Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

La mezquita azul y la Basílica de Santa Sofía

Posted by Augusto en 28/noviembre/2006

El Papa visitará la Mezquita azul y la Basílica de Santa Sofía  Yo comparé ambas fotografías y me quedé sin palabras para comentar. Os dejo a vosotros los comentarios: a la izquierda o arriba la Basilica de Santa Sofía, hoy un museo. A la derecha o abajo la Mezquita azul.

                                            

16 respuestas hasta “La mezquita azul y la Basílica de Santa Sofía”

  1. Maya said

    Estuve este verano en Turquía, como ya dije en un post anterior, así que tengo esas imágenes muy recientes… Hombre, diré que la Mezquita Azul es muy bonita (aunque a mí particularmente me gustó más la de Solimán el Magnífico), pero Santa Sofía es IMPRESIONANTE. Estar delante de semejante monumento y pensar.. ¡Dios, tengo delante mío 1500 años de historia! Es, simplemente, impresionante.

  2. Kalma said

    Les sobran esos horrendos minaretes

  3. YoMismo said

    Es que los turcos estuvieron intentando superar la bóveda de Santa Sofía, hecha 1000 años antes. El arquitecto consideró un gran logro superar una cosa hecho 1000 años antes…

    > El siglo XVI fue un periodo de grandes realizaciones arquitectónicas que, esencialmente, fueron dirigidas por Mimar Sinán (1491 – 1588) el arquitecto real, cuya pasión por superar la cúpula abovedada de Santa Sofía (532-537), basílica de tiempos del emperador Justiniano I, construida por Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, en Constantinopla, le llevó a construir varias mezquitas con grandes bóvedas, aunque no conseguía alcanzar las dimensiones de Santa Sofía. Así nacieron de su arte las mezquitas de Estambul, «Shehzade» (1548) y «Suleimaniye» (Solimán)(1557), en cuyos jardines un magno panteón encierra los restos del décimo rey otomano y los de su esposa. Finalmente, Sinán, alcanzó su sueño a la edad de ochenta años con la construcción de la mezquita de Selimiye (1578), en Edirne (Adrianópolis), «Hice la cúpula de la mezquita seis codos más ancha y cuatro codos más alta que la cúpula de Santa Sofía». Por fin, una realización musulmana conseguía superar el tamaño de un bellísimo símbolo del cristianismo bizantino, realizado mil años antes.

    http://www.diomedes.com/elislam.htm

  4. JosamaZapaladen said

    Por fin?

    Lo siento, pero los moromierdas se quedaron cortos.

    La cupula de Hagia Sophia de Constantinopla era mas pequeña que la del Panteon de Roma, de 44 metros.

    Para la fecha que construyeron la mezquita, Bruneleschi habia construido ya la cupula de la catedral de Florencia, superando al Panteon y a Hagia Sophia.

    Mas suerte la proxima vez!

  5. AMDG said

    Es diferente, la del Panteon (con un agujero en medio, lo que tiene mérito adicional) arranca desde el suelo, la de SS está en un crucero… es otra cosa.

  6. JosamaZapaladen said

    La del Panteon tiene el merito de ser mas grande y estar hecha de hormigon, la de Santa Sofia es mas pequena, pero esta a mas altura del suelo. Su principal merito (de SS) es el hacer el uso de pechinas o pendetivas, que transmiten las fuerzas del circulo sobre el que se situa la cupula, al cuadrado sobre el que se asienta.

  7. Augusto said

    A mí lo que mas me impresionó de las dos fotos es que se parecen bastante, tuve que constatar varias veces cual es cual antes de ponerles los nombres. Por supuesto supongo que en la realidad este parecido no se ha de notar,pero en las fotos se vé que la Mezquita es la melliza de la basílica pero mas grande.

  8. Rizzen said

    Pues a mi me gusto mucho mas la Mezquita azul que Santa Sofia. Quizas sea porque para mi lo islamico no tiene connotaciones negativas como he visto en algun comentario anterior… ademas llamar moros a los turcos… no comments…
    Tengo una foto que tome de la mezquita azul nevando que es simplemente preciosa.

  9. razer said

    Sí como se pasan llamar a los tucos moros cuando todo el mundo sabe que son chinos islamizados.

  10. guille said

    «Pues a mi me gusto mucho mas la Mezquita azul que Santa Sofia.»

    Gustos aparte, la mezquita Azul es una imitación de Santa Sofía construida mil años más tarde.
    Yo, aparte de la belleza, también valoro el mérito y la originalidad.

    «para mi lo islamico no tiene connotaciones negativas»

    ¿Y lo romano-bizantino y cristiano tiene connotaciones negativas para ti?
    Porque, gustos aparte, tiene muchísimo más mérito Hagia Sophia que la Mezquita Azul.
    Imitar algo mil años más tarde no es lo mismo.

    Sobre gustos, a mí me gusta más la catedral de Milán que, por cierto, también es mucho más sofisticada que la M. Azul.

    Pero ya se sabe.
    Hay algunos a los que lo romano y lo cristiano les da alergia.
    Prefieren una domus romana arabizada como la Alhambra antes que la abadía de Westminster.

  11. guille said

    «ademas llamar moros a los turcos… no comments…»

    Pues yo sí que voy a hacer comments.
    Aunque no me gusta llamar moros a los turcos, está perfectamente admitido por la Real Academia Española:

    moro, ra.

    (Del lat. Maurus).

    1. adj. Natural del África septentrional frontera a España. U. t. c. s.

    2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte de África.

    3. adj. Que profesa la religión islámica. U. t. c. s.

    4. adj. Se dice del musulmán que habitó en España desde el siglo VIII hasta el XV. U. t. c. s.

    5. adj. Perteneciente o relativo a la España musulmana de aquel tiempo.

    6. adj. Se dice del musulmán de Mindanao y de otras islas de Malasia. U. m. c. s.

    ¿Te han gustado los «comments»?

  12. guille said

    Acabo de leer en medios muy fiables que el Papa rezó en la mezquita Azul en dirección a la Meca.

    ¿Sabéis algo?
    Lo considero indignante.

  13. AMDG said

    Es cierto Guille… un gran error, a ver si consigue que algún iman hace una genuflexión ante el Santísimo en la basílica de San Pedro.

  14. Jurgen said

    Cuando visite Estambul y Ankara en mayo del 2005 me di cuenta que Estambul es de las ciudades mas hermosas en el planeta vi la final de la copa de Europa en el Olimpico de Estambul, pero eso no fue lo mas impresionante lo fue la Basilica de Santa Sofia es maravillosa,por dentro es inmensa,la mezquita Azul aunque es mas fastuosa no es nada comparada con la historia de Santa Sofia fue construida entre los años 532 al 537 por ordenes de Justiniano y la mezquta azul fue construida entre el año 1603 y 1617 es mas de un milenio de diferencia entre las dos por eso y mucho mas es mejor Santa Sofia.

  15. Kharadras said

    Uffss… Que tiene que ver el arte y la arquitectura con el racismo?

    Porque ofende más una iglesia a una mezquita?

    Si los valores de la religión católica le permiten a un Papa hacer una oración en una mezquita en dirección a la meca, cual es el agravio?

    Si el dogma de la religión musulmana no le permite a un Imam hacer una genuflexión en una iglesia católica, cual es el agravio?

    Dejemos la excusa del arte y asumamos nuestra verdadera vocación guerrerista. Cada quien que tome su lanza y comience su propia cruzada… o su yihad.

    Saludos.-

  16. Euge said

    quisiera conseguir foto de Santa Sofia por dentro como hagò???????
    si alguien sabe porfa conteste a mi sms GRACIAS

Sorry, the comment form is closed at this time.

 
A %d blogueros les gusta esto: