Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for 6 de diciembre de 2008

Polémica por la inauguración de un nuevo templo musulmán en la periferia de París

Posted by jaime271 en 6/diciembre/2008

Metamorfosis histórica del paisaje francés: declive, desaparición, incluso venta de iglesias cristianas y presbiterios, mientras las mezquitas comienzan a proliferar. La inauguración oficial anteayer de la mezquita de Créteil en la periferia sur de París es percibida como el último de los acontecimientos simbólicos de este proceso sin precedentes.

Créteil es una antigua ciudad obrera, con unos 90.000 habitantes (2005), 20.000 de los cuales son musulmanes. Durante siglos, la ciudad fue la sede oficial del obispado católico. A partir de los años ochenta del siglo pasado, la población musulmana comenzó a crecer, con exigencias culturales y religiosas propias.

El Ministerio del Interior tiene censados otros doscientos proyectos de edificación de mezquitas en París y capitales de provincias, como Marsella, Estrasburgo, Nantes, Tours, Saint-Denis y Cergy-Pontoise. Decenas de otros proyectos están en marcha en toda Francia, donde ya existen entre 2.000 y 2.500 centros de culto musulmán, frecuentados con mucha asiduidad por la comunidad de creyentes.

Apoyo del alcalde

La nueva mezquita de Créteil se ha construido en apenas cuatro años con un presupuesto oficial de 5,3 millones de euros, financiada con ayudas de muy distinta naturaleza. Mich_le Alliot-Marie, ministra del Interior, no asistió a la ceremonia religiosa inaugural para subrayar las reservas de los servicios de seguridad del Estado, que sospechan que el imán de la nueva mezquita simpatiza con los salafistas (islamistas radicales). Karim Benaïssa, presidente de la Unión de Asociaciones Musulmanas de Créteil, admite el apoyo del alcalde, Laurent Cathala (PS).

Decenas de otros proyectos están en marcha en toda Francia, donde ya existen entre 2.000 y 2.500 centros de culto musulmán

La proliferación de grandes, medianas y pequeñas mezquitas en la periferia de París (donde se ubica también la Gran Mezquita, emblemática para el islam francés) y en toda Francia se beneficia de una cierta complicidad administrativa de las autoridades municipales, nacionales e incluso religiosas católicas.

En muchos casos, como ocurre en Créteil, la alcaldía concede a la comunidad musulmana unos terrenos cedidos en unas condiciones urbanísticas y económicas excepcionales. Al mismo tiempo, los poderes públicos aceptan complejas operaciones financieras. Por su parte, el Instituto Católico de París ofrece a los estudiantes musulmanes cursos intensivos de «laicismo a la francesa».

http://www.abc.es/20081204/internacional-europa/islam-redobla-presencia-francia-20081204.html

Posted in Uncategorized | Comentarios desactivados en Polémica por la inauguración de un nuevo templo musulmán en la periferia de París

Responsable iraní dice que buques enemigos pueden ser un blanco adecuado

Posted by jaime271 en 6/diciembre/2008

Un alto mando militar iraní advirtió hoy de que «los buques de guerra» del enemigo pueden ser un blanco adecuado para las fuerzas iraníes en una primera reacción ante un posible ataque, según la agencia de noticias semioficial Fars.

«Los buques de guerra pesados en mares cerrados o mares con una costa muy grande están considerados como un punto débil importante del enemigo», dijo el responsable del Ejercito iraní, general Ataola Salehi, en declaraciones a Fars.

El militar iraní se refería de esta forma a los barcos estadounidenses desplegados en las aguas del Golfo Pérsico.

Además, Salehi indicó que el Ejército de su país ha detectado y elegido detenidamente los puntos débiles de su enemigo.

El general agregó que las fuerzas aéreas de la República Islámica introducirán pronto nuevos cazabombarderos, diseñados y producidos por expertos iraníes, que serán presentados el próximo abril.

Estas declaraciones se difunden tres días después de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y las potencias occidentales instaran a Irán a cooperar más y ofrecer toda la transparencia posible para esclarecer las dudas sobre su controvertido programa nuclear.

Mientras que EEUU y la UE temen que Irán use sus conocimientos del enriquecimiento de uranio para fines militares, Teherán asegura que sólo tiene intenciones pacíficas como la generación de energía eléctrica y aplicaciones médicas.

http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=263466

Posted in Multiculturalismo, Terrorismo, Uncategorized, Violencia religiosa | 3 Comments »

La pista paquistaní cobra fuerza

Posted by jaime271 en 6/diciembre/2008

Los atentados de Bombay representan un tremendo movimiento telúrico que no sólo vuelve a ensanchar la falla estratégica que separa India y Pakistán, sino que también complica el plan estadounidense de reorientar el esfuerzo militar y de inteligencia paquistaní -siempre apuntado hacia Nueva Delhi- hacia las zonas tribales del noroeste del país, en las que proliferan bases operativas de grupos talibanes que desestabilizan Afganistán.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/pista/paquistani/cobra/fuerza/elpepiint/20081129elpepiint_5/Tes

Posted in Terrorismo, Uncategorized, Violencia religiosa | Comentarios desactivados en La pista paquistaní cobra fuerza

La disputa mundial en 2025 serán por los recursos naturales

Posted by jaime271 en 6/diciembre/2008

En su análisis cuatrienal titulado Tendencias Globales 2025, un Mundo Transformado, el National Intelligence Council (Consejo Nacional de Inteligencia), que coordina los análisis de todas las agencias de inteligencia de Estados Unidos, se advierte que mientras Barack Obama se prepara para asumir en enero la Presidencia de USA, ese país ya dejó de ser la superpotencia que imponía su agenda, pues ahora tendrá que enfrentar a un escenario internacional crecientemente multipolar donde ya no se puede garantizar el avance de la democracia al estilo occidental.

A pesar del reciente aumento del sentimiento anti-estadounidense, Estados Unidos probablemente seguirá siendo visto como un necesario promotor del equilibrio regional en Medio Oriente y Asia.

En asuntos de seguridad nuevos, como el cambio climático, el liderazgo estadounidense será percibido ampliamente como un factor crítico para balancear opiniones contradictorias y discordantes en busca de soluciones.

Al mismo tiempo, la multiplicidad de actores influyentes y la desconfianza hacia una gran potencia implican que habrá menos espacio para que Estados Unidos tome las decisiones sin el apoyo de socios fuertes. Los acontecimientos en el resto del mundo probablemente también serán cruciales en la construcción de la política estadounidense.

2025: ¿Qué Clase de Futuro?

Las tendencias descritas sugieren que se presentarán fracturas, choques y sorpresas importantes, las cuales destacamos a lo largo del texto. Otras discontinuidades son menos predecibles. Es probable que sean resultado de la interacción de varias tendencias y que dependan de la calidad del liderazgo.

Interesante documento:

http://ciudadania-express.com/2008/12/01/la-disputa-mundial-en-2025-seran-por-los-recursos-naturales/

“Hoy la riqueza no sólo se está moviendo del Oeste hacia el Este sino que se está concentrando más bajo el control del Estado”, aseguró la institución que fue fundada después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, principalmente contra las Torres Gemelas de Nueva York.

Al club de las grandes potencias podrán ingresar también India y China que lograron apuntalar su desarrollo en el modelo de capitalismo de estado.

El trabajo confirma que será Brasil y no México el país latinoamericano que ganará considerable influencia en la escena global, pues junto con Rusia ayudará a definir los nuevos desafíos y reglas del juego de la humanidad.

Mientras que Irán, Indonesia y Turquía también verán incrementada su cuota de poder económico y político

Aunque para el 2025 habrá también una comunidad internacional formada por aquellos Estados que habrán dejado de existir como tales mientras un número creciente de naciones se alinearán al modelo de desarrollo chino.

Un mundo fragmentado en el que irán en aumento los conflictos por apoderarse de los escasos recursos naturales, y donde junto a la creciente proliferación del uso de la energía nuclear, particularmente en Oriente Medio, crecerá el peligro de una conflagración nuclear, informa el documento.

Posted in Multiculturalismo, Política, Terrorismo | Comentarios desactivados en La disputa mundial en 2025 serán por los recursos naturales

Amenazas contra Occidente

Posted by jaime271 en 6/diciembre/2008

LOS atentados perpetrados en Bombay han conseguido lo que parecía imposible: eclipsar en los medios de comunicación de todo el mundo incluso la crisis económica y financiera, que no ha hecho sino empezar. Este fenómeno se explica por dos razones principales: la primera es que el terrorismo internacional amenaza a todo el planeta, incluso de forma más inmediata, directa y violenta. La segunda es que lo ocurrido en la capital económica de India significa un cambio cualitativo en lo que hasta ahora entendíamos por atentados terroristas: no se ha tratado de un golpe inesperado y seco, aunque fuese tan enorme como el asestado en las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, sino de una acción continuada que se ha prolongado durante días, y que cuando esto se escribe todavía no ha podido ser controlado del todo.

Lo que estamos viviendo es un nuevo modo de actuar que no sólo puede hacerse presente en cualquier momento y en cualquier lugar del planeta, sino que por su organización y duración se sitúa más cerca del concepto de guerra en toda regla, sólo que sin enemigo identificable: la oscura organización que se atribuye estos crímenes (ya llevamos más de ciento cincuenta muertos, que con seguridad serán más) da lo mismo cómo se llame, y su única seña de identidad es el islamismo más extremo y violento. Esta característica explica también el protagonismo de los atentados de Bombay en los medios españoles, además del hecho de que Esperanza Aguirre y varias delegaciones españolas se encontraban allí cuando estallaron los ataques. España figura entre los primeros países objetivo de Al Qaeda.

La crisis

Otra amenaza a nuestro modo de vivir y de organizar la convivencia es, evidentemente, la crisis económica. Esta semana el Gobierno ha organizado la escenificación de un nuevo plan para hacerle frente. La apariencia de que son nada menos que ochenta medidas nuevas ha tenido que ceder paso a la realidad de que estamos ante lo mismo del primer día, sólo que con un envoltorio distinto. Tanto los partidos de la oposición como los expertos independientes del Gobierno coinciden en estimar que Rodríguez Zapatero y su equipo continúan sin saber bien qué hacer, y mueven constantemente las fichas del dominó para dar la impresión de que no paran de actuar, pero en realidad son siempre las mismas fichas.

Aprovechando la crisis y la amenaza de que la recesión se convierta en depresión, los jugadores de ventaja han hecho su aparición en la escena económica española. La oferta de la rusa Lukoil para hacerse con el 29,9 por ciento del capital de Repsol parece estar perdiendo empuje en los últimos días, tras la hostilidad hacia esta operación manifestada por el Partido Popular y las protestas aparecidas en muchos medios solventes.

Con este asunto se ve cada vez con más claridad que al público se le está ocultando información, y así no hay manera de salir del terreno de la conjetura y a veces hasta de la adivinación del pensamiento, que no parecen ser los mejores instrumentos para hacerse idea cabal de una situación. Cada día aparece en los medios lo que se presenta como un hecho, que es desmentido a las pocas horas para ser sustituido por un rumor que, a su vez, es también objeto del correspondiente mentís. Así, hemos creído saber que a La Caixa no le interesaba especialmente la operación más que en ciertas circunstancias; que a La Caixa le urgía rematarla como fuera; que el Rey había llamado repetidamente al presidente del Gobierno por teléfono para mostrarse favorable a la entrada de Lukoil en Repsol; que el Rey no había llamado a nadie y que se mantiene al margen de los avatares de este asunto; y así sucesivamente.

Lo que no es un rumor es la quiebra de Habitat, que ha desatado una vez más la rumorología acerca de quién será el siguiente. En el bombo de las conjeturas están todos, menos Sacyr. ¿Por qué será?

Los crucifijos

Esta semana, pues, se han hecho presentes dos de las amenazas contra el modo occidental de vida: el terrorismo y la crisis económica. Pero hay una tercera, que estos días también se ha manifestado entre nosotros. Me refiero a la guerra cultural, que viene de lejos y que tiene como objetivo la liquidación de los fundamentos cristianos de nuestra civilización, sin los cuales no es posible entender nada, pues el fulcro en que se apoya es la dignidad de la persona establecida por el pensamiento griego, el derecho romano y la religión judeocristiana.

En efecto, el valor del individuo, de cada persona individual, está en la entraña misma de nuestra organización de la convivencia, de nuestro esquema de valores, de nuestra moral pública, de nuestro modo de entender la economía, de nuestra concepción de la creación artística. Del respeto a la dignidad de la persona emanan los derechos humanos y las libertades fundamentales; la abolición de la esclavitud, la tortura y la pena de muerte; el castigo de toda discriminación injusta por razón de sexo, edad, raza, religión; el Estado de Derecho y la igualdad de todos ante la Ley; la protección de la infancia y la adolescencia; la libre empresa.

Pues bien, una sentencia dictada en Valladolid ha ordenado que se quiten los crucifijos de las aulas de la escuela pública «Macías Picabea», como consecuencia del recurso puesto por una asociación que promueve el laicismo. Es posible que, en términos estrictamente formales, la sentencia se ajuste a nuestro Derecho positivo. También es posible lo contrario, y que, si se interpusiera un recurso, la instancia superior anulase esa sentencia. Pero, en mi opinión, la cuestión no es ésta, sino otra: No se trata, en el fondo, ni de preservar la Constitución, ni de mostrar un alto respeto a la norma, ni de nada parecido, sino de echar un pulso no sólo a la Iglesia, sino a las costumbres ancestrales que durante mucho tiempo han sido aceptadas por unos como una manifestación de religiosidad, por otros como una tradición cultural, pero nunca hasta ahora por nadie como una provocación.

http://www.eldia.es/2008-11-30/criterios/criterios11.htm

Posted in Multiculturalismo | Comentarios desactivados en Amenazas contra Occidente

Los calcetines de Aguirre

Posted by jaime271 en 6/diciembre/2008

Confieso que me encuentro entre los muchos españoles que durante algunos minutos fijé mi atención en los calcetines de Esperanza Aguirre. No en la tragedia que ella acababa de vivir, que aún viven los habitantes de Bombay, sino en los calcetines. Lo que debe de formar parte de esos absurdos psicológicos que se nos cuelan a los humanos en medio de la sangre y de la muerte. Unos ataques ya muy cercanos al 11-M en número de asesinados, una víctima que escapa milagrosamente de las balas, y nosotros mirando los calcetines de la víctima.

El problema es que algunos han seguido con los calcetines y con otras cosas peores unas cuantas horas después. Como si lo ocurrido en Bombay formara parte de una película, de un relato fantástico en el que las víctimas fueran meros actores en busca de gloria y protagonismo. Algo que jamás toleraríamos respecto a las víctimas de un atentado etarra ni tampoco de un atentado islamista en suelo español. Y que tiene que ver con la actitud de negación que muchos persisten en mantener sobre el terrorismo islamista que asesina fuera de nuestras fronteras. Como si no existiera, como si Aguirre hubiera vuelto de una exótica y peligrosa aventura. Y no de la misma guerra global en la que atacaron Madrid el 11 de marzo de 2004.

Además del conflicto India-Pakistán, en Bombay ha habido una clara intencionalidad de atacar objetivos occidentales, en los hoteles, y a los judíos, en su centro religioso. Lo que hace de la salvación de los españoles un tremendo golpe de suerte. Ellos, Aguirre y todos los demás, eran objetivos igual que los habitantes de Bombay. Como lo somos los españoles, en nuestras fronteras y en cualquier lugar del mundo. Nos han declarado la guerra, aunque el Gobierno siga sin darse por enterado, ni con las bombas ni mucho menos con las declaraciones de guerra que nos envía regularmente Al Qaida.

En medio de la sangre, el asunto esencial para algunos es que Aguirre no tenía que haber salido de Bombay en el primer avión. Lo que demuestra que no es que Europa duerma frente al islamismo radical, como ha escrito Bruce Bawer. Es que Europa también disparata.

http://www.abc.es/20081130/opinion-firmas/calcetines-aguirre-20081130.html

(*) A todo esto hay que añadir la estupidez de Blanco , culpándola de haberse marchado de aquel infierno… se quedó con las ganas de verla asesinada.

Posted in Noticias sorprendentes, Terrorismo | Comentarios desactivados en Los calcetines de Aguirre

La fundación de aznar opina que hay «caldo de cultivo» para que los atentados de bombay se den en europa

Posted by jaime271 en 6/diciembre/2008

MADRID, 29 (SERVIMEDIA) Ricardo Bardají, director de Política Internacional de Faes, fundación vinculada al PP y presidida por José María Aznar, considera que en Europa existe «caldo de cultivo» para que se produzcan atentados como los de Bombay.

Bardají declaró a Servimedia que aunque en los atentados de Bombay puede haber influido la proximidad de Pakistán, es un hecho que en Europa también tuvieron lugar las matanzas del 11-M en Madrid y del 7-J en Londres.

«Todo es pensable y todo es posible», aseguró Bardají, quien advirtió de que corresponde a los servicios de seguridad europeos anticiparse para evitar atentados como los de Bombay.

Este experto en política internacional comentó que la realidad es que en territorio europeo hay un «caldo de cultivo» para estos atentados de corte islamista, ya que se dan factores como que «la población islámica en Europa está creciendo, que la radicalización es un proceso cada vez más rápido y que cuanto más jóvenes vienen (los inmigrantes), más expuestos están a la ideología islamista».

Respecto al nivel de amenaza islamista para los españoles, opinó que el riesgo «es alto, en la medida en que España está en Afganistán, está en el Líbano y que España es Al Andalus» para los yihadistas.

Además, Bardají sostuvo que la «ideología ultrapacifista» del Gobierno español dificulta que se reconozca la situación de conflicto abierto que existe en Afganistán, donde España tiene desplegadas tropas.

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/892752/11/08/La-fundacion-de-aznar-opina-que-hay-caldo-de-cultivo-para-que-los-atentados-de-bombay-se-den-en-europa.html

Posted in Multiculturalismo, Terrorismo, Violencia religiosa | Comentarios desactivados en La fundación de aznar opina que hay «caldo de cultivo» para que los atentados de bombay se den en europa