Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for 19 de octubre de 2008

La BBC no permitirá hacer bromas en su cadena sobre los musulmanes, porque «son más sensibles que los cristianos»

Posted by AMDG en 19/octubre/2008

Cagaítos que están:

El director general de la BBC [foto] ha causado un gran revuelo al declarar que a la comunidad musulmana en Gran Bretaña habría que tratarla con mayor sensibilidad que a los miembros de otras etnias y religiones, como la cristiana, según recogen medios británicos.

El tabloide Daily Star lleva el tema a su portada segurando que a partir de ahora las bromas a costa de musulmanes estarán prohibidas en la BBC. Thompson justificó su decisión al considerar que «los musulmanes son más sensibles que los cristianos», recoge el diario.

Los comentarios del director llegan después de que el humorista Ben Elton acusara a la cadena pública de temer hacer bromas sobre musulmanes.

Para Thompson, los musulmanes se toman más en serio la religión que los cristianos

El máximo ejecutivo de la cadena británica considera que la población cristiana en el Reino Unido no tiene una percepción de su religón muy profunda, por lo que, las bromas a su costa no causaría tanto daño.

Añade que, asimismo, los musulmanes sí que se toman más en serio la profesión de su fe y, por lo tanto, son más susceptibles a sentirse atacados con comentarios o bromas en contra del Islam. «Por ser una minoría, creo que podrían tener una visión diferente del asunto y no entender que todo es sólo una broma», dijo Thompson.

Críticas

El anuncio de la prohibición de Thompson ha causado multitud de críticas y comentarios de grupos cristianos y algunos humoristas británicos quienes consideraron la medida de «excesivamente dramática».

Elton cree que la principal razón es el miedo al extremismo islamista

Según recoge el Star, Elton considera que la principal razón para tomar esta decisión es el miedo al extremismo islamista. «Creo que la prohibición va en torno a ese miedo generalizado de las autoridades y de la comunidad por no provocar a los elementos radicales del Islam».

«Les conozco bien. Han decidido esto por un miedo excesivo. No creo que la población musulmana quiera que el resto tengamos en la cabeza la idea de nombrarles lo menos posible para evitarnos posibles represalias o de que todo musulman representa una amenaza para la seguridad del resto», concluye la famosa estrella de televisión.

Con razón hacen bromas con el acrónimo de la cadena: BBC: Bring Back the Califate. Los lectores de Público, donde leo la noticia, se quejan aunque hay alguno tan retorcido que es capaz de perpetar esto:

Creo que cada vez más y con más fundamento se puede hablar de «Islamocristianismo».Esta sucediendo que los cristianos estan utilizando a los musulmanes como una especie de escudo protector, en el sentido de que por medio de éllos,los cristianos empiezan a pedir privilegios que de manera directa no se atreverian a pedir:No esperan otra cosa que, con un poco de tiempo,esos mísmos privilegios obtenidos por los musulmanes los obtendrán éllos tambien.

¡Bravo!

Posted in cristianismo, Medios de comunicación, Multiculturalismo | Etiquetado: | 5 Comments »

Selección sobre la Hispanidad

Posted by AMDG en 19/octubre/2008

Todos los santos tienen su novena, más aún la Virgen del Pilar, así que os traigo la selección de lo que he leído sobre la festividad:

A propósito del 12 de octubre

Este día fue establecido por ley del presidente argentino Hipólito Yrigoyen el 4 de octubre de 1917. Este decreto instituyó el 12 de octubre como «Día de la Raza» y declaró ese día como «Fiesta Nacional». Logró además la adhesión de casi todas las naciones americanas. Así, por iniciativa del filósofo mejicano por antonomasia, don José Vasconcelos, México lo establece a partir de 1928. Incluso los Estados Unidos lo festejan como el «Columbus day».

El Día de la Raza fue instituido para unir a aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen y la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar y ver que las naciones americanas deben su particular carácter a la mixtura de lo hispano-criollo, y es sabido por cualquier antropólogo cultural que lo hispano involucra en su concepto pluralidad cultural, étnica y racial. He aquí la riqueza de lo hispánico. Por otra parte, es un gravísimo error conceptual limitar lo hispánico a España. Ya lo enseñó esto hace muchos años el más grande pensador nacional brasileño, Gilberto Freyre: «Nosotros somos doblemente hispanos, por americanos y por portugueses».

Entrevistamos a Cristóbal Colón:

-¿Dicen que su familia también puede jactarse de tener sangre del emperador azteca Moctezuma II?

Sí, es cierto; es algo que está perfectamente documentado. Cuando fallece el emperador azteca, sus hijas, que habían quedado bajo la tutela de Hernán Cortés, se casan con dos de sus principales capitanes, inaugurando de tal forma el mestizaje de sangre española e indígena que, a diferencia de la inmensa mayoría de las demás colonizaciones, caracteriza la obra de España en América. Hernán Cortés concedió a las hijas de Moctezuma el título de princesas, título al que iba aparejada una renta muy importante pagada en plata, la cual se siguió abonando religiosamente hasta principios del siglo XX, tanto por parte de España como luego de México, a los descendientes de aquellas dos princesas. Así es como diversas familias de la aristocracia española, y entre ellas la mía, estamos entroncados con el emperador azteca.

Historia, ideologías y Leyendas. El 12 de Octubre: Aquí JC, de La Terminal, hace un fisking a la «denuncia» de la «Fiesta de la Hispanidad» por un «latinoamericano» que se ha venido a España a disfrutar de mejores salarios y las generosas ayudas sociales de España y ha entrado «como un elefante en una cacharrería». Gracias, JC.

Este (Brasil hablará español), que incluye la lusofonía en la Hispanidad, me parece quimérico en exceso, como algunas otras cosas que encuentro en El Revolucionario:

La Ley del Español obliga a todos los centros de enseñanza secundaria de Brasil a ofrecer como asignatura optativa la lengua española. Con ello, se ha conseguido que un millón de alumnos estudien ya español, y se quiere llegar a 12 millones en sólo cuatro años. Para cumplir este objetivo, se pondrán en plantilla en todo el territorio más de 30.000 maestros, además de abrir nuevos centros del extendido por todo el globo Instituto Cervantes.

Para los lusófonos más intransigentes (que, hay que decir, tienen su epicentro no en Brasil, sino en la malograda cada vez más Portugal), el español es una amenaza, pero para Lula es una gran oportunidad que permite la integración, palabra muy repetida con la que el presidente brasileño ilustra sus planes y programas. El dominio de Brasil en Iberoamérica será mayor si la nación habla español, decimos nosotros. Para Lula, no puede haber integración si no se habla una misma lengua. Los puentes con Perú y Bolivia ahí están. Ahora queda el resto. Con 180 millones de habitantes, Brasil es tiene un potencial de hablantes sólo superado por Estados Unidos, con 300 millones, país que, además, es ya el segundo con mayor número de hispanohablantes del mundo, sólo superado por México.

Los otros latinos, los italianos, celebran «la Hispanidad» a su aire (Desfile por la Quinta Avenida celebrando el «Día de la Hispanidad»):

¿Día de Colón o Día de la Hispanidad?

Sin menospreciar a los italoamericanos, que vienen celebrando su día sólo desde 1792, convendría recordar que no se trata de una fecha que pueda reivindicar la comunidad itálica con la misma fuerza que la comunidad hispana.

Primero, porque no está demostrado que Colón hubiera sido Genovés. Segundo, que aún siendo Genovés, no fue italiano, pues mientras que la España actual es heredera de la España de los Reyes Católicos y con ello todos los países de Iberoamérica, la República Italiana sólo alcanzó su unidad en el siglo XIX. Y tercero, Colón al aceptar capitanear su expedición, se convirtió en súbdito de la Corona de Castilla, que entonces era tanto como un cambio de nacionalidad. Así pues, Cristóbal Colón, es una figura a reivindicar por la Hispanidad más que la comunidad itálica.

Las diferencias en las celebraciones vuelve a mostrar que es impropio hablar de latinoamérica, pues aquí se igualan a los italoamericanos y francoamericanos (Quebec, Guayana francesa) con los iberoamericanos.

Los franceses no son latinos, desde luego. Mi experiencia personal me dice que portugueses, italianos y españoles congeniamos perfectamente. Con los franceses, sin embargo, no hay esa química.

* * * * *

Os dejo con Vangelis – Conquest of Paradise:

Posted in España, Hispanoamérica, Historia | Etiquetado: , | 1 Comment »

La Iglesia Anglicana institucionaliza la colaboración con los musulmanes Deobandi

Posted by AMDG en 19/octubre/2008

Con estos:

They have been drawn up by the Deobandi Association of Muslim Scholars of Britain (JUB) and Church of England working party.

They acknowledge that the faiths’ mutual perceptions of each other are often built on ignorance and a difficult international situation.

And they state: «We are determined not to allow international relations – over which we have no direct control – to dictate how we relate to each other in our cities as British citizens.

«British Muslims are no more responsible collectively for such terrorist atrocities as those committed in London on July 7, 2005, than British Christians are for the excesses of western foreign policy.»

UK: Deobandi/Church of England cooperation guidelines

Posted in Gran Bretaña, Multiculturalismo, Religión y religiones | Etiquetado: , | Comentarios desactivados en La Iglesia Anglicana institucionaliza la colaboración con los musulmanes Deobandi