La politica de integración. Treinta años perdidos
Posted by Augusto en 5/diciembre/2006
por Anna Reimann
Agresión en las escuelas, bandas juveniles merodeadoras: ya en 1976 avisó el Ministerio de trabajo sobre una ionsuficiente integración de los extranjeros. Cómo puede ser que la política haya dormido 30 años, pregunta Stefan Luft en su libro » Despedida del multiculti«
Stefan Luft un hombre pequeño y rollizo con gafas doradas llegó a Berlín -Neukölln para evitar males mayores. Es un hombre conservador, ycomenta » debemos evitar catástrofes . Si no cambiamos las cosas nos amenaza la situación de Francia citando la pésima politica de integración en Alemania.
EFué en la biblioteca Helene-Nathan-en el centro de compras de Neukölln, en el centro de la «colonia etnica» como le llama Luft, se habían ocupado todas las sillas, y hubo otras visitas de pié. Lo que tiéne que decir Luft es de viva actualidad. «Este tema es la pregunta existencial de nuestra sociedad», dice Heinz Buschkowsky (SPD), intendente de Neukölln y conocido ahora en toda Alemania. En su ayuntamiento se han producido en los últimos meses problemas de violencia – por ejemplo en la Rütli-Schule . En Berlín viven muchos inmigrantes, y la situación social es mala.
Neukölln, con 300.000 habitantes, tantos como una ciudad media de Alemania, es ya un Barrio-problema en la Republica. «Abschied von Multikulti» (despedida de lo multicultural) se llama el libro que ha escrito Stefan Luft y que presentó ese día en Neukölln. El diplomado en ciencias políticas de la Universidad de Bremen ha investigado sobre la historia de la integración en Alemania.
El autor describe las condiciones en las que los «trabajadores invitados» vienen a Alemania, la politica de población y la creació0n de «colonias étnicas» y la politica educacional que desde los años 70 hasta ahora se ha convertido en una política catastrófica. La política de integración ha enviado a los inmigrantes a «colonias étnicas» y ha ahondado mas, el abismo existente entre inmigrantes y nativos- segun Luft.
Sectores ciudadanos donde viven inmigrantes de poca instrucción y que se convierten en callejones sin salida y en trampas sin posibilidad de mobilidad.
Luft anuncia que con el tiempo los jóvenes descendientes de familias inmigrantes no se dejaran marginalizar mas y al decir » no os necesitamos» comenzará la violencia.
El último capítulo del libro se titula » Caminos para salir de la crisis de integración» y señala los siguientes:
Descentralizar las concentraciones étnicas.
Luft propone: Agotar todas las posibilidades para que los inmigrantes hablen el idioma alemán.
Los alumnos de orígen no alemán deben ser repartidos por la ciudad.
Los niños de las «colonias étnicas» deben ser atendidos en escuelas bien provistas, con material y personal.
Los padres de estas familias deben comprometerse en sus obligaciones escolares.
Familias que se trasladan a Alemania por integrción familiar deben demostrar su dominio del idioma aleman para no crear barreras de separación.
El alcalde de Neukolln Buschkowsky estaba encantado. Èl mismo había denunciado la formación de colonias étnicas, y culpado a la «mafia de buenas personas» con su política del Political Correctness, que sólo hablaban del problema sin enfrentarlo e ignorandolo.
«He leído hasta la última página » dijo Buschkowsky. Mas bien debería llamarse «Las consecuencias de una política de integración inexistente«, cita luego algunas partes del libro que le impresionaron
Lucha entre el patriarcado y una poco comprensible ignorancia.
La cita es del año 1976. Hace 30 años dijo un ministro :
“Los peligros de una falta total de integración de los extranjeros deberan pagarlos todos los ciudadanos alemanes» Wolfgang Bodenbender, Ministro de trabajo y sociedad.”
«Mi Dios si hubieramos sabido todo ésto»- interrumpe en voy alta el alcalde – Su libro debería ser obligatorio para todos los que se ocupan del tema! Ahora debemos tener en ceanta a la población alemana y los inmigrantes deben acompañarnos en la tarea, si ésto no sucede, Europa va a explotar!»
Interrumpo la traducción porque alucino! Este alcalde tan sorprendido por el maremoto que ha ocasionado la inmigración en Alemania es del SPD , partido responsable hasta ahora y actualmente co-responsable de la política inmigratoria en Alemania. Es increíble cómo los CULPABLES se golpean el pecho y buscan respnsabilidades en las» fuerzas climaticas «de lo que se han montado en estos 30 años. Ayer los verdes comunicaron que » la política inmigratoria debe ser encarada por la UE» Bravo! que otros resuelvan sus desatinos mientras tanto ellos se lavan las manos y siguen coleccionando votos y favores de los recientemente nacionalizados inmigrantes que lo único que no saben es de el idioma y la cultura del país del cual ostentan un pasaporte pero conocen muy bien todos los trucos legales para permanecer y avasallar a la población de orígen!
» Lo que se necesita es un comportamiento clave que busque soluciones en respeto de las libertades y difrencias» se cita mas adelante.
Bravo! y eso como se hace? quien debe respetar las diferencias la minoría extranjera o la mayoría ,hasta no se hasta cuando, alemana?
Día a día enfrentan los funcionarios de Neukölln su lucha entre « las estructuras patriarcales y arcaicas que son muestras de una ignorancia inimaginable» reconoce Gilles Duhem, manager del barrio de Neuköllner Rollberg, el mas problematico.
Un manager venido de Francia es optimista, la ventaja de Alemania sobre Francia es que aquí hay concenso entre las partes ,al contrario de en Francia.
En la sala la sociologa y politicologa Necla Kelek, autora de orígen turco que ha criticado abietamente al Islam, y que luft ita frecuentemente en su libro:
«Le agradezco a Luft que no me ha dejado sola en mis expresiones, como sucedía hasta ahora!»
4 respuestas hasta “La politica de integración. Treinta años perdidos”
Sorry, the comment form is closed at this time.
erwan l'infidèle said
Creer que el problema es lingüístico es una estupidez. Hay que ver como los moros no se integran ni en Francia ni en España aunque dominan perfectamente el idioma. La barrera del idioma es un factor agravante, nada más pero no la causa.
K-2 said
Erwan tienes razón aunque yo conocí «ingleses» de origen pakistaní que hablaban un inglés peor que el mío mientras viví en Manchester. De hecho, era una cosa que criticaba con mis panas ingleses.
pepe said
Doy fe de lo que dices, K2. En Escocia trabaje en un restaurante indio, regentado por un turco (menuda pieza! y luego critican a los judios y los tildan de ‘peseteros’… yo estaba ‘sin contrato’). Y conmigo estaban dos nepalies, un indio, una escocesa y mi compañera de estudios española. Por supuesto que el jefe le ‘entraba’ a mi compañera, y ya estaba casado… una de las excusas que ponia es que con ella, al ser ‘cristiana’, podia hablar de temas que con sus esposas musulmanas no pueden.
Por cierto. Su ingles ‘escoces’ era zarrapastroso. No se como se hacian entender.
Y cierta noche tuve que escuchar una cancion de esas moras durante mas de tres horas…¡la misma cancion!
Ahora entiendo por que su sesera es tan poco critica e inquisitiva. Son las tacticas de lavado de cerebro de las sectas tipo ‘david koresh’.
razer said
La politica sobtre inmigración ha fallado en Francia y en Alemania eso es cierto pero ellos no sabían como iba a resultar lo peor es que España copia esa politica sabiendo que no a funcionado ¿Por qué no preguntan los politicos españole que ha fallado? o como minimo saber lo que han hecho ellos para no hacer lo mismo yo voy a dar unas pistas en Francia crearon una policia de barrio quye conocia y se hacia hasta amiga de los chicos delincuentes ERROR fomentaron el asciacionismo de los extranjeros ERROR deriva en mafias grupos de presión etc si se quieren asociar que lo hagan pero sin subenciones