Nótese que mientras muchos españoles cagapoquito no se atreven a pronunciar la palabra moro, por parecerles racista, estos la usan sin mayor reparo. No sé cómo pudo llegarles hasta allí, quizás los españoles calificaron así a los musulmanes de la zona cuando llegaron en el s. XVI.
En todo caso, al grano:
La UE anuncia siete millones de euros para ayuda y rehabilitación en Mindanao
MacDonald hizo un llamamiento al Gobierno de Filipinas y a los dirigentes del FMLI a retomar el camino del diálogo.
El FMLI fue fundado oficialmente en 1984 con el objetivo de establecer un Estado islámico en la región meridional de Filipinas y en al actualidad cuenta con unos 12 000 combatientes, lo que lo convierte en el mayor grupo armado del país.
Las negociaciones de paz entre el Gobierno y el FMLI se encuentran en su tramo final tras haberse alcanzado acuerdos en los apartados de seguridad y rehabilitación, pero queda pendiente la cuestión de las tierras que gobernarán y con qué modelo de gobierno.
Es decir, nuestra diplomacia apoya la creación de un enclave islámico en Filipinas. «Negociación de paz», dicen. ¿Habéis encontrado la palabra terroristas? Yo no.
En Cuba la prensa va más allá (Unión Europea promete ayuda económica para desplazados en Filipinas). La culpa es del colonialismo católico español. Si no estarían ya islamizados, que es lo que procedería, vienen a decir:
Con el resto, se financiará un plan de rehabilitación hasta 2010 en las zonas afectadas por la violencia entre el Ejército y la guerrilla del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI).
La violencia del Estado y la de un grupo terrorista quedan equiparadas…
En agosto último, las negociaciones de paz entre el gobierno y el FMLI se quebraron a raíz de la suspensión de la firma de un memorando de entendimiento ya pactado.
La rúbrica del documento quedó pospuesta temporalmente por el Tribunal Supremo de Justicia, a raíz de la oposición de algunos políticos católicos, que rechazaron conceder una mayor autonomía a los musulmanes de Mindanao.
Como resultado de ello la violencia cobró auge en la región, donde casi cuatro décadas de conflicto étnico, religioso y tribal ha ocasionado más de 120 mil muertos y cerca de dos millones de desplazados.
Los cinco millones personas que profesan el islamismo en Mindanao descienden de los primeros pobladores de la isla antes que llegaran los colonizadores españoles. Desde hace siglos este grupo mantiene una difícil convivencia con los filipinos católicos, estimados en nueve millones.
El FMLI, fundado en 1984, es la mayor organización separatista de Filipinas, con alrededor de 12 mil militantes, que lucha por establecer un estado islámico en la región meridional del país, una de las más pobres del archipiélago.
Lo dicho, la culpa fue de los intolerantes católicos, que además llegaron más tarde que los moros… ¿Habéis encontrado la palabra terroristas? Yo tampoco.