Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for 16 de diciembre de 2008

Sarkozy alerta sobre páramo industrial en Europa

Posted by jaime271 en 16/diciembre/2008

ESTRASBURGO, Francia (Reuters) – El presidente francés, Nicolas Sarkozy, advirtió el martes que la Unión europea podría convertirse en un páramo industrial sin ayuda del Gobierno para los manufactureros azotados por la crisis financiera mundial.

En un debate en el Parlamento Europeo al concluir la presidencia de seis meses de la UE de parte de Francia, Sarkozy recibió elogios por los acuerdos que cerró sobre un plan climático, la crisis financiera y la guerra en Georgia, aunque los legisladores bromearon acerca de su estilo «de cuento de hadas».

Las buenas críticas daban un buen augurio para una aprobación final parlamentaria del plan sobre el cambio climático, acordado en una cumbre de la UE la semana pasada.

«No podemos ser el único continente en el mundo que no apoya a sus constructores y manufactureros. Debemos ayudar a nuestra infraestructura industrial», dijo Sarkozy en la asamblea.

«De otro modo, veremos un páramo industrial».

Los fabricantes de automóviles europeos merecen ayuda, dijo, especialmente si Estados Unidos le presta ayuda a su agobiado sector automotor. Francia debería considerar un programa de préstamos para ayudar a los consumidores a comprar nuevos vehículos ecológicos, indicó.

Sus declaraciones repitieron planes de muchos gobiernos de la UE para ayudar industrias, en parte con un impulso fiscal, que los asesores dicen es necesario para levantar a las economías de si peor crisis en décadas.

Los críticos arguyen que tal ayuda podría minar las estrictas reglas de la UE sobre competencia y ayuda estatal

http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE4BF1W320081216

Posted in Uncategorized | 1 Comment »

India desde España

Posted by jaime271 en 16/diciembre/2008

Ahora que el presidente electo Barack Obama está tan de moda, resulta curioso que apenas se haya prestado atención entre nosotros a sus terminantes manifestaciones sobre los sucesos de Bombay. Desde el primer día, por medio de su portavoz, Obama no se limitó a mostrar su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de la India, sino que subrayó «la grave y urgente amenaza del terrorismo». Tampoco anduvo en busca de Kali, elucubrando con el extremismo hindú. Habló de «la odiosa ideología que condujo a estos ataques», y no limitó la importancia de lo sucedido a la India, apelando a «todas las naciones del mundo para erradicar y destruir las redes terroristas». En fecha reciente ha ido más lejos, proponiendo plantear una nueva relación con el mundo islámico, para insistir asimismo en su objetivo de borrar «el extremismo terrorista que vimos en Bombay». «No podemos tolerar un mundo -añade- donde ciudadanos inocentes sean asesinados por extremistas guiados por ideologías deformadas».

Los puntos centrales de la posición de Obama pueden sorprender si nos atenemos a la línea informativa trazada aquí por el Gobierno y por sus medios más próximos. Frente a la insistencia de Obama en que el episodio de Bombay lógicamente concierne ante todo a la India, pero que interpela a todo el mundo democrático, la versión oficial en España ha consistido en presentarlo como un suceso localizado, sin otras implicaciones exteriores que el agravamiento en las ya críticas relaciones entre India y Pakistán. Según era de esperar, prevaleció inicialmente el espectáculo digno de un filme de catástrofes, con los grandes hoteles asaltados y el Taj en llamas, más Esperanza Aguirre. Las muertes más numerosas, en la estación, y las ejecuciones en el centro judío de Nariman House permanecieron en la sombra. Un medio audiovisual próximo al Gobierno dio con la coartada: la situación extremadamente desfavorable de los musulmanes en la India explicaría su malestar y propensión a la violencia. Puede ser, aun cuando quepa recordar que en el vecino musulmán no hay posible discriminación, pues no quedan hindúes, y que si bien habría que añadir el rechazo a la ocupación india de Cachemira, los fundamentos del terrorismo islamista que actuó en Bombay son otros. Y este aspecto, curiosamente, ha sido en dichos ambientes tabú, con la oportuna filtración por Exteriores de los papeles (desaparecidos) sobre los vuelos de Guantánamo desviando definitivamente la atención de aquello que destaca Obama.

De los otros dos temas principales abordados por él, aquí nada. Ningún signo en los discursos oficiales de que el atentado terrorista de Bombay lo haya sido también contra todos nosotros, por cuanto el terrorismo islamista actúa hoy como agente de producción de muerte a escala mundial, siendo indiferente el punto del planeta donde se produzcan sus ataques. Anteayer Bombay, hoy Bélgica, mañana tal vez nosotros, si como recuerda Pilar Manjón, siguen descuidándose el adoctrinamiento islamista y la captación en las cárceles. Para nuestros medios, lo allí ocurrido fue una tragedia lejana, sin otro nexo que la nacionalidad española de viajeros atrapados.

Cierra el círculo la ceguera voluntaria ante la segura autoría del terrorismo islamista basado en Pakistán, y la casi segura en concreto de Lashkar-e-Taiba (LeT), el Ejército de los Puros. LeT es el socio paquistaní de Al Qaeda, centrado en el conflicto de Cachemira, pero que dispone de antecedentes y recursos como para haber sido el único autor posible de los atentados. Por algo acaba de ser detenido en Pakistán su líder Hafiz Saeed y prohibida su tapadera caritativa, Jamaat ut-Dawa ¿Por qué esta negativa a ocuparse de Lashkar-e-Taiba, la organización yihadista ilegalizada, subsistente hasta ayer bajo la asistencial y protegida en el pasado por los servicios secretos paquistaníes y por el presidente Musarraf? La razón es simple. Analizar LeT remite al yihadismo mundial, enlaza Bombay con el 11-M. Un versículo del Corán, el 2, 193 es su lema: «Luchad contra ellos hasta que cese le discordia y la religión sea toda de Alá». En su insignia, un Kalashnikov sirve de instrumento alzado sobre el Corán para alcanzar esa victoria definitiva, más allá de Cachemira y de la India.

Al lado del enemigo tradicional hindú, los capitalistas euroamericanos y, sobre todo, los judíos, fueron los objetivos principales: el atentado de Bombay resulta perfectamente legible. Como lo son las posiciones integristas de Hafiz Saeed, hombre que veía en el terremoto de 2005 la prueba del pecado de unos gobiernos que autorizan la desnudez de las mujeres (los biquinis), la televisión, la música o el tabaco. En suma, el terror como proyección de un integrismo demasiado presente en la literatura islamista europea, principal obstáculo para ese entendimiento con el mundo musulmán que desde el rigor contra «las ideologías odiosas» propugna Obama.

http://www.elpais.com/articulo/espana/India/Espana/elppgl/20081213elpepinac_11/Tes

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en India desde España

Regreso a Oriente Medio

Posted by jaime271 en 16/diciembre/2008

Una vez confirmado el triunfo electoral de Barack Obama, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, le envió un mensaje para ofrecerse como mediador entre Washington y Teherán. Ankara comparte la preocupación occidental por el controvertido programa nuclear iraní, pero teme otro conflicto a las puertas de casa y considera que las sanciones sólo debilitan la posición de los reformistas iraníes.
«Las guerras no solucionan nada en esta época», decía el dirigente turco en su mensaje a Obama, quien en la campaña electoral se declaró partidario de dialogar con Teherán sin condiciones previas. Turquía continúa mirando hacia Occidente pero ya no pierde de vista a los países de Oriente Medio, que hasta la Primera Guerra Mundial fueron parte del imperio otomano.

El imperio otomano, que se extendió por Europa, Áfricay Asia, comenzó a desintegrarse en el siglo XIX. El carácter multiétnico del imperio, de mayoría musulmana, facilitó su descomposición, que fue sentenciada en el congreso de Berlín, en 1878, ya que las potencias europeas renunciaron a mantener su integridad territorial. Y la posterior entrada de los otomanos en la Primera Guerra Mundial en el bando de las potencias centrales significó la puntilla. La derrota supuso la amputación del mundo árabe y abrió las puertas a Mustafa Kemal, Atatürk, quien proclamó una república laica, inspirada en el modelo francés, en 1923. Turquía comenzó a mirar entonces hacia Occidente

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20081213/53598302880.html

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en Regreso a Oriente Medio

Mística sufí del siglo XII para los problemas del mundo moderno

Posted by jaime271 en 16/diciembre/2008

Francesca Cicardi El Cairo, 13 dic (EFE).- Expertos de todo el mundo buscan actualizar el pensamiento místico del filósofo andalusí Ibn Arabi (1165-1240 d.C.), para encontrar soluciones a los problemas a los que se enfrenta el mundo actual, en una conferencia internacional, abierta hoy en El Cairo.

El congreso «Ibn Arabi en Egipto: confluencia de Oriente y Occidente» estudiará hasta el próximo martes la vida y obra del que fue uno de los principales exponentes del sufismo, la rama mística y esotérica del Islam.

En la inauguración del encuentro, el embajador español en El Cairo, Antonio López, destacó la necesidad de «recibir con más humildad la sabiduría del pasado, en estos momentos de grandes tensiones políticas y económicas».

Por su parte, el editor en España de algunas de las obras de Ibn Arabi, Ramón Jiménez Madrid, también alabó los valores espirituales del filósofo, que «hay que mantener por encima de todas las cosas, en estos tiempos en los que sólo se habla de economía».

En este sentido, el tema recurrente de Ibn Arabi es la unicidad de la existencia humana como un todo, así como su trascendencia y su reflejo en el mundo, y en el que algunos estudiosos de sus escritos ven la globalización.

Nacido en Al Andalus, en la ciudad de Murcia, Ibn Arabi viajó a Egipto en dos ocasiones, donde existía una destacada comunidad de andalusíes, cuyas relaciones con el filósofo ha estudiado el profesor Jorge Lirola, para quien Ibn Arabi es el «mayor sufí de todos los tiempos».

Hoy Egipto es el segundo país que conserva más obras originales de Ibn Arabi, después de Turquía, explicó a Efe Lirola, que intervendrá mañana en la primera sesión de la conferencia, organizada por la Embajada de España en Egipto y la Universidad islámica de Al-Azhar.

El experto andalusí tratará de determinar en su ponencia la influencia del pensamiento de Ibn Arabi en Egipto, país donde a día de hoy el sufismo permanece arraigado en las costumbres populares, a través de rituales religiosos y celebraciones musicales y festivas.

Precisamente la música sufí es una de las principales manifestaciones de la mística islámica, y ha sido la encargada de abrir el congreso, de la mano del compositor Ahmad al Sawy, con un concierto de violonchelo, cítara y piano.

La artista Ana Crespo también inauguró hoy la exposición «En el corazón del rubí», en el Palacio Amir Taz de El Cairo, coincidiendo con la cita académica.

Crespo ilustra los poemas de Ibn Arabi en fotografías abstractas, compuestas con papel blanco y rojo, en las que pretende reflejar los valores universales de belleza del pensador andalusí.

Esos mismos valores son los que buscan extender desde la Sociedad de Ibn Arabi, organización privada con sede en el Reino Unido, mediante la traducción de sus obras y con la creación de una biblioteca virtual.

Una de sus representantes estos días en Egipto, Cecilia Twinch, destacó la universalidad del pensamiento de Ibn Arabi y su posible aplicación en todos los países y ámbitos, independientemente del entorno religioso o cultural.

El mismo filósofo afirmaba que su único credo era el amor, independientemente de los caminos que tomaran sus caravanas. EFE fc/cd

http://www.elconfidencial.com/cache/2008/12/13/19_mistica_siglo_problemas_mundo_moderno.html

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en Mística sufí del siglo XII para los problemas del mundo moderno

Derechos para pocos, sharia para todos

Posted by jaime271 en 16/diciembre/2008

La izquierda está haciendo el trabajo sucio, convirtiendo la cultura europea en una inmensa zona cero donde luego el islamismo construirá sus mezquitas, su educación, su religión y su ley civil.

Parece que el Gobierno de Zapatero seguirá con su política de extender eso que él llama «derechos sociales», que no consiste en otra cosa que en forzar a una mayoria insoportablemente silenciosa a atender las reivindicaciones de una activa minoria, gay, cristofóbica o islamista.

Tanto si todo se limita a una estrategia para captar votos elección tras elección, como si se trata de una sincera forma de «dar derechos», lo cierto es que la forma de actuar es la misma: despreciar, atacar y desmontar paulativamente el conjunto de valores filosóficos, morales y culturales –griegos, romanos, judeocristianos– que constituyen la personalidad europea.

Recordemos que la democracia parlamentaria sólo es posible mediante la combinación de unos valores compartidos y un pluralismo político y social posterior. Esta particular combinación de unidad y diversidad es lo que constituye la democracia occidental. Pero hoy la izquierda se dedica a reivindicar constantemente lo diverso, lo distinto, lo «nuevo», lo diferente. Da alegremente «derechos» a unos, a otros y a los de más allá, sin fundamento jurídico, moral o intelectual alguno. Les basta con dinero y propaganda. Pero esto ni sale ni saldrá gratis.

La actitud de la izquierda hacia la moral, la Iglesia o los valores tradicionales socava los principios que sustentan la democracia europea. A ella le encanta, pero lo que está haciendo es de una gravedad extrema: están vacíando de contenido la cultura europea, dejando un vacío moral, cultural e histórico cada vez más grande.

¿Le parecen al lector antiguos la moral cristiana o los fundamentos antropológicos y jurídicos de nuestro derecho? ¿Cree que está bien no creer en nada, hacer de España y Europa un inmenso hueco moral donde no exista ninguna creencia ni principio ético? Pues espere a que el islamismo se haga cargo de ese hueco. Porque lo hará, de eso no cabe duda. Y lo avalan dos hechos.

El primero, que mientras los europeos rechazan cada vez más su propia cultura, los musulmananes, en España y en Europa, reclaman la suya con una insistencia cada vez mayor. Hoy los europeos no van a misa, critican su historia y desprecian su moral. Por el contrario, los musulmanes acuden a las mezquitas, son cada vez más reivindicativos, y exigen que su religión sea reconocida y sus «derechos satisfechos».

Por otro lado, las proyecciones demográficas para España y Europa no dejan lugar a dudas; los europeos tienen cada vez menos hijos y los musulmanes cada vez más. Cada vez más niños que ni se integran ni tienen intención de hacerlo, y que reivindican que los valores islámicos sean políticamente reconocidos en el continente.

Por eso, islamistas e izquierdistas hoy caminan juntos. Éstos últimos se dedican a desmontar alegremente todo el aparato cultural e ideológico occidental; aquellos les apoyan con entusiasmo. ¡Cómo no! La izquierda está haciendo el trabajo sucio, convirtiendo la cultura europea en una inmensa zona cero donde luego el islamismo construirá sus mezquitas, su educación, su religión y su ley civil.

Atacando la cultura europea, la izquierda europea en general, y la española en particular, esta allanando el camino a una nueva forma de totalitarismo. Lo malo es que no serán los politicos actuales los que sufrirán las consecuencias, sino sus hijos y los hijos de sus hijos. A ellos les tendrán que explicar por qué se dedicaban a dar derechos a unos pocos mientras abonaban el terreno para que se acabara imponiendo la sharia para todos. Ocurrirá. Y nosotros estaremos ahí para recordárselo.

http://www.libertaddigital.com:6681/opiniones/opinion_42510.html

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en Derechos para pocos, sharia para todos