Hoy he encontra un artículo muy curioso de la BBC: Iran anger at Lebanon aid ‘block’
Turquía y Arabia Saudita han dejado de prestar su espacio aéreo a Irán para enviar ayuda humanitaria al Líbano, según medios iraníes. […] El cargamento tuvo que ser enviado a Siria a través de Dubai a causa de objeciones de otros países de la zona. […]
Los editoriales de los periódicos se lamentan de lo que llaman pasividad de los líderes árabes. El portavoz del parlamento [?] iraní emplazó recientemente a los árabes de esos países a rebelarse contra sus gobiernos.
La primera lectura que podemos hacer del texto es que, como ya habíamos dicho, esta crisis en Oriente Medio se diferencia de otras en la postura de la mayoría de países árabes. El bloque árabe o islámico ya no es monolítico, sino que Irán y Siria aparecen claramente aislados. La causa es seguramente el temor de varias naciones árabes, con Arabia Saudita a la cabeza, a un aumento del poder iraní en un momento en que este país se está dotando de armas nucleares. Arabia Saudita ya expresó preocupación por el programa nuclear iraní antes de que esta crisis comenzara, y ya hemos hablado sobre este tema particular en entradas anteriores.
Sin embargo tampoco puedo dejar de sorprenderme, o más bien de maravillarme, ante el modo en que el corresponsal de la BBC en Irán se ha tragado la inverosímil versión oficial. Ya hemos hablado de la ayuda militar clandestina de Irán a Hizbullah –más que ayuda, Hizbullah es armado por Irán de forma casi exclusiva–, y parece difícil de creer que estos países estén impidiendo el envío de simple e inofensiva ayuda humanitaria. No cuesta mucho imaginar que si han tomado esta medida será porque esos envíos no son de ayuda humanitaria sino de armamento. Y sin embargo el corresponsal enciende la televisión en su hotel de Teherán –y no olvidemos que Irán es una dictadura particularmente férrea y con un control absoluto de los medios de comunicación–, escucha el NO-DO, lo copia y lo envía a la redacción. No se consulta a Turquía o Arabia Saudita, ni a nadie, la propaganda de los ayatolás se da por buena y se transmite así a los hogares occidentales.
Si en la BBC están tan orgullosos de que Mugabe les prohibiera la entrada en Zimbabwe por decir verdades incómodas al régimen, deberían practicar ese deporte más a menudo. Pero por supuesto este caso no es aislado, aunque podría recogerse infinidad de ejemplos, Jihad Watch nos informa del último caso: periodista de la CNN admite haber transmitido propaganda de Hizbullah.
Por otro lado seguramente habréis oído ya que cuatro soldados de la misión de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) murieron en un ataque aéreo israelí. Esta noticia parece preocupante, por el uso propagandístico que se puede da. Quién sabe si no se convertirá en una bola de nieve que ayude sustancialmente a los terroristas, veremos.
Por su parte, el MEMRI transcribe una entrevista que al-Jazeera realizó a Hassan Nasrallah, secretario general de Hizbullah. El primer tema que surge es la mencionada postura de los países árabes –excepto Siria–, que al parecer tiene muy preocupado a Nasrallah.
Nasrallah también menciona un hecho muy interesante sobre el gobierno libanés. Muchos lo ven como un rehén inocente a pesar de que incluye un ministro del brazo político de Hizbullah, pero desde el principio ha mostrado un claro alineamiento a favor de Hizbullah llegando incluso a amenazar con defender con el ejército nacional el sur del Líbano, a pesar de que nunca ha tratado de usarlo para reclamar su soberanía en esa región controlada en todos los aspectos por Hizbullah. Y la cuestión no es sólo si podría hacerlo, es si querría. Nasrallah arroja luz sobre la naturaleza del actual gobierno, citando la declaración que Hizbullah exigió para unirse a él. Lógicamente, la declaración no era otra cosa que la legitimación del terrorismo:
En primer lugar, la declaración del gobierno, sobre la base a la cual nos unimos a él, dice que el gobierno libanés adopta la resistencia, y a su derecho natural de liberar la tierra y los prisioneros. Bien, cómo se supone que la resistencia pueda liberar a los prisioneros? ¿Debería dirigirse a George Bush? No puedo y no iré donde George Bush. Cuando usted dice ‘el derecho de la resistencia’, usted no está hablando sobre el ministerio del exterior. Usted está hablando sobre la resistencia armada, y la declaración del gobierno dice que esta tiene el derecho de liberar la tierra y los prisioneros. Soy un movimiento de resistencia. Estoy armado. Eso es una cosa. Ésta es la declaración del gobierno, sobre la base del cual el gobierno se ganó el voto de confianza del parlamento.
Y hay más. Nasrallah afirma haber comunicado por anticipado a otros políticos libaneses de que iba a secuestrar a soldados israelíes:
Segundo, durante el diálogo [nacional libanés]… Algunas personas están diciendo ahora que yo dije o no dije ciertas cosas… Hay grabaciones. Sí, yo les dije que estamos manteniendo la frontera en calma, porque ésta era nuestra política. Pero hay dos asuntos en el que no podemos tolerar esta calma. […] Uno es el asunto de los prisioneros, debido al sufrimiento humano. El segundo asunto es algún ataque contra civiles. Yo les dije en más de una ocasión [a lideres políticos libaneses] que estamos tomando el asunto de los prisioneros en serio, y que secuestrar a soldados israelíes es la única manera de resolverlo.
PREGUNTA: ¿Les informó usted de que estaba a punto de secuestrar a soldados israelíes?
RESPUESTA: Les dije que debemos resolver el asunto de los prisioneros, y que la única manera de resolverlo es secuestrando soldados israelíes.
PREGUNTA: ¿Dijo usted esto claramente?
RESPUESTA: Sí, y nadie me dijo: ‘No, a usted no le está permitido secuestrar soldados israelíes’. Aunque me hubieran dicho que no… No me estoy defendiendo aquí. Dije que secuestraríamos a soldados israelíes, en reuniones con algunos de los líderes políticos principales del país. No quiero mencionar nombres por ahora, pero cuando el tiempo llegue a establecer cuentas, lo haré. Preguntaron: ‘Si esto pasa, habrá terminado de una vez por todas el asunto de los prisioneros?’ Yo dije que era lógico que así fuera.
Por supuesto no hay por qué creer a Nasrallah a menos que pruebe sus afirmaciones, pero eso tampoco cambia mucho. Las declaraciones del gobierno libanés desde el comienzo de la crisis, el hecho de que los misiles y ataques contra Israel parten de su territorio mientras hay una cartera ministerial en manos de Hizbullah, la declaración que hizo posible la formación de dicho gobierno, que explícitamente legitima y apoya esas actividades terroristas, todo encaja y apunta en una dirección, mostrando la comprensión que el gobierno libanés realmente merece.
Publicado en paralelo en DOCE DOCE.