Eurabia: el último que apague la luz
Posted by Manning en 6/febrero/2007
En el muy recomendable Suplemento de Exteriores de LD, Michael Freund, presidente de Shavei Israel, avisa sobre algo que es tema recurrente en este blog (en el que espero colaborar con más frecuencia), y en realidad, la causa de su existencia: la ineluctable transformación de Europa en Eurabia. El argumento de Freund: las bajas tasas de natalidad de los europeos comparadas con el gran crecimiento de los inmigrantes musulmanes:
La situación es tan grave que en algunos países europeos las cifras anuales de fallecimientos ya son superiores a las de nacimientos. De hecho, el Anuario Demográfico del Consejo de Europea alertó, en su edición de 2004, que en 2003 en el Viejo Continente murió más gente de la que nació. De acuerdo con dicho anuario, en 1990 hubo tres países (Alemania, Bulgaria y Hungría) con crecimiento negativo; doce años después, eran 15 los que se encontraban en tal situación.
El año pasado la ministra de Familia del Gabinete Merkel, Ursula von der Leyen, provocó un notable revuelo cuando comentó, tras conocerse que el 30% de las alemanas no ha tenido hijos: «[Si las cosas siguen así,] el último, que apague la luz». Mientras los europeos se afanan en todo menos en la cama, sus convecinos musulmanes están demostrando ser mucho más expansivos.
El peligro es evidente:
Se mire por donde se mire, el islam, aupado sobre la inmigración y las elevadas tasas de fertilidad de los musulmanes, es la religión que más crece en Europa. El Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU considera probable que la población musulmana del Viejo Continente (20 millones a día de hoy) se duplique alrededor del año 2025.
«En la mayor parte de Europa Occidental, entre el 16 y el 20% de los niños son musulmanes», escribe Bruce Bawer en While Europe Slept. «En cuestión de un par de generaciones, muchos países [europeos] tendrán mayoría musulmana».
El islam no ha estado tan peligrosamente cerca de hacerse con el control de Europa Occidental desde el último asedio otomano sobre Viena, en septiembre de 1683.
Como bien recuerda Freund, «una Europa cada vez más islamizada se mostrará aún más hostil a Israel y a EEUU«. Además, «el poder político musulmán cobrará fuerza, lo cual disuadirá a los líderes europeos de ignorar sus demandas«.
El articulista da Europa por perdida:
La Europa que conocemos es cosa del pasado, y es hora de que los legisladores norteamericanos e israelíes lo tengan en cuenta a la hora de trazar sus planes de futuro. Europa está cambiando rápidamente, también en el plano político y social.
Así pues, si quiere ver de cerca la Torre Eiffel, será mejor que se dé prisa: podría convertirse en un minarete antes de que se dé cuenta.
No le faltan razones. Incluso los nativos europeos no necesitan mucha presión para rendirse. Es algo que hacen con gusto sin ayuda.
21 respuestas hasta “Eurabia: el último que apague la luz”
Sorry, the comment form is closed at this time.
Fingolfin said
Sin contar la inmigracion: La poblacion Europea pese a sus bajas tasas de natalidad se estabilizara en un numero dado, que claramente sera menor que la poblacion actual. Pero en ningun caso llegaremos a extinguirnos, en epocas de una gran recesion demografica las propias personas tenderan a tener mas hijos. En el momento en el que haya recursos sin explotar habra unos padres dispuestos a tener hijos.
Tal como se presenta el futuro, yo no veo ningun inconveniente en una reduccion natural de la poblacion, la crisis energetica es una amenaza muy seria y que en menos de una generacion azotara fuertemente Europa. Simplemente en el ambito de la produccion de alimentos el agotamiento del petroleo encesario para pesticidas y fertilizantes el trauma sera terrible.
Y como es claro con la productividad que ofrece la tecnologia actual una poblacion envejecida como auguran los estudios no es ninguna catastrofe, una sola persona es capaz de producir decenas de toneladas de cereal. Simplemente habria que despedir a unos cuantos millones de funcionarios para emplearlos en tareas productivas 😀
Por todo ello creo que Europa no necesita inmigracion para sostenerse, sino que encontrara su propio equilibrio. Obviamente este pensamiento va en contra del crecimiento economico y por ello los gurus de este arte llenan de pajaros la cabeza a la gente, pero el crecimiento economico no tiene valor por si mismo, y esta al servicio de las naciones y tiene valor en tanto sirve.
saludos
Maestre_de_Campo said
No necesariamente menor población implica ir contra el crecimiento. El crecimiento es consecuencia del aumento de la productividad así que cabría un aumento de productividad/crecimiento, con un descenso de población.
Vlad_Tepes said
El problema del crecimiento demográfico no es tan grave como podría parecer; de hecho el estancamiento demográfico se da en todas las civilizaciones al largo de la historia.
Europa no necesita immigración para sostenerse; tan solo la necesitan los empresarios que actúan indebidamente, para pagarles la mitad que a un español (o europeo en general) y para que así el español tenga que cobrar también la mitad.
Bobadas de los medios de comunicación y de periodistas mezquinos e interesados, para amedrentar a la gente influenciable y a la gente ignorante.
Esta recesion demográfica es algo eventual; y el problema musulman no significara nuestro fin,porque es una dificultad a la que se puede hacer frente y vencer (por mucho catastrofismo cobarde con el que se nos bombardea). De hecho sólo hace falta ver a Israel: tienen los suficientes cojones como para resistir con determinación, luchar y encima crecer demográficamente.
Frente al miedo, reacción; no cobardía.
Juanauf said
Vlad tiene razón; el estancamiento de la natalidad, incluso el descenso del número de habitantes, solo es un problema para los empresarios esclavistas, las multinacionales y las estadísticas socio-políticas.
Los españoles, vivirían felices, incluso mucho más felices, con la mitad de población de la que tiene ahora el estado, por la simple razón que tan bien describe ese verso popular español que reza: «Cuando muere un monje dicen los demás: una boca menos y un plato más». Un tanto crudo, sí, pero también muy cierto.
El único efecto indeseado sería una relativa pérdida de la competitividad en los mercados internacionales, pero ya vemos lo que pasa cuando esta mejora; que los más ricos ganan más, e invierten las ganancias en automatizar sus procesos y poder así despedir a unos trabajadores locales obligados a trabajar cadá día por salarios más bajos; a pagar viviendas más caras; a repartir el fruto de su esfuerzo (atención sanitaria, servicios sociales, aprovechamiento del suelo…) con su directa competencia: los inmigrantes descapitalizados que nunca aportaron pero que exigen una parte del pastel como los que más; incluso los hay que quieren la tarta entera y amenazan con tomarla por la fuerza (me refiero a nuestros «amigos» islamo-fascistas claro).
Algún día, esos empresarios que tanto homenaje reciben hoy por sus éxitos económicos, serán quienes corten la cuerda de la espada de Damocles y nos echen encima al enemigo… a no ser que el pueblo, el verdadero pueblo, despierte y les corte primero el cuello a ellos (difícil en un país como este donde la idiotez multi-culti prende como la cizaña en buena tierra).
PD. He estado unas semanas en Roma y los italianos están ya tan hartos de los mojamés, que incluso algunos comunistas con los que he hablado ya se plantean la necesidad de expulsarlos a todos (esperanzador…).
Un saluduco pa to@s y como dicen allí:
ALIENS GO HOME !!!
Fingolfin said
De acuerdo.
Saludos
AMDG said
Habéis dado en la clave del asunto. La gente que no tiene hijos es pronto reemplazada por la que tiene más de dos. El problema es que en el tiempo de ajuste se meta otra población en el terortorio.
Es lo que está pasando, pero los políticos dicen que nos vienen a pagar las pensiones…
madrugador said
He leído muchas e increíbles tonterías en los comentarios precedentes.Tantísimas que me da pánico la ligereza con la que se habla de demografía sin tener ni idea.
Así nos va a pasar.
Consecuencias. Aquí no hay inmigrantes:
http://www.espacioblog.com/holocausto_demografico/post/2007/02/02/japon-habla-claro
Por aquí tampoco van muchos. Pero según los enterados, perder un 30-40% de población no tiene importancia gracias a la ‘tesnología’. Menos mal que los enterados nos iluminan:
http://www.espacioblog.com/holocausto_demografico/post/2006/09/19/la-muerte-galicia
http://www.espacioblog.com/holocausto_demografico/post/2007/01/25/la-muerte-galicia-ultimos-datos
Sustitución de población:
http://www.espacioblog.com/holocausto_demografico/post/2006/10/26/un-madrid-sin-madrilenos
http://www.espacioblog.com/holocausto_demografico/post/2006/10/06/inmigracion-ahacia-sustitucion-poblacion-
El envejecimiento no importa porque ya se ‘estabilizará la cosa’: los que así hablan no entienden que tal ‘estabilización’ llevaría siglo o siglo y medio. Claro está, de demografía como que no se enteran:
http://www.espacioblog.com/holocausto_demografico/post/2006/09/25/la-bomba-los-ancianos-
Etc., etc., etc.
Vlad_Tepes said
A ver…
Madrugador; tienes toda la razón.
Pero en una cosa no; que nos tomemos el problema demográfico a la ligera.
En mi caso (opinión), es un problema muy grave de consecuencias terribles, pero tal como se nos pinta, desde muchos medios, este problema no va a significar nuestro fin.
No debemos asustarnos, porque no va a haber una extinción en masa como los dinosaurios, ni podemos estar alegres confiando en que dentro de 10 años hayamos criado como conejos. No podemos fiarnos ni de nuestra madre.
Hago una llamada a la REACCIÓN; tanto el catastrofismo como la ligereza pueden ser desastrosos.
Fingolfin said
Vamos a ver Madrugador
1º Las opiniones que ha vertido la gente anteriormente y tu descalificas son opiniones que sin tratar el asunto en su profundidad dejan claro la idea principal, y es que Europa no necesita de la inmigracion para sobrevivir. Y es tan claro como el agua.
Ademas no puedes venir a rebatirnos lo que se ha escrito con sensacionalismo barato, de ese que hay en esa web como si fuera el panegirico.
Europa no tiene hijos principalmente por un motivo y es que ve que hay demasiada gente. Es una reaccion natural, nosotros al contrario que otras especies animales no nos reproducimos desenfrenadamente sin considerar el estado actual demografico. La gran miseria de Africa esta en que sus indices de natalidad estan descontrolados, se multiplican sin considerar las condiciones del entorno y con esa politica siempre seran pobres. Y todos estos millones del Señor Gates van para incidir sobre este aspecto.
A quien le da miedo tener solo 20 millones de habitantes en España? aquien no le da miedo una españa de 100 millones de habitantes? o es que Madrugador tu ignoras que la piramide de poblacion que se pretende para nuestra poblacion implica un crecimiento constante de la poblacion?
Ahora si se quiere incidir haciendo politicas para mejorar la natalidad de los EUROPEOS no es traer inmigrantes. ¿ o es que aqui el tema es tener ganado para tirar de las fabricas, o el tema somos los Europeos o Los ESPAÑOLES?
Las politicas para aumentar la natalidad pasan por proporcionar a los padres que deseen serlo los medios para hacerlo. En vez de dar tantos millones en suvenciones, gastos en sanidad a tanta ONG desleal darselo a los ESPAÑOLES para que tengan esperanza de futuro.
AMDG said
Yo creo que no es dificil cambiar la situación, pero hay que empezar cambiando la mentalidad de la gente. Yo me «arrepiento» de haber tenido solo dos y estoy educando a mis hijos para que crien tres, incluso cuatro.
Vlad_Tepes said
La cuestión no son dos, cuatro o catorce.
La cuestión es que un problema que tenemos desde hace décadas se está agravando por una irrupción desmedida y antinatural, en un cortísimo periodo de tiempo, de población extranjera con una tasa de natalidad superior.
Esto es lo que agrava el problema y lo hace tan urgente.
La cuestión es frenar esta irrupción (cosa que no interesa a quien tiene la potestad de hacerlo) mientras se lucha para reequilibrar la situación.
La educación de los hijos en este tema es algo loable y aplaudible.
madrugador said
Vlad Tepes, lo clavas. Eso es.
Fingolfin, no has leído nada de nada de lo que enlacé. El ‘sensacionalismo barato’ de ‘esa web’ está basado en datos oficiales y artículos (algunos con más de diez años de antigüedad) de gente que lleva toda su vida metida en el ajo de la demografía. No dices mas que tonterías, amigo. Así de claro. ¿Que en Europa no se tienen hijos porque se ve que ‘hay demasiada gente’? Estás tú muy enterado del fenómeno dinky, del efecto de un estado del bienestar incompleto sobre la demografía, de la secularización, del efecto de las hipotecas, de la innecesidad aparente, sólo aparente, que siente la gente de tener hijos para asegurar la vejez, del miedo a ser padre por la forma en la que está planteado el divorcio moderno (según encuestas a hombres alemanes), de la crisis de duración de la pareja actual (dura 1/2 que antes) y de cien mil cosas más de las que ni has oído hablar y no te preocupas de enterarte.
¿Cuánta es ‘demasiada gente’? No seas ridículo, hombre, por Dios.
¿Sabes que España tiene la región de menor densidad demográfica de todo el continente europeo -Castilla y león-?
¿Sabías que actualmente en Zaragoza hay pleno empleo, un 30 % de inmigrantes en la construcción, trabajadores del resto de España llegados por la Expo, y siguen faltando trabajadores endémicamente?
Porque no nacen suficientes desde hace treinta años.
¿Y sabías que el lobo está volviendo al este y centro de Europa por el despoblamiento?
¿Y qué pasa con el país más tecnificado de la Tierra, un país que no permite casi ninguna inmigración, es decir, Japón? Un país que (ése sí, no como Europa) tiene una densidad elevadísima y tiene que importar una parte importante de sus alimentos.
¿No deberían, según tú, estar ‘encantadísimos’ con que su población se hunda (y que no es sólo eso, sino que envejece muchísimo en el proceso)?
Pues resulta, ¡a saber por qué!, que están acojo…acongojados con la perspectiva, por los problemas que se les vienen encima.
http://www.es.emb-japan.go.jp/z_japanbrief_0694.htm
Unos sensacionalistas.
Ya en 1994 se calculó que, sin más investigación, sin más desarrollos, sin más avances y sin utilizar más tierras de cultivo, la Tierra podía ya entonces alimentar, de estar las cosas bien repartidas, a más de 22000 millones de personas.
¿Demasiada gente? No me hagas reír.
¿Que en Europa hay demasiada gente? ¿Respecto de qué cifras? Que en diez-doce años hayamos pasado en Madrid de no tener casi extranjeros a que uno de cada cuatro trabajadores jóvenes sea extranjero es un toque de atención muy importante sobre ‘cuantísima gente hay’. Sobre todo gente joven. ¡Uy!, de esa tenemos a espuertas…tanta que desde 197/ a 2007 la fracción de población menor de 25 años se ha reducido a casi la mitad. ¡Cuánta gente sobra! ¿A qué sí?
Nos ha jodido el neomaltusiano.
No te enteras de la misa la media y usas un lenguaje de los años ochenta, cuando nos vendieron a todos la estupidez de que el planeta estaba petado. Ya por aquella época los demógrafos serios avisaban de que lo único que estaba ocurriendo era un ajuste de población generalizado y que en unas décadas tendríamos serios problemas, pero a ellos no se les escuchaba porque ni estaban subvencionados ni eran mediáticos.
También enseñaban lo falso que es el neomaltusianismo: ni en densidades demográficas, ni en falta de recursos, ni en predicciones catástrofistas, jamás -escúchame bien-, jamás han acertado ni una sola vez los apóstoles del ‘sobra gente’.
Muy por el contrario cada vez que en la historia se ha producido una reducción exagerada de población eso ha supuesto gravísimas crisis económicas, guerras , atraso e incluso desapariciones de imperios y culturas enteras. Siempre.
¿Me has entendido bien? Siempre. Igual que siempre los del ‘hay demasiada peña’ os equivocáis por la sencilla razón de que no entendéis que dos cabezas piensan más que una, cuatro brazos trabajan más que dos y siempre la creación humana de un individuo genera más recursos de los que ese individuo necesita. Todo proviene del error de considerar los recursos como un ‘cajón contado’ y a los seres humanos no como creadores de recursos y oportunidades sino como bocas muertas que alimentar. Vuestra visión de las cosas es de una ceguera total.
Escucha lo que dice el señor Becker, un ultrainmigracionista (quedáis advertidos) que utiliza la gravedad de la situación demográfica para defender sus tesis austríacas del ‘¡fronteras fuera! Que entre quien quiera’ , y ‘destruyamos el estado asistencial’. Es decir, alguien no sospechoso:
http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/1276232352
Y éstos, ojito con ellos, son del mismo palo. Pero resulta interesante ver lo estúpido de la visión ‘hay mucha gente’, ‘sobramos’. Lo más gracioso de vosotros es ver como nunca os dais cuenta, cuando recurrís a la tecnología para justificar que no necesitamos más gente, sino menos (en la mejor tradición de las profecías marxistas) de que el presupuesto imprescindible para que se produjese la revolución científica fue el mayor número de cabezas disponibles y el acceso cada vez mayor a la educación, en un proceso de círculo virtuoso que a su vez hacía aumentar la población y realimentaba de nuevo el sistema. Un desarrollo que creaba nuevos mercados laborales en nuevas ocupaciones que a su vez absorbía a la creciente población.
Vosotros, los maltusianos, aun inconscientes de vuestra condición, os pasáis la vida defendiendo ese pastiche de Malthus y Marx. ¿Nunca os cansáis de equivocaros de medio a medio?
No quieras saber de lo que ni siquiera te informas.
madrugador said
Un enlace que olvidé meter antes y sobre el que advertía:
http://www.libertaddigital.com/ilustracion_liberal/articulo.php/160
Fingolfin said
Yo no soy el culpable de tus alucinaciones, abstente de colocar san benitos con tanta presteza, y si quieres vomitar tu basura por favor no lo hagas aqui.
1º La cuestion que estabamos tratando no es si esa mejor o peor mas o menos poblacion, asi que no te me vallas por la tangente y menos para ponerte como un energumeno. La cuestion que estabamos comentando es que LA SITUACION DEMOGRAFICA ACTUAL NO VA A TRAER NUESTRA EXTINCION Y QUE EUROPA PODRA SOSTENERSE. Y tu lo que has traido aqui es todo un tochazo neoliberal, avisa hombre.
madrugador said
Eres de lo que no hay. Vergüenza ajena.
¿Alucinaciones? Cuáles. Menciónalas, si te place y eres capaz, y a lo mejor podemos hablar de ellas. ¿Qué pasa? ¿Que ya te has dado cuenta de que no tienes ni pajolera idea del tema y te sales -tú sí- ‘por la tangente’?
¿Vomitar mi basura? ¿Y cuál se supone que es ‘mi basura’? ¿Criticar tus estúpidas puerilidades tales como ‘la gente no tiene hijos porque ve que somos muchos’?
En cuanto a que Europa ‘podrá sostenerse’ defíneme ‘sostenerse’. Si te refieres a que quedará alguien por aquí cuando estemos todos calvos es evidente que habrá, por supuesto. Si te refieres a que algunos de ellos -un puñado- serán descendientes de europeos actuales, también. Ahora, si hablas del futuro de la economía, las pensiones, la sanidad y ,sobre todo, las culturas y tradiciones europeas eso no está nada claro. Principalmente porque subir la natalidad por los poderes públicos se ha demostrado durante el siglo XX como una labor de titanes que nunca ha dado los resultados esperados. Ni siquiera los suficientes. Los japoneses trabajan con la predicción de que aunque den ayudas generosas a la maternidad no es de esperar que la natalidad nipona se ponga por encima del mínimo de recambio en al menos treinta años. En Francia las ayudas públicas generosísimas han conseguido subir la natalidad autóctona de un 1,5 a un 1,8… y gracias. Y mientras, las africanas subsaharianas tienen más de 4 hijos por mujer y las musulmanas de primera generación 3,25. Las de segunda, entre 2,8 y 2,9.
¿Sabes que para 2050, de seguir así las cosas -y es muy probable que sólo mejoren hasta una tasa autóctona del 1,6 o 1,7- una de cada tres personas en España será anciana?
UNA DE CADA TRES.
Qué vas a saber tú.
Así que defíneme ‘sostenerse’. Creo que entendemos cosas distintas.
Y que el artículo final es un ‘tochazo liberal’ estaba más que avisado. A ver si aprendes a leer:
«Un enlace que olvidé meter antes y sobre el que advertía:»
«Escucha lo que dice el señor Becker, un ultrainmigracionista (quedáis advertidos) que utiliza la gravedad de la situación demográfica para defender sus tesis austríacas (¿sabes lo que es la escuela austríaca, o ni siquiera?) del ‘¡fronteras fuera! Que entre quien quiera’ , y ‘destruyamos el estado asistencial’. Es decir, alguien no sospechoso:
http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/1276232352
Y éstos, ojito con ellos, son del mismo palo.
¿Que no avisaba? Aprende, te repito, a leer.
Fingolfin said
Si no tienes la definicion de lo que es sostenerse, no vomites tu basura antes de nada, demuestras que eres un ser irresponable y que llena todo de bazofia a la minima que puede.
Lo que se ve es que has saltado como una trampa, al oir ciertas palabras aunque no comprendas el contexto en que se dice. Tu mente genera alucinaciones, yo estoy hablando de lo que se ha puesto y tu de tus alucinaciones. Decir que la gente ve mucha gente no es lo mismo que decir que va a ver mucha gente, eso es una alucinacion.
UNA DE CADA TRES anciana, EL FIN DEL MUNDO!! XD. Se te ve la proinmigracion sustentada en tesis paranoides.
madrugador said
Estás como un cencerro. ¿Proinmigración? En fin, no eres más que un ridículo reventador, así que lo dejaré pasar.
Otra cosa.Sí, en unas cuatro décadas una de cada tres personas será anciana, (y sólo habrá un niño por cada diez personas). Y eres tan lumbrera que piensas que eso no supone ningún problema.Resultas patético.
Y tu capacidad de comprensión de textos es propia de un analfabeto funcional:
«Así que defíneme ’sostenerse’. Creo que entendemos cosas distintas.»
Esto, según tu preclara inteligencia, significa que soy yo quien no sabe definir la sostenibilidad demográfica.
Y lo dice el que opina que una sociedad con un 35% de ancianos y sólo un 11% de menores de 15 años (casi todos ellos de origen extranjero) no es preocupante.
‘Tesis paranoides’. La osadía que da la estulticia:
«LA POBLACION ESPAÑOLA SERA LA MAS ANCIANA DE LA UE EN 2050
BRUSELAS.- La población española será la más anciana de la UE en 2050, con un porcentaje del 35,6% de mayores de 65 años, y la menor proporción de ciudadanos en edad de trabajar, con un 52,9%, según datos difundidos por la Oficina comunitaria de Estadísticas (Eurostat).
La proporción de personas de más de 80 años en España estará también entre las más altas, con un 12,8 por ciento, sólo superada por Italia, con un 14,1, y Alemania, con un 13,6.
Según explicó en rueda de prensa el responsable de la unidad de Demografía de Eurostat, Michail Skaliotis, el incremento de la población que se registra en la actualidad en los países del sur de Europa, como España, no será suficiente para compensar el descenso que se producirá a continuación.
Los cálculos de Eurostat indican que la población española pasará de los 42,3 millones que había en 2004 a 45,2 en 2015 y 45,5 en 2025, para comenzar a reducirse a partir de 2022, hasta situarse en 42,8 millones en 2050, con un crecimiento de sólo el 1,2% (489.000 personas) en ese periodo de 46 años.
Estas cifras muestran que en 2050 la tasa de dependencia total en España -porcentaje de ciudadanos de entre 0 y 14 años y de más de 65 sobre la población total- será del 89,2%.
Tendencia general
Esto supone que habrá nueve personas inactivas por cada 10 en edad de trabajar (de 15 a 65 años), dato que sitúa a España a la cabeza de la tasa de dependencia y, por tanto, en una difícil situación en cuanto al sistema de pensiones, resaltó Skaliotis.
La población en edad de trabajar en España pasará del 68,6 por ciento en 2004 al 65,2 en 2025 y al 52,9 en 2050.
Por edades, los más jóvenes -hasta 14 años- se reducirán gradualmente del 14,5 (2004) al 12,8 (2025) y 11,5 por ciento (2050), mientras los jubilados subirán del 16,9 al 22 por ciento, para llegar al 35,6 al final del periodo estudiado.
El responsable de Eurostat alertó de la elevada tasa de dependencia en general en la UE de 25 miembros, con especial incidencia en los países del sur de Europa, ya que, tras España, están Italia, con el 86,9%; Portugal, 81,9, y Grecia, 81,1.
No obstante, se trata de un problema generalizado en los 25 Estados miembros de la UE, ya que la media de esa tasa de dependencia se situará en 2050 en el 76,5 por ciento, lo que supone que habrá tres inactivos por cada cuatro personas en edad de trabajar.
Este problema estará causado por el descenso general de la población, que no se verá compensado por la llegada de inmigrantes, y, por tanto, por el envejecimiento de los ciudadanos europeos.
La media de personas de más de 65 años en la UE alcanzará el 29,9 por ciento en 2050, casi el doble del 16,4% que hay en la actualidad, mientras que los menores, de entre 0 y 14 años, se reducirán del 16,4 por ciento al 13,4.
Fuente: Agencias EFE.»
http://www.focuseurolatino.cl/main.php?page=ecoseurolat/noticias/ue201
Serás ignorante…
Fingolfin said
ESTAMOS HABLANDO DE SOSTENERSE NO DE QUE RESULTE UN PROBLEMA sigues con tus falacias de ruin mequetrefe. El resto de la mierda que has soltado ni me la he leido.
moha said
una cosa en el 2000 mi vine aqui estado seis años en el 2006 volve de visita a marruecos la primera cosa en que mi fije fue en la cantidad de gente joven que habia en todas partes mi llamo mucho la atencion pero tal vez seran alucinaciones mias
madrugador said
Claro que no te lo has leído Fingolfín: a ti la letra impresa te supera. Para qué preocuparse de saber cómo están las cosas cuando uno sabe de todo.
Fingolfin said
Vamos a dejar al tema estar