Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for abril 2006

El Islam y la mujer

Posted by Manning en 29/abril/2006

Sigo en mi tarea del análisis de la visión que el Islam tiene de la mujer. Lo que viene ahora puede verse como una continuación o ampliación de un post anterior. En el libro -de reciente publicación en España- Las prohibiciones del Islam de Anne-Marie Delcambre, se puede leer un sustancioso capítulo, ¿El Islam y la mujer? dedicado a esto. Transcribo un fragmento:

Para el Islam integrista sólo cuenta la honestidad de la vida conyugal, ya que no se trata de vivir una pasión o un amor loco en el matrimonio. La ternura y la misericordia son los fundamentos de una unión lograda, sura 30 v. 20/21: «Entre las señales de Dios está el haber creado para vosotros esposas surgidas de vosotros, con el fin de que os reposéis junto a ellas y tras haber puesto entre vosotros afecto y mansedumbre». La mujer, reposo del guerrero, es un remanso de paz necesaria para el hombre. Por otra parte, por eso dice Dios en el Corán, sura 2, v. 183/187: «En la noche del día de Ramadán, declaro que es lícito para vosotros hacer el amor con vuestras mujeres. Ellas son una vestidura para vosotros y vosotros sois una vestidura para ellas». Pero por lo menos hay una diferencia entre el hombre y la mujer. El hombre puede servirse de la mujer como crea conveniente y cuando quiera: «Vuestras mujeres son un campo para vosotros. Id a ellas como os parezca», dice Dios en el sura 2, v. 223. Es el hombre quien tiene preeminencia sobre la mujer. Puede forzarla a obedecer, puede mandarle, ordenarle que se quede en su cuarto, incluso pegarle (sura 4, v.38/34).Es al hombre a quien le corresponde ser el jefe de la familia, la responsabilidad financiera, y a él se deja la iniciativa del repudio. La mujer, como tal, no vale nada. La que se valora es la madre. Se desprecia a la mujer estéril. La poligamia se considera adecuada a la naturaleza biológica y fisiológica del hombre y de la mujer. La mujer es inferior.

Es cierto que hay otra igualdad, la existente entre creyentes de ambos sexos, pues una de las mujeres del profeta se sublevó contra un discurso coránico exclusivamente reservado a los hombres. Así, podemos leer en el sura 33, v. 34/35, una igualdad perfecta entre los creyentes de ambos sexos, entre los que ayunan, hombres y mujeres, entre los que son castos y castas, entre los que rezan. Es para acceder a esta igualdad en la virtud que el Corán les hace entrever, por lo que ciertas musulmanas consideran importante ponerse el velo. ¡Para degustar, aunque sea ilusorio, una apariencia de igualdad!

Muy interesante, además de este capítulo, el libro entero de Anne-Marie Delcambre, doctorada en Derecho y Civilización Islámica y profesora de esta última disciplina en la Universidad Saint-Joseph de Beirut, según la información de la solapa.

Las prohibiciones del Islam es un libro que aúna erudicción y amenidad. Como podemos leer en la introducción -a la que se puede acceder a través del enlace del libro-:

No podemos seguir eternamente haciendo como si el Corán sólo incluyese versículos de paz y de tolerancia y como si el profeta del Islam nunca hubiese hecho llamamientos a la venganza, como si nunca hubiese vertido sangre. Aun a riesgo de molestar, hay que tener el valor de decir que el integrismo no es la enfermedad del Islam. Es lo que compone el Islam. Es la lectura literal, global y total de sus textos fundadores. El Islam de los integristas, de los islamistas, es sin más el Islam jurídico que se atiene a la norma. Así pues, aunque se llegue a yugular lo que llamamos integrismo militante, a evitar los atentados, a meter en la cárcel a todos los islamistas, seguirá existiendo siempre y en todas partes este integrismo difuso en la sociedad musulmana que, en realidad, no es más que el deseo de aplicación total del Corán y de la Sunna al pie de la letra.

Valiente obra de Delcambre, presentada a través de preguntas relacionadas con el Islam, que bien podría haberse subtitulado Todo lo que siempre quiso saber del Islam y nunca se atrevió a preguntar.

Las respuestas, claro, no son agradables.

Publicado en paralelo en El Blog de Manning.

Posted in Mujer | 32 Comments »

La hipócrita moral sexual musulmana

Posted by Manning en 27/abril/2006

Alfonso Rojo (gracias a Dwight por el enlace) hace mención a los indignados musulmanes que obligaron al dueño de un prostíbulo alemán a tachar de un cartel las banderas iraní y saudí. Rojo recuerda en su artículo la hipocresía de muchos de estos creyentes:

Ajeno a la estadística, que desde Marbella a Londres pasando por El Cairo y Salzburgo ratifica que entre la clientela de los lupanares de lujo hay bastante emir petrolero y mucho príncipe de alfombra, el jefecillo del grupo afirmó a gritos que el cartel era un insulto para el islam. Añadió que aquello era casi tan grave como las viñetas danesas y que se aprestaban a tomar «medidas enérgicas».

En su libro Yo acuso -cuya presentación en España ya tratamos aquí– Ayaan Hirsi Ali denuncia la hipócrita moral sexual musulmana, opresiva para las mujeres e inexistente para los hombres:

Una moral que es propia de una sociedad tribal premoderna, pero que está sacralizada en el Corán y que después fue elaborada en las tradiciones del Profeta. Para muchos musulmanes esta moral llega a ser la expresión de la obsesión por la virginidad, a la que se otorga tanto valor que al final uno termina por no ver las catástrofes humanas y sociales que esa obsesión conlleva.

«Una chica que ha perdido la virginidad es como un objeto usado», acostumbra a oír una muchacha musulmana. Un objeto que sólo puedes usar una vez, se entiende, y que después pierde por completo su valor. Una mujer cuyo himen no está intacto no encontrará marido y está condenada a vivir confinada para siempre en el hogar paterno. Puesto que la desfloración ha tenido lugar fuera del matrimonio habrá deshonrado a su familia probablemente hasta el décimo grado de parentesco. Y encima otras familias harán correr habladurías sobre ello del tipo «tal o cual familia es conocida por sus mujeres ligeras de cascos que se entregan al primero que se les ponga delante». La chica recibirá un castigo por parte de la familia, desde una riña hasta la expulsión o el encierro, o incluso un matrimonio forzado con el hombre que la desvirgó o con cualquier extraño generosamente dispuesto a borrar «la vergüenza» de la familia. Estos «hombres generosos» a menudo son pobres, deficientes mentales, viejos, impotentes o todo ello al mismo tiempo. En el peor de los casos se dará muerte a la joven. Naciones Unidas informa de que cada año 5.000 chicas son asesinadas por este motivo en países islámicos, entre ellos la liberal Jordania.

En el islam el hombre está representado por el macho cabrío. Cuando ve a una mujer desprotegida, salta sobre ella de inmediato. No es una hipótesis. Un musulmán no tiene ninguna razón para aprender a controlarse. Y no lo hace. Tampoco se le enseña, los hombres no reciben ningún tipo de educación sexual. Y si en ocasiones una se topa con un hombre educado en estos términos, es por pura suerte y casualidad. La moral sexual se dirige exclusivamente a las mujeres.

Publicado en paralelo en El Blog de Manning

Posted in Mujer, Reflexiones | 8 Comments »

Diario de una superviviente de un atentado islamista

Posted by Manning en 25/abril/2006

He descubierto un emotivo blog en una de mis inmersiones por Internet. Se llama Sobrevivir y su autora, -Sila King es su seudónimo- es una de las supervivientes de los atentados del 7-J en Londres.

Es un testimonio emocionante y profundamente dramático de lo que es sufrir un atentado terrorista. Como cuando narra una conversación con otro superviviente, nueve meses después:

Con J siempre han sido todo bromas, hasta que ayer recibí un mensaje de texto.
Era él.
No voy a transcribir aquí su mensaje por respeto, pero me vino a decir que le había cogido un bajón bastante grande, que nunca había llorado y que en esos momentos no podía parar de llorar y que no sabía con quien hablar.
Le llamé enseguida.
Al principio casi no podía entenderlo, su acento galo y sus lágrimas me hacían imposible entender sus palabras. Pero entendía perfectamente lo que sentía…
Se tranquilizó un poco y pudimos hablar un rato.
Lo estaba pasando fatal.
Me explicó que de repente, sin razón alguna, 9 meses después de la bomba, tenía una pena dentro que no podía controlar y sus lágrimas brotaban de sus ojos irremediablemente.
No entendía por qué ahora.
Él creia trenerlo casi todo superado.
No había llorado ni un día en más de un año.
Él pensaba que estaba bien…
Entendí perfectamente lo que me decía.
A mi me pasó lo mismo.
Meses después de la bomba empecé a llorar y no podía parar (lo explico en una entrada anterior en este diario) y le expliqué mi experiencia.
Me preguntó cómo logré pararlo.
Le dije que la única solución que a mi me funciono fue llorar, llorar y llorar, sacar toda la mierda fuera.
Después de llorar 3 días seguidos me sentí un poco más aliviada.
Como si me hubieran quitado un peso de encima.
Todavía me quedaba bastante camino para superarlo todo, pero un pequeño peso en mi alma se habia evaporado con esas lágrimas.

Más impactante aún es el relato del atentado, que Sila narra en las tres primeras anotaciones del blog. En Chapter 3. ¿El final de la pesadilla?, podemos leer este triste y desasosegante fragmento:

Cuando estaba sentada en la estación después de fumarme un cigarrillo (ver chapter 2), empezaron a subir a los heridos graves.
Esos momentos dejaron una impresión en mi tanto o más fuerte que los mismos momentos de la explosión atrapada en el túnel.
La luz del día ya no escondía la realidad aunque mi cerebro se confundía con la cantidad de señales externas no identificables.
Me encontraba en una especie de shock.
Los paramédicos venían a controlar si estaba bien. Yo no podía articular palabra. Decía "sí", con un gesto.
Un montón de heridos deambulaban como fantasmas por delante de mi (Ahora, todavía, no podría decir con certeza si eran fantasmas o no).
Otros no podían moverse y estaban siendo atendidos por médicos y personal del metro.
Al cabo de más de media hora de estar en ese rincón subieron a una persona del túnel.
Era un hombre. Lo llevaban en una camilla entre tres o cuatro personas.
Lo dejaron en el suelo a 2 metros de mi y empezaron a darle oxígeno.
Él gritaba de dolor.
Súplicaba a gritos que no quería morir.
¡¡"Por favor no me dejeis morir, por favor , no quiero morir"!!! .
Una médico lo intentaba calmar: "No te vas a morir, no te preocupes, todo saldrá bien"
Fue ahí donde me di cuenta que ese hombre no tenía la pierna izquierda de rodilla para abajo. Nunca había visto algo parecido y mis sentidos no entendían la situación.
Una masa de colgajos de músculo y piel era su rodilla. A mess of flesh.
Y luego nada.
No podía entenderlo.
El chico seguía suplicando que no le dejaran morir.
Expiró delante de mi.
Murió.
Murió sólo en su miedo y su dolor.
Tenía pánico a morirse..
Tuve que pasar por delante de él para salir de la estación, no había otra salida.
Le miré la cara. Ojos abiertos plagados de miedo y confusión.
Un médico le cerró los ojos. Esos ojos, todavía hoy, me persiguen en mis pesadillas.

Hay mucho más en el blog de Sila King, Sobrevivir. También hay enlaces a otros tres blogs (en inglés) de otros tantos supervivientes del tren en el que viajaba Sila: Rachel From North London, Steve Lovegrove y Am I Still Me.

Suerte y valor a todos ellos.

Publicado en paralelo en El Blog de Manning.

Posted in Blogs en español, Blogs en inglés, Terrorismo | 2 Comments »

Fútbol, prostitución e Islam

Posted by Manning en 25/abril/2006

Después del conflicto por las caricaturas sobre Mahoma, las protestas se extienden a otros ámbitos. Un burdel alemán retira banderas mundialistas por protestas musulmanas:

Un burdel de la ciudad alemana de Colonia ha retirado las banderas de Irán y Arabia Saudí de un cartel de publicidad basado en el Mundial de fútbol después de que varios musulmanes protestaran y amenazaran con acciones violentas.

Seguir leyendo en Hispalibertas.

En estos casos lo lamentable no es la actuación de los musulmanes -algo que conocemos y que no debe sorprender- sino la actitud entreguista y claudicante nuestra, siempre dispuestos a ceder ante sus presiones.

Publicado en paralelo en El Blog de Manning.

Posted in Alemania, Noticias sorprendentes | 1 Comment »

Alto inspector nuclear de la ONU suspende un viaje a Irán

Posted by Spanish Eowyn en 21/abril/2006

UNIVISIÓN

Un alto inspector nuclear de la ONU suspendió a última hora del jueves un viaje a Irán, en una clara señal que los diplomáticos consideran refleja las fallas de Teherán en dar cumplimiento a las exigencias de la agencia atómica de la ONU.
La anulación de la visita se produce en un momento en que el Consejo de Seguridad de la ONU está a la espera de ver si Irán acata sus exigencias, esto es, suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio antes del 28 de abril y cooperar con los inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), con sede en Viena.
El director de salvaguardas de la AIEA, Olli Heinonen, canceló su viaje, que se encontraba pendiente tras la visita a Teherán la semana pasada del jefe del organismo, Mohamed ElBaradei, para buscar una salida a la crisis nuclear iraní, indicó a la AFP un diplomático cercano a la Agencia.

Por cierto, Irán ha sido elegido para la comisión de Desarme de la ONU (via AJOPRINGUE). También podeis leer este post de Freelance Corner: Cuba e Irán quieren un asiento en la nueva Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Con estos defensores de los Derechos Humanos apaga y vámonos….

Posted in Irán, Noticias sorprendentes | Comentarios desactivados en Alto inspector nuclear de la ONU suspende un viaje a Irán

Pentágono difunde lista de 558 detenidos en Guantánamo

Posted by Spanish Eowyn en 20/abril/2006

UNIVISIÓN

El Pentágono difundió este miércoles por primera vez una lista de nombres y nacionalidades de los 558 detenidos en el marco de la guerra contra el terrorismo en la base naval estadounidense de Guantánamo, en la isla de Cuba.
El Pentágono incluyó la lista en su página oficial de internet, sin ningún mensaje adicional, en respuesta a una demanda con base en la ley de libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) presentada por la agencia de noticias Associated Press.
La lista contiene los nombres, números de identificación y nacionalidades de 558 detenidos cuyo estatus como «combatientes enemigos» fue estudiado por militares tribunales especiales, según el encabezamiento del listado.

Posted in Terrorismo, USA | 1 Comment »

Algunas noticias de última hora

Posted by Spanish Eowyn en 19/abril/2006

El Confidencial Digital informa de que la zona del Mediterráneo quedará desprotegida como consecuencia de la desaparición de Bhelma II una unidad que tiene por objeto la lucha contra el terrorismo.

Algunos estadistas concluyen:

  • En el Ministerio de Defensa se confía en la protección del paraguas protector de las fuerzas de la OTAN. Se trata de un error –argumentan- “como pudimos comprobar en la crisis de Perejil, los socios europeos de España la abandonaron a su suerte”.
  • Además, Defensa confía en que los helicópteros de la Unidad Militar de Emergencias proyectados para Bétera –diecinueve helicópteros de transporte medios- puedan suplir en caso de necesidad las funciones de la Bhelma II. Pero se olvida –concluyen- que los helicópteros “se adaptan muy mal a una misión de combate”.

También han sido detenidos en Egipto -cuya situación cada vez está peor después de los ataques a cristianos, podeis leer las reflexiones de Freedom for Egyptians sobre ello – 22 extremistas que planeaban atentados extremistas:

Al parecer, los islamistas tenían la intención de atentar contra objetivos turísticos del país y contra líderes religiosos musulmanes y cristianos.

Según comunica distribuido el Ministerio de Interior, los detenidos pertenecen a un grupo violento llamado «Al Taefa al Mansura» (Secta victoriosa), y planeaban también atentados con coches bomba contra gasoductos e instituciones vitales del país. 

En el comunicado remitido por el ministerio no se precisa cuándo se efectuaron las detenciones, aunque sí señala que los organismos de seguridad «habían comenzado desde hace unos meses una campaña de seguimiento de sus movimientos».

Violento, no, TERRORISTA, esto es, intenta obtener objetivos políticos produciendo miedo en el resto de personas.

Pero eso no es todo -y lo dice plus.es-:

Especialistas iraquíes han confirmado la autenticidad de la firma del depuesto presidente Sadam Husein en las sentencias de muerte de 148 iraquíes chiíes, según el presidente del Tribunal especial que juzga al depuesto presidente.

Sadam Husein y siete de sus antiguos colaboradores han sido acusados de la muerte de 148 iraquíes.

Los sentenciados declarados culpables en 1983 por intentar asesinar un año antes al entonces presidente, en la aldea de Duyail, al norte de Bagdad.

La sesión de este miércoles, ha analizado el informe de expertos grafólogos iraquíes sobre la autenticidad de la firma de Sadam y de algunos de sus ex asesores en las sentencias de muerte.

La defensa de Sadam había solicitado la intervención de cinco expertos internacionales para verificar la autenticidad de la firma, mientras que el fiscal Yafar Musavi insistía en que era innecesario este trámite.

Sadam se presentó en la sala vestido con un traje negro y camisa blanca y sus ex colaboradores, ataviados con la tradicional chilaba y la «kufiya» (pañuelo que cubre la cabeza). Podrían enfrentarse a la pena de muerte si son declarados culpables.

Así que debe ser verdad.

Asimismo, Zapatero, después de haberse declarado el más antinuclear del Gobierno e incluir en el programa electoral la posible desmantelación de las centrales nucleares, ahora apoya a Irán en el uso pacífico de la energía nuclear.

Para terminar, estoy escribiendo un resumen de los sucesos relacionados con Irán en las últimas semanas. Aquí podeis ver el primero de los posts que lo voy a dedicar (en inglés)

Posted in Blogosfera, Crisis nuclear, España, Irak, Medios de comunicación, Multiculturalismo, Religión y religiones, Terrorismo, Uncategorized | 1 Comment »

Lo de Eurabia no tiene cura

Posted by Manning en 19/abril/2006

Nuestros políticos ya no saben qué hacer para que los terroristas islámicos nos perdonen. La Unión Europea revisa el uso de términos como "terrorismo islámico":

Los responsables europeos están trabajando en lo que llaman un "léxico" para la comunicación pública sobre el terrorismo y el Islam, diseñado para dejar claro que no hay nada en la religión para justificar atrocidades como los atentados contra Nueva York, Madrid y Londres.

El léxico registraría directrices para funcionarios y políticos de la Unión Europea.

"Desde luego el término 'terrorismo islámico' es algo que no usaremos (…) hablamos de 'terroristas que de manera insultante invocan al Islam,"' declaró un funcionario de la UE a Reuters.

Otros términos que están siendo considerados en la revisión son "islamista," "fundamentalista" y "jihad." El último, por ejemplo, es usado por Al Qaeda y otros grupos para referirse a la guerra contra los infieles, pero para la mayoría de los musulmanes indica una lucha espiritual.

También traen la noticia Minuto Digital, y, en inglés, Telegraph.

Uno se pregunta si cuando nos adherimos a la Unión Europea -entonces Comunidad Económica Europea- lo hicimos para esto. Además, cuando estas chorraditas no sacien el apetito islamista, ¿qué les daremos? Como recogíamos en un post anterior, una noticia de ABC recordaba:

Los musulmanes tienen una venganza pendiente para con España, que se está renovando y que empezó por Al Andalus y por la profanación de los sitios sagrados de los musulmanes forzándolos a abandonar su religión y echarles de sus tierras.

HT: Asociación Liberal UDE, La Frase Progre.

Posted in Europa, Información | 5 Comments »

Recomendación

Posted by Spanish Eowyn en 15/abril/2006

Kantor ha escrito un magnífico post sobre la relación entre cine y política. Hace una crítica muy acertada de la actual tendencia del cine americano.

Posts relacionados:

  1. En Eurabian News: Syriana: un comentario racional a la nueva película de George Clooney, Los Oscars y el terrorismo, El antisemitismo en el cine y en el teatro.
  2. En The Anti-Jihad Pundit: Another Pro-Terrorism Film: V de Vendetta.

Powered by Qumana

Posted in Reflexiones | Comentarios desactivados en Recomendación

A Mahoma ni tocarlo…pero Jesús defecando.

Posted by Chess en 15/abril/2006

Los dibujos más gamberros, desagradables, zafios y en algunas ocaciones inoportunos, han conseguido también el adjetivo de hipócritas. South Park, la serie que se negó a representar a Mahoma para evitar posibles represalias, no ha dudado a poner a Jesucristo defecando sobre Bush y la bandera yanqui. 

Tras recibir la notificación de que les quedaba terminanetmente prohibido -"por razones de seguridad"- mostrar una imagen Mahoma, los creadores de la irreverente "South Park" han optado por incluir una imagen de Jesucristo defecando sobre el presidente George W. Bush y la bandera estadounidense, en el capítulo que saldrá al aire al concluir la Semana Santa.

Sin embargo, en este suceso, ni la productora, ni por ahora los propios cristianos, se han quejado, ni quemado embajadas como consecuencia a esta ofensa. Tal vez porque todos no somos iguales, o quizás porque algunos no utilizan la violencia, el terror ni el asesinato para conseguir unos objetivos.

Posted in Dinamarca, Medios de comunicación, USA, Violencia religiosa | 6 Comments »

Playboy apedreada.

Posted by Chess en 13/abril/2006

Nos comentó hace poco AMGD que la revista Playboy había llegado a Indonesia. Sin embargo, las primeras consecuencias no se han hecho esperar:
Un centenar de musulmanes extremistas apedrearon ayer la oficina de la empresa editora de Playboy en Indonesia causando la rotura de cristales y otros daños, y exigieron la retirada de los quioscos de la primera edición, que salió a la venta el viernes pasado.
Los agresores, miembros del Frente de Defensores Islámicos (FPI, en sus siglas en indonesio), se enfrentaron a guardias de seguridad en su intento por ocupar las oficinas de la editorial.
Los dirigentes del FPI han calificado la publicación de Playboy en el país de «terrorismo moral» y sus militantes montan guardia junto a quioscos y puestos ambulantes para intimidar a los vendedores de la revista.
Aunque en Eurabia tengamos que respetar todas y cada una de sus costumbres, los islamistas radicales no consienten que la extranjera Playboy se pueda vender en su país. Y si no evitan por las buenas su venta, lo harán por las malas. Al final siempre se salen con la suya.

Posted in Indonesia, Mujer, Violencia religiosa | 2 Comments »

Estudio de la ONU sobre la violencia doméstica en Siria

Posted by Manning en 11/abril/2006

Hace poco hacíamos referencia a otro crimen de honor y al alto porcentaje de chicas adolescentes que sufrían abusos en Palestina. Hoy, el New York Times recoge un estudio de Naciones Unidas que muestra que el 25 % de las mujeres casadas sirias ha sufrido maltratos:

Syria’s first comprehensive field study of violence against women has concluded that nearly one married woman in four surveyed had been beaten. The study was released last week as part of a report on Syria by the United Nations Development Fund for Women.

Hay que destacar que el estudio fue llevado a cabo bajo la supervisión de una organización seudo gubernamental, General Union of Women, y aún así, arroja datos bastante elevados de violencia contra las mujeres.  Este informe de la ONU sobre el maltrato doméstico en Siria es prácticamente inédito, según dijo el jefe del proyecto:

«In Syria there was simply no data on violence against women; formal studies hadn’t ever been done before,» said Shirin Shukri, a manager of the project at the United Nations regional office in Amman, Jordan. «The issue of violence against women was kept silent here for many years. But we’re making people in Syria aware that this is something that happens everywhere — in Europe, in Asia, in the United States — and this is opening up discussion.»

Bien, sucede en todos los sitios, incluido Occidente.  Pero el número de casos y la percepción del problema es diferente en países de mayoría islámica, Siria incluida:

Hana Qaddoura, a spokeswoman for the General Union of Women, said that breaking the silence on domestic abuse was an essential first step to combating violence. Many Syrians, she said, do not believe that violence in the home «counts» as violence. «There are some forms of violence against women that our society doesn’t even see as violence,» Ms. Qaddoura said. «It all depends very much on education and income level, but many people see a woman who is beaten as being in a bad relationship; they don’t see her as a victim of violence

Bassam al-Kadi, a rights advocate, said the report was part of a growing openness about many forms of domestic abuse. He has been working on a public information campaign to curb the practice known as honor killings — the killing of women who are believed to have dishonored their families by engaging in illicit sex. «Until two years ago, discussion of honor killing was banned in the Syrian media,» Mr. Kadi said. «The incidents might be discussed individually, as ‘accidents,’ but talking about honor killing as a phenomenon was forbidden. Now these subjects are becoming much more open

Sospecho que pasará mucho tiempo antes de que estos crímenes de honor y el maltrato a las mujeres dejen de ser temas tabúes en sitios como Siria.  Pero bienvenido sea este primer paso.

Leer el artículo entero: U.N. Finds That 25 % of Married Syrian Women Have Been Beaten.

Posted in Mujer, ONU, Siria | Comentarios desactivados en Estudio de la ONU sobre la violencia doméstica en Siria

La televisión danesa se rinde

Posted by Manning en 11/abril/2006

Así lo cuenta Minuto Digital: La TV danesa cede a las coacciones musulmanas.

Sigue en Dinamarca la resaca de las caricaturas sobre Mahoma, hasta el punto de condicionar la programación de la televisión pública. “DR2”, el segundo canal de la televisión publica danesa, ha contratado a la palestina Asmaa Abdol-Hamid para presentar una serie de 8 programas sobre las relaciones entre el Islam y Occidente. Hasta aquí todo parece normal, la reacción a la publicación de las caricaturas sobre Mahoma por el diario danés “Jyllands-Posten”, sin duda justifican un programa sobre un tema de actualidad. El problema es que la presentadora aparece ataviada con el velo musulmán, y siguiendo las costumbres del fundamentalismo islámico se niega a dar la mano a los invitados masculinos, lo que ha desatado fuertes críticas en el movimiento feminista danés.

Por lo menos hay a quien esto no le ha gustado:

La presidenta de la asociación “Kvinder for friehed” (Mujeres por la libertad), Vibeke Manniche, ha declarado públicamente que el programa es “un insulto”, tanto para la mujer danesa, como para la musulmana. Dice que con estos programas se pretende difundir un mensaje para justificar que la mujer se vea obligada a cubrirse la cabeza cada vez que tenga que salir calle…

Además, la misma organización feminista denuncia que la presentadora elegida forma parte de un grupo musulmán que presentó una querella por la publicación de las viñetas del profeta Mahoma ante los tribunales de justicia daneses. Por esta razón la considera “radical” y alejada de la imparcialidad que debe primar en la televisión pública.

Por supuesto, también está la asociación feminista que apoya la presencia de la radical islamista, además del experto de turno:

The movement Feminist Forum has been one of Asmaa's supporters.

"Her hiring by DR strengthens ethnic and gender equality in Denmark and is a step in the right direction towards a more egalitarian representation in the media sphere," it said.

Tim Jensen, a religion expert at the University of Southern Denmark, says the protests confirm that there is "still a wide lack of understanding between a good part of the Danish people and Muslims living in the country, which was brought to light by the cartoons row."

Yet, he stresses, Asmaa's appearance on television "is a historic breakthrough because for the first time a Muslim woman, even one wearing a headscarf, is accepted as part of Danish society and she is not necessarily an extremist."

El programa en cuestión se llama Adam y Asmaa y está co-presentado por Adam Holm, "cuyo  papel consiste en defender a capa y espada la libertad de expresión en los países democráticos", según nos cuentan aquí.

¿Adam o Asmaa?

Posted in Dinamarca, Medios de comunicación, Mujer | Comentarios desactivados en La televisión danesa se rinde

Otro crimen de honor

Posted by Manning en 6/abril/2006

El Islam ha conformado sociedades donde la mujer es tratada como un ser inferior, cuyas desviaciones de las costumbres socialmente admitidas son castigadas con dureza, incluso con la muerte. El último caso, en Palestina. Otro crimen de honor: Rim Abu Ganem, de 19 años, fue asesinada por sus cinco hermanos por mantener una relación con un palestino no autorizada por su familia.

Rim had fallen in love a few months earlier with a Palestinian man, despite attempts by her family to betroth her to a resident of Lod. She insisted on maintaining her relationship with the Palestinian man, and ran away from home for a few days.

Police sources say that after Rim returned to Lod, police officers warned her that her life was in danger, and referred her to a women's shelter. She refused, however, and was killed shortly thereafter.

¡Y menos mal que el amante no era judío! Uno de los hermanos-asesinos es un pediatra del Assaf Harofeh Hospital. Otro dato más que corrobora que ciertos bárbaros comportamientos no nacen de "un mar de injusticia universal", como dijo el dhimmi de nuestro presidente. Asesinatos como el de Rim tienen su raíz en la Religión de la Paz. Ya lo señaló hace tiempo Gene Simmons con su rudo lenguaje de rockero: "El Islam trata a sus mujeres peor que a los perros".

Ya hemos hecho referencia aquí en alguna otra ocasión a los maltratos a mujeres en los países islámicos. Incluso en la laica Turquía.
Y no sólo a las mujeres; también a las niñas. En algunos grupos más que en otros: 90 percent of beduoin teenage girl suffered abuse.

Nearly 90 percent of teenage girls who took part in the first research project to analyze the abuse of girls in Bedouin society reported that they had either been physically abused or had undergone corporal punishment at least once in the year preceding the study.

Most of the girls said the abuse was carried out by family members or teachers, according to an article published in the latest edition of "Child Abuse and Neglect: The International Journal."

"Although this was an exploratory study, the results attest that female abuse is a serious social problem in this community, and that the rate of abuse exceeds that of other Palestinian groups," conclude the researchers from Israeli and American universities.

Hay más datos del estudio en el reportaje. Es escalofriante, pero merece la pena seguir leyendo.

Publicado en paralelo en El Blog de Manning.

Posted in Israel-Palestina, Mujer, Violencia religiosa | 1 Comment »

El Islam tolerante

Posted by Manning en 3/abril/2006

El Dr. Kamel Al-Najjar criticó alguna de las recomendaciones que, el pasado enero, hizo la Asociación Austríaca-Iraquí para el Desarrollo. Estas recomendaciones incluían presentar el lado humano del Islam, promover el diálogo intercultural, reclamar el derecho del pueblo palestino a un estado independiente y mantener el carácter árabe e islámico de Irak.

Kamel Al-Najjar, un escritor reformista, recordó el verdadero carácter del Islam:

"Los participantes de la conferencia no se molestaron en explicar cual es el lado humano del Islam. ¿Cuándo fue el Islam humano, y cuándo respetó a otros y llamó a la co-existencia? Cualquiera que estudie historia islámica descubre que el Islam sólo fue tolerante durante el período de la Meca, cuando era débil. Éste es el período en el cual los versos tolerantes fueron revelados, al igual que los versos… 'Ustedes tienen su religión y yo tengo mi religión [Corán 109:6]' y 'Llama al camino de tu Señor con sabiduría y el buen predicar, y razona con ellos de la mejor manera posible [16:125]'….

"Después, el Profeta emigró a la ciudad de Al-Medina, y el primer sura del Corán fue revelado a él ahí – el sura de Al-Baqara – comienza con un rechazo al otro… [Los versos] que vinieron después llaman a combatir a cualquiera que no se convierta al Islam: 'Y dales muerte dondequiera que los encuentres, y arrójalos fuera desde donde ellos te arrojaron [2:191]'… Como consecuencia, el sura de Al-Tawba fue revelado, y el 'verso de la espada': 'Para cuando los sagrados meses hayan pasado, entonces dale muerte a los idólatras dondequiera que los encuentres, y tómalos cautivos y sítialos y espera por ellos en cada emboscada [9:5]'… El 'verso de la espada' y todos los [otros] versos bélicos del período de Al-Medina fueron revelados después que los versos del período de la Meca, y al igual que los versos más nuevos, estos [vienen a] reemplazar a los versos de la Meca. Según los estudiosos religiosos, el 'verso de la espada' anula por lo menos 120 versos tolerantes. Así que ¿dónde está el lado tolerante del Islam?

Del mismo modo, la actuación del profeta Mahoma y sus seguidores no está caracterizada por la tolerancia, como destaca Al-Najjar. Este escritor, que escribe en los portales árabes www.elaph.com (no entiendo el idioma, pero hay fotos femeninas muy sugerentes) y www.kitabat.com, denuncia la violencia que acompaña al Islam desde sus inicios:

"El problema con el Islam es que la violencia está arraigada en ella desde su mismo comienzo. El Islam ordena golpear a un niño de 10 años si no reza regularmente. El Islam permite golpear a una mujer si ella no obedece a su marido

"Los estados [islámicos] aterrorizan a las minorías no-musulmanas, tal como ocurre en Egipto. Existe también el terrorismo de los clérigos religiosos… quiénes llevan una vara para golpear a las mujeres en sus piernas si alguna parte de esta es mostrada en publico, y golpean a los hombres en el mercado el Viernes para que se den prisa y lleguen a la mezquita. Existe el terrorismo de grupos religiosos como la Hermandad Musulmana, el taliban, los grupos chi'itas en Basra, y los grupos sunni en Falluja que incendiaron tiendas que venden disquetes de computadoras y tiendas que venden vino… Cada día, encontramos el terrorismo ideológico de la [Universidad] Al-Azhar y otras instituciones religiosas, que prohíben los libros, los periódicos y las películas que no se adaptan a sus puntos de vista, y emiten fatwas acusando a los intelectuales musulmanes de herejía…"

Sobre la coexistencia entre "civilizaciones" y el diálogo intercultural, ésta es su opinión:

¿Cómo podemos nosotros llamar a la co-existencia entre las religiones cuándo los estudiosos religiosos de Al-Azhar, Najaf, y Qom dicen cada día que la Biblia y el Nuevo Testamento son falsos, que los cristianos son politeístas porque le rinden culto a la Trinidad, y que los judíos son descendientes de los monos y de los cerdos? [Cuándo] todos los Viernes, los feligreses [musulmanes] llaman a Alá para erradicar a los judíos, y cuándo los musulmanes ridiculizan a los hindúes por adorar a una vaca. ¿Quiénes son aquéllos que [supuestamente] llaman [al diálogo]? Son ellos los eruditos religiosos que creen en la superioridad del Islam…"

Acerca del derecho del pueblo palestino a tener su propio estado:

"La hostilidad que ambos lados han inculcado en sus hijos no les permitirá co-existir pacíficamente en el futuro cercano. Mientras haya estudiosos religiosos como el Jeque Al-Qaradhawi que permite a los jóvenes palestinos volarse entre civiles israelíes, [y mientras hayan] estudiosos religiosos y jeques del Hamas que recluten y entrenen a estos jóvenes, es inútil darle énfasis a la necesidad de establecer un estado palestino basado en resoluciones internacionales".

También hace ver las dificultades de "preservar el carácter árabe e islámico de Irak", tal como la Asociación Austríaca-Iraquí recomienda:

"La patria no tiene religión. La fe le pertenece a Alá y la patria le pertenece a todos [sus ciudadanos]. Pero ya que el Islam no reconoce cualquier otra [religión], los participantes de la conferencia llamaron a preservar el carácter árabe e islámico de Irak. [Sin embargo, debería hacerse notar que] antes de que se convirtiera en árabe o musulmana, Irak fue akadia, asiria, babilónica, y cristiana, y ahora la mayoría de su población es musulmana. ¿Cómo podemos nosotros conservar la unidad de la patria y decir que es [sólo] islámica y árabe? [Adicionalmente], a cual Islam nos estamos refiriendo [cuándo caracterizamos a Irak como islámica]? al Islam chiíta y al mandato de los estudiosos religiosos, o al Islam sunni el cual acusa a los chi'itas de herejía?…"

Reflexiones muy interesantes del Dr. Kamel Al-Najjar. Más en Memri. En inglés, aquí.

HT:Totalitarismo y terrorismo islámico.
Publicado en paralelo en El Blog de Manning.

Posted in Historia, Multiculturalismo, Reflexiones, Violencia religiosa | 1 Comment »