Campaña contra el acoso y agresiones a las mujeres en las calles Egipto
Posted by José Javier en 5/agosto/2008
El acoso y las agresiones contra mujeres en las calles de Egipto se ha vuelto un grave problema de seguridad ciudadana, hasta el punto que el Foreign office ha recomendado extremar las precauciones en caso de viajar solo o en grupos pequeños (especialmente las mujeres)
If you are travelling alone or in small groups, you are advised to take extra caution, as there have been many cases of harassment, the majority targeting women, especially on the streets of busy cities or at the beach resorts. If you are the victim of any crime you must report it to the Tourist Police immediately. Failure to report crimes before you leave Egypt will make it impossible to seek a prosecution at a later date.
In 2007 Egypt was one of the countries with the highest number of cases reported to our Consular staff of British nationals who were the victim of a sexual offence. Half a dozen of the cases reported to our Consular staff involved children under the age of 18.
El 18 de julio apareció un artículo en la BBC News, en el cual se califica de auténtico cancer el acoso al que son sometidas las mujeres. Lo curioso del artículo es que según la encuesta a la que hacen referencia, la forma de vestir (sea tipo occidental o la hijab) no es determinante para ser acosada.
Sexual harassment of women in Egypt is on the increase and observing Islamic dress code is no deterrent, according to a survey published this week.
El editor del periódico egipcio the Badeel daily, culpa del incremento en el acoso a tres decadas de incitación a la violencia contra la mujer desde los púlpitos de algunas mezquitas
He blamed the increase in sexual harassment on what he said were «three decades of incitement against women» from the pulpits of some of Egypt’s mosques.
«This verbal incitement is based on the extremely sordid and impudent allegation that our women are not modestly dressed. This was, and still is, a flagrant lie, used to justify violence against women in the name of religion.»
Este segundo párrafo merece ser traducido a la letra
» Esta incitación verbal está basada en la extremadamente sórdida e impruedente acusación de que nuestras mujeres no estan decentemente vestidas. Esto ha sido, y sigue siendo, una mentira flagrante, usada para justificar la violencia contra la mujer en nombre de la religión«
Reuters también se hace eco de la noticia y de acuerdo con la encuesta que maneja esta empresa, el 60% de los encuestados (varones) reconocen haber acosado sexualmente en la calle a una mujer, y el 80% de las mujeres encuestadas dice haber sufrido el acoso. El 50% dice que lo sufre diáriamente.
It said 62 percent of Egyptian men reported perpetrating harassment, while 83 percent of Egyptian women reported having been sexually harassed. Nearly half of women said the abuse occurred daily.
La situación ha llegado a tal punto que hasta el grupo parlamentario de la Muslim Brotherhood ha solicitado la intervención inmediata del Ministro de Turismo, para que el acoso sexual contra turistas se convierta en delito (habéis leido bien, solo contra turistas), ya que está perjudicando seriamente los ingresos por turismo del país.
Tambien el Egyptian Center for Women rights ha lanzado una campaña de recogida de firmas para que se legisle en la materia y se considere delito. Según información que he leido en distintos blogs, ya han recogido más de un millón de firmas.
Igualmente, los estremistas islámicos se han unido a la campaña contra el acoso sexual. A su manera, claro
El texto en arábigo dice: «No puedes detenerlos, pero puedes protegerte»
4 respuestas hasta “Campaña contra el acoso y agresiones a las mujeres en las calles Egipto”
Sorry, the comment form is closed at this time.
pip said
«Some said they harassed a woman simply because they were bored. One who abused a woman wearing the niqab said she must be beautiful, or hiding something.»
O sea que si no van cubiertas porque no van cubiertas, y si van cubiertas porque van cubiertas. La morería cubre todas las posibilidades.
gravedadcuantica said
No hace falta que vayan tan lejos. En la misma Gran Bretaña una amiga de mi mujer que se ha ido a Londres a trabajar y aprender el idoma aprovechando el verano, sufrió acoso. Se aloja en una zona donde abundan los «mojames» y bajando unas escaleras un moco de ésto le toco las nalgas. Aunque le dijo todo tipo de improperios ni se inmuto. Lo increíble es que ha conocido a un chico francés que la mima y ¡hete aquí! que es medio argelino: moro por supuesto. Ya le hemos sugerido para poner píes en polvorosa. Esto no me lo he inventado. Es que pululan por doquier.
José Javier said
Parece ser que alguien en la redacción de «El Mundo» lee Euriabian News
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/04/solidaridad/1217845141.html
AMDG said
No te extrañe, Jose Javier, los blogs son más ágiles actualmente. La gente lee los periódicos porque los enlazamos los blogs 🙂