. La organización impulsaba la autosuficiencia y la supremacía de la población de raza negra, creencias que los musulmanes tradicionales consideran heréticas.

Mohammed abandonó rápidamente esa enseñanza y condujo a la Nación del Islam a una corriente ortodoxa de la religión, haciendo énfasis en el mensaje de la fe sobre la tolerancia racial. Fue amigo de Malcolm X, que abandonó la Nación para adoptar el islam tradicional antes de que fuera asesinado en 1965.

El ministro Louis Farrakhan, que rompió relaciones con Mohammed por su cambio, revivió la primera tendencia de la vieja Nación del Islam.

Nadie conoce la verdadera magnitud del movimiento de Mohammed, que se descentralizó con muchos líderes y muchas entidades, incluyendo Las Custodias de las Mezquitas, una organización encargada de difundir el mensaje del islam. Se cree que el número de sus seguidores es de decenas de miles.

El movimiento no solamente incluía mezquitas en Estados Unidos, también contemplaba numerosos negocios que reflejaban el énfasis en la autosuficiencia económica de la raza negra, que había sido parte de la misión original de la Nación del Islam.

A ver quien vien ahora.

Posted in Religión y religiones, USA | Etiquetado: | Comentarios desactivados en Muere líder de la Nación del Islam W.D. Mohammed

La Igualdad de género en Yemen

Posted by José Javier en 5/agosto/2008

Hace unos días, escribí en mi blog un post que ahora me permito reproducir aquí.

Julio 29, 2008

Clerigos Musulmanes contra Diputadas

Archivado en: Islam — José Javier @ 9:10 am

Hoy aparece esta noticia en El País, lo cual no deja de ser sorprendente, Clérigos de Yemen vetan que las mujeres sean elegidas diputadas

La noticia no tiene desperdicio.

Reunidos a mediados de mes en Sanaa, la capital, unos 2.000 clérigos, políticos conservadores y jefes tribales declararon que la participación de las mujeres en política es haram (pecado). Los religiosos eruditos redactaron incluso una fetua (edicto islámico) que prohíbe la concurrencia de candidatas a las elecciones.

“Advertimos de que abrir la puerta a las mujeres significa que saldrán de sus casas y se mezclaran con hombres”, reza un opúsculo distribuido durante la conferencia. “Si salen de sus hogares y coinciden con hombres en los lugares de trabajo, surgirán relaciones al margen del matrimonio, situaciones indecentes, adulterio e hijos ilegales”.

En definitiva, para estos clerigos (que El País califica de eruditos), todas las mujeres son unas putas y por eso no hay que dejarlas salir de casa.

Manda Webs

Y reproduzco este post, como continuación al post anterior de Adosinda Occidente socava al islam, por que es una gran verdad. Los principios de la cultura occidental que vienen desde la revolución francesa (libertad, igualdad y solidaridad) coluden frontalmente con el Islam. Si no renunciamos a ellos, si exigimos su respeto el Islam retrógrado, misógeno y asesino no tendría cabida en Occidente.

Posted in Religión y religiones, Violencia religiosa | Comentarios desactivados en La Igualdad de género en Yemen

ACCIÓN: Prepárate a protestar contra el falso diálogo promovido por Arabia en Madrid

Posted by AMDG en 25/junio/2008

Lo leí el otro día en el ABC (Madrid acogerá en julio la primera gran reunión de cristianos, judíos y musulmanes) y no le quise dar mayor importancia. Pero he visto que Reuters lo ha repicado, en español (Arabia Saudita y España acuerdan sostener diálogo interreligioso) y en inglés.

Me ha llamado la atención lo de Madrid porque, para emperzar, el Vaticano se ha embarcado en un “diálogo” similar. Pero es que además, siendo el gobierno de Zapatero laicista ¿qué pinta promoviendo un diálogo de religiones?

RIAD (Reuters) – Arabia Saudita y España acordaron sostener durante julio en Madrid un diálogo interreligioso entre musulmanes, cristianos y judíos, informaron el sábado medios saudíes.

También:

La iniciativa parte del Rey Abdullah de Arabia Saudí, que podría viajar a España con ese motivo para estar presente en la inauguración, donde quizás le acompañaría Don Juan Carlos. El propio Abdullah comentó al Monarca español su idea cuando hace pocas semanas le recibió en su palacio de Yedah, en una reunión en la que también estuvo presente el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.

¿Quiénes son Zapatero, o Moratinos, o De la Vega, o Aído para acordar nada al respecto? ¿Quién es el Borbón, doblemente perjuro, para mamporrear en esa cuadra?

No me parece que esto sea muy serio. Entre otras cosas porque semejante diálogo no se improvisa en unas semanas. Pero por si acaso, creo que hay que aprestarse a organizar una protesta. Es un insulto que el soberano de un país que prohibe cualquier culto que no sea el Islam organice saraos de estos.

Posted in Multiculturalismo, Religión y religiones | Etiquetado: , | 14 Comments »

El rey saudí asegura que el islam reafirma el respeto a las religiones monoteístas

Posted by AMDG en 6/junio/2008

Qué jeta tiene el morlaco:

El rey saudí, Abdulá bin Abdelaziz, inauguró hoy la I Conferencia Islámica Internacional para el Diálogo en La Meca y señaló que ‘el islam reafirma el respeto a las religiones monoteístas’.

Para el monarca, la conferencia envía un mensaje al mundo de que los musulmanes son ‘un pueblo que defiende los valores y la justicia’.

Unos 500 teólogos musulmanes y líderes espirituales se han dado cita en La Meca, la ciudad sagrada para los musulmanes, para examinar a lo largo de tres días la situación de la religión islámica en el mundo y los retos que afronta.

‘Este encuentro se considera un llamamiento para la búsqueda de los desafíos que afronta la nación islámica, entre ellos, el extremismo que practican algunos de nuestros hijos’, apuntó el rey.

Además, el monarca señaló que ‘la tolerancia es el idioma del islam’ y subrayó la necesidad de fortalecer la retórica del respeto entre las distintas religiones monoteístas.

Con esta reunión se quiere promocionar el diálogo con otras religiones monoteístas como el cristianismo y el judaísmo de cara a la celebración de una conferencia de diálogo interreligioso, que ya ha sido propuesta, pero cuya fecha aún no ha sido fijada.

No voy a ponerlo en cuestión, pido simplemente que apliquemos el mismo respeto: ni una sola mezquita en toda Europa.

*****

La BBC nos cuenta más de esta reunión, en que se atacó a los EE. UU. Se puede ver claramente su incapacidad para separar asuntos políticos y religiosos.

Posted in Religión y religiones | Etiquetado: | 7 Comments »

Los dineros de la Iglesia

Posted by AMDG en 1/junio/2008

Aquí están:

En el 2006 -el último ejercicio fiscal analizado-, la Iglesia recibió del Estado 144 millones de euros. Le hubieran correspondido 160 si le hubieran dado lo que los contribuyentes le asignaron marcando la X en la casilla correspondiente. Pero es que hubieran debido darle muchísimo más si, simplemente, le hubieran devuelto lo que la Iglesia ahorra al Estado por los servicios sociales que presta, sin tener en cuenta sus servicios espirituales.

Los 5.141 colegios católicos suponen un ahorro de 3 millones de euros por centro al año. Los 107 hospitales, 50 millones cada uno. La Iglesia tiene 4.492 centros de servicios varios (dispensarios, asilos, centros de minusválidos, de transeúntes, de enfermos terminales de sida), con un total de 51.312 camas; generan al Estado un ahorro de 4 millones de euros por centro. Cáritas dio a los pobres 155 millones en el 2005 y la mayor parte salió del bolsillo de los católicos. Manos Unidas, 43 millones (10 veces más que todo lo programado por el Estado para ayuda al Tercer Mundo). Las Obras Misionales Pontificias dieron 21 millones. La Iglesia tiene 365 centros de reeducación social para marginados, como ex prostitutas, ex presidiarios, ex toxicómanos, en los que se atienden a 53.140 personas, y que suponen un ahorro al estado de medio millón de euros al año por centro. Tiene 259 orfanatos (con 26.413 niños abandonados), que ahorran 100.000 euros por centro.

Si sumamos todo eso, resulta que la Iglesia está prestando un servicio a la sociedad que, si lo tuviera que afrontar este Estado del Bienestar, tan autosuficiente y tan soberbio, le costaría más de 25.000 millones de euros. Y por todo ello recibe 144. Somos, como decía san Pablo, «los pobretones que enriquecen a muchos».

Con las cifras en la mano, ¿quién sale ganando? ¿No tendría el Gobierno, aunque no fuera más que por motivos económicos, que mimar a la Iglesia en lugar de hostigarla? ¿No tendrían que callarse, avergonzados, todos los que nos dicen que vivimos a costa del dinero público?

No sé cómo están hechos los cálculos, por ejemplo de lo que ahorra un colegio católico al estado (sería la diferencia entre la subvención que paga por cada alumno y lo que le costaría si ese mismo alumno estuviera en la escuela pública), en todo caso, las cifras son de escándalo. Es hora de que la Iglesia empiece a funcionar como un club privado: quien no esté asociado y contribuya, con dineros u otras prestaciones, que vaya a pedir a Cáritas; quiero decir, al Ministerio de Asuntos Sociales.

Posted in España, Política, Religión y religiones | Etiquetado: | Comentarios desactivados en Los dineros de la Iglesia

El Presidente del Parlamento Europeo a los católicos alemanes: En el fondo, el Islam es pacífico.

Posted by AMDG en 29/mayo/2008

Sucedió ayer, en Osnabruck, donde los católicos alemanes se reunieron para celebrar la “Jornada Católica” anual. El democristiano (¿dimicristiano?) Hans Gert Pöttering declaró (¿advirtió?) a los reunidos que:

En el fondo el islam es una religión pacífica. Terroristas que mataban en nombre del islam, abusaban de su religión. A los cristianos tampoco les gustaría que se les acuse de ser una religión de violentos por culpa de la inquisición o de guerras civiles en países de mayoría cristiana. El mismo respeto le debe ser otorgado a la creencia islámica.

Nos lo cuenta Milenio. Más sobre este eurodimi:

  • El Codigo de Eurabia II. Una traición planeada por la Union Europea. Hans-Gert Pöttering declaró que los libros de texto de la escuela se deben revisar por expertos de la Unión Europea y líderes islámicos [el énfasis es mío] para suprimir visiones intolerantes sobre el islam. Dijo que los libros de textos se deben comprobar para asegurarnos de que promueven valores europeos y no propagan estereotipos…

Posted in Religión y religiones, Unión Europea | Etiquetado: | 2 Comments »

Holanda: Imanes propagan virtudes holandesas

Posted by AMDG en 28/mayo/2008

Vaya, aquí tenemos otro de esos estudios sociológicos de universidades prestigiosas que nos vienen a contar que la realidad es justo la contraria de la que vemos:

En general, los imanes en las mezquitas holandesas predican las mismas virtudes corrientes en nuestro país. Sin embargo, como consecuencia de la actual polarización, se suele considerar a los predicadores musulmanes como raros y diferentes. En una reciente investigación se estableció que, con frecuencia, los imanes tratan temas que los holandeses también consideran importantes.

La imagen de los imanes en Holanda se funda en declaraciones de dos o tres líderes espirituales radicales y fundamentalistas, pertenecientes al salafismo, con las que constantemente llaman la atención de los medios. Tal es la opinión del catedrático arabista, Fred Leemhuis, de la Universidad de Groninga. «Hemos investigado cuáles son los principales temas que predican los imanes, y, en particular, las virtudes que propagan entre sus feligreses,» comenta el experto.

Junto con Anad Blank, quien escribe su tesis doctoral sobre el tema, Leemhuis ha analizado los sermones de seis imanes en Holanda, elegidos al azar, y con diferente trasfondo étnico, a quienes además entrevistaron. En un estudio paralelo, el experto en psicología social, Pieter van Oudenhoven, investigó las virtudes altamente valoradas por las comunidades católica, protestante y no religiosa en Holanda, y concluyó que las concepciones de los imanes moderados en Holanda apenas difieren de las de los otros grupos.

La imagen de los predicadores del salafismo como instigadores no corresponde con la realidad, opina Leemhuis, quien, en cambio, constata que la mayoría de ellos representa una especie de ortodoxia intermedia, sin extremos en ningún sentido. Las virtudes que estos imanes alaban son, a su juicio, aquellas a las que el promedio de holandeses concede importancia, como respeto, atención, fiabilidad y franqueza. En sus sermones se destacan especialmente dos virtudes: la necesidad de ser buenos vecinos y el respeto mutuo. La mayoría de los imanes propaga el principio del buen entendimiento con los vecinos, y con el término vecinos no se limita exclusivamente a quienes viven al lado, sino el vecindario, incluidos los no creyentes.

Pese a que en sus sermones los imanes manifiestan comprensión por la difícil posición de los musulmanes en el mundo, comentan este tema en términos diplomáticos y apaciguantes. A este respecto, alaban virtudes como la paciencia y la sabiduría, mas no la violencia. Por tal razón, Leemhuis no se manifiesta sorprendido por la calmada reacción de la comunidad musulmana ante el film anti-Corán, de Geert Wilders, ya que coincide completamente con los resultados de su investigación.

La similitud entre los principios morales de los imanes y los holandeses en general tiene su razón, parcialmente, en que aquéllos se orientan cada vez más a la sociedad holandesa. Los imanes enfrentan frecuentemente los mismos problemas y los solucionan de la misma manera. Para sus sermones, suelen recurrir a las mismas fuentes, por ejemplo ‘El jardín de los justos’, una antología de bellos versos educativos sobre al vida del profeta Mahoma.

Estas similitudes entre musulmanes y la población holandesa brindan, según Leemhuis, buenas oportunidades en el campo político. «Quien desee promover la integración entre musulmanes y no musulmanes holandeses, debe acentuar aquellos valores que comparten y en los que todos se reconocen.»

El resultado de la investigación se presenta el 26 de mayo en Groninga. El estudio fue realizado por el Instituto para la Integración y Defensa Social, de la Universidad Estatal de Groninga, bajo dirección de Jan Pieter van Oudenhoven y Fred Leemhuis, expertos en psicología social y cultura árabe, respectivamente.

Así es si así os parece.

Posted in Holanda, Multiculturalismo, Religión y religiones | 1 Comment »

Abad de Silos: «en la Edad Media: las tres culturas convivían y, gracias a eso, por ejemplo, tuvimos la traducción de las obras de Aristóteles.»

Posted by AMDG en 26/mayo/2008

El multiculturalismo está haciendo estragos:

P. En el claustro románico intervinieron artistas islámicos, lo cual es un ejemplo de sincretismo impecable. ¿También en ese foro habrá diálogo con musulmanes?

R. Sí, con todo tipo de personas. Tenemos el ejemplo de Toledo en la Edad Media: las tres culturas convivían y, gracias a eso, por ejemplo, tuvimos la traducción de las obras de Aristóteles. Contamos con ejemplos maravillosos de que el diálogo es posible, pero sólo lo es cuando yo no me creo superior al otro, sino igual.

P. Pero, ¿cómo hacerlo cuando existe el terrorismo islamista por medio?

R. Es un asunto complejo. Habría que ver cuáles han sido las motivaciones que han provocado esta situación, porque no ha sido siempre así el islam. Tenemos mucho en común con la religión musulmana. Y los terroristas, ¿cuántos son en comparación con el número de musulmanes? Yo conozco a varios musulmanes y son personas excelentes. Dialogamos y ellos me dan a mí sus elementos de rezo y yo el rosario, sin problemas. Ahora, cuando alguien se quiere imponer diciendo que lo suyo es lo verdadero ya está poniendo una brecha y cortando un puente.

Osease, que la Religión Católica ya no es la única verdadera.

Posted in Multiculturalismo, Religión y religiones | Etiquetado: | 6 Comments »

La archidiócesis de Barcelona encarga parte de la formación pastoral y litúrgica a comunistas

Posted by AMDG en 15/mayo/2008

No me había pasado nunca por Religión en Libertad, el suplemento religioso de LD, pero me han mandado esto:

(ReL) Germinans germinabit informa hoy de la creación de una plataforma para cristianos comunistas o «ecosocialistas», ligada a ICV, versión catalana de IU. La iniciativa corre a cargo de Josep Lligadas Vendrell, sacerdote secularizado y militante de ICV, y Joaquim Cervera, párroco del barrio de El Gornal en Hospitalet de Llobregat.

El referido Quim Cervera, que firma siempre como “cura y sociólogo” es uno de los responsables últimos de la revista “L´Agulla”, la publicación que en un artículo del 18 de abrilManel Pousa, el cura abortista. A su vez es uno de los máximos responsables de los Cursos de Formación de Agentes de Pastoral no sólo en la archidiócesis de Barcelona sino también en otras diócesis de Cataluña. Durante este curso 2007-2008 son cinco los arciprestazgos barceloneses donde se imparte sea el primer curso de iniciación como el segundo de profundización. A estos hay que añadir el arciprestazgo de Figueras en la diócesis de Gerona y el arciprestazgo de Sant Feliu en el corazón de diócesis del mismo nombre. de su edición digital, alababa la valentía eclesial entre otros del tristemente famoso Padre

Cosas de curas progres. Atención al crucifijo. Menudo susto se llevaría San Carlos Marx si levantara la cabeza…

Posted in Noticias sorprendentes, Religión y religiones | Etiquetado: , | 9 Comments »

Las suras de Fitna en contexto

Posted by Juan Pablo en 22/abril/2008

  Como era de imaginar, los líderes musulmanes, que como saben hacen de la mentira un principio moral cuando se trata de engañar al mundo sobre la verdadera naturaleza del Islam, han dicho que las suras citadas en Fitna han sido «sacadas de su contexto histórico».

   Uno de los descargos sería, por ejemplo, que cuando las suras dicen infieles, no se refieren a los «Pueblos del Libro» sino que a los paganos (¡como si eso mejorara en algo el sentido de la cita, y el profeta genocida se hiciera más santo…!)

   En respuesta a todo esto Rogster, en su «Telegraph blog», ha publicado un análisis extenso sobre el contexto histórico de las suras.

   Como ya es común, debe partir  disculpándose y dando explicaciones evidentes (vamos, uno también lo hace… ) : que lo que escribe no tiene el propósito de esparcir el odio (muchos musulmanes ocupan la falacia «ad Odium»); que lo suyo no es un texto racista porque el Islam NO es una raza, los musulmanes no son una raza, y no el no está a favor de la discriminación; que su artículo no tiene el propósito de esparcir el yihadismo, etc… en resumen, precauciones que hay que tomar si uno no quiere que le cierren el blog, lo amenacen de muerte o lo procesen por «racismo religioso». Cosas que ocurren en Eurabia.

   Rogster parte resumiendo las batallas de Badr y Uhud, que revelan de entrada que el profeta no tenía nada de pacífico. El artículo es bastante recomendable.

   El tema también se trata en Jihad Watch. Sólo que aquí se contestan reclamos más vergonzsos aún, como que los versos citados en Fitna están mal traducidos. Estos musulmanes nos han visto la cara de tontos.

   No sé cuándo los gobiernos y a gente se van a convencer de que Mahoma y Jesús no tienen nada que ver, y que de Pacífico el Profeta Genocida y Pedófilo no tiene nada.

Posted in Islam, Religión y religiones | Comentarios desactivados en Las suras de Fitna en contexto

Versión COMPLETA de la carta famosa de Magdi Cristiano Allam

Posted by AMDG en 20/abril/2008

Ya la habréis visto y leído en otros sitios, sin embargo esta es la versión integra, con unos párrafos biográficos muy interesantes que no entiendo bien porqué han sido eliminados. Son los que están en azul. Gracias Ugo.

Querido Director:

Lo que voy a contarte se refiere a una elección mía, de fe religiosa y de vida personal, que no quiere de ninguna manera involucrar al Corriere della Sera, del cual me honro de formar parte desde 2003, como uno de sus vicedirectores. Te escribo, por tanto, como protagonista del hecho, como ciudadano privado.

Ayer de noche me convertí a la religión cristiana católica, renunciando a mi anterior fe islámica. De esta manera, ha visto la luz finalmente, por gracia divina, el fruto sano y maduro de una larga gestación vivida en el sufrimiento y en la alegría, entre la profunda e íntima reflexión, y su consciente y manifiesta exteriorización. Estoy especialmente agradecido a Su Santidad el Papa Benedicto XVI, que me ha conferido los sacramentos de la iniciación cristiana, Bautismo, Confirmación y Eucaristía, en la Basílica de San Pedro, en el transcurso de la solemne celebración de la Vigilia Pascual. Y he asumido el nombre cristiano más sencillo y explícito: “Cristiano”.

Desde ayer me llamo “Magdi Cristiano Allam”.

Para mí ha sido el día más hermoso de mi vida. Conseguir el don de la fe cristiana el día de la Resurrección de Cristo, de manos del Santo Padre es, para un creyente, un privilegio inigualable y un bien inestimable. Teniendo casi 56 años, es un hecho histórico, excepcional e inolvidable, que señala un cambio radical y definitivo respecto al pasado. El milagro de la resurrección de Cristo ha reverberado en mi alma, librándola de las tinieblas de una predicación donde el odio y la intolerancia con los “diferentes”, condenados acríticamente como “enemigos”, prevalecen sobre el amor y el respeto del “prójimo” que es siempre y en todas partes “persona”. Mi mente se ha liberado del oscurantismo de una ideología que legitima la mentira y la disimulación, la muerte violenta que induce al homicidio y al suicidio, la ciega sumisión y la tiranía, y he podido adherirme a la auténtica religión de la Verdad, de la Vida y de la Libertad. En mi primera Pascua como cristiano, no sólo he descubierto a Jesús, sino que he descubierto por primera vez el verdadero y único Dios, que es Dios de la Fe y de la Razón.

EL PUNTO DE LLEGADA

Mi conversión al catolicismo es el punto de llegada de una gradual y profunda meditación interior, de la cual no habría podido sustraerme, puesto que desde hace cinco años estoy obligado a llevar una vida blindada, con vigilancia fija de mi casa y escolta de policías permanente, a causa de las amenazas y de las condenas a muerte de los extremistas y de los terroristas islámicos, tanto de los que residen en Italia como de otros del exterior. He tenido que preguntarme sobre la actitud de quienes han emitido públicamente las fatuas (declaración por la que cualquiera puede matarlo) de los responsables jurídicos islámicos, denunciándome a mí, que era musulmán, como “enemigo del Islam”, “hipócrita cristiano copto que finge ser musulmán para dañar al Islam”, “mentiroso y difamador del Islam”, legitimando así mi condena a muerte. Me he preguntado cómo es posible que alguien como yo, que ha luchado con convicción y hasta el cansancio por un “Islam moderado”, asumiendo la responsabilidad de exponerse en primera persona a las denuncias del extremismo y del terrorismo islámico, haya terminado por ser condenado a muerte en nombre del Islam, basándose en una legitimación del Corán.

Por esto he llegado a comprender que, más allá de la contingencia de los fenómenos extremistas y del terrorismo islámico a nivel mundial, la raíz del mal está inscrita en un Islam que es fisiológicamente violento e históricamente conflictivo.

Paralelamente, la Providencia me ha hecho encontrar personas católicas practicantes de buena voluntad que, en virtud de su testimonio y de su amistad, han llegado a ser un punto de referencia en el plano de la certeza de la verdad y de la solidez de los valores.

Me refiero en primer lugar a muchos amigos de Comunión y Liberación, con don Julián Carrón a la cabeza. A religiosos como don Gabriel Mangiarotti, Sor Maria Gloria Riva, don Carlo Maurizi y al Padre Yohannis Lahzi Gaid; al descubrimiento de los salesianos, gracias a don Angelo Tengattini y a don Maurizio Verlezza, que culminó en la amistad con el Rector Mayor, don Pascual Chávez Villanueva, y hasta el abrazo con altos prelados de gran humanidad, como el cardenal Tarcisio Bertone, monseñor Luigi Negri, Giancarlo Vecerrica, Gino Romanazzi y, sobre todo, don Bruno Fisichella, que me ha seguido en mi trayectoria espiritual de aceptación de la fe cristiana. Pero, sin duda, el encuentro más extraordinario y significativo en mi decisión de convertirme ha sido el del Papa Benedicto XVI, al que he admirado y defendido como musulmán por su maestría al señalar el ligamen indisoluble entre la fe y la razón, como fundamento de la auténtica religión y de la civilización humana, y al cual adhiero plenamente como cristiano para llenarme de nueva luz en el cumplimiento de la misión que Dios me ha reservado.

El mío es un camino que empezó cuando, teniendo yo cuatro años, mi madre Safeya – musulmana creyente y practicante – por el primero de la serie de «casualidades» que se revelarán ser para nada casuales sino parte integrante de un destino divino al cual todos somos asignados -me confió a los cuidados llenos de amor de Hermana Lavinia, del orden de los Combonianos, convencida de la bondad de la educación que me habrían trasmitido las religiosas italianas y católicas transplantadas en El Cairo, mi ciudad natal, para testimoniar su fe cristiana con una obra dirigida a realizar el bien común. Empezé así una esperiencia de vida en el colegio, continuada por los salesianos del Instituto Don Bosco en el colegio y en el liceo, que me transmitió en complejo no solo la ciencia del saber, sino la consciencia de los valores también. Es gracias a los religiosos católicos que adquise una concepción profundamente y en su esencia ética de la vida, donde la persona creada a imagen y semejanza de Dios está llamada a cumplir una misión que se inserta en el cuadro de un dibujo universal y eterno dirigido a la resurreción interior de los individuos y del conjunto de la humanidad en el Día del Juicio, que se basa en la fe en Dios y en el primato de los valores, que se basa sobre el sentido de responsabilidad individual y en la percepción de los deberes hacia la colectividad. Es por la educación cristiana y la condivisión de la esperiencia de la vida con los religiosos católicos que siempre cultivé una profunda fe en la dimensión trascendental, como siempre busqué la certidumbre de la verdad en los valores absolutos y universales.

Tuve una estación en la cual la presencia llena de amor y el empeño religioso de mi madre me acercaron al islam, que regularmente practiqué en el nivel cultural y al cual creí en el nivel espiritual según una interpretación que en la época, eran los años sesenta, correspondía más o menos a una fe respetuosa de la persona y tolerante hacia el prójimo, en un contesto – el del régimen de Nasser – donde prevalía el principio laico de la separación de la esfera religiosa de la secular. Laico por completo era mi padre Mahmoud como una mayoría de egipcios que tenian Occidente como referencia a nivel de libertad individual, de costumbres sociales y modas culturales y artísticas, aunque desafortunadamente el totalitarismo político de Nasser y la ideología belicista del panarabismo que se dirigía a la eliminación física de Israel llevaron a la catástrofe Egipto y abrieron el camino a la reexumación del panislamismo, al ascenso al poder de los extremistas islámicos y a la explosión del terrorismo islámico globalizado.

Los largos años en el colegio me permitieron de conocer bien y de cerca la realidad del catolicismo y de las mujeres y hombres que dedicaron su vida para servir a Dios dentro de la Iglesia. Ya desde entonces leía la Biblia y los Evangelios y me fascinaba particularmente la figura humana y divina de Jesús. Tuve oportunidad de asistir a la misa y me ocurrió que, una sola vez, me acerqué al altar y recibí la comunión. Fue un gesto que claramente señalaba mi atracción para el cristianismo y mis ganas de sentirme parte de la comunidad religiosa católica.

Luego, con mi llegada a Italia, a comienzo de los años setenta, entre los humos de las rebeliones de estudiantes y las dificultades en la integración, viví la temporada del ateismo expuesto como fe, que pese a todo se fundaba en el primato de los valores absolutos y universales. Nunca fui indiferente hacia la presencia de Dios, aunque solo ahora siento que el Dios del Amor, de la Fe y de la Razón se concilia perfectamente con el patrimonio de valores que radican en mi.

LA ELECCION Y LAS AMENAZAS

Querido Director, me has preguntado si no temo por mi vida, sabiendo que la conversión al cristianismo me acarreará una enésima y muy grave condena a muerte por apostasía. Tienes toda la razón. Sé bien a lo que me expongo, pero me enfrento a ello con la cabeza alta, con la espalda derecha y con la solidez interior del que tiene la certeza de la propia fe. Y lo haré aún más después del gesto histórico y valeroso del Papa, quien desde que conoció mi deseo, enseguida aceptó administrarme él mismo los sacramentos de la iniciación cristiana. Su Santidad ha lanzado un mensaje explícito y revolucionario a una Iglesia que hasta ahora ha sido demasiado prudente en la conversión de los musulmanes, absteniéndose de hacer proselitismo en los países de mayoría islámica y callando sobre la realidad de los convertidos en los países cristianos. Por miedo. Por el miedo de no poder ayudar a los convertidos, condenados a muerte por apostasía, y por el miedo de las represalias que podrían tener los cristianos que viven en los países islámicos. Benedicto XVI, con su testimonio, está diciendo que es necesario vencer el miedo y no tener ningún temor de afirmar la verdad sobre Jesús, también a los musulmanes.

BASTA DE VIOLENCIA

Por mi parte, yo digo que ya es hora de poner fin a la arbitrariedad y a la violencia de los musulmanes que no respetan la libertad de elección religiosa. En Italia hay millares de convertidos al Islam que viven serenamente su nueva fe. Pero también hay millares de musulmanes convertidos al cristianismo, que son constreñidos a silenciar su nueva fe por miedo de ser asesinados por los extremistas islámicos que están entre nosotros.

Por una de esas “casualidades” en las que se ve la mano discreta del Señor, mi primer artículo escrito en el Corriere el 3 de setiembre de 2003, se titulaba “Las nuevas catacumbas de los islámicos convertidos”.

Era una investigación sobre algunos neo-cristianos que denunciaban en Italia su profunda soledad espiritual y humana, debida a la pasividad de las instituciones del estado, que no protegen su seguridad, y al silencio de la propia Iglesia. Por eso espero que del gesto histórico del Papa y de mi testimonio obtengan el convencimiento de que ha llegado el momento de salir de las tinieblas de las catacumbas y de afirmar públicamente su voluntad de ser plenamente ellos mismos. Si aquí, en Italia, en la cuna del catolicismo, en nuestra casa, no estamos en condiciones de garantizar a todos la plena libertad religiosa, ¿cómo podremos ser creíbles cuando denunciamos la violación de esta libertad en otras partes del mundo? Ruego a Dios que esta Pascua especial lleve a la resurrección espiritual del espíritu a todos los fieles en Cristo que hasta ahora han sido dominados por el miedo.

Posted in Religión y religiones | Etiquetado: | 5 Comments »

Lecciones de manipulación periodística: Los obispos callan en una encuesta sobre musulmanes en España

Posted by AMDG en 18/abril/2008

Os voy a contar cómo se crea una noticia de la nada. Leí esto en Extática, en inglés. Me suele resultar sorprendente leer una noticia sobre España en inglés, porque sigo la prensa electrónica española. Como la noticia en inglés citaba la fuente y algunas personas, hice una búsqueda en Internet que me llevó fácilmente al artículo. Aquí está, en El País, nada menos. Leedlo, que no es muy largo.

Es decir, una asociación ignota, formada por cuatro gatos sin oficio ni beneficio, manda a los obispos un cuestionario y se disgusta porque no les contestan. ¿Es eso noticia? No es noticia, pero si hay un medio de comunicación dispuesto a repicarla, y cuatro teólogos progres que la comentan puede llegar a parecer una cosa medio seria:

«¿Por qué este silencio? ¿No se trata acaso de una cuestión importante, en un mundo en el que las culturas y las religiones viven juntas y están llamadas a entenderse, a respetarse y a colaborar entre ellas?», se pregunta Galindo.

Julio Lois, presidente de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, hace esta «lectura cristiana del silencio de los obispos». Dice: «Es una expresión de cierta incapacidad para abrirse a la realidad del mundo».

Isabel Gómez Acebo, profesora de Teología de la Universidad Pontificia de Comillas, se muestra sorprendida. «Para nuestros obispos, los musulmanes no existen. No creen que debamos entrar en diálogo o rezar con ellos al mismo Dios que nos preside», escribe.

¿Se habrán quejado estos señores alguna vez de la agresión continua que sufren los cristianos en los países musulmanes, que son sus países y los de todos sus antepasados? Al final puede que hasta te la traduzcan al inglés, incluso que te la repique un blog (aparentemente) anti-islamización.

Así se crea una noticia “global”, de la nada.

Posted in Multiculturalismo, Religión y religiones | 5 Comments »