Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for 23 de enero de 2007

Revolución islámica en Chafarinas

Posted by Chess en 23/enero/2007

Desde que fuera conquistado en 1848 por el General Serrano, las Islas Chafarinas han sido objeto de múltiples anécdotas y pequeñas historias. Refugio de ladrones en la antigüedad, inspiración para novelas juveniles, a escasos metros de la costa africana, ahora es una Reserva Nacional con una gran suma de endemismos y se localiza una pequeña guarnición militar perteneciente al Cuerpo de Regulares del Ejército Español.

 

Chafarinas, una pequeña joya de la naturaleza.

Y ahí, precisamente, en este diminuto archipiélago, se desarrolló una revolución islámica dentro del seno del ejército español; o lo que queda de él:

«cuando el cabo primero Pérez llegó al lugar donde debía efectuarse la formación, observó que faltaba gente, siendo informado de que algunos soldados no querían levantarse de la cama ni formar. Después de preguntar en voz alta ‘si aquello era una guerra o revolución islámica’, entró en las camaretas donde estaba acostada la tropa y ordenó salir a formar, haciendo caso omiso» ocho de ellos. «Tras escuchar el comentario sobre la revolución islámica», prosigue la sentencia, otros dos soldados, «que en principio habían salido de los dormitorios para la formación, volvieron con sus compañeros».

Los soldados musulmanes estaban disconformes con que su superior los hiciese madrugadar demasiado un domingo – día de descanso cristiano, no musulmán – como castigo ante la sustracción de diversos objetos de valor. Ellos, de nacionalidad española pero de religión islámica, decidieron por sí mismos que era un trato indignante estar a las ocho de la mañana arrancando malas hierbas y que el cabo de turno se estaba excediendo en sus órdenes; eso, y que luego éste denominara este particular motín como revolución islámica, armaron en cólera a varios soldados que no soportaron ese trato indignante.

Lejos han quedado las épocas en que un ejército era eso: un ejército, no un cuerpo para acciones humanitarias y misiones de paz, y donde la palabra autoridad era ley a cumplir obligatoriamente sin ninguna dilación; y más remoto parecen, aquellos años en los que formar parte del ejército español era signo de orgullo y valentía y nadie se quejaba por tener que agacharse a arrancar cuatro malditas hierbas.

Los miembros de esta particular revolución islámica han sido expulsados del cuerpo y tienen que cumplir su correspondiente pena, pero no podemos olvidar que una tercera parte de las tropas de Ceuta y Melilla procesan dicha fe; ni, tampoco, el incorporar los algodones para mentes sensibles para los próximos reclutas. A ver si un sargento no va a ser políticamente correcto y la tropa se le va a subir a la chepa otra vez.

Publicado en paralelo en Nunca Caminaremos Solos.

Posted in España, Multiculturalismo | Comentarios desactivados en Revolución islámica en Chafarinas

El acuchillador de Berlin

Posted by millenio en 23/enero/2007

 

37 intentos de homicidio en 25 minutos

Acto seguido se reía de sus víctimas.

El acuchillador Mike P. (16) debe ir a juicio.  

Recibirá como máximo 10 años de prisión. BZ transcribe la acusación:

Un record de intento de homicidio. El escolar de 16 años del barrio Neuköln acuchilló en solo 25 minutos perfidamente a 37 personas inocentes e indefensas  que festejaban pacificamente la inauguración de la nueva estación central ferroviaria de Berlin

Los ataques de cuchillo ensombrecieron la esplendorosa fiesta de inauguración de la nueva estación en la noche del 26 de mayo del 2006.

Mike P. tenía hecho un entrenamiento anti-violencia y acababa de ser expulsado de la escuela.

Recien había comprado su cuchillo en un negocio de materiales de obras, filo del cuchillo: 7,5 cm

Decidió acuchillar fortuitamente a los pasantes. Planeó acercarse a ellos inadvertidamente y desaperecer en la multitud de forma incógnita. 

A las 23.25 hs. comenzó. A las 23.50 fue detenido. En promedio precisó menos de 40 segundos para su intento de homicidio.

Las víctimas: 21 hombres, 16 mujeres. Una muchacha de 14 años. 31 personas sufrieron cortes y pinchazos en el busto. Dos en el muslo. Un mínimo de ocho personas estuvieron bajo peligro agudo de muerte tras pinchazos en el vientre, el pulmón y los riñones.

Un hombre enfermo de sida sufrió un pinchazo de varios centímetros de profundidad. Luego fueron pinchadas con el mismo cuchillo al menos 15 personas, esto podría haber sido su condena de muerte. Hasta ahora a ninguna se le ha diagnosticado la infección de HIV.

Cuando Mike perdió su cuchillo agredió a otras 6 personas con golpes brutales.

Con fuertes carcajadas pegó con el puño en el ojo a una mujer que estaba esperando en el semáforo.

Poco después pudo ser detenido.

Mike dice que «no se puede acordar de absolutamente nada» porque estaba bebido. El dictaminador del caso, Prof. Dr Kröberd dice que esa «amnesia» no es creible.

Como pena le esperan máximo 10 años, igual si, como dice la acusación, todos los 37 intentos de asesinato pueden ser  demostrados. la finalidad del derecho penal juvenil es intentar «educarlo» y no «castigarlo», con la esperanza de hacer de él una mejor persona… 

Mike P. es de origen árabe y ha acuchillado de forma selectiva a alemanes entre una multitud de gente donde aproximadamente la mitad eran alemanes y la otra mitad ciudadanos de otros lugares extranjeros. Se podría hablar de un ataque racista contra los alemanes, pero como siempre en estos casos, de «crimen racista» se habla siempre cuando se trata de un alemán o de un europeo, además se grita a cuatro vientos para que se oiga hasta en los Polos, pero cuando el ataque proviene de un musulmán se encuentran mil tipos de nombres, justificaciones y motivos, el agresor es el resultado del choque cultural, de la marginación social,  de los juegos violentos de ordenador, de la sociedad, de la moda, del alcohol, de la influencia de las ondas electromagnéticas, etc.  De cualquier cosa se habla en estos casos cada vez más frecuentes, menos del «racismo» real hacia todos nosotros, el odio y el desprecio hacia nuestra sociedad y nuestra forma libre de vida, hacia todo lo que vean diferente a su cultura. 

Su mejor amigo es el conocido Keith M. (16). Quién abusó de un niño de seis años y luego lo asesinó bestialmente a palazos.

 

Que en paz descanse.

Artículo tambien publicado aquí.

Posted in Alemania, Europa, Información, Inmigración, Multiculturalismo, Terrorismo | 4 Comments »

Reportaje a Hrant Dink

Posted by Augusto en 23/enero/2007

Este comentario que realizara el parlamentario por los verdes, Cem Özdemir, en el año 2005 cobra nueva actualidad con el reciente asesinato  del periodista Hrant Dink en Turquía, que anticipamos aquí

Finalmente  Hrant Dink  ha denigrado la » identidad turca » por ello este redactor turco-armenio fué sentenciado. El juicio señala el deficit de la justicia turca. Jueces reaccionarios evitan el proceso de reforma que conduciría a Turquía en la UE.

Para una parte de la diaspora armenia y para los radicales turcos  Hrant Dink, es la contradicción en persona que apoya el movimiento democratico turco y que busca la reconciliación poniendo su propia biografía como ejemplo. Alguien como Dink «se sienta entre todas las sillas».

Proteste gegen Armenien-Konferenz (am 24. September in Istanbul): Erdogan konnte das Schlimmste verhindern 

Protestas contra la conferencia armenia del 24 de setiembre

Los ultra-nacionalistas. No  entran en el periodico turco -armenio  «Agos»  ellos estarían mejor mudos para siempre segun afirma el redactor en jefe Dink.

Sus aliados de la justicia turca se lo dejaron claro: un juzgado condenó a Dink a 6 meses de cárcel, por cometer un «delito de opinion». Como no tenía antecedentes penales cumple la sentencia en libertad bajo palabra. Esta sentencia demuestra una vez mas como en Turquía los jueces se erigen en los custodios de verdadera identidad nacional turca con lo cual impiden toda reforma que Ankara proponga.  

Gran parte del aparato de justicia se encarga de impedir todo esfuerzo para una política de acercamiento a la UE y de movilizar a los opositores de la politica de Ankara y a los movimientos de los ciudadanos por los derechos civíles.  

Cuando la justicia sentencia a hombres ejemplares como  Hrant Dink o tambien al premio de la paz en la literatura otorgado en Alemania :  Orhan Pamuk, está enviando una señal clara al mundo, a Ankara y a Bruselas.

El momento elegido para ello tampoco es casual, la justicia reaccionaria juega conscientemente en forma paralela a las negociaciones entre Turquía y la UE.

 

Redactor Dink: «Nosotros sabemos lo que está pasando»

Las negociaciones entre la UE y Turquía estuvieron a punto de fracasar si se hubiera logrado la suspención de la conferencia turco-armenia , antes del 3 de ocutbre cita pefijada para iniciar las conversaciones en Bruselas.

Solamente gracias  una alianza poco usual entre los islamistas conservadores representados por Erdogan  y los liberales defensores de los derechos civiles se pudo evitar el desastre.  

Tambien hay que agradecerle al esfuerzo de  Hrant Dink para que se pudiera realizar la conferencia. Dink pudo con gran esfuerzo de convicción rebatir a los mas duros negadores del genocidio armenio, o por lo menos los mantuvo al margen.  Cuando él relató delante de científicos, intelectuales, historiadores, políticos y periodistas la historia de una mujer armenia que provenía de la ciudad turca  Sivas, a todos los presentes se le llenaron los ojos de lágrimas. Era la historia de una mujer armenia,  que luego vivió en Paris pero que dejó el deseo testamentario de ser enterrada en el lugar donde por siglos habían vivido sus antepasados, Turquía.

Legendarias son ya las conversaciones telefonicas al Canal de televisión cada vez que Dink aparece en el aire. Muchísimos televidentes descubren y reconocen sus raíces armenias ocultas, otro piden ayuda para preservar los pocos vestigios culturales armenios que sobreviven en sus lugares de orígen. La totalidad de los habitantes de un pueblo se presentó en la redacción para relatar sus orígenes armenios y relatar cómo sobrevivieron gracias a la protección de los vecinos alevitas en 1915 en la region de  Tunceli (Dersim) .

Türkisches Massaker in Armenien (ca. 1916): 600.000 bis 1,5 Millionen Opfer

 Masacre turca en Armenia  (ca. 1916): 600.000 a  1,5 Millionea de víctimas

Hrant Dinks tiene su meta puesta en el futuro de las comunidades minoritarias armenias y cristianas, en una sociedad dispuesta a abrirse al mundo y entrar en la UE  tal como es Turquía. El quiere mirar adelante y no quiere que el pasado obstaculice al futuro. Dink lucha por la apertura de las fronteras entre Turquía y Armenia y reclama que los nacionalistas utilizan el conflicto entre ambas partes para que Turquía no entre en la UE.

Su estrategia es poco convencional no se deja impedir en dicusiones sobre la cifra real de las víctimas, solo le interesa confrontar a la ciudadanía turca con su propia historia. Sinembargo afirma: «si los armenios hubieran seguido viviendo en Turquía hoy ésta sería el Paris de oriente».

Tambien pide un monumento para los armenios muertos en Turquía ya que existe uno para los turcos muertos n la lucha con los armenios.

Einschüchterung der intellektuellen Reformer

Escritor Pamuk: reformador intelectual, reprimido por la justicia.

  Dink fue impedido de viajarfuera del país, ya que no se le dió un pasaporte turco, su lucha por el acercamiento de ambos pueblos  ha hecho que sea  considerado por los armenios como un traidor y lacayo de los turcos y los turcos le consideren un enemigo de la «turqueidad».

El articulo po el cual Dink fue enviado a la justiicia era un llamado a la diaspora armenia en el que les invitaba a deshechar la utilización de la enemistad con Turquía para conformar la identidad armenia.  

Dink se mostró decepcionado por la sentencia ya que su inerés no está en el pasado sino en la reconciliación. Ante la pregunta de un periodista sobre si existió un genocidio armenio él respondió «para los armenios no hay ninguna duda, nosotros sabemos lo que pasó». Está dispuesto a luchar por defender su inocencia y el juicio le ha decepcionado mucho sobre su país , si la sentencia fuera confirmada estaría dispuesto a abandonarlo.

Considera que el gobierno debe dar una señal positiva y que el nuevo codigo penal que entra en vigencia el 1. de junio de 2005 debera preveer que las leyes no sean usadas como arma contra la libertad de pensamiento y se puedan eliminar a los jueces y abogados totalitarios, del sistema judicial.

Un presidente (Erdogan) que estuvo preso por haber recitado una poesia religiosa debe comprenderlo.

Publicado conjuntamente aquí

Posted in Libertad de expresión, Turquía | 1 Comment »