Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for 31 de agosto de 2008

Diarra tiene el ramadán a la vuelta de la esquina

Posted by AMDG en 31/agosto/2008

Pues eso, los futbolistasmahometanos tienenn un mes adicional de vacaciones. Porque ¿cómo van a jugar por la tarde después de estar sin comer, ni siquiera beber, beber durante todo el dia?

Diarra tiene el ramadán a la vuelta de la esquina. El malí estará el mes de septiembre en ayunas

Nadie le podrá achacar nada a Diarra sobre el campo. Quizá su estilo no sea del agrado de algunos, pero el malí se entrega en cuerpo y alma al fútbol cada día, y en este caso al Real Madrid, club en el que milita desde hace un par de años. Sin embargo, hay dos momentos vitales para el centrocampista africano en el que el club blanco tiene que prescindir parcial o totalmente de sus servicios.

Uno de ellos es la Copa de África, cuyo calendario no coincide con el europeo, y en la que el jugador está concentrado con su selección varias semanas a mitad de temporada, como sucedió la pasada campaña. Y el otro es el Ramadán, que comienza justo en una semana, y que Djila cumple escrupulosamente.

El Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, en el cual los musulmanes realizan un ayuno diario desde la salida del sol hasta que se oculta. Y como ayuno se entiende la abstinencia total de todo aquello que rompe la meditación, bien sea comida, bebida o relaciones sexuales. El Ramadán es obligatorio para todo musulmán adulto, sano y con juicio, bien sea hombre o mujer, y Diarra, como buen creyente, cumplirá con su deber.

El calendario islámico es lunar, y once o doce días más corto que el solar, con lo que las fechas del Ramadán cambian cada año si atendemos al calendario occidental. Este año comenzará el 2 de septiembre, justo en una semana, y durará por tanto hasta el 1 de octubre, un mes exacto. En ese tiempo el Madrid debe jugar cuatro partidos de Liga, contra el Numancia, Racing, Sporting y Betis, y Schuster podrá contar con Diarra sólo si el malí se encuentra en perfecto estado físico, ya que al estar en ayuno las fuerzas escasean.

La plantilla trata de convencerle de que no lo cumpla

Los jugadores del Madrid están hablando con Djila para convencerle de que no cumpla el Ramadán de forma tan estricta, para que pueda seguir con su preparación deportiva con casi total normalidad. Según el Islam, el ayuno puede ser suspendido para aquellos que ejercen trabajos físicos muy duros y que no tienen la posibilidad de encontrar otro trabajo más liviano, y en este caso Diarra necesita alimentarse para poder trabajar, que es lo que posiblemente le estén argumentando sus compañeros.

El que puede aprovechar esta situación es Gago. El argentino acaba de llegar de los Juegos Olímpicos, y podría tomar el relevo de Djila en el centro del campo si el malí se pierde algunos partidos, como ya hizo el año pasado cuando éste se fue a la Copa de África. Desde entonces, Gago casi no dejó su puesto en el once titular, aunque este año tiene a otro futbolista que está haciendo un muy buen trabajo y que le puede poner las cosas más difíciles: Rubén De la Red

Pues que le suspendan de servicio y sueldo. Y punto pelota.

Posted in Multiculturalismo, Noticias sorprendentes | Etiquetado: , | 2 Comments »

LA CASA ÁRABE ABOGA POR CAMBIAR «LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA» PARA SUAVIZAR LA VISIÓN NEGATIVA QUE EXISTE DEL MUNDO MUSULMAN

Posted by AMDG en 31/agosto/2008

No es que sea una sorpresa. Ese es uno de los objetivos inmediatos de los «dialogantes»:

LA CASA ÁRABE ABOGA POR CAMBIAR «LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA» PARA SUAVIZAR LA VISIÓN NEGATIVA QUE EXISTE DEL MUNDO MUSULMAN

SANTANDER, 26-AGO-2008

El investigador Rafael Ortega, profesor de la Casa Árabe- Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán, aseguró hoy que se deberían cambiar algunos aspectos de la educación que reciben los escolares, en especial, «la enseñanza de la historia» y los libros de dicha asignatura para «suavizar la imagen que se ha construido del mundo árabe».

«Si no se llegan a eliminar los estereotipos negativos, por lo menos queremos mitigar sus efectos», afirmó Ortega en una rueda de prensa previa a su intervención en el seminario «La Educación y la Escuela en los medios de comunicación», que se está desarrollando esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

Este investigador comentó que «desde la literatura medieval se ha fomentado una imagen negativa de la cultura musulmana», imagen que a su juicio se ha consolidado con el cine, el cómic, los medios de comunicación y «recientemente también con algunos ‘blogs’ de Internet».

Ortega destacó que, tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y del 11 de marzo en Madrid, la imagen de los musulmanes «ha empeorado», pues a la visión de cultura violenta y atrasada que ya tenía la sociedad occidental, se añade «el elemento de la sospecha que recae en todo aquel que es árabe».

«Sobre todo la duda cae sobre las personas árabes que forman parte ya de nuestra sociedad, que viven en países occidentales», señaló, ya que «el musulmán comienza a verse como algo que amenaza los valores occidentales».

En cuanto a los medios de comunicación, Ortega aseguró que fomentan «estereotipos negativos» porque todas las informaciones que se dan sobre inmigración suponen «tragedias, delincuencia, conflictos sociales y violencia».

La Casa Árabe, que cuenta con sedes en Madrid y Córdoba, fue constituida en 2006 por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional, en colaboración con las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía, y persigue el fin de «potenciar el conocimiento de las diferentes realidades del mundo árabe».

No so olvidéis de esto: El PP madrileño, a través del Ayuntameitno y de la Comunidad, financia este centro.

Posted in Historia, Multiculturalismo, Política | Etiquetado: | 11 Comments »