Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

El gran error del “mayo del 68”fue atacar los valores tradicionales

Posted by AMDG en 26/agosto/2008

En opinión de Alain de Benoist, ideólogo de “la nueva derecha”:

El gran error fue pensar que la mejor forma de luchar contra la lógica del capital era atacar los valores tradicionales. Ello equivalía a no ver que esos valores, así como lo que todavía quedaba en pie de las estructuras orgánicas, constituían el último obstáculo al despliegue planetario de esa lógica capitalista. El sociólogo Jacques Julliard hizo a este propósito una observación muy justa, al escribir que los militantes de mayo 68, al denunciar los valores tradicionales “no se dieron cuenta que esos valores (honor, solidaridad, heroísmo) eran, casi con las mismas etiquetas, los mismos que los del socialismo, y que suprimiéndolos abrían la vía al triunfo de los valores burgueses: individualismo, cálculo racional, eficacia”.

Pero hay también otro Mayo 68, de inspiración estrictamente hedonista e individualista. Lejos de exaltar una disciplina revolucionaria, sus partidarios querían ante todo “prohibir las prohibiciones” y “gozar sin barreras”. Sin embargo, muy pronto se dieron cuenta que hacer la revolución y ponerse “al servicio del pueblo” no era el mejor camino para satisfacer sus deseos. Por el contrario, muy pronto comprendieron que éstos se verían satisfechos con mayor seguridad en una sociedad liberal permisiva. Y se terminaron aliando de forma natural con el capitalismo liberal, lo que no dejó de reportar, a un buen número de ellos, ventajas materiales y financieras.

Instalados hoy en los estados-mayores políticos, en las grandes empresas, en los grandes grupos editoriales y mediáticos, han renegado de prácticamente todo, y solo han conservado de sus compromisos de juventud un sectarismo inalterado. Aquéllos que querían emprender una “larga marcha a través de las instituciones” han acabado por instalarse en ellas cómodamente. Enarbolando la ideología de los derechos del hombre y de la sociedad de mercado, son los renegados que hoy se proclaman “antirracistas”, para mejor hacer olvidar que ya no tienen nada que decir contra el capitalismo. Es gracias a ellos que el espíritu “bo-bo” (“burgués bohemio”, es decir liberal-libertario)* triunfa por todas partes, mientras que el pensamiento crítico está mas marginado que nunca. En este sentido, no es exagerado decir que es finalmente la derecha liberal la que ha banalizado el espíritu “hedonista” y “anti-autoritario” de Mayo 68. Por su estilo de vida, Nicolás Sarkozy se presenta, hoy en día, como un perfecto sesentayochista.

Me gusta mucho esa frase final. Imagino cuánto lamentará Rajoy no poder desprenderse de esa imagen de tipo antiguo, de rico de casino de pueblo.

4 respuestas hasta “El gran error del “mayo del 68”fue atacar los valores tradicionales”

  1. El perfecto sesentayochista bien podría ser ZP o Rajoy, uno por atacar con vehemencia los valores tradicionales en España y el otro por el eterno complejo de culpa e inferioridad.

    Solo la lucha cultural de derechas puede vencer al espíritu del 68 y su “progresismo”.

  2. ALEX said

    ¡Pensar que dos generaciones de jovenes,se tragaron el veneno de Mayo del 68, un veneno tan poderoso que ha barrido con las iglesias Cristianas en los 70,con la union sovietica en los 80,con el socialismo en los 90 y ahora (en su decadencia) quiere cargarse a el nacionalismo.
    Sin duda sarkozy (mujeriego e impenitente),bush (alcoholico y pendenciero), blair (hedonista y amoral), aznar(caprichoso,cinico y ambicioso sin escrupulos) son los representantes de ese anticristo, afeminado,drogadicto y asesino, nacido en paris.

  3. pablo said

    Preclaro el análisis de este señor. No se puede definir mejor cómo andan las cosas en Europa en menos líneas.
    No nos matarán los desheredados que arriban a nuestras costas sin nada que perder; nos matará nuestra idiotez y nuestro miedo a que 2+2 sean cuatro… o como mucho cinco.
    La Relatividad es hermosa en la Física, pero los sociólogos y los políticos analfabetos la han entendido mal… y la han aplicado sin saberse la lección, creando el mosnstruo del relativismo.

  4. RafaCordoba said

    Esto de la «nueva derecha es sin duda el futuro de la salvaguarda de europa, aunque sus mismos ideologos, no se definen como de derecha(no la tradicional, al menos), sino mas bien prefieren autoenominarse como la «nueva cultutura», un termino que les es mas apropiado por su transversalismo, el termino nueva derecha es el usado en francia «nouvelle droite» por las asociaciones identitarias, pero para las mismas lineas de pensamiento son usados otros terminos dependiendo del pais, ya sea Italia, alemania o rusia, aqui en españa concretamente viene a ser: «tercera vía», algunos de sus representantes a nivel europeo son dos figuras intelectuales de alto calibre: guilleume faye y pierre krebs, os dejo una entrevista que le hicieron al mismo krebs hace unos meses:

    pregunta. Dr Pierre Krebs, su nombre está asociado al fenómeno ideológico que se vino a llamar Nueva Cultura, incorrectamente rebautizado como Nueva Derecha. ¿Qué fue la Nueva Cultura?, ¿había algo de derecha en ella?

    PK: De la “Nueva Derecha“ no queda nada porque la aplicación de ese concepto fue desde el principio un embuste. Pero GRECE jamás se arrogó una ubicación en la derecha o en la izquierda ya que ante todo se orientó hacia una “Nueva Cultura“ con propósito metapolítico. Es absurdo etiquetar como “Nueva Derecha“ un movimiento que por su cosmovisión está fuera del sistema. Por mi parte soy un decidido antagonista del conservadorismo, que también se nos ha adjudicado: yo no puedo conservar lo que quiero rechazar. ¿Qué podríamos querer conservar hoy? ¿Los valores y actitudes mentales del sistema? Eso sería querer sostener aquello contra lo que luchamos. Seríamos conservadores en un Estado acorde con nuestros ideales… sólo se puede conservar lo que ya se posee. Los valores éticos y espirituales de la metafísica pagana e indoeuropea – democracia y economía orgánicas, sociedad jerarquizada y holística, nueva determinación de la identidad – esos son objetivos que primero hay que realizar. Tampoco nos proponemos una reforma de esta sociedad; no se trata de luteranizar sino de nietzscheanizar.

    La “Nueva Cultura“ es un movimiento intelectual, ético, espiritual orientado hacia una transformación. Sus pensadores, artistas, economista, politicólogos, científicos por su oposición a las normas y valores del sistema no son de ninguna manera conservadores sino más bien mutantes, dispuestos a conducir el más moderno de los mundo a un crepúsculo global. Esto es también lo que se llama revolución.

    Pregunta-Más de veinte años después, ¿qué y quiénes quedan de aquella Nueva Cultura? Si observamos las actuales posiciones ideológicas, es evidente que usted se sitúa junto a Pierre Vial y Guillaume Faye, pero claramente distanciado de otros pensadores de aquella Nueva Cultura.

    PK: El 14 de julio de 1980, 101 años después de la Revolución Francesa, consideramos un imperativo de la hora fundar un partido del espíritu, una escuela de metapolítica. Esta nueva escuela cosmovisional tenía que sustentar decisiones culturales de los cuales surgirían los objetivos políticos. Es así que un grupo de jóvenes escritores, periodistas y académicos fundó el Thule Seminar. Tras años de intensa lucha, tras la publicación de varias obras fundamentales, incontables conferencias, seminarios, coloquios y encuentros por doquier los resultados han superado largamente las esperanzas, porque ese partido del espíritu ya ha ganado su primera batalla decisiva, la puesta de la piedra basal de la que debe originarse la Nueva Cultura. En el torbellino de esta época infame puede mostrarse una joven mujer con la clara mirada de Palas Atenea: la Nueva Cultura de Europa. Ella viaja sin cansancio de Lisboa hasta Moscú. Del lado occidental del Rin dos galos, Vial y Faye, están estrechamente a su lado.

    Pregunta-Su revista «Elemente» ha reaparecido con fuerza en el panorama intelectual alemán. ¿Qué objetivos se propone?

    PK: Con Elemente queremos al mismo tiempo consolidar y difundir el fundamento espiritual. Elemente debe ser el punto de encuentro espiritual de todas las cabezas que trabajan y luchan en nuestro sentido.

    Pregunta-Así mismo, la revista «Elemente», es el órgano de prensa de su asociación Thule-Seminar. Un nombre evocativo.

    PK: Sí, Ud. tiene razón. “Thule“ indica el rechazo de la hace ya tiempo refutada teoría del “de Oriente lux», mientras que “Seminar“ señala la vocación puramente científica e investigativa de nuestra agrupación. La definición “europea“ de la agrupación se concretó inmediatamente después de la fundación del Thule Seminar. Y tan heterogénea como la trayectoria de muchos colaboradores, tan polifacéticos eran los intereses. Junto al legendario escritor Marc Augier de Saint-Loup , originariamente socialista y pacifista, partidario de Jean Gionos, luego consejero cosmovisional de la Waffen-SS francesa en Hildesheim, se podía encontrar al ex-miembro de la resistencia y famoso politicólogo Julien Freund. Junto al alemán exilado y en Londres renombrado psicólogo Hans-Jürgen Eysenck se podía contar un francés exilado en Buenos Aires, el sociólogo y antropólogo Jacques de Mahieu. Junto al filósofo italiano Giorgio Locchi, junto a Jean Haudry, sucesor de Dumézil en la cátedra de estudios indoeuropeos, colaboraba con Thule Seminar Sigrid Hunke, profesora de Historia de las Religiones y afamada conocedora del mundo árabe. Parece como si el juramento de Delphi que pronunciaran los fundadores de GRECE en el verano de 1980, hubiera aunado el espíritu del Olimpo griego con el espíritu del Walhalla germano – el espíritu, que construye puentes y congrega. Junto a la GRECE francesa de ese tiempo el Thule Seminar mantenía relaciones con los representantes de la Nueva Cultura en Europa, desde Ginebra a Madrid, de Lisboa hasta Bruselas, de Roma hasta Londres o Viena. ¡Hoy la internacional europea de la Nueva Cultura se ha vuelto verdaderamente ilimitada!

    Pregunta-Su libro «La lucha por lo esencial», ha sido reeditado en español por Tierra y Pueblo, asociación con la que frecuentemente participa, ¿qué perspectivas ve para el pensamiento identitario en España?

    PK: Tierra y Pueblo es la única plataforma inteligente que combina la metapolítica con el realismo. Para mí Tierra y Pueblo es la fuente del renacimiento de España.

    Pregunta-De España a Rusia una red europea parece ir concretándose entorno a las ideas que usted y otros como usted, defienden. ¿El siglo XXI será el de la lucha de las culturas- continente?, en definitiva, ¿el del famoso “choque de civilizaciones”?

    PK: En verdad no se necesita ser un antropólogo para darse cuenta que la multiculturalidad conduce inevitablemente a la guerra y al caos. Checos y eslovacos se separaron en cuanto les fue posible. Los Balcanes han regresado al rompecabezas de sus pueblos milenarios, los vascos se sienten solidarios más allá de fronteras francesas o españolas. Cuando las diferencias no son sólo culturales sino genéticas es casi grotesco hablar de un “choque“ porque de facto se ha pasado de un estado de paz a uno de guerra. El siglo XXI será el más cargado de destino para los pueblos europeos y su cultura. Por eso el Thule Seminar se siente llamado, en estrecha cooperación con otros círculos intelectuales de Europa, a integrar a todas las comunidades anticosmopolitas, a todos los que más allá de etiquetas superadas (sea con el sello del liberalismo, del judeo-cristianismo o del american way of life) se rebelan a diestra y siniestra contra la descomposición cultural y racial de Europa. Se trata de una lucha histórica por la restauración de una patria común: la Europa de una tercera fuerza, un tercer camino, un nuevo Imperio Europeo.

    Pregunta-¿Es optimista respecto al inmediato futuro?

    PK: No soy optimista ni pesimista, sino sencillamente realista. Sólo el esfuerzo por una cooperación más estrecha de todas las organizaciones y movimientos identitarios puede despertar una movilización del espíritu, de la voluntad y del instinto identitario. Primero trabajar y luchar incansablemente – sólo después albergar esperanzas y deseos. Es una cuestión de vida o muerte. La consigna permanece la misma para cada día: hagamos un haz con nuestras fuerzas y recursos a favor de la vida – y los dioses, estoy convencido, evitarán la muerte genética y nos asistirán en el combate. «»

    y estas interesantes palabras suyas en la presentacion de su utimo libro «la lucha por la esencial» en un acto llevado a cabo por la asociacion identitaria española «tierra y pueblo»en Sevilla:

    «»«El eco del juramento de Delfos que hicieron en 1980 los responsables del GRECE no había sonado nunca tan fuerte en nuestros Movimientos, un poco como si el espíritu griego de Olimpia, el espíritu romano del Capitolio, el espíritu celta de Broceliande, el espíritu visigodo de Covadonga o el espíritu germánico del Walhalla hubiera recomenzado a soplar sobre nuestras cabezas. Los lazos se urden de un lado a otro de Europa, una nueva Santa Vehme del espíritu toma forma mientras que en el Este los contactos van más allá de Bulgaria, llegando a Rusia. Décadas de trabajo encarnizado, la publicación de un sinfín de obras básicas, las miles de conferencias han permitido a este pequeño partido de las ideas enraizar por todas partes la piedra angular de la Reconquista».

    «La Nueva Cultura no constituye sólo un cuerpo extraño a las ideas reinantes, por añadidura desenmascara, además, las simples divisiones superficiales de un sistema que ceban a derecha e izquierda los mismos valores mercantiles, que pudre la misma visión del mundo igualitaria».

    «Seríamos conservadores si viviésemos en un modelo de sociedad conforme a nuestra ideas y a nuestros valores. Contradicción ideológica: para ser conservador, es necesario querer conservar algo. Pero, ¿conservar actualmente, qué? ¿Los valores, las leyes, las ideas, las instituciones del Sistema? ¿Conservar precisamente aquello contra lo que luchamos? -[se refiere evidentemente a la actual multitolerante UE y sus politicas seguidistas de EEUU]-¿Cómo conciliar entonces un discurso que declara rechazar globalmente al Sistema con un discurso que quisiera conversar algo esencial? Contradicción psicológica: el nombre, por sí mismo, hace huir a la juventud que es instintivamente revolucionaria. Nuestros valores éticos paganos, nuestros modelos de pensamiento, las alternativas culturales y políticas de un modelo de sociedad imperial etnocrática o genopolítica son como Graales que no se trata de conservar, sino de reconquistar para reinstaurarlos». «No pensamos ni un solo instante en reformar, en luteranizar una sociedad que por el contrario hay que nietzscheanizar ¡reinventar! La Nueva Cultura es un movimiento revolucionario. Sus teóricos, sus artistas, sus científicos están todos, en una oposición radical al Sistema, a sus instituciones, a sus valores, ¡son la encarnación carnal, intelectual y espiritual de todo lo que va en contra de la reacción y del conservadurismo!».

    «No hemos estado nunca, ni en el ayer ni en el hoy del Sistema. Pero somos, a condición de saberlo, de comprenderlo y de quererlo, una anticipación del mañana inmediato de otro mundo. Sepamos pues, con las palabras apropiadas a nuestras ideas, trazar la ruta que abrirá, en la medida de nuestra voluntad, el nuevo nacimiento de la Europa del post-sistema occidental».

    «Nos declaramos solidarios con todos aquéllos que se definen en primer lugar en relación a una comunidad de sangre y de espíritu contra los valores del Becerro de Oro, solidarios con todos aquéllos que se definen en primera instancia en relación a Europa contra las alianzas esclavizantes del Altantismo».»»

    efusivos saludos!

Sorry, the comment form is closed at this time.

 
A %d blogueros les gusta esto: