Hace algunos días posteé aquí respecto a que el Fiscal General danés no iba a presentar más cargos contra el Jyllands-Posten danés. Pues bien, los musulmanes daneses van presentar una queja ante el Comisario de Derechos Humanos de Naciones Unidas por «dejar de perseguir al periódico» y van a demandar al periódico por defamación.
Al mismo tiempo el editor del Yemen Observer, Al-Asadi, por haber osado publicar las caricaturas dice en una entrevista que no se arrepiente y que como periodista su labor es informar y, por tanto, dar las dos versiones de la historia. Aseguró en la entrevista, realizada en el Cairo, que volverá a su país y que el juicio comienza el 22 marzo. Los fiscales lo comenzaron con una «parábola» que sigue: «había una vez una mujer que insultó al Profeta Mahoma, diciendo cosas horribles. Un hombre de su ciudad que lo supo, fue y la mató. Y cuando llegó allí el Profeta dijo: «Eso está bien. Eso es justo». «En Yemen», continuó, «nos superan los fanáticos pero es una batalla internacional contra todos los fanáticos«. Ahora bien, él mismo apunta que la razón del cierre y su persecución puede estar en que el periódico se ha dedicado a investigar casos de corrupción y que por eso, han caído de esa manera sobre ellos.
Sin embargo, hace unos días un programa de la CBS norteamericana hizo un programa en el que se calificaba de «racista» a Dinamarca. El programa en cuestión fue criticado de forma muy tajante por el periodista danés Samuel Rachlin:
The picture of Denmark presented by CBS and its 60 Minutes magazine on American TV as a country of aggrandizing, arrogant bigots, blond models and happy-go-lucky fools out of tune and touch with the real world has nothing in common with the country I call home. Moreover, it is home for immigrants from all over the world of all faiths and cultures who have found happiness and a safe haven for themselves and their families taking full advantage of what Denmark has to offer. They are doing much better than one would think after having watched Bob Simon’s story The State of Denmark on 60 Minutes.
Sin embargo, parece que la ONU no es de esta opinión: hoy he tenido conocimiento de la nueva campaña anti-racismo de su Comisariado para los Derechos Humanos. Este es el poster que os podeis bajar de esta página de internet:
Como veis, es Dinamarca -personificada en LEGO- la que no «encaja». Es ultrajante y muy injusto que se califique de esta forma a Dinamarca desde una instancia de la ONU y, sin embargo, no se haya hecho nada contra países como China, Arabia Saudí, Cuba o Irán en los que sistemáticamente se están violando los derechos humanos. Pero claro, se puede ser como el Cardenal italiano Martino que está a favor de que se enseñe religión islámica en las escuelas públicas porque si aplicamos el principio de reciprocidad respecto a las minorías cristianas en los países musulmanes «nos ponemos a su altura». Lo que teniendo en cuenta noticias como las de los cristianos en Chipre -dominado por Turquía– o de la ejecución programada -e injusta- de 3 cristianos en Indonesia -por poner algunos ejemplos- son una burla a los cristianos de esos países que pertenecen a la Iglesia que este Cardenal dhimmi representa y gobierna.
También el periódico alemán Die Welt está en el punto de mira de los islamistas por esta portada:
Un lobby turco alemán ha interpuesto una querella criminal contra él porque la ley alemana, aunque «defiende» la libertad de prensa, «prohíbe insultar a sociedades religiosas, sus creencias o a grupos que apoyan ciertas visiones mundiales» (¡!). Sin embargo, es curioso en el carnaval de Düsseldorf se insultó al Papa, pero no quisieron hacer ninguna figura sobre el Islam porque «quería mantener a los espectadores a salvo». Aunque es posible que también quisiera librarse de una querella, que es menos probable que la ponga la Iglesia Católica que en ese caso sería de inmediato tachada de reaccionaria… y no sé cuántas cosas más.
Sin embargo, sí tengo que mencionar al Ministro de Exteriores checo Cyril Svoboda, que en una entrevista dice lo siguiente:
Europe must be aware of its values and must act as a power, that is respected and respectable. I want for Europe to be able to ask any other county on this planet for decency, for an example to follow international rules of conduct. And I don’t want «solidarity» to be empty word. It shows it’s easy to speak about solidarity but it’s difficult to realize it. Therefore I propose creation of a crisis scenario for the realisation of solidarity, including economical solidarity, in case some of member states will be facing boycott. It does not have to play role if it’s small or big state, and it’s a pity Denmark has been left almost alone.
[…]Unfortunately we did not get apology for burned embassies, and we even did not ask for it, even though I strongly demanded it and I will continue to demand it. Even though such position is not majority, it’s
right position.
Por el momento, sólo Siria y el Líbano han anunciado que pagarán los destrozos causados en las embajadas occidentales. Esperemos que así sea y que lo hagan el resto de países que no defendieron las embajadas como debieron hacerlo. Aunque colaboraría «un poquito» que la UE exigirera las disculpas y les demandara.
Technorati : Cyril Svoboda, Dinamarca, Jyllands-Posten, UNCH, Yemen Observer, caricaturas, freedom of expression, libertad de expresión, libertad de prensa
Del.icio.us : Cyril Svoboda, Dinamarca, Jyllands-Posten, UNCH, Yemen Observer, caricaturas, freedom of expression, libertad de expresión, libertad de prensa
Ice Rocket : Cyril Svoboda, Dinamarca, Jyllands-Posten, UNCH, Yemen Observer, caricaturas, freedom of expression, libertad de expresión, libertad de prensa
Buzznet : Cyril Svoboda, Dinamarca, Jyllands-Posten, UNCH, Yemen Observer, caricaturas, freedom of expression, libertad de expresión, libertad de prensa