Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Posts Tagged ‘mezquita’

Lérida: Sindicalistas vetan la mezquita del Polígono

Posted by AMDG en 21/enero/2009

Esto es nuevo: Sindicalistas vetan la mezquita del Polígono

La mezquita que la comunidad islámica que regenta el oratorio de la calle del Nord pretende construir en el polígono carece de aforo suficiente para acoger celebraciones multitudinarias como el Ramadán. Quien así opina es el alcalde de Lleida Àngel Ros y lo hizo ayer después de que la Associació per la Sostenibilitat dels Polígons, un grupo de empresarios molesto con la instalación de la mezquita en al zona industrial, reiterase ayer que, a su entender, el polígono no está preparado para concentraciones de fieles como las que generan celebraciones como la citada. En el templo cabrán cuando se construya unas 500 personas y el último Ramadán concentró en el aparcamiento del Barris Nord a más de 2.000.

(…)

CCOO y UGT –o al menos la federación de comercio del primer sindicato y la de agroalimentación del segundo– creen también que trasladar la mezquita de la calle del Nord al poligono industrial El Segre es un error.

Nuevo y esperanzador. Con las cosas de comer no se juega. Menos aún en un país tan «laico».

Posted in España, Multiculturalismo | Etiquetado: , | 4 Comments »

La única mezquita de Perú se va quedando sin fieles

Posted by AMDG en 12/noviembre/2008

Aquí lo cuentan:

La mezquita de Tacna (sur de Perú), una rareza arquitectónica de estilo asiático donde en sus buenos tiempos rezaron hasta 600 personas, se va quedando poco a poco sin fieles.

Situada al sur de la ciudad, en la carretera que conduce al aeropuerto, la mezquita se llama «Bab ul-Islam» (Puerta del Islam) y fue construida en enero de 2000 por la entonces poderosa comunidad paquistaní.

Es la única mezquita levantada con tal fin en el país, con su alminar y su cúpula, pues los musulmanes de Lima se reúnen en un simple oratorio.

Atraídos por la liberalización del mercado de automóviles usados decretada por el gobierno de Alberto Fujimori, llegaron a ser más de 500 los paquistaníes establecidos en Tacna, dedicados casi exclusivamente a la importación de coches de Japón y Estados Unidos.

Medio millar de musulmanes necesitaban una mezquita donde reunirse, así como alguien que se ocupara de sus particularidades alimentarias y les proveyera de comida «halal», es decir, permitida por el islam.

(…)

Pero en este último Ramadán, que terminó en septiembre, «apenas ochenta personas nos hemos reunido en la mezquita», reconoce Abdul Qalam.

En sus buenos tiempos hubo incluso un «imam» pagado por la comunidad para dirigir los rezo19s; hoy es el musulmán de más edad o el más piadoso quien asume esta responsabilidad.

No queda claro si es porque se han vuelto a Paquistán o porque han abandonado las prácticas religiosas. En todo caso, el abandono de un culto satánico es una buena noticia. Esta es la mezquita, demasiado grande para 500 personas, me parece:

Posted in Hispanoamérica, Multiculturalismo | Etiquetado: , | 4 Comments »

Mezquita de los Bermejales, punto final: El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía califica de fraude urbanístico el intento de cesión de suelo para la mezquita

Posted by AMDG en 18/octubre/2008

Nos lo cuenta el ABC (El TSJA califica de fraude urbanístico la cesión de suelo para la mezquita):

La sentencia considera que el Ayuntamiento ha evitado «el cumplimiento de principios capitales y obligada observancia en el Derecho urbanístico», por lo que considera la operación como «un fraude urbanístico»

Pero, con todo, uno de los aspectos más destacados de la sentencia radica en el contenido del punto cuarto y último de sus fundamentos de derecho. El tribunal considera que el Ayuntamiento comete un verdadero «fraude urbanístico». Y lo fundamenta en que ha evitado «el cumplimiento de principios capitales y obligada observancia en el Derecho urbanístico». En línea con la argumentación del Ayuntamiento, los jueces admiten que la mezquita no es, a efectos urbanísticos, un sistema general, y menos un sistema general de infraestructura, pero advierten que en la práctica no puede considerarse una dotación común de uso privado, un equipamiento comunitario como quiere hacer valer el Ayuntamiento. «Resulta claro -argumenta la sentencia- que en el terreno cedido no se quiere construir un simple templo, sino una mezquita que pretende dar servicio religiosos a la ciudad en su conjunto y constituirse -por las propias declaraciones de sus promotores- en referente europeo».

Más importante, aún. Esta misma argumentación se podría usar contra la nueva ubicación, el polígono industrial de la Cartuja:

Esta consideración sienta un precedente judicial importante en los litigios de ciudadanos contra los hechos consumados por el PGOU, como puede ser la polémica construcción de la biblioteca universitaria del Prado. En la misma línea puede interferir en el proyecto de reubicación de la mezquita en La Cartuja, contra el que se han manifestado ya desde ámbitos políticos y empresariales.

Aunque el suelo alternativo que fijó Urbanismo para reubicar la mezquita de Bermejales en la Cartuja procede de una cesión de suelo de la Junta y no tendría los problemas de calificación aludidos en la sentencia, la consideración de que en la práctica no se trata de un mero equipamiento comunitario supone toda una advertencia contra las pretensiones de Urbanismo. Fuentes municipales señalaron ayer a ABC que el proceso de revisión del proyecto de la mezquita en Cartuja sigue a la espera de una solución jurídica. Inicialmente se propuso a la Comunidad Islámica la renuncia voluntaria de sus derechos sobre la parcela en Bermejales para en un mismo acto cederle el suelo de Cartuja. Habrá que esperar a la interpretación que de la sentencia del TSJA hagan los servicios jurídicos de Urbanismo y la propia Comunidad Islámica, pues tras anularse la cesión inicial habrá que determinar la validez de los derechos adquiridos por la Comunidad Islámica a la que se otorgó escritura pública con esa cesión de los terrenos.

Un gran triunfo para los vecinos, a los que damos la enhorabuena. Este es un resumen de todo lo que han hecho (Cinco años de lucha contra viento y marea):

A finales de 2003 la Comunidad Islámica de España solicitó a la Gerencia la cesión de suelos para la construcción de una mezquita. En cuanto los vecinos de Los Bermejales conocieron que el suelo cedido, 6.000 metros cuadrados, estaba en su barrio, se opusieron y acusaron al Ayuntamiento de cometer una injusticia si cedía el suelo público en el que debían ir los servicios que el barrio, muy joven, reclamaba.

Durante todo 2004 los vecinos manifestaron su oposición a la construcción y su miedo porque en esas fechas se hablaba de las conexiones de los grupos islamistas. Estas declaraciones les valieron no pocas críticas, entre ellas las de la entonces consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, así como del Consejo Local de IU, que expresó «su más absoluto rechazo a las actitudes racistas y xenófobas» de los vecinos. En iguales términos, en esa ocasión «de xenófoba y antidemocrática», tachó la Federación de Asociaciones de Vecinos «Unidad», entonces presidida por Ángeles Nevado, la asamblea celebrada en Los Bermejales en la que los vecinos se opusieron mayoritariamente a la mezquita. También Los Verdes pidieron una ley antixenófoba contra casos como el de Los Bermejales.

Sin embargo, Bermejales 2000 siempre aseguró que no estaba en contra de la mezquita ni de la Comunidad Islámica, sólo se oponía a que se cedieran suelos públicos destinados a dotaciones del barrio para un proyecto que no respondía a las muchas necesidades de los vecinos de la zona.

Los vecinos recogieron firmas, se manifestaron y solicitaron numerosas entrevistas al alcalde que no tuvieron respuesta. Una nueva consulta vecinal arrojó 980 votos contra la construcción de la mezquita, mientras colectivos musulmanes de Sevilla se desmarcaban de la mezquita por no considerar a la entidad beneficiaria representativa de toda la comunidad islámica sevillana.

Cuando se firmó en mayo de 2005 la cesión del suelo para la mezquita, Bermejales 2000 llevó el asunto a los tribunales. Clavero presentó un recurso en los juzgados de lo contenciosos administrativo para paralizar el proyecto. La Asociación abrió una cuenta para financiar este recurso y llegó a recoger 1.500 euros en un mes.

En abril de 2006 un auto del Juzgado de lo Contencioso 4 ordenó la suspensión cautelar de las obras hasta que no hubiese sentencia firme. En diciembre de 2006 se supo que la Fundación Mezquita de Sevilla fue exonerada del pagar del cano anual de algo más de 31.000 euros por la cesión de la parcela.

En plena campaña electoral y tras relacionar el PA la financiación de la mezquita con Al Quaeda, sin que sus promotores quisieran desvelar la procedencia de la importante inversión del proyecto el alcalde anunció que la mezquita no se construiría en Los Bermejales. Tras negociar con IU propuso trasladar el proyecto a La Cartuja

Una vez más, vemos a la izquierda rojiverde entregada a la promoción de la causa islámica.

Posted in Europa, Multiculturalismo | Etiquetado: , | 2 Comments »

Observatorio de las mezquitas (1): Alcalde de Cocentaina (Alicante): Pese a la oposición vecinal, autorizará la construcción de la mezquita

Posted by AMDG en 15/octubre/2008

Inicio hoy una nueva serie en el blog, sobre las mezquitas de España y los proyectos de nuevas mezquitas. Si sabes de algún caso, avísanos.

* * * * *

Vecinos del barrio de San Jaime, en el municipio alicantino de Cocentaina, iniciaron ayer una campaña de recogida de firmas para pedir al Ayuntamiento que frene el proyecto de construir una mezquita en una nave industrial de esa zona, según informó ayer su alcalde, Rafael Briet.

Pese a la oposición vecinal, Briet anunció que autorizará la construcción de la mezquita -sería el primero instalado en las comarcas de l’Alcoià y El Comtat-, si cumple con todos los requisitos de la normativa vigente en materia urbanística.

¿Nos puede decir algo más algún lector alicantino? ¿Hay alguna persona de contacto entre los vecinos?

COCENTAINA / Los vecinos inician una recogida de firmas contra la ubicación de la mezquita

Posted in España, Multiculturalismo | Etiquetado: , | 25 Comments »

Menorca: Los musulmanes piden que el ayuntamiento les ponga una mezquita más grande, ya que ellos carecen de recursos

Posted by AMDG en 13/octubre/2008

Si tenemos algún lector de Menorca, me gustaría que nos diera información adicional, aunque el artículo es suficiente para ver lo que se está tramando:

En Ciutadella residen cerca de 500 musulmanes. Atraidos por el trabajo y el nivel de vida europeo, viven en Menorca aunque parece difícil la convivencia. Es un problema por ambas partes, aunque de cada día hay más casos de uniones matrimoniales entre estas culturas. El respeto hacia las respectivas religiones debe ser bien patente.

Los musulmanes dicen convencidos que «si los europeos han levantado iglesias cristianas en el mundo árabe, es natural que nosotros podamos ubicar mezquitas en los países europeos». Así cree Mohamed Achekhlaf (Alhoceima, Marruecos, 1979) y Mohamed Bouzalmata, marroquí de Taza como la mayoría de los consultados por Ultima Hora Menorca.

Achekhlaf es el presidente de la recien creada asociación Assalam de Ciutadella. Assalam quiere decir paz y, como tal, nunca han tenido problemas de convivencia, ni como residentes en la Isla ni con los vecinos de la mezquita que en tres años se les ha quedado muy pequeña.

Está situada en una cochera por cuyo alquiler abonan doscientos euros mensuales. «Otro espacio más grande ahora nos es imposible sufragarlo», explican. En apenas setenta metros encontramos una zona para ubicar el calzado -ya que rezan descalzos-, espacio para los rezos -siempre hacia La Meca bien señalizada sobre las alfombras-, una pequeña biblioteca con textos musulmanes del profeta Mahoma, una pizarra para apuntar los textos en árabe, perchas para las túnicas y un pequeño servicio para hombres. Ya no pueden disponer de otro espacio para las mujeres.

«Nuestro objetivo inmediato es que el Ajuntament de Ciutadella y el Consell nos ayuden para cubrir los gastos para trasladarnos a una mezquita más amplia, con espacios para hombres y otro para mujeres, para la enseñanza del Corán a nuestros niños, con un lugar para estudios religiosos y un receptáculo para el calzado». No obstante, dicen que «la ilusión futura es construir una verdadera mezquita aunque su coste ahora nos es imposible. Nos gustaría que el Ajuntament nos facilitase un solar para este objetivo, aportaríamos su construcción y nos permitiría disponer de un Imán permanente». Añaden que «tampoco disponemos de un cementerio propio. Cuando repatriamos un cadáver para su debido enterramiento musulmán -nunca son incinerados- nos cuesta cerca de cuatro mil euros que sufragamos entre todos». Sobre la crisis existe preocupación, aunque afirman que realizan los trabajos que los europeos no desean. Terminan exponiendo que la integración va muy lenta por ambas partes.

Creada hace once meses después de tener en funcionamiento su pequeña mezquita desde hacía dos años en un pequeña y alfombrada cochera en la calle Vila Juaneda. Los musulmanes de Ciutadella proceden de Marruecos (200) y Mauritania (150 en verano), también los hay de Gambia, Senegal, Sudán y, en menor medida, de Palestina. No tienen Imán fijo, no tienen problemas con los isleños aunque sí de espacio para desarrollar su muy respetable creencia.

Contra el vicio de pedir está la virtud de no dar. Dicen que los europeos levantan iglesias en el mundo árabe, me gustaría a mi saber cuántas, y si les dan los terrenos los ayuntamientos.

La mezquita de Ciutadella se queda pequeña

Posted in España, Multiculturalismo | Etiquetado: , | 3 Comments »

Nueva burbuja financiera: Las vigas de la “mezquita” de Córdoba

Posted by AMDG en 25/septiembre/2008

No sé si estáis al tanto del culebrón. Christie’s va a subastar cuatro vigas procedentes de la mezquita de Círdoba. La controversia al respecto de su titularidad, etc. ha calentado el valor tanto que van a salir a más de 600.000 la viga. Nos lo cuenta el decadente y monárquico –valga la redundancia- diario ABC (El precio de las vigas de la Mezquita sube un 45% en la nueva subasta de Christie´s):

La firma británica hizo público ayer el contenido de la subasta de arte islámico que celebrará en Londres el próximo 7 de octubre, y en la que junto con las cinco traviesas de la hoy Catedral habrá dos capiteles y la base de una columna de Medina Azahara.

El efecto del parón

Los precios con los que salen las vigas de la Mezquita en la subasta crecen un 45 por ciento con respecto a los que tenían en la puja que se iba a celebrar el 6 de abril de 2006 y que se detuvo a instancias del Cabildo Catedral de Córdoba, que pedía estudiar con detenimiento la propiedad de las traviesas.

En concreto, las dos piezas más caras tenían para 2006 un precio previsto máximo previsto de 440.000 euros, mientras que ahora será de 635.000, lo que se explica por la expectación generada alrededor de estas traviesas, largamente conocidas en los medios de comunicación.

Aquí cuentan la historia de la revalorización del arte islámico («Madera podrida» a precio de oro):

CÓRDOBA. La madera más cara del mundo puede ser la que está colgada en el Patio de los Naranjos de la Catedral. Unos doscientos trozos de pino o de alerce, astillados y no demasiado vistosos en muchos casos, con una labor de talla tampoco especialmente fina, con una policromía que no es original. Pocos dirían que se podrían vender por más de 60 millones de euros y que habría que gente que pagaría por cada pieza más de 300.000.

Si sirve para sacarles los cuartos a algún jeque loco me parece perfecto.

Posted in España, Negocios, Noticias sorprendentes | Etiquetado: , | 6 Comments »

Una mezquita clavada en el corazón de Europa

Posted by AMDG en 2/septiembre/2008

No os perdáis esta reseña de Yrania sobre la claudicación de la izquierda alemana ante el islam:

Un portavoz municipal confirmó hoy que la construcción del nuevo edificio religioso fue aprobada con los votos a favor de los socialdemócratas (SPD), verdes, liberales (FDP) y La Izquierda y el rechazo de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la asociación de votantes de extrema derecha Pro Colonia.

El alcalde de la ciudad, el cristianodemócrata Fritz Schramma, fue el único representante de su partido que votó a favor del proyecto, que será realizado en un antiguo terreno industrial, donde ya existe una mezquita que ocupa una antigua nave y pasa desapercibida.

El proceso es bien conocido. Primero plantaron uan mezquita, pero no era en mi barrio…

Léela entera.

Posted in Alemania, Multiculturalismo, Política | Etiquetado: , | 5 Comments »

Cristiano «de base» quiere rezar en una mezquita al «Dios universal», le mandan a una iglesia

Posted by AMDG en 1/septiembre/2008

Sucedió aquí en España, en la del Albaicín de Granada:

Hace pocos meses, en uno de mis retiros espirituales, fui a la mezquita enclavada en el Albayzín, frente a la Alhambra. Cometí el error de pedir permiso al joven que custodia el recinto en el habitáculo de ‘souvenirs’, para poder entrar al recinto enmoquetado a orar. Error, porque de haber obedecido a mi instinto y previamente descalzarme habría entrado a hablar con Dios, ese Dios universal y de todos, sin más inconvenientes. Este musulmán me comenzó a objetar lo inoportuno de esa entrada fuera del horario ‘lectivo-religioso’ y no se qué cosas más de cuando canta o se acuesta el gallo, o así. Me resultó tan fuera de lugar que le invoqué al Dios universal y sin horarios. Percatado de mi ignorancia en islamismo me invitó a ir una Iglesia.

Alá es el Dios exclusivo de los mahometanos, obviamente.

Posted in España, Multiculturalismo | Etiquetado: , | 4 Comments »

Valencia: Una mezquita sólo para hombres

Posted by AMDG en 11/agosto/2008

Esta es la noticia:

Una mezquita sólo para hombres
Según la comunidad islámica, son las propias interesadas las que deciden no acudir

La mezquita situada en el barrio de Russafa en Valencia prohíbe la entrada al edificio de mujeres para no tener que ajustar las instalaciones a las ordenanzas municipales. La orden se basa en que si bien el Islam no lo prohíbe, hace entender a las mujeres que es mejor que no acudan a rezar. Insisten en que es la propia mujer la que elige quedarse en casa después del trabajo.

En efecto, las mujeres no están obligadas a ir a la mezquita. Y cuando van, entran por otra puerta, mucho menos lucida que la principal, y están separadas de los hombres. Atención:

La nueva exclusividad de la mezquita, según advierten los responsables y directivos, no atiende a razones machistas, puesto que el Islam no considera diferencias sexuales, sino que es una decisión tomada plenamente por la mujer. Además comentaron a Levante-EMV que «la mujer que reza en su casa tiene un grado mayor ante Dios, mucho más que las aparentes beatas que no salen de las ermitas». «Al contrario de lo que ocurre con los hombres, que adquieren el favor de Dios cuando sacan tiempo de su trabajo para acudir a la mezquita».

A esta comunidad islámica de Russafa, el ayuntamiento valenciano le denegó el permiso de apertura de una mezquita en el bajo de un edificio por carecer de accesos adecuados para minusválidos y de servicios separados para hombres y mujeres, según anunció a lo largo del fin de semana la COPE.

Por otro lado, la comunidad islámica manifiesta que la mezquita no tiene las condiciones suficientemente dignas para que las mujeres acudan y aseguran también que por todo ello los socios y directivos han decidido por unanimidad que la mezquita sea sólo para hombres.

Los dirigentes de la comunidad se centran en proteger la idea de prohibición, puesto que aseguran que ellos no influyen en la decisión que toman las mujeres. En todo caso responde a cuestiones de posibilidades en cuanto a las instalaciones y las pocas divisiones que existen dentro de ellas, no de machismo.

Esto no es lo que ocurre en la mezquita del Puerto, donde acuden las mujeres a diario para rezar, ya que, las instalaciones se lo permiten y no exiten ningún tipo de prohibición al respecto.

Desde luego es perfectamente legítimo hacer una mezquita -o una iglesia, o un club- para hombres solos, faltaría más. Pero eso de que el Islam no considera diferencias sexuales es falso. Parece ser que estos moritos no se han leído el Corán:

[Corán 4:34] “Los hombres están al cargo de las mujeres en virtud de la preferencia que Alá ha dado a unos sobre otros y en virtud de lo que (en ellas) gastan de sus riquezas. Las habrá que sean rectas, obedientes y que guarden, cuando no las vean, aquello que Alá manda guardar. Pero aquéllas cuya rebeldía temáis, amonestadlas, no os acostéis con ellas, pegadles; pero si os obedecen, no busquéis ningún medio contra ellas. Alá es siempre Excelso, Grande.”.

Embelecadores, decía Cervantes.

Posted in Mujer | Etiquetado: , | 7 Comments »

Milán, mezquitas fuera.

Posted by AMDG en 14/julio/2008

En Italia el nuevo gobierno de derechas está empezando a poner las cosas en su sitio. ¿Os imagináis al PP haciendo algo parecido? Pues olvidaros, porque estáis soñando despiertos.

Iba a escribiros algo de cosecha recogiendo varias noticias, pero estoy algo vaguete tras la semana de vacaciones, comprendedlo. Además, este artículo no está nada mal:

Hay en Milán una polémica que llegará pronto a España. En el centro de la gran capital del Norte de Italia, en la avenida Jenner, hay un centro islámico. Lo que nació hace años como muestra de tolerancia y de convivencia se ha convertido en un problema de orden público. Miles de musulmanes interrumpen cada viernes la circulación en la vía pública para rezar. Miles de jóvenes reciben allí una instrucción religiosa en lengua árabe cuyo contenido es desconocido por los ciudadanos y por las autoridades. ¿Qué hacer?.

El teniente de alcalde Riccardo De Corato (AN) lo tiene claro: si ha de haber un centro islámico en Milán que no altere la vida de la ciudad ha de estar en un lugar periférico y fuera de la capital lombarda. El ministro de Defensa y dirigente de AN, Ignazio La Russa, lo ha aclarado: «no hay prohibición de culto. Sólo pretendemos que los sermones sean en italiano y conocer el texto por adelantado». Más contundente en las formas pero en la misma línea el ministro Umberto Bossi: «Esta es nuestra casa, no regalaremos el país a nadie y el centro islámico se cerrará» .

Unidos contra la petición popular la minoría de izquierdas, representada por Filippo Penati, y los propios musulmanes militantes, como el presidente del centro islámico Abdel Hamid Shaari. Los dos aplaudiendo la opinón, personal y no institucional de monseñor Gianfranco Bottoni, responsable diocesano de relaciones ecuménicas, que ha hablado de «populismo» y de «fascismo» defendiendo la presencia islámica en la ciudad de San Ambrosio.

Es un debate que se extiende por toda Europa, y son muchas las respuestas posibles. Pero en cualquier lugar en el que se dé será divertido ver la reacción de la izquierda (dispuesta alternativamente a apedrear o a besar a los obispos según qué digan) y de la Iglesia. Quizás una catedral en el centro de Teherán o de Medina fuese una adecuada compensacién ecuménica, ¿no les parece?.

¿Una catedral en Medina? Con una modesta capilla me conformo yo.

Posted in Inmigración, Italia, Multiculturalismo | Etiquetado: , | 4 Comments »