Desde luego, tiene que haber algún truco, pero estos números dan que pensar:
Y nos sorprendería constatar que, por ejemplo, [30 años atrás] un ciudadano medio pagaba el precio total de su vivienda con 17 salarios, mientras que en 2008 se precisan de 320 nóminas mensuales para tener casa propia. Y seguimos: con un sueldo medio se costeaban, en 1978, 1.166 litros de gasolina; hoy día sólo tendríamos 792 litros con el mismo sueldo. Una mensualidad en 1978 daba para comprar 3.500 periódicos; hoy, 872. En cuanto al pan, alimento vital para el ser humano, con un sueldo de 1978 teníamos para 3.500 barras, mientras que con uno de hoy habría que dejarlo en unas 1.500 barras, más o menos la mitad.
Mucho me temo que después de tantos años de “estado de bienestar” y redistribución haya aumentado la desigualdad de una forma solapada.