En el acto participaron, además de los alumnos, representantes de todas las organizaciones que han participado en el curso. Mabel Deu como presidenta de la Fundación Premio Convivencia, Luis Moratinos como director del Instituto Cervantes de Tetuán, Laarbi Maateis como representante de las Ucidce, José Manuel López como presidente de la fundación Pluralismo y Convivencia, y Fernando Jover como director de la Uned de Ceuta.
José Manuel López destacó “el cariño del Instituto Cervantes para esta actividad de carácter cultural”. “Es la primera piedra de un proceso amplio, y un momento interesante para los musulmanes y España”, aseguró. Destacó que, en España, sólo hay tres profesiones sin “respaldo académico formal”, que son la de imam, rabino y pastor. “Aprender español ayuda al personal musulmán religioso a desenvolverse en el marco de su sociedad”, añadió. Luis Moratinos destacó “el gran honor de participar en este curso para el Instituo Cervantes”. “Ha sido romper una brecha para iniciar la lengua para ustedes los imames, que son españoles”.
El presidente de la Ucidce, Laarbi Maateis, agradeció la participación de los imames “a pesar de las presiones que se vienen recibiendo”.
El PP valenciano es así de multiculti, lo cual es muy grave, porque no tien que competir electoralmente con el PSOE. Lo hace porque le sale del cuerpo :
Una entidad musulmana imparte por primera vez el programa ‘Escuela de Acogida’, destinado a enseñar a extranjeros conocimientos sobre la sociedad valenciana. El Centro Cultural Islámico de Valencia acoge este curso -de cuarenta horas- que en esta primera edición cuenta con alumnos árabes y latinoamericanos que acuden dos días por semana. Los profesores, autóctonos, dedican su tiempo de forma voluntaria.
El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, aseguró ayer que en la Comunitat se goza de un «extraordinario» nivel de cohesión social en el que las personas inmigrantes «demuestran, día a día, su interés por conocer todo lo relacionado con la región».
Desde que se pusiera en marcha la primera experiencia de ‘Escuela de Acogida’, las aperturas se han ido sucediendo de forma continua. Esta misma semana se inauguraron cuatro escuelas más.
El portavoz de Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, ha afirmado hoy que la posición de su partido sobre la Alianza de Civilizaciones ha variado y ahora la ve con mejores ojos porque ha evolucionado «en un sentido positivo» respecto a cuando la propuso el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en 2004. De Arístegui ha valorado la iniciativa en favor del diálogo entre culturas y religiones durante la comparecencia en el Congreso del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para hablar de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
«Hemos visto una evolución en la Alianza de Civilizaciones. Hoy, más de 80 naciones han suscrito la iniciativa. No es la misma que pusieron en marcha, ha evolucionado y damos fe de ello y además, creemos que en un sentido positivo», ha comentado. Según De Arístegui, la iniciativa apadrinada por la ONU «vuelve a ser un diálogo de civilizaciones», después de que el PP la rechazara de plano cuando Zapatero la impulsó junto con Turquía.
No es la misma que pusieron en marcha, ha evolucionado y damos fe de ello
Ha añadido que lo relevante es el fin de la iniciativa, no el nombre que se le dé. «Da igual, no nos pongamos nominalistas», ha apuntado en su intervención ante la Comisión de Asuntos Exteriores. De Arístegui ha puesto como condición para prolongar su apoyo que se mantenga en todo momento «el principio sagrado de que los derechos y libertades fundamentales en el mundo son universales,atemporales, irrenunciables e innegociables» ante la amenaza de países como Irán.
También ha considerado imprescindible que este principio esté presente «en todos los ámbitos de ésta y otras iniciativas, dentro y fuera del marco de Naciones Unidas». «En el momento en que veamos cualquier tipo de desviación o de denuncia o de renuncia a estos principios fundamentales, haremos nuestra crítica y nuestra denuncia», ha advertido. Moratinos ha agradecido al PP su cambio de postura respecto a la Alianza de Civilizaciones. «Es lógico, porque serían los únicos que no la apoyarían en todo el mundo», ha opinado.
Valencia, 2 sep (EFE).- El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, ha visitado hoy una mezquita ubicada en la calle Méndez Núñez de Valencia, donde ha suscrito dos acuerdos de colaboración con el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas Valenciana, Ihab Fahmy El Said.Esos acuerdos incluyen, según un comunicado de la Generalitat, el apoyo a personas con escasos recursos a través de un banco de alimentos y un servicio de recogida y distribución de ropa, entre otras ayudas.Debido a la crisis, han explicado las fuentes, las mezquitas y las entidades religiosas están recibiendo «más demandas que nunca» tanto para asistir al comedor, al banco de alimentos u otras ayudas sociales.
«La colaboración con las entidades ciudadanas es imprescindible especialmente en momentos de crisis económica como los que vivimos por lo que vamos a trabajar por continuar con estos importantes acuerdos» ha señalado Blasco.
Del mismo modo, según las fuentes, se fomentará el voluntariado y el asociacionismo entre la juventud mediante actos culturales y jornadas informativas para incentivar la creación de entidades no lucrativas en la Comunitat.
Por su parte, la Unión de Comunidades Islámicas de Valencia, que cuenta con cerca de 2.000 socios y que desarrolla acciones con los miembros de esta religión, ha centrado sus fines en favorecer la práctica de actos de culto islámicos y promover la asistencia religiosa islámica en establecimientos hospitalarios, entre otros.
El Consell ha apoyado a la Unión de Comunidades Islámicas de Valencia, con la que colabora en una iniciativa basada en un programa asistencial para musulmanes con pocos recursos que estén haciendo el Ramadán, que finalizará el próximo 19 de septiembre.
Así, el Consell colabora con la asociación en el reparto de una comida gratuita, la principal del día, para las personas musulmanas con pocos recursos que están haciendo el Ramadán, Desde el pasado 22 de agosto, día en que comenzó el mes sagrado musulmán, alrededor de las 20.30 horas, entre 50 y 70 personas acuden cada noche a esta asociación, donde comparten la citada ayuda alimenticia y, a continuación, practican el culto de la noche con el resto de fieles que asisten a la mezquita.
Los beneficiarios de estas ayudas forman parte de las más de 130.000 personas residentes en la Comunitat que celebran el Ramadán, durante el cual han de abstenerse de comer en las horas diurnas, según las mismas fuentes.
En la Comunitat, la religión islámica cuenta con alrededor de 130.000 creyentes, con lo que se sitúa como la segunda confesión con más fieles tras la católica. EFE
MADRID (NOVOpress) – La Comunidad de Madrid, pionera en la promoción de la inmigración en España ha puesto en marcha un servicio de traducción en el servicio de salud.
Según Luis Martínez Hervás, de la Atención al Paciente de la Comunidad de Madrid, el sistema, que se solicitará mediante teléfono móvil, gestionará 50 idiomas diferentes.
El sistema comenzó a funcionar el pasado Lunes 6, y el idioma más demandado hasta el momento, como no podía ser de otra manera, es el árabe.
Más de medio millón de inmigrantes podrán beneficiarse de este servicio, que viene a incrementar el gasto público de una manera alarmante en los tiempos de crisis que atenazan a los ciudadanos de Madrid.
ESTA semana pasó por Córdoba la caravana de Ruta Ibérica Caja Duero, compuesta por 150 estudiantes de bachillerato españoles, marroquíes y portugueses; coordinada por el que fuera corresponsal de RTVE Agustín Remesal; difundida por la 2, Radio 5 y Al Jazeera; apoyada por intelectuales como Saramago; y apadrinada por el Rey de España, el rey de Marruecos y el presidente de la República portuguesa. Este año está dedicada a la “gesta de los moriscos ibéricos” con motivo del 400 aniversario de su expulsión. Yo los recibí la tarde del miércoles en el Alcázar de los Reyes Cristianos, antigua cárcel inquisitorial. Al día siguiente visitaron uno de los monumentos más importantes de la Historia de la Humanidad, la Mezquita-Catedral de Córdoba propiedad privada del Cabildo. En el patio de los naranjos, el guía les hizo una recreación pedagógica de la llamada del almuédano. Entonces llegaron los servicios de seguridad y le impidieron continuar con el pretexto de estar prohibida cualquier manifestación religiosa ajena al catolicismo. De nada sirvieron las explicaciones. No. Fuera. Todos quedaron sorprendidos. Quizá fue verdad en otro tiempo el mito de la convivencia entre religiones. Hoy no. Ésa ha sido la única lección que aprendieron los chicos y la imagen que difundirán de una ciudad que aspira a ser capital cultural europea en 2016 enarbolando la bandera de la interculturalidad.
Una vez soñé que durante el cerco bereber de Zawi a la ciudad de Córdoba, los andalusíes se comían las ratas y a sí mismos. Así durante semanas. Hasta que los muertos de hambre llegaron a contemplar a San Rafael presagiar el final de Al-Ándalus. El arcángel cristiano, judío y musulmán. El arcángel aljamiado de Lorca. El Israfil que anunciará el juicio final para unos y otros. Los que quieren flores de vino y los que saltos de media luna. Un solo pez en el agua que a los dos Córdobas junta. Fue entonces cuando entraron las milicias africanas que ya habían devastado Media Azahara. Pero los cordobeses, en lugar de humillarse ante el invasor, celebraron la conquista como una liberación de sus estómagos y marcharon a las afueras de la muralla a por comida. Tras la toma católica de la ciudad, la Iglesia declaró a San Acisclo Patrón y mártir de Córdoba. Sin embargo, el pueblo prefirió honrar como santo oficioso a San Rafael. El arcángel sincrético. Y por eso cada año los cordobeses conmemoran su presagio saliendo de perol, simulando inconscientemente la pascua del cordero, como si acabase de terminar un sitio de siglos.
El Mirhab de muchas mezquitas andalusíes no está en qibla. No apunta a la Meca. Suele estar orientado hacia oriente. Hacia la salida del sol. Como enseña Cossío para las plazas de toros. Sin embargo, el Mirahb de la Mezquita de Córdoba apunta al sur. Y en la perpendicular se ubica el altar de la Catedral cristiana que okupa sus tripas. Ambos monumentos marcan la ordenada y la abscisa del eje axial para el creyente ecuménico. Apuntan al ombligo sentimental del paradigma andalusí. Y una manada de ciegos sigue sin darse cuenta.
Aquí tenemos en trato que dan los marroquíes a las ex iglesias cristianas convertidas en mezquitas: Marruecos: Iglesia convertida en mezquita (atención a la entrada de mujeres). ¿Tendrán previsto invitar algún sacerdote católico a rezar un padrenuetro en alguna de esas inglesias? La peregunta es retórica. Me imagino la cara de desagrado que pondrían los organizadores si a alguno de los chavales que llevan de excursión se le ocurre pedir algo parecido. Lo mandan a reedicación en el multiculturalismo, al ciudadanía ipso facto.
Por cierto, donde sí se han oído los alaridos del almuédano es en el claustro de un ex convento cristiano en Francia. Nos lo cuenta Joachim Véliocas en el Observatoire de l’ islamisation: la Eglise des Carmes en Avignon, expropiada por la Republica a mayor gloria del laicismo y transformada en teatro de ocasión, servirá para presentar un “publireportaje” sobre la vida de cuatro almuédanos egipcios (Les Carmes d’Avignon investis par un muezzin !Les Carmes d’Avignon investis par un muezzin !). Todo ello, por supuesto, en el marco de celebraciones culturales:
AVIGNON – L’islam s’invite jusqu’au 28 juillet dans le cloître (catholique) des Carmes d’Avignon: avec “Radio Muezzin”, le metteur en scène suisse Stefan Kaegi développe un théâtre documentaire très humain en racontant la vie quotidienne de quatre Egyptiens chargés d’appeler à la prière. (…) Tour à tour, ces muezzins vont prendre la parole face au public, alors que défilent derrière eux, sur écran — un chacun –, des photographies présentant leur univers (famille, domicile, mosquée…) ou des images animées du Caire, dont la rumeur nous parvient également à travers une création sonore. L’un de ces hommes est un professeur de coran aveugle qui fait chaque jour deux heures de bus pour se rendre à la mosquée et y faire entendre sa voix claire et puissante. Lire l’intégralité de la dépêche
Arriba tenéis la foto del claustro convertido en mezquita de teatro.
Mehmet Alí Agca, el turco que intentó asesinar al papa Juan Pablo II en 1981, ha renegado del islam y se ha convertido al catolicismo. O eso, al menos, es lo que afirma el convicto en una carta escrita desde la prisión de Turquía en la que cumple condena y publicada ayer por el semanario italiano Diva e donna. Hay quien, como su exabogado, pone en tela de juicio esta conversión.
«Busco a una joven italiana que quiera cartearse conmigo. Evidentemente, deseo que sea católica, puesto que el 13 de mayo del 2007 decidí abjurar de la fe musulmana y convertirme en un fiel de la Iglesia católica romana», escribe el terrorista. La fecha señalada no es baladí. Fue ese mismo día del año 1981 cuando disparó dos veces contra Juan Pablo II mientras circulaba con el papamóvil por la plaza de San Pedro del Vaticano.
Agca afirma en la misiva que quiere volver «pacíficamente» a la plaza de San Pedro y proclamar «delante del mundo entero» su conversión al catolicismo. «Querría, solamente por un día, volver a Roma y rezar ante la tumba de Juan Pablo II para expresarle todo mi reconocimiento filial por su perdón», agrega. En diciembre de 1983, el Papa visitó a Agca en la cárcel y le perdonó. El recluso no saldrá de prisión hasta enero.
Informes de expertos internacionales advierten de la peligrosidad de Al Qaeda en el Magreb Islámico, de quien se dice tiene a 800 terroristas entrenados y formados bajo células capaces de acciones suicidas. Droukdal, su máximo dirigente, apunta a España, Italia y Francia en sus amenazas.
Al Qaeda en el Magreb constituye la principal amenaza para Italia y Francia, según informes elaborados por expertos internacionales en terrorismo islamista, en base al número de magrebíes residentes y por su condición de antiguos Estados «colonialistas».
Abdelmalek Droukdal, líder de la filial magrebí de Al Qaeda, ha amenazado en varias ocasiones a las autoridades galas, así como a España, identificada con el mitificado y absurdo Al Andalus. Los expertos creen que cuenta con más de 800 combatientes y, de momento, se muestra muy activa en Argelia y Mali, aunque su principal objetivo es extender su influencia a Marruecos.
Nuevos grupos amigos
El Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU) y la Unión de la Yihad IIslamica (IJU) son dos grupos que están estrechamente vinculados a Al Qaeda, habiendo colaborado directamente con ella en la guerra de Afganistán.
Uno de los grupos que ha llamado la atención de los investigadores es el Batallón del Kurdistán (AQIK), que data de 2006. Proclamó, en una remota región del Kurdistán, entre Iraq e Irán, un «Estado Islámico». Su intención era convertirlo en un «santuario» para la cúpula de Al Qaeda para evitar el acoso que sufre en la frontera entre Afganistán y Paquistán.
Se sabe que cuenta en Europa con algunas células «dormidas», que han creado un entramado de apoyo logístico y que está en contacto con otros grupos terroristas. Asimismo, se dedica a formar combatientes para la guerra de Afganistán.
Los expertos internacionales subrayan las actividades de ETIP, Partido Islámico del Este del Turquistán, cuyo objetivo es fundar un Califato en la provincia china de Xianjiang. Fracasados sus planes de atacar los Juegos Olímpicos de Pekín, sus militantes no pasan del centenar y se entrenan en la región paquistaní de Waziristán.
Para «proyectos de integración» y otras pendejadas. Así da gusto oiga:
El conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, señaló durante la firma de un convenio con la Federación Consejo Islámico Valenciano, que cuenta con una subvención de 131.000 euros, que el Consell y el Centro Islámico están organizando distintas actividades para «fomentar la integración de las personas más vulnerables».
¿Vulnerables a qué? ¿A la radicalización? ¿Pero no es la religión de la paz? Más:
Asimismo, la Federación Consejo Islámico creará una Escuela de Acogida para impartir el Compromiso de Integración. Blasco indicó que el objetivo consiste en «conseguir una ciudadanía valenciana integrada e integradora en la que todos asumamos como reto la construcción de una sociedad democrática avanzada, basada en valores y derechos fundamentales que no pueden ser cuestionados y que forman parte de nuestro modelo de convivencia política y social».
¿Una ciudadanía valenciana? El mismo discurso de la izquierda; los mismo objetivos, solo cambian la maneras.
Se trata de un colegio en el que los alumnos de Cuenca reciben información en valenciano solo, pero los de Marruecos… Persiguen el español y promocionan el árabe.
Impresionante este comentario de serge bacou en Dar a Cáritas está muy bien, pero ¿a quién da después Cáritas?
en mi ciudad, algunas señoras, ya en edad avanzada, y con problemas, han tenido que ser auxiliadas por sus vecinas moras, porque literalmente, Cáritas, y la asistencia social municipal, considera cualquier encapuchada acabada de llegar de Casablanca, y por tanto con muchos problemas, no como las señoras de aquí, que como saben todos los onegetas, nadan en la abundancia. La técnica:
«-Marisa, tu no preocupar, tu hacer lo que yo digo, vestirte de mora. No abrir boca.
-No se, no se
…(en la oficina de asistencia social)
-Probe mujer, acabada de yegar marruecos, no conose idioma, marido en paro…»
La señora cristiana se lleva su paquete de comida, devuelve las ropas a su vecina, y hasta la próxima. Ni el nombre le pidieron…
Conozco, para los que piensen en leyendas urbanas, a la señora cristiana, viuda en espera de que le arreglen la pensión, y a su vecina embozada, por vía de mis padres.
En ese barrio, con unos habitantes, básicamente inmigrantes, a un lado, literalmente, los moros, y al otro negros y polacos, junto con algunos españoles que no han podido huir, como la señora antes mentada.
Ese caso se ha repetido, esto si vía radio macuto, con dos señoras y su correspondiente vecina, por lo que no puedo dar fe.
Lo de literalmente separados, es porque es así. En contadas ocasiones se mezclan, lo cual nos hace pensar en el futuro…
Quizás resulte poco creíble, pero que tenga que ser la pillería, con muy buena intención, de unas señoras moras, y la gilipollez de los onegetas las que permitan comer a las viudas pobres y sin familia, dice mucho del país en que estamos. La excusa para no ayudar a los españoles:
el marido de las viudas y ellas mismas, se matan a trabajar para tener un pisito en propiedad.
muere el marido, y ella es una viuda propietaria, por tanto tiene que vender su piso para que sea una miserable, y solo así es posible que la ayuden, yéndose a vivir bajo un puente.
El barrio se degrada, y se llena de inmis, que tienen alquileres subvencionados, cuando no directamente pagados por el ayuntamiento. A ello añadimos colegio, alimentación etc,… y nos damos cuenta que no hace falta dedicarse al menudeo de las drogas para doblar lo que se denomina «renta disponible», siempre que seas de Casablanca siñor, acabada di lligar siñor…
La asentada de rezos realizada en la plaza de la catedral de Milán (Occupation de la place du Dôme à Milan), y de Bolonia y del Coliseo ha levantado la santa indignación de los italianos (Italie: Le ministre va interdire les manifestations devant les lieux de culte). Mirad las fotos y decidme lo que pasaría si en Turquía a un grupo de cristianos se les ocurre ir a rezar un rosario a las puertas de una mezquita. Digo Turquía porque es nuestro socio principal en eso de la Alianza de Civilizaciones.
Mientras criticaban a Haider perdían de vista a los verdaderos totalitarios. Una encuesta revela que el 20 por ciento de los maestros de religión musulmana en Austria rechaza la democracia y los derechos humanos.
Entre los 8,2 millones de habitantes de Austria hay más de 400.000 musulmanes, en su mayoría de origen turco, y se estima que unos 35.000 alumnos acuden todos los años a clases de religión islámica en los institutos de enseñanza pública.
El sociólogo Mouhanad Khorchide, austríaco de origen turco, entrevistó el año pasado a 210 de los cerca de 400 maestros de religión musulmana para su tesis doctoral.
Los resultados del sondeo, hechos públicos el martes pasado, han sido calificados de forma unánime por todos los partidos políticos austríacos de ‘inaceptables’ y ‘catastróficos’.
Un 21,9 por ciento de los encuestados rechaza la democracia por no ser compatible con el Islam, mientras que un 28,4 por ciento destaca que no se puede ser europeo y musulmán al mismo tiempo.
Además, otro 27 por ciento rechaza los derechos humanos por no ser compatibles con el Islam y un 18 por ciento defiende que los musulmanes convertidos a otras religiones sean condenados a muerte.
Asimismo, un 8,5 por ciento de los profesores considera ‘comprensible’ que se use la violencia como medio para propagar el Islam.
Los partidos políticos se han mostrado indignados por los resultados de la encuesta, y no sólo los de derecha, sino también los socialdemócratas, conservadores y ecologistas.
Con una inusual unanimidad, los partidos han exigido que sean suspendidos los maestros con tendencias antidemocráticas y que el Estado interfiera en la formación de los docentes.
El Ministerio de Educación de Austria ha pedido explicaciones a la comunidad de culto islámico y ha solicitado un informe sobre la situación en los centros de formación de maestros islámicos.
La religión musulmana fue reconocida oficialmente por el Estado austríaco en 1912, tras la anexión de Bosnia por parte del entonces Imperio Austro-Húngaro, y recibe hoy día ayudas estatales.
Desde 1949, la ley austríaca regula las clases de religión de todas las comunidades de culto oficiales en las escuelas estatales.
El Estado financia estas clases, pero no interfiere en la educación de los maestros que las imparten ni en la elección del material didáctico usado.
Los resultados de la encuesta han provocado ahora un debate sobre las carencias de la instrucción de los maestros, que, según revela el mismo sondeo, en un 40 por ciento no cuentan con formación pedagógica o religiosa alguna para dar clases de ese tipo.
Pero, ante la falta de alternativas, estos profesores fueron seleccionados en las últimas dos décadas por la comunidad de culto musulmán para dar clases en los institutos.
Además, el resultado del sondeo refleja que un 40 por ciento de los maestros reconoce que no sabe suficiente alemán, pese a que la ley obliga a usar ese idioma en las clases, y no el árabe o turco.
El presidente de la comunidad musulmana de Austria, Anas Shakfeh, de origen sirio, fue durante veinte años personalmente el encargado de supervisar la calidad de los maestros.
Por eso, Shakef se encuentra ahora en el centro de las críticas, sobre todo porque ni siquiera él mismo cuenta con la formación adecuada para dar clases o supervisar a otros maestros.
Entrevistado por el semanario vienés ‘Falter’, que destapó el escándalo, el presidente de la comunidad musulmana reconoce que los resultados de la encuesta ‘no son buenos’.
Pero Shakefh se muestra indiferente ante el hecho que uno de cada cinco maestros rechace la democracia y asegura: ‘mientras sea sólo una opinión personal, yo no tengo nada que ver’.
Es el individuo de la foto. Mató a una persona en un accidente de tráfico mientras a una velocidad excesiva y enviaba un mensaje de texto. Este crimen se suele castigar con prisión, pero nuestro Lord consiguió librarse.
Ahora ha conseguido la prohibición de un pase de Fitna que iba a contar con la presencia de Wilders y había sido organizada por algunos lores (House of Lords Bans «Fitna»).
Amenazó con una manifestación de 10000 musulmanes en los alrededores del edificio. Tras conseguir que se prohibiera, fue a contárselo a la prensa paquistaní, donde lo presento como «un triunfo de la comunidad musulmana». Y lo es, frente a nosotros: Muslim Politicians Ban Geert Wilders From Visiting House of Lords.
Comparto los motivos que declaran, los que se callan no, va de suyo. Está fuera de lugar y tiempo. No me extrañaría tampoco que fuera una burla de los laicistas.
Incluso, en este momentos familias enteras se benefician de los servicios de caridad de la Iglesia Católica en Madrid. Según ha informado Cáritas, estas personas se reparten casi por igual entre españoles e inmigrantes.
Desde luego, conmigo que no cuenten. Los españoles, primero. La foto que nos ponen tampoco es precisamente tranquilizadora, con unos robustos «subsaharianos» comiendo literalmente a dos carrillos:
¿Y no venían apagarnos las pensiones? No, desde luego que no. No son tan tontos (y me parece bien). Tómese nota que estos señores tendrán pasaporte en unos, años, y votos, y exigirán «discriminación positiva».
Muy, muy preocupante. Además van por el mal camino, piden más subsidios y pensiones, ¡y menos impuestos!. Para ellos, claro:
Arenas, 22 de enero, RIA Novosti. Los granjeros griegos bloquean por tercer día consecutivo las principales carreteras exigiendo el aumento de los subsidios, comunicaron hoy agencias locales.
Los manifestantes bloquearon con tractores la autopista entre Atenas y Tesalónica, la segunda ciudad más importante de Grecia. Además, fueron instalados piquetes en varios puntos clave de la red vial.
Hoy, durante un breve tiempo, los granjeros cortaron el tráfico ferroviario entre Atenas y Tesalónica, mientras que ayer, el aeropuerto internacional en la isla de Creta tuvo que cancelar varios vuelos por las protestas organizadas cerca de la pista de aterrizaje.
Los manifestantes exigen aumentar los subsidios agrícolas y las pensiones a los granjeros, y también, rebajar el impuesto sobre el carburante.
No estaría mal que pongan algunas de las fastuosas ceremonias que a veces se celebran y que no siempre salen en la tele o pasan al olvido una vez emitidas.
La mezquita que la comunidad islámica que regenta el oratorio de la calle del Nord pretende construir en el polígono carece de aforo suficiente para acoger celebraciones multitudinarias como el Ramadán. Quien así opina es el alcalde de Lleida Àngel Ros y lo hizo ayer después de que la Associació per la Sostenibilitat dels Polígons, un grupo de empresarios molesto con la instalación de la mezquita en al zona industrial, reiterase ayer que, a su entender, el polígono no está preparado para concentraciones de fieles como las que generan celebraciones como la citada. En el templo cabrán cuando se construya unas 500 personas y el último Ramadán concentró en el aparcamiento del Barris Nord a más de 2.000.
(…)
CCOO y UGT –o al menos la federación de comercio del primer sindicato y la de agroalimentación del segundo– creen también que trasladar la mezquita de la calle del Nord al poligono industrial El Segre es un error.
Nuevo y esperanzador. Con las cosas de comer no se juega. Menos aún en un país tan «laico».
El séptimo centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa es una gran efemérides que debemos celebrar a la altura de las circunstancias. Se trata, nada menos, que de la última batalla importante que presentó el invasor norteafricano al bañase de la Reconquista. Tras ella, el final de Alándalus estaba sentenciado, auqneu quedába aún el rabo por desollar.
Se va a celebrar oficialmente. Sin embargo, no es para alegrarse. Como celebrar esa batalla por sí misa hubiera chirriado demasiado en el país de la Alizanza de Civilizaciones, se va a enmascarar celebrandola conjuntamente con el Quinto Centneraio de la incoiorporación de Navarra a la Monarquí española. Es decri, va a acabar entregáda a los secesionistas navarros (Sanz y Molina presiden la constitución de la Comisión Organizadora 2012). Una muestra:
El presidente de Navarra, Miguel Sanz, y el ministro de Cultura, César Antonio Molina, han presidido hoy la constitución de la Comisión Organizadora 2012 que conmemorará el octavo centenario de la batalla de las Navas de Tolosa y el quinto de la conquista de Navarra que dio paso a su incorporación a la Corona de Castilla.
EFE «Dos efemérides importantísimas», ha dicho Sanz, y en las que el Gobierno de España tendrá «presencia espiritual y económica» para «avanzar en el estudio y la reflexión de aquellos acontecimientos históricos, de lo que han supuesto para Navarra, España y Europa, y mirar hacia un futuro que se presenta luminoso a la vez que complejo», según ha precisado el ministro.
Es decir que tenemos «presencia espiritual y económica» (pagamos y nos dejan hablar), pero la protagonista de los hechos es Navarra. La historia dada la vuelta.
El objetivo, ha apuntado Sanz, es diseñar los actos que conmemorarán la batalla de las Navas de Tolosa en julio de 1212 en el norte de Andalucía, una ofensiva cristiana de los reinos de Navarra, Castilla y Aragón frente a las tropas almohades que constituye «un antes y un después» para España, así como la conquista de Navarra en 1512 por parte de las tropas del Duque de Alba, «cuando se conforma el presente de la Navarra foral y española, cuando empieza a entenderse lo que hoy es nuestro régimen foral» con una «plena integración» en la España constitucional.
Lo dicho, se mezclan dos hechos sin más relación histórica que suceder en un año que acaba en 12. Y se presenta Las Navas como si hubiera sido iniciativa de Navarra. La anexión de Navarra fue una «conquista»… Mayor claudicación ante los nacionalistas navarros no cabe:
Y es que el objetivo es «mostrar el perfil de una Navarra activa y diversa, interesada por la historia y por la cultura, que quiere saber más de su propia realidad y quiere compartir con todos esa riqueza del conocimiento, del arte y de la cultura».
Negro sobre blanco. No se trata de conmemorar, sino de m0ntar una operación de propaganda sobre cierta «Navarra activa y diversa» con la excusa de dos centenarios.
De definir las líneas programáticas y mantener los contactos institucionales se ocupará una comisión permanente integrada por siete personas, mientras que la Comisión Organizadora 2012, que preside Sanz y de la que es vocal el ministro de Cultura, coordinará actividades, mantendrá una imagen común y unitaria de la conmemoración y divulgará la historia, el presente y el futuro de Navarra a través de iniciativas propias o de otras entidades.
Lo dicho, el Ministro cede el protagonismo ante el presidente de Navarra. Lo de divulgar el futuro casi da la risa.
También se organizarán congresos y mesas redondas, y se editarán materiales audiovisuales y libros, todo ello con la voluntad de «estudiar e interpretar ambos acontecimientos pero también sus antecedentes y sus consecuencias», según ha señalado el consejero navarro de Cultura, Juan Ramón Corpas, que presidirá la comisión permanente.
Insisto, se trata de la cesión a Navarra de una celebración de la mayor importancia para España y para Europa. Triste. Muy triste.
Tranquilos, solo se disputan a los creyentes, por ele momneto:
En la localidad gerundense de Figueres, dos mezquitas se han enzarzado en una pugna por monopolizar el culto de la zona en que se hallan ubicadas. Ambas se abren en el mismo punto, la calle Ramón Reig, y será un concejal del grupo de procedencia comunista Iniciativa per Catalunya Verds quien actuará a modo de Salomón en esta disputa.
Hace 5 años se abrió una primera mezquita en un local alquilado al efecto, y que en la actualidad frecuentan unas cien personas. Pero desde el mes pasado, otro local idéntico ha inaugurado el culto justo al lado de su veterana predecesora, aunque con menos éxito, ya que no suele sobrepasar la decena de fieles.
Los responsables de la mezquita veterana han empezado a recoger firmas entre el vecindario para pedir a las autoridades que obliguen a los recién llegados a abandonar la preciada calle para buscar otra ubicación.
«A blooming Muslim society can grow with enough social capital. The Muslim minority becomes an asset.»
Traduzco: «Puede surgir una sociedad musulmana pujante si se le proporciona suficiente capital social. La minoría musulmana es un activo». Este:
Hasta los correligionarios se han quejado, porque hasta el multiculturalismo tiene un límite. En todo caso, los musulmanes pueden crear ya sus propios partidos, y están empezando a desprenderse de los compañeros de viaje que les han acogido hasta hace poco.
1. No entiendo que se vaya en contra de una asignatura como Educación para la Ciudadanía, que tiene capítulos enteros hablando de sexualidad, sexo seguro y responsable.
(Carmen Montón, portavoz del Grupo Socialista de Igualdad en el Congreso de los Diputados, 3 de diciembre de 2008)
2. Respetad las leyes, fundamentalistas.
(Respuesta de Francisco España, Consejero de Educación en Portugal, a una madre objetora a Educación para la Ciudadanía del centro Giner de los Ríos de Lisboa. Correo electrónico de noviembre de 2008)
3. También a los terroristas suicidas islámicos, a los etarras y a los del Ku-Klux-Klan los ha educado su familia. La escuela tiene que formar ética y moralmente a los alumnos. ¡No me voy a fiar de la educación moral que les den sus padres!.
(José Antonio Marina, autor del manual de Educación para la Ciudadanía de SM. Conferencia en el Instituto Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real. 26 de marzo de 2008)
4. La asignatura de Educación para la Ciudadanía es la mejor expresión de la moralidad de una cultura secularizada y laica que considera al hombre el centro del mundo
(Gregorio Peces Barba, Idea de La Mancha, junio de 2008)
5. Nosotros queremos promover un pluralismo moral que logre la plena igualdad para los gays y lesbianas. Desde esta perspectiva, la nueva materia de Educación para la Ciudadanía es un paso de gigante.
(Pedro Zerolo, «L’homosexualité au ‘programme des écoles», Famille Chretienne nº. 1505, 18 a 24 noviembre 2006)
6. Hay que formar ciudadanos que conozcan sus derechos y obligaciones y la educación respecto al aborto es un objetivo esencial.
(Mercedes Cabrera, Ministra de Educación, Política Social y Deporte, 3 de diciembre de 2008)
7. El Estado tiene el deber de promover una moral pública basada en unos valores universales que nos afectan a todos y que para nada entran en conflicto con las diversas morales privadas que deben mantenerse en otra esfera.
(José Valverde, consejero de Educación de Castilla-La Mancha. Intervención en las Cortes castellanomanchegas. 17 de abril de 2008)
8. No se puede ser neutral, (esta asignatura) tiene que responder a las posiciones del actual Gobierno.
(Salvador Giner. Seminario sobre Educación para la Ciudadanía convocado por el Ministerio de Educación. 28 de noviembre de 2006)
9. El objetivo de esta asignatura es quitar la educación de manos de los padres, que normalmente son muy reaccionarios, y de los curas desviacionistas.
(Fernando Savater, autor del prólogo del libro de texto de Educación para la Ciudadanía de Ediciones El Laberinto. León, 1 de octubre de 2008)
10. El Estado no enseña creencias… sino principios de convivencia, a los que la humanidad ha llegado en el momento actual de la historia y convencido de que deben ser los mínimos éticos comunes.
(Contestación del Abogado del Estado a más de 200 demandas sobre objeción de conciencia a Educación para la Ciudadanía en los procedimientos que se están siguiendo ante el TSJ de Castilla y León)
Como dice él, «Nosotr@s parimos, nosotr@s decidimos». Es curioso, los partidarios del aborto consideran que, en cuanto nace, el niño es «del estado». Es decir, suyo; porque el estado son ellos, por supuesto
No sé que entenderá por «respetar» (¿acaso que no lo sodomizan?), pero si él lo dice yo tengo que creerlo. Está entusiasmado con zETAp. Por si no sabéis lo que es la disimulación musulmana:
El nombre completo es doctor Moneir Mahmoud Alí El Messery. «Elige el que más te guste», dice con un apretón de manos el imán del Centro Cultural Islámico de Madrid, la mezquita de la M-30. El Messery cita a comer en el restaurante del templo en el que vive y trabaja desde hace 13 años. «No salgo mucho de aquí, mis hijos sí, su español es perfecto», dice con un castellano a medias. Con 48 años, tiene cuatro hijos: «El islam no tiene sacerdotes, no hay diferencias entre el imán y el que no lo es, salvo en la formación, como si eres ingeniero o médico».
El imán de la M-30 cree que Zapatero es «sabio e iluminado». De Bush, ni hablar
El Messery estudió religión desde los 13 años en su Egipto natal y luego en la Universidad Al Azhar de El Cairo; viste su distintivo kakolá gris como quien lleva una americana blazer con el escudo de Cambridge. Cursó Filosofía en Madrid y fue profesor en Arabia Saudí, que financia su mezquita y que le colocó en el puesto. Preguntado por el control saudí, el imán, sonriente y susurrante, se pone firme frente a su sopa de lentejas amarillas (con la charla no le dará tiempo a acabarla): «Mi alma está en la mano de Dios y desde la verdad afirmo que nadie me obliga a decir nada; los saudíes financian la mezquita, pero me respetan mucho». ¿Qué opina de la relación entre wahabismo y terrorismo?: «Extremistas hay en todas partes…, en España, ¿hay o no hay ETA?».
Durante la comida, El Messery repite decenas de veces la palabra «moderación». En Europa, dice, «hay libertad y los musulmanes no sufren», pero le «duele» ver cómo «mucha gente entiende el islam de mala manera, como la religión del terror y el machismo». «Eso es desconocimiento», afirma. La educación es la otra clave de su discurso: «Hay que enseñar el islam en los colegios; si no hay un especialista cualificado que les enseñe, los chicos acudirán a los extremistas». «Los cazadores del mal pensamiento siempre buscan a los jóvenes», dice. «Un chico de 17 o 18 años en un país extraño, sin familia ni dinero, es una bomba lista para estallar».
Son predecibles sus opiniones sobre el pañuelo («no es una tapa del pensamiento») o el 11-M («me duele, pero no se puede meter a todos los musulmanes en el mismo saco»). Sorprende algo más que acepte que las autoridades vigilen o graben los sermones en las mezquitas. Incluso cuestiona a otros imanes: «En los países musulmanes se sermonea, y no es suficiente. Los jóvenes están perdidos. Para curar el terrorismo no basta con poner más policías; tenemos que tocar los temas internacionales, no somos un barco en el mar».
El imán dirige la oración, da el sermón de los viernes ante unas 2.000 personas, celebra bodas, divorcios y conversiones (600 en sus 13 años) y siempre tiene las puertas abiertas para sus fieles. Después de comer ha quedado con una española que se lleva «muy mal» con su marido marroquí. ¿Le pega? «No sé, tengo que hablar con ella, y luego con él, porque la gente miente». ¿Y después? «Les doy consejos para vivir en paz, y si siguen los problemas, ella debe denunciarlo».
Libra los martes, cuando sale con su familia a comprar al Carrefour, y tiene un mes de vacaciones. Manda tarjetas de Navidad «porque es un deber ético». Cree que Zapatero «es sabio e iluminado» y prefiere no hablar sobre Bush y el zapatazo. Si algún día los saudíes decidiesen cambiarle de destino, lo tiene claro: «No aceptaría, me quedo en España, mis hijos han crecido aquí, me gusta la gente y la democracia». El almuédano empieza a cantar, El Messery deja su té verde a medias y se dirige a la oración.