Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for 29 de diciembre de 2006

La liga musulmana quiere demandar por insultar el islam

Posted by Chess en 29/diciembre/2006

Como es costumbre, ND, trae un estupendo resumen de los últimos movimientos que las organizaciones islámicas están realizando a nivel internacional.

Después de que el recién elegido por el congreso de USA, Keith Ellison, quisiera jurar su cargo ante el corán, se dirigió a la masa en un mitín en Minnesota diciendo estas palabras:

“Musulmanes, ahora no tenéis que retroceder, nos os podéis acobardar, no podéis estar asustados, tenéis que tener fe en Alá, y resistir y ser auténticos musulmanes”.

Al mismo tiempo, la liga musulmana mundial, de influencia totalmente saudí, quiere organizar tribunales para empezar a «cortar cabezas» a todos aquellos que digamos que el islam no es paz, o que Mahoma era un seudo profeta pedófilo; que se pase por NE, van a tener trabajo para rato.

Mientras, la Liga Musulmana Mundial ha decidido pasar a la acción y ha anunciado, durante una reunión en Riad, un plan para organizar grupos de expertos legales en todo el mundo que puedan demandar en los tribunales a cualquiera que, en su opinión, insulte al islam o a su profeta.

Tampoco nos tenemos que ir tan lejos para encontrar casos preocupantes. En España, el señor Escudero – el que ayer hizo la pantomina de ponerse a rezar ante la Catedral de Córdoba– les comunicaba a sus compañeros de fatiga la siguiente idea:

“Debemos ir de lo pequeño a lo grande, sin prisas, ya que nuestras tareas no son coyunturales sino para siempre”

Como ven, algunos colectivos no pierden tiempo en organizarse, formar comités, condenar a los infieles y, en especial, tomarse con mucha paciencia el islamizar occidente. Ya sea más allá del charco, o en nuestras propias fronteras.

Posted in Arabia Saudí, España, Inmigración, Islam, Multiculturalismo, USA | 26 Comments »

La guerra en Somalia, II: Todas las injerencias extranjeras

Posted by Demosthenes en 29/diciembre/2006

Como veo a la ONU tan preocupada por la sangrante injerencia que supone la presencia etíope en Somalia –invitada por el gobierno que la propia ONU reconoce–, supongo que estará interesada en la siguiente noticia: El golpe de al-Qaeda en Somalia fue financiado con dinero Saudí

El 29 de junio, [el subsecretario de Estado] Frazer dijo al Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara que, a pesar de la oposición por parte de los EE.UU., están llegando fondos saudíes al movimiento afín a al-Qaeda en Somalia. También dijo que otro aliado [sic] de los EE.UU., Yemen, ha enviado armas al nuevo régimen islámico en Mogadiscio.

«Llega dinero desde Yemen y armas desde Eritrea y otros lugares», dijo Frazer.

Según la Associated Press (vía Jihad Watch):

El Consejo de Tribunales Islámicos tomó Mogadiscio en junio y siguió tomando gran parte del sur de Somalia, a menudo sin oposición. Más tarde se le unieron milicianos extranjeros, paquistaníes y árabes entre ellos, que apoyaban su objetivo de hacer de Somalia un estado islámico.

Según la BBC:

Un informe filtrado de la ONU dice que 2.000 efectivos eritreos «completamente equipados» están trabajando con la Unión de Tribunales Islámicos. […]

Un líder principal de la Unión de Tribunales Islámicos, el jeque Hassan Dahir Aweys, aparece en una lista estadounidense de individuos conectados con grupos terroristas.

Supongo que ante estos hechos la ONU actuará con la misma rapidez fúlgida que mostró condenando a Etiopía, exigiendo la salida del país de todos los milicianos extranjeros, el desarme de los Tribunales Islámicos y el bloqueo de su financiación y aprovisionamiento desde el extranjero. Además esta injerencia sí es ilegal, porque en vez de haber sido invitados por el gobierno legítimo como Etiopía, los Tribunales Islámicos están intentando derrocarlo por la fuerza. Por cierto, hay un embargo de armas ordenado por la misma ONU vigente (es un decir) en Somalia.

El premio al dhimmi de la semana se lo lleva la BBC. En cada una de sus noticias sobre Somalia repite una docena de veces, con evidentes y conscientes fines propagandísticos, la consigna de que los Tribunales Islámicos eran en realidad una bendición del Cielo (Alá es grande, misericordioso). Lo que sigue es tan sólo una pequeña muestra proveniente de los dos artículos enlazados aquí:

La Unión de Tribunales Islámicos ha traído orden a Mogadiscio.

Durante los seis meses que la Unión de Tribunales Islámicos gobernó Mogadiscio, trajo orden a la capital.

Algunos residentes saludaron a las tropas [del gobierno somalí interino], pero otros temían una vuelta a la anarquía.

Antes, al retirar la Unión de Tribunales Islámicos a sus combatientes, las milicias de los clanes comenzaron a hacer sentir su presencia, causando temores de una vuelta a las guerras gentilicias que asolaron la ciudad durante años antes de que los islamistas trajeran algo de seguridad.

Algunos residentes del norte de la ciudad informaron de coches y teléfonos móviles robados [no lo permita Alá, antes deguéllame que robarme el coche]. El aumento de la inseguridad obligó a la mayoría de los negocios a echar el cierre, informa nuestro corresponsal.

«PAZ, LEY Y ORDEN»

Los corresponsales se preguntan si el gobierno somalí, que nunca ha estado al cargo de Mogadiscio antes, puede mantener la seguridad si sus aliados etíopes deciden irse.

La Cruz Roja dice que está extremadamente preocupada por los civiles atrapados en los combates. [Ahora, no antes cuando eran los Tribunales Islámicos los que atacaban.]

La Unión de Tribunales Islámicos tiene sus raíces en el norte de Mogadiscio. Los tribunales que administran ley islámica restauraron el orden en una ciudad acosada por la anarquía desde el derrocamiento del presidente Mohamed Siad Barre en 1991.

Casi todos los somalíes son musulmanes y tras años de anarquía, muchos están contentos de tener algún tipo de ley y orden bajo el gobierno de la Unión de Tribunales Islámicos. [Casi todos los árabes palestinos son musulmanes y tras años de intentar destruir a Israel, muchos se alegraron de que cayeran las Torres Gemelas.]

La Unión de Tribunales Islámicos ha organizado ejecuciones y flagelaciones públicas de personas que han sido halladas culpables [después de un juicio justo, faltaba más] de delitos como el asesinato y venta de drogas. [Y de adulterio, blasfemia, conducta impúdica, no rezar cinco veces al día… también; pero no será la BBC quien lo cuente. Por cierto, el alcohol es una droga según la Sharia, aunque el opio fumado no.]

¿Conoce alguien esa canción de un famoso grupo de extrema izquierda –aunque con sentido crítico a ratos, me refiero a DEF CON 2–, que decía

–Es preferible la injusticia al desorden
–decía el abuelo al abrocharse el uniforme.

presentándolo como el arquetipo del derechismo? Y es que a nadie le gusta más el orden que a los socialistas, fascistas incluidos. De acuerdo que yo seré un neoliberal devorador de hamburguesas, pero prefiero –¿cómo era?– «morir de pie que vivir arrodillado».

Sobre la opinión que me merece esta propaganda de la BBC, esta repugnante dawa, tan sólo diré –aparte de lo de «repugnante»– que, siendo la BBC pública, por una sola vez siento un tremendo alivio por no ser contribuyente británico. Por supuesto los medios no hacen más que seguir a su ídolo Kofi Annan, quien dijo: «No sé mucho acerca del grupo de los Tribunales Islámicos [sic, aplausos]. Lo que puedo decir es que el pueblo de Somalia está totalmente harto de los señores de la guerra, y que sospecho que la mayoría de los somalíes, excepto aquéllos con intereses inconfesables, se alegrará de perderlos de vista.»

La BBC también insiste en su artículo de «análisis» en que el gobierno somalí interino siempre ha estado apoyado por Etiopía, pero parece más bien que no han hecho sus deberes, para variar: mucha propaganda y la información justa. Según la CIA, la necesidad hace extraños compañeros de cama:

Los secesionistas de «Somalilandia» proporcionan a Etiopía salida al mar y acceso comercial a países de la región; los «gobiernos» de «Puntlandia» y «Somalilandia» buscan el apoyo de estados vecinos en sus aspiraciones secesionistas [de Somalia] y en sus conflictos mutuos; Etiopía tiene una única línea administrativa con la región de Oromo en Somalia meridional y mantiene alianzas con clanes somalíes locales opuestos al Gobierno Somalí Interino no reconocido [por Etiopía hasta ahora, sí por la ONU]


Publicado en paralelo en DOCE DOCE.

Posted in Asuntos bélicos, África, ONU, Somalia | 11 Comments »