Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for 7 de diciembre de 2008

El peligro islámico en España

Posted by jaime271 en 7/diciembre/2008

El peligro islámico

Aunque resulte mucho mas entretenido hablar de los calcetines de Esperanza Aguirre-preocupación política esencial de Pepe Blanco-la nueva masacre de Bombay debería hacernos reflexionar sobre el terrorismo islámico y el riesgo que nuestro país corre.

Después de haber sufrido uno de los atentados más sangrientos y terribles del mundo, el del 11-M de 2004, que conmociono nuestras vidas y nuestra sociedad, los españoles –esperemos que no sus fuerzas de seguridad-parecen haber adoptado, al menos sicológicamente y como una cierta defensa mental, la actitud de que tal cuestión no nos afectará ya en el futuro. Subconscientemente se tiende a la sensación de que retiradas nuestras tropas de Irak aquí estamos a salvo.

Nada más errado ni más suicida. Nadie está a salvo en el mundo del fanatismo de esos terroristas, de esa guerra santa religiosa desatada contra la humanidad y todo lo que se oponga a sus planteamientos teocráticos y opresores de toda libertad y todo derecho humano. Y da igual lo que sea, sea un viñeta satírica o simplemente el hecho de nuestra existencia. Ya es suficiente para intentar exterminarnos. Ellos están en guerra, lo gritan y lo proclaman. De nada sirve, excepto para volvernos ciegos y sordos a las señales de peligro, que decir que nosotros no estamos en guerra con ellos.

Cierto fue que Bus dilapidó el capital y el liderazgo que tras el 11-SS tuvo en deposito con su brutalidad estúpida, su error criminal y consciente en Irak o la atrocidad de Guantánamo. Pero ya no va a haber Bush y el reto sigue presente. La amenaza persiste y es cada vez más grave .

El terrorismo islámico si algo ha hecho ha sido medrar y extenderse. Por el mundo entero. Por Extremo Oriente y por nuestra muy vecina Africa sahariana y subsahariana. Lo tenemos no sólo a las puertas. Lo tenemos, quedó bien demostrado el 11-M, dentro y muy dentro. Con células activas, aunque estén durmientes, con gentes como las que profanaron el cadáver del Geo Javier Torrenteras, en libertad y campando a sus anchas. Con grupos organizándose, con apoyos implícitos y con lugares de reunión donde se “comprenden” y se justifican los atentados de Bombay. De la misma forma que al ir contra ETA se hubo de actuar contra esos tentáculos ,es preciso ahora intervenir contra esas complicidades. Y no nos dejemos enturbiar la razón con pretextos ni el étnico-racial etarra ni el religioso del integrismo musulmán. No es cuestión de religión y raza. Es cuestión de violencia, fanatismo y terrorismo. Mejor que lo tengamos, y cuanto antes, claro.

http://blogs.periodistadigital.com/lamarea.php/2008/12/02/el-peligro-islamico-en-espana

(*) Cualquier musulmán es susceptible de unirse a la Yihad de AlQaeda.

Posted in Multiculturalismo, Terrorismo | Comentarios desactivados en El peligro islámico en España

Muere Alexis II, jefe de Iglesia ortodoxa rusa

Posted by jaime271 en 7/diciembre/2008

MOSCÚ.— El patriarca de todas las Rusias, Alexis II, jefe de la iglesia ortodoxa más grande del mundo y artífice de su renacimiento tras la caída de la URSS, murió ayer a los 79 años de edad, sin que se diera a conocer las causas de su deceso.

“El santo patriarca falleció en su residencia de Peredelkino, cerca de Moscú, por la mañana”, indicó el jefe del servicio de prensa, Vladimir Viguilianski, sin dar más detalles.

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/europa/muere_alexis_ii,_jefe_de_iglesia_ortodoxa_rusa/436354

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en Muere Alexis II, jefe de Iglesia ortodoxa rusa

Pakistán espera «pruebas concretas» sobre atentados en Bombay

Posted by jaime271 en 7/diciembre/2008

Pakistán espera «pruebas concretas» de las acusaciones vertidas por India sobre la responsabilidad de un grupo islamista paquistaní en los atentados mortales de Bombay la semana pasada, declaró este viernes en Estambul el presidente Asif Ali Zardari.

«Pakistán está llevando a cabo su propia investigación y espera que se le entreguen pruebas concretas», declaró Zardari a la prensa tras un encuentro trilateral con sus homólogos turco Abdulá Gul y afgano Hamid Karzai.

«Nuestra posición es que nosotros siempre hemos sido víctimas del terrorismo», afirmó.

Zardari respondía a unas preguntas sobre las sospechas de Nueva Delhi, que cree que el autor de los atentados podría ser Lashkar e Taiba, un grupo islamista ilegalizado con sede en Pakistán, y activo en la región himalaya de Cachemira, disputada por ambos países.

El movimiento gozó mucho tiempo del beneplácito de Pakistán, e incluso de la ayuda de sus poderosos servicios de inteligencia. La prensa india acusaba este viernes a esos servicios de haber incluso entrenado al comando que perpetró los ataques, en los que murieron 163 personas, además de nueve de los asaltantes.

http://ecodiario.eleconomista.es/mundo/noticias/906407/12/08/Pakistan-espera-pruebas-concretas-sobre-atentados-en-Bombay.html

(*) Llevando un ejemplar del Corán es suficiente prueba…espero que tome el Gobierno Indio la idea.

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en Pakistán espera «pruebas concretas» sobre atentados en Bombay

La espada del islam

Posted by jaime271 en 7/diciembre/2008

terrorismo_internal_2
 

La yihad es la revolución permanente para el movimiento islámico», escribió Sayyib Qubt, uno de los ideólogos del fundamentalismo, en su libro más emblemático, «Señales en el camino», publicado en 1964. Su homólogo pakistaní, Abu Ala al Maududi, fundador de la sanguinaria Yamaa Islamiya -responsable de los atentados de Bali- fue igualmente explícito en los libros que publicó, antes de morir en Lahore en 1979: «o hay islam o hay yahiliyya», es decir, o hay islam, o hay apostasía, maldad contra Dios. La opción, pues, para el buen creyente se planteaba como inexorable.

Años antes, Hasan al Banna, el fundador en 1928 de los Hermanos Musulmanes y padre espiritual de todas las organizaciones yihadistas del mundo, ya había asegurado que la yihad bélica era el único camino para retornar la gloria a la Umma, es decir para avanzar en el sueño de una comunidad musulmana planetaria.

A diferencia de la yihad del corazón, que es una lucha espiritual, la yihad de la espada necesitaba organización, captación y acción violenta, y para esa triple necesidad, trabajaron a fondo desde principios del siglo veinte. Lo primero que resulta fundamental entender, pues, es que la violencia yihadista ni es un fenómeno reciente, ni es local, ni es explicable en términos de terrorismo clásico. Sus tiempos no son los nuestros, sus causas no son las obvias, sus movimientos no son previsibles.

Observado el fenómeno con la lupa geopolítica, sus motivaciones podrían vincularse a causas nacionales clásicas -Cachemira, Palestina, Chechenia, Mindanao, los uigures de Xinjiang…-, pero en realidad esas causas no son el objetivo del yihadismo, sino la fuente de sus justificaciones.

Solo hace falta leer los escritos de sus líderes, para entender que la concepción occidental del yihadismo, es inservible. Dokky Umarov, en su proclamación unilateral del Emirato Islámico del Cáucaso, lo dijo claro: «Nosotros somos parte indivisible de la Umma islámica y no es necesario determinar las fronteras. El Cáucaso está ocupado por kuffar (infieles) y apóstatas y es Dar al Harb, el territorio de la guerra, y nuestra tarea prioritaria es convertir el Cáucaso en Dar as Salam (la Casa de la Paz), estableciendo la charia y expulsando a los kuffar. Después de expulsarlos, debemos reconquistar todos los territorios históricos de los musulmanes, y estas fronteras están más allá de los límites del Cáucaso».

Su homólogo, Ayman al Zauahiri, el ideólogo de Al Qaeda, escribió en la famosa fetua de 1998, «todo musulmán que esté en condiciones de hacerlo tiene el deber personal de matar a los americanos, a los judíos y a sus aliados, en cualquier país donde sea posible». Y así hasta el infinito. Como me he permitido señalar a menudo sobre del yihadismo, nuestro primer problema es que no leemos sus textos.

Este es el decálogo para entender el fenómeno totalitario más importante desde el nazismo.

Primero, es planetario, es bélico y su trinchera es el mundo global.

Segundo, se alimenta de causas nacionales, pero no cree en ellas. Su finalidad es la República Islámica mundial.

Tercero, no presenta organizaciones clandestinas al uso, sino una filosofía general que permite la autonomía de sus seguidores, una especie de franquicia del terrorismo.

Cuarto, se nutre de jóvenes de barrios pobres, sin perspectivas ni esperanzas, necesitados de sentido en su vida.

Quinto, mezcla con perversa inteligencia épica, religión y nación, de manera que da trascendencia tanto terrenal como espiritual.

Sexto, lleva miles de muertos en todo el mundo.

Séptimo, su estrategia es la desestabilización permanente.

Octavo, mueve mucho dinero.

Noveno, es minoritario en el islam, pero su movimiento genera millones de simpatizantes.

Décimo, usa el nombre del islam, pero es el principal asesino de musulmanes en todo el planeta.

Este fenómeno es el que ha asesinado a decenas de personas en la India. Y en Bali, y en Jerusalén, y en Nueva York, y en Buenos Aires, y en Yemen, y en Londres y en Madrid…

http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20081202/53590987016/la-espada-del-islam.html

Posted in Multiculturalismo, Política, Terrorismo | 1 Comment »

¿España? ¿Qué es eso?

Posted by jaime271 en 7/diciembre/2008

La semana pasada todos los medios galos informaron, con gran preocupación, sobre el ataque terrorista en Bombay, pero yo ni leí, ni oí, ni vi, absolutamente nada sobre la presencia de Esperanza Aguirre y su séquito en el epicentro de la trifulca; en cambio, sí se habló algo sobre la presencia de una delegación del Parlamento europeo. En mi opinión esto se explica por dos motivos: el primero es el desprecio y la ignorancia que las «élites» franchutes sienten por España y el segundo, porque todos los medios y los políticos franceses son zapateristas. Si la delegación española en Bombay hubiera estado formada por un ministro socialista u otro presidente autonómico del PSOE, algo habrían dicho. Sin embargo, como Esperanza Aguirre es del PP, pues no existe y como no existe, que se salvara de la muerte por puro milagro no constituye noticia. (Aprovecho, de paso, para dar la enhorabuena y la bienvendia a la presidenta madrileña y a su séquito, del que formaba parte un buen amigo mío; y, como suele suceder, cuando en ese tipo de catástrofes y barbaridades tienes a un amigo o a un familiar, siempre es más angustioso en lo personal).

Como en casi todos los países del mundo, lo que más interesa a los medios en materia de catástrofes, accidentes y atentados, es saber si hay víctimas nacionales. Cito intencionadamene catástrofes naturales y atentados a la vez porque, aunque no tengan nada que ver, es así como casi toda la prensa ha relatado los trágicos sucesos de Bombay. Parecía que lo que estaba ocurriendo era como un incomprensible terremoto; me ha llamado la atención la total ausencia de análisis y de denuncia políticas ante este sangriento ataque terrorista. Los medios no se atreven a negar, claro, que el atentado fuera obra de unos islamistas que iban con la intención de matar al máximo número de occidentales –sobre todo anglosajones, aunque, como antisemitas radicales, también atacaron al humilde Centro Cultural judío de Bombay– pero la mayoría o relatan los hechos como si se tratara de una gigantesca «catástrofe natural» o la explican diciendo que India es un país violento (en el que no sólo matan los musulmanes, quienes también son víctimas de atrocidades). Todo esto puede ser cierto, pero nadie está hablando de la guerra que el Islam radical ha declarado a Occidente y a Israel: guerra que niegan todas los avestruces que nos gobiernan, a excepción de, en el pasado cercado, George W. Bush, José María Aznar y Tony Blair.

El sangriento ataque a Bombay es sólo un episodio más de esta guerra, tras los ataques a Nueva York, Londres, Madrid, Irak o Afganistan. Las guerras no se ganan negándolas, y menos aún rindiéndose antes del combate.

http://www.libertaddigital.com/opinion/carlos-semprun-maura/espana-que-es-eso-46649/

(*) El actual planteamiento de Occidente frente al Islamofascismo es aún peor que el que se hizo frente a Hitler.

Posted in Multiculturalismo, Terrorismo | Comentarios desactivados en ¿España? ¿Qué es eso?

Sobre el laicismo analfabeto

Posted by jaime271 en 7/diciembre/2008

A fuerza de laicismo beligerante -que no de laicidad constructiva-, hace ya tiempo que nos hacemos cruces, simplemente, por lerdos. Brutos, que se decía en latín. Y tengo para mí que la señal más evidente de esta ignorancia posmoderna y galopante, que se extiende por Occidente al menos desde el final de la II Guerra Mundial, es la incultura religiosa. Me refiero no sólo al desconocimiento de las bases dogmáticas sobre las que se alza el cristianismo, sino también al desprecio más absoluto de las mínimas nociones de historia de las religiones que todos deberíamos atesorar.

En el territorio del cristianismo ignoramos el catecismo más básico. Y no querría yo conjeturar si los que cacarean a los cuatro vientos la alianza de civilizaciones han leído una sola vez el Corán. Pero da igual. El caso es hablar, e incordiar; eso sí, en nombre de la democracia, la tolerancia y la igualdad, palabras manidas y deformadas hasta el esperpento, precisamente desde que el relativismo campa por sus respetos -más bien, por su falta de respeto-. En esta cuesta abajo hacia la necedad, el conocimiento que una persona muestra de las creencias que unen o dividen a los hombres, ha devenido piedra de toque para determinar su grado de formación y cultura.

A menudo escuchamos en boca de no pocos locutores de televisión, expresiones como «el Papa ha dado misa en la plaza de San Pedro», o «el funeral está convocado para el mediodía». Verbos precisos como «oficiar» o «celebrar», parecen quedar fuera del campo semántico de multitud de personas de quienes cabría esperar una con naturalizad con los conceptos, las ideas, y las palabras que designan la realidad. Y qué decir de tantos y tantos políticos. En este panorama de tolerancia, ha irrumpido de nuevo en escena la querella de los crucifijos. No entraré a fondo en el sentido que posee el crucifijo como símbolo capaz de reconstruir la unidad entre el Redentor y el redimido, a pesar de que esa capacidad simbólica se extiende también a aquellos que no creen en Cristo: la Redención operada por Dios es universal, una oferta gratuita que sella la esperanza más allá de toda esperanza. Sí quiero, en cambio, llamar la atención de toda esta nueva legión de seudo-demócratas, sobre un hecho básico y en absoluto original: la presencia de los crucifijos en la tradición imaginera y cofrade, que expone públicamente la imagen del Crucificado desde finales del siglo XVI -aunque hay testimonios explícitos de procesiones ya en el siglo III-, acudiendo anualmente a una cita que nos recuerda, al paso por nuestras calles y plazas, ni más ni menos, de qué palo somos astilla, a qué tradición pertenecemos, cómo se ha construido la historia que nos convierte en lo que somos.

Una ciudad como Granada no se entiende a sí misma al margen de esa tradición. Por eso, comparta uno o no esas creencias, ¿no es evidente que la propia conciencia histórica de pertenencia a una comunidad, a un grupo, se construye desde una perspectiva poliédrica de la realidad? Yo soy mis padres, y mis hermanos y mis abuelos; y mis primos y mis amigos; y mis amores correspondidos y los fracasados; y mi pueblo y mi patria y el mundo. El revanchismo es mal caldo de cultivo para cualquier intento civilizador. Lo grabamos a fuego en las almas de nuestros hijos, para que no se conviertan en necios cumplidores de la ley del talión. Una ley, por cierto, cuya abolición llevó a cabo el mismo que luego, crucificado, iba a colgar de tantas paredes, en edificios de toda índole, como recordatorio de que sólo el amor supera las diferencias: que sólo tolera de verdad el que ama, pues el perdón exige el olvido de la ofensa.

El Estado laico del que presumimos es, cada vez más, la máscara burlona de un intento empecinado de recluir al plano de lo privado algo que, de por sí, no puede serlo. Porque la fe se manifiesta necesariamente, si es verdadera experiencia del acontecimiento que es Jesucristo, en el exterior. Tal esquizofrenia de algunos políticos no es cristiana. Pero, antes y de modo más básico, tampoco es humana. Intenta forzarnos a que dejemos de ser quienes somos, abandonando toda potencial amenaza al leviatán estatal. Es llamativo que los únicos símbolos molestos sean los cristianos. Porque, qué duda cabe, el día que a alguien se le ocurra poner en solfa los de otras confesiones, se tildará al agresor de fascista, intolerante, medieval y cutre, de siervo de la derecha más radical y qué sé yo qué otras atrocidades intelectuales. Eso sí, los cargos públicos que defienden este laicismo beligerante, zoquete y pueblerino, no dejarán de defender las procesiones en Semana Santa -con s mayúscula las escriben en ciudades de rancio abolengo izquierdista, en carteles y folletos turísticos-, no sea que la afluencia de visitantes cese y, con ella, mermen las arcas municipales, en época tan necesitada. Porque la tolerancia tiene su precio, y sólo goza de patente de corso el que baja la testa y dice amén. . al Estado Todopoderoso

http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20081201/opinion/sobre-laicismo-analfabeto-20081201.html

Posted in Multiculturalismo, Política, Terrorismo, Violencia religiosa | Comentarios desactivados en Sobre el laicismo analfabeto

Bombay y la Alianza de Civilizaciones

Posted by jaime271 en 7/diciembre/2008

«»Hay que cuestionar, criticar y desmontar a quienes defienden una Alianza de Civilizaciones, entre ellos Zapatero y los socialistas, para ocultar algo peor que una pretensión hegemonista mundial del islamismo»»

Reconozco que la mayoría de los analistas españoles del ataque terrorista a Bombay me han dejado frío. Los más «preclaros» no dejaban de insistir que era ésta una desgraciada oportunidad para «tomar conciencia» del peligro islamista. Otros, más toscos, insistían en que gracias a que allí estaba Esperanza Aguirre podemos hacernos cargo de la dureza de ese terror. Y, en fin, había otros que hablaban del ataque a Bombay, de los cientos de muertos por las balas de los islamistas, como si los españoles no hubiéramos probado la tragedia del Islam. Terrible. ¿Cómo puede haber tanto descerebrado que escriba sobre el terrorismo contra la ciudad de Bombay olvidando la tragedia del 11-M, de 2004, o el más lejano en el tiempo de las Torres Gemelas del 11-S? Pues, desgraciadamente, abundan por todas partes.

Así las cosas, sólo nos queda seguir haciendo nuestra vida cotidiana, como si el terrorismo no hubiera conseguido su objetivo, o sea, aterrorizarnos. Y, segundo, combatir a quienes creen que se puede acabar con el terrorismo islamista con una Alianza de Civilizaciones «a lo Zapatero». Mis tareas inmediatas son, pues, sencillas. En primer lugar, seguiré pregonando que nada me gustaría más que visitar Bombay. Alojarme en el hotel Taj Mahal fue siempre una de mis ilusiones. Este edificio sigue siendo el mayor símbolo de la cultura sincrética de la India. Su estilo morisco, oriental y florentino recuerda algo, aunque sólo sea por su rico y complejo mestizaje, el romántico conjunto arquitectónico del Taj Mahal de la ciudad de Adra, que es la joya arquitectónica de la India mogol, mezcla de arquitectura islámica, india, persa y turca durante la dinastía de mecenas Shah Jahan, en el siglo XVI.

El Taj Mahal del pasado es el lugar turístico por antonomasia de la India más universal y que, dicho sea para contextualizar estos crímenes de Bombay, es el monumento más odiado por el fundamentalismo islamista desde entonces. Por eso, precisamente, el Taj Mahal de hoy, el hotel diseñado por un arquitecto parisino que fue construido interpretando libremente esos planos, era el objetivo fundamental de los terroristas porque, naturalmente, sigue siendo el símbolo más occidental de la India más moderna. El primer hotel que recibe a los viajeros europeos y el último que los despide. The Gateway of India!

Pues eso, que intensificaré, ahora más que ayer, mis planes para visitar Bombay y el Taj Mahal de Adra. Es una manera moral, además de eficaz, de luchar contra el terrorismo islamista. Recomiendo que nadie descarte en los próximos meses hacer una visita a esta ciudad, entre otros motivos, porque es una forma de plantarle cara a una panda de criminales que pretende arruinar nuestras ilusiones y libertades.

Hay, insisto, una segunda forma de combatir el terrorismo islamista. Se trata de cuestionar, criticar y desmontar a quienes defienden una Alianza de Civilizaciones, entre ellos Zapatero y los socialistas, para ocultar algo peor que una pretensión hegemonista mundial del islamismo. Ya no se trata de una versión Moratinos de la Alianza de Civilizaciones, sí, de una operación de propaganda costosísima para todos los españoles, como demuestra la decoración pictórica de la cúpula y la sala de un edificio de la ONU, en Ginebra, sino de una infame manera de ocultar el crimen islamista. Parece que la actual llamada «Alianza de Civilizaciones» no sólo no quiere analizar las causas y los modos, el caso de Bombay es absolutamente nuevo, de los atentados terroristas, sino que descalifica y combate a quienes nos preguntamos por los fundamentos doctrinales, es decir, las tradiciones violentas del islamismo terrorista.

La «Alianza de Civilizaciones», sí, no sólo hay que descalificarla porque Zapatero la financia con el dinero de todos los españoles, sino porque es la principal tapadera para que no entremos a analizar el odio del Islam contra Occidente. En fin, quiero visitar la India entrando por Bombay y alojarme en su mayor símbolo democrático, el Taj Mahal, un hotel del renacimiento humanista indio del siglo XX. Seguro que allí me encuentro más seres libres que en cualquier reunión de expertos en «Alianza de Civilizaciones».

¡El Taj Mahal es más, mucho más, que el sueño inglés de la India! Es el símbolo de Occidente para Asia.

http://www.libertaddigital.com/opinion/agapito-maestre/bombay-y-la-alianza-de-civilizaciones-46636/

(*) Tienes más razón que un santo y nunca mejor dicho lo de santo.

Posted in Multiculturalismo, Política, Terrorismo, Violencia religiosa | 4 Comments »

Magdi Allam crea «Protagonistas para una Europa Cristiana»

Posted by jaime271 en 7/diciembre/2008

magdi-allam122821867015509834071

El converso bautizado por el Papa se presentará con su nuevo partido cristiano a las próximas elecciones europeas, en busca de «llenar el vacío ético».

Roma. El periodista musulmán convertido al catolicismo Magdi Allam ha lanzado en Roma el nuevo partido político «Protagonistas para una Europa Cristiana», con el que se presentará a las próximas elecciones europeas, previstas para el 7 de junio de 2009.

La nueva formación busca «llenar el vacío ético» que impera en Italia y en Europa a partir de «las raíces judeo-cristianas de Europa» y que «ahora más que nunca es necesario rescatar y afirmar con claridad» ante las amenazas del «capitalismo salvaje, el relativismo y la difusión del extremismo islámico», explicó.

En relación con este último aspecto, advirtió sobre la tendencia que está emergiendo en algunos países de Europa para reconocer la ‘sharia’ como parte integrante del estado de derecho, como por ejemplo ocurre ya en Inglaterra, donde de modo indirecto se están empezando a legitimar las decisiones de los tribunales privados musulmanes en relación con la poligamia, detalló.

No obstante, quiso dejar claro que su partido «no es anti-islámico», tal y como demuestra el hecho de que «entre sus fundadores haya una mujer musulmana». Además, aclaró que él no se define a sí mismo como un «ex musulmán, sino como un italiano y un católico que ha elegido comprometerse con la política».

A través de su partido, se propone colaborar en «la construcción del bien común a partir del reconocimiento de los derechos fundamentales del hombre» y de los «valores no negociables».

En este sentido, insistió en la necesidad de que Europa reencuentre su propia identidad, ya que «si tú no sabes cuáles son los valores en los que crees y la identidad en la que te reconoces, tampoco serás capaz de presentarte como un interlocutor creíble» ante los demás.

Allam reconoció que «será necesario un milagro» para que su partido llegue a ganar algún escaño en las próximas elecciones europeas. A pesar de ello, su aspiración es «crecer y radicarse» en Italia e ir afirmando así «un modelo de convivencia social para todos».

Magdi Allam se convirtió al cristianismo el pasado mes de marzo y fue bautizado por el mismo Papa Benedicto XVI en la Basílica San Pedro del Vaticano, durante la emblemática ceremonia de la Vigilia Pascual, en la que la Iglesia celebra la Resurrección de Jesucristo.

Aunque nació y se educó en Egipto, vive en Italia desde hace 35 años. A causa de sus posturas contrarias al islam radical, ha recibido amenazas y tiene que llevar una escolta policial.

Sus declaraciones en las que afirma que «más allá» del fenómeno de los extremismos y del terrorismo islámico a nivel mundial, el islam es «fisiológicamente violento e históricamente conflictivo» le costaron duras críticas también de parte de líderes musulmanes moderados.

Durante la rueda de prensa, precisó que el islam considerado como tal nunca podrá ser moderado, tal y como demuestran algunos versos del Corán, pero sí pueden optar por una postura moderada «las personas» de esa religión.

http://www.gaceta.es/02-12-2008+magdi_allam_crea_protagonistas_una_europa_cristiana,noticia_1img,16,16,40197

(*) Lo que es de vergüenza es que hayamos llegado a tan bajo nivel de desconocimiento del Islam en Occidente , para que tenga que venir un valiente exmusulmán a explicarnoslo de nuevo.

Posted in Multiculturalismo, Política, Terrorismo, Violencia religiosa | 3 Comments »