Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for 10 de septiembre de 2008

Barcelona acogerá el III Congreso Internacional de Feminismo Islámico. (Con el patrocinio de…)

Posted by AMDG en 10/septiembre/2008

Imagino que las asistentes vendrán con el correspondiente permiso del marido, padre, hermano o tutor…

Barcelona acogerá el III Congreso Internacional de Feminismo Islámico

La Junta Islámica Catalana realizará del 24 al 27 de octubre el Tercer Congreso Internacional de Feminismo Islámico, el cual, estará centrado en la problemática de las mujeres de éste colectivo en la era de la globalización.

Según información de la página oficial del Congreso (www.feminismeislamic.org/cast/), las mujeres de este colectivo se encuentran «enfrentadas a una doble opresión»: Económica (neoliberalismo) y Política (fundamentalismo religioso).

Asimismo, la página informa que entre los asistentes figuran la Ministra Siria para los Refugiados y candidata al Premio Nóbel de la Paz, Bouthaina Shaaban, y la Baronesa Uddin, la primera mujer musulmana en entrar en la Cámara de los Lores en Gran Bretaña.
Click here

Entre otros, se abordarán temas como la campaña contra la lapidación en Irán, la lucha por la participación política de las mujeres en la península arábiga y las estrategias para la mejora de los derechos de las mujeres musulmanas en países como Marruecos, Senegal, Pakistán o Malasia.

En total, se contará con la presencia de una veintena de ponentes de países como Marruecos, Siria, Omán, Arabia Saudí, Inglaterra, India, Senegal, Malasia, Irán y Pakistán, entre otros.

El Congreso se llevará a cabo en el Hotel Alimara y la inscripción tiene un coste de 12 euros que se puede realizar a través de la mencionada página web.

El evento cuenta con el patrocinio de la Generalitat de Catalunya, de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), así como del British Council.

Caray con los patrocinadores…  vamos que se lo pagamos, nosotros.  El «British» Council cada vez menos british. La cosa no es nueva.

Ojo a la foto de la noticia:

Este es el pie de página: «En la imagen, una mujer musulmana de origen indonesio lee el Corán dentro de la mezquita de Istiqlal en Yakarta, Indonesia. EFE»

¡Qué feministas tan pías las mahometanas. Las cristianas no leen tanto la Biblia! Y cunado lo hacen es para denunciar el patriarcado…

Posted in Islam, Mujer | Etiquetado: | 6 Comments »

Obama, leccion de talante: «Aunque un cerdo se pinte los labios, cerdo se queda». ACTUALIZACIÓN: Ya le han respondido gráficamente.

Posted by AMDG en 10/septiembre/2008

Literalmente:

«You can put lipstick on a pig, it’s still a pig.»

No hace falta decir a quien se refiere.

Le están empezando a ir mal las cosas y ha mostrado lo que esconde. Talante.

* * * * *

ACTUALIZACIÓN: Ya le han respondido gráficamente (pincha para leer):

Posted in Política, USA | Etiquetado: | Comentarios desactivados en Obama, leccion de talante: «Aunque un cerdo se pinte los labios, cerdo se queda». ACTUALIZACIÓN: Ya le han respondido gráficamente.

Gran Bretaña: 130.000 infracciones y crímenes cometidos con navaja en 2007

Posted by AMDG en 10/septiembre/2008

Vaya:

According to the latest Home Office figures 130,000 knife crimes were recorded last year in Britain, averaging one every four minutes. Cameron wants to see a ‘zero tolerance’ policy based on the approach that the NYPD took under Mayor Rudy Giuliani. Police chief Bill Bratton, who was instrumental in tackling crime in NY, will now act as advisor to London Mayor Boris Johnson. The carrying of knives, the presence of gangs, and antisocial behavior such as drunkenness or drinking on the streets (a common sight in Britain), are the initial targets.

No sabía que Gran Bretaña fuera un país de navajeros, y no quiero pensar que sean los inmigrantes, no siendo que piensen que soy “xenófobo”.

De aquí: The UK: Cool American Politics

Posted in delincuencia, Gran Bretaña | Etiquetado: | Comentarios desactivados en Gran Bretaña: 130.000 infracciones y crímenes cometidos con navaja en 2007

Europa: Aumenta la oposición de los ciudadanos a la entrada de Turquía en la UE

Posted by AMDG en 10/septiembre/2008

Considerablemente, sobre todo en España:

En 2004, un sondage réalisé par l’Ifop pour le Figaro, sur un échantillon représentatif de 5 000 citoyens européens, indiquait alors que 68% des Français s’opposaient à un élargissement de l’Union vers la Turquie, imités par 63 % des Allemands. Mais 78% des Espagnols y étaient favorables, de même que 67 % des Italiens et 58 % des Britanniques. 4 ans plus tard, Valeurs actuelles a demandé à l’Ifop de renouveler l’opération en mobilisant un échantillon de 7007 personnes issues de 7 pays (Allemagne,France,Grande- Bretagne, Belgique, Italie, Pays-Bas, Espagne) représentant cette fois les deux tiers de la population de l’Union.

Le résultat est sans appel. 51% des Espagnols voient désormais des inconvénients à une Turquie européenne (+29 points en 4 ans), ainsi que 56% des Italiens (+23 points) et 57% des Britanniques (+15 points). Ce sont les Français qui restent les plus hostiles à cette perspective (80 %), suivis des Allemands (76%), des Belges (68%) et des Néerlandais (67%). L’opposition majoritaire à l’intégration turque est la règle, quels que soient la classe d’âge, la région d’origine, et même l’engagement politique.

Sin embargo, nuestros señores europeos siguen abriendo nuevos capítulos de negociación…

Pour l’Élysée, le signal est limpide : il indique le risque qu’il y aurait à rompre avec l’engagement de Sarkozy sur ce sujet, au prétexte que la France préside, jusqu’à la fin de l’année, les institutions européennes. 8 chapitres de négociations sur 35 sont actuellement ouverts. Le Conseil européen des 11 et 12 décembre 2008 pourrait décider de l’ouverture de 2 nouveaux. Une politique des petits pas qui illustre « l’effet d’engrenage » préconisé jadis par Jean Monnet.

El día que los corran a gorrazos (que llegará) los veremos refugiarse en Marruecos, Túnez, Estambul…

Les Européens encore plus opposés à l’entrée de la Turquie

Posted in Política, Turquía, Unión Europea | 2 Comments »