Eurabian News

Sobre la transformación de Europa en Eurabia y la Tercera Yijad

Archive for 1 de febrero de 2006

La polémica sobre las caricaturas danesas aumenta cada día.

Posted by Spanish Eowyn en 1/febrero/2006

(post in English: read it here)
Vivimos una era de grandes transformaciones sociales, culturales e incluso, filosóficas y religiosas. Sí, filosóficas y religiosas. El siglo XX se caracterizó por una pugna entre los partidarios del totalitarismo (ya fueran de derechas o de izquierdas) más dura que se conoce en la Historia de la Humanidad. 156 millones de muertos dejó esa vorágine de destrucción del oponente, sea cuál fuera este. Lamentablemente en algunos países aún continúa.
Precisamente una de las vertientes más importantes de la presecución del oponente se enlaza con la persecución religiosa porque para el totalitarismo no hay nada peor que la negación de una de sus principales bases. TODO se encuentra contenido en ellos, fuera sólo existe la NADA. Una y otra vez todos los totalitarismos han basado su existencia en esa idea rocambolesca sin darse cuenta de que la realidad es tan rica que no puede contenerse para todos en una sola filosofía o credo, porque entonces estaríamos matando una de las maravillas de la Creación, ya sea ésta obra de Dios, o lo sea la Naturaleza: la variedad que existe en ella misma. Por eso, una de las cuestiones más sorpredentes de los totalitarismos es el abuso de lso uniformes. No sólo los llevan a quellas personas que realizan actividades concretas para las que pueda ser necesaria su utilización, si no toda la población. Y piensan que de esa forma, matando la variedad física, van a poder matar también la variedad ideológica.
Lamentablemente para ellos, y afortunadamente para los demás, la variedad ideológica no desaparece si no que en los regímenes totalitarios adquiere aún más fuerza aunque se la silencia una y otra vez por parte de los medios de comunicación «oficiales» y de otras formas de información. Lo que puede ser en principio paradójico no lo es si lo examinamos con detención: el ser humano, enfrentado a la realidad de su propia especifidad, a su conciencia de ser -como estado permanente- un ente único e irrepetible a lo largo de la Historia, entiende que o se enfrenta a la Hidra del totalitarismo, haciendo ver que efectivamente tiene una individualidad propia, aunque corra peligro de ser aplastado por ella; o, por el contrario, lo aplastará sin remisión, condenándolo a ser un mero robot al servicio de la conciencia pensante de otro. Pues será este último el que piense por él, al haberse negado el primero a sí mismo la fase de pensar y de actuar en consecuencia.
Todas las revoluciones del siglo XVIII y XIX tuvieron por meta este intento por demostrar la irrepetibilidad y la especifidad de cada ser humano. Precisamente por eso, se acabó rechazando el voto censitario por entender que cada persona puede tener una idea especial, diferente y original sobre el desarrollo de los acontecimientos, sea ésta o no concordante con la de la mayoría.
Sin embargo, en el momento en que vivimos parece que se está volviendo a pensar, no en un sentido de ente individual, libre y capaz de pensar, si no como ser humano, parte de una masa. Se intenta pues decir a cada uno lo que tiene que pensar e incluso se intenta impedir que se pueda hablar de religión libremente.
Una de las primeras leyes que se aprobaron tras al transición española fue la abolió dos delitos: el adulterio y la blasfemia. La razón es simple: cualquier estudiante de primer curso de Derecho, aprende que la norma jurídica se diferencia de otras dos que también regulan la conducta de los seres humanos por su oblogatoriedad. Las otras dos son las morales, porque regulan la conciencia del individuo -y por tanto, su condena también ha de ser sólo interna o individual- y las sociales, que por regular la actuación del hombre en la sociedad, sólo deben ser sancionadas en el mismo ámbito.
Además, uniendo esta idea con la de la diversidad o variedad entre los seres humanos, cada uno desarrollará la conciencia de acuerdo con sus propias ideas, aunque después se una con otros para celebrar los ritos correspondientes, si esa moral pertenece a una determinada religión. Su vida, si existe libertad, se desarrollará según los parámetros de esa conciencia interna.
Pero si no existe libertad, tampoco habrá verdadera religión. NO sólo desde el punto de vista cristiano (si Dios es Amor, y el Amor es libre, no puedes creer en Dios si no en la libertad de elegir ese Amor), si no también en el resto de religiones, porque esta implica una relación de conciencia personal y de reconocimiento personal de Dios. Al fin y al cabo, sólo nosotros sabemos nuestra intensidad de compromiso y de fe con el Dios en el que cada uno creamos.
Por eso la polémica de las caricaturas danesas es tan importante (anteriores posts sobre el tema: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11). Se está discutiendo si alguien -que no cree en un Dios determinado, puede, no y aburlarse -las caricaturas son bastante poco irreverentes, salvo quizá la del Mahoma con una bomba por turbante-, si no simplemente no respetarlo con la misma adoración que los que sé creen él. Inclusive se está intentado privar a los demás de la crítica racional a la relgiisón, bajo el método de considerar que todo lo que es la crítica a una religión es simplemente que se la odia / o se le tiene fobia (de ahí la Islamofobia, una vez que se han dado cuenta de que no se puede acusar de racismo a los que critican el Islam, por creer el Alá, personas de muy diferentes razas). Esto no es si no una vuelta al Antiguo Régimen y a una Inquisición aún peor que la que existió realmente.
Porque al ser la religión el origen de muchas ideologías -entendidas como conjunto de ideas que dan lugar a un sistema lógica de acuerdo con el cual podemos organizar nuestra via-, si esa religión no es criticada tampoco se producirá una evolución en las ideologías a que aquellas den lugar por lo que al final quedarán estancadas en el tiempo. Parece más bien que, además del trasfondo político que el ataue a Dinamarca puede tener (no en vano como nos recuerda reliapundit, pronto va a sentarse en el Consejo de Seguridad), existe un temor por parte de los musulmanes a la crítica racional a su religión, o a que ello les lleve a perder la conciencia de Dios o a cambiar de Dios. Creo que esta es la razón de la deriva hacia posiciones más integristas de mucha parte de la población musulmana en Occidente: se encuentran en un mundo en el que no está todo regulado, quedan muchas partes de su vida en las que tienen que decidir por sí mismos. Y si bien, existen algunos occidentales que, temerosos de la responsabilidad que trae consigo la libertad se convierten, desde luego, que muchos de los que vienen se sentirán tentados por intentar probar cómo se siente uno, sin que le digan hasta cómo debe ir vestido cuando mantiene relaciones sexuales.
De modo que los imanes deben recurrir al paraíso para retener a unos jóvenes que tienen prohibido hasta ser novios antes del matrimonio. Y en esa situación es muy fácil, decirles que si se suicidan por Alá, tendrán 72 huríes que les complacerán sexualmente cuantas veces quieran.
Esa hiperregulación, a día de hoy, no puede verse si no como una falta completa de confianza en la propia inteligencia y discernimiento subsiguiente del individuo y en su responsabilidad como persona adulta y madura. Como persona formada que tiene unas ideas y actúa de acuerdo con ellas. Stefania, que escribe en el blog Unpolitically correct,cita a Galileo que decía, a propósito de su condena por la Inquisición: » I do not feel obliged to believe that the same God who has endowed us with sense, reason and intellect has intended us to forgo its use«. O sea, «no me siento obligado a creer que el mismo Dios que nos ha dado el sentido, el razón y el intelecto, quería que no los usáramos».
Si estamos negando al individuo su propia capacidad de pensar y de actuar en consecuencia, si le estamos privando de poder criticar lo que entienda criticable, incluso de ser mordaz e irreverente -por mucho que nos duela a los que sí creemos- le estamos privando su propia esencialidad, su propia individualidad, o sea, estamos de hecho, entrando en el totalitarismo, aunque a algunos les parezca razonable.

Posted in Dinamarca, Reflexiones | 5 Comments »

Rechazo a la ley del odio religioso en Gran Bretaña

Posted by Chess en 1/febrero/2006

Una de los derechos más valiosos que tenemos como personas es el de expresarnos libremente sin que nadie nos ponga impedimentos a ello. En estos días, donde los medios de comunicación marcan la agenda política y en los cuales una imagen puede romper el corazón al mundo entero en menos de unas horas, se ha llevado a cabo un debate en el parlamento británico sobre si aceptar o no la Ley contra el odio religioso.

Más de mil personas desafiaron el frío de ayer para protestar ante el Parlamento británico por la controvertida ley que se estaba discutiendo acaloradamente en su interior. Al final, perdió el Gobierno del primer ministro Tony Blair y ganaron los defensores de la libertad de expresión. El proyecto equiparaba el odio racial al religioso, y daba la misma protección a los cristianos y a los musulmanes que en la actualidad ofrece a los sijs y a los judíos. Para el Gobierno, era cuestión de impedir ofensas como las que se han producido recientemente en Dinamarca tras la publicación de unas viñetas en el periódico Jyllands-Posten en las que se presentaba al profeta Mahoma con un turbante en forma de bomba.

El resultado fue el rechazo a dicha ley, y que los defensores de la libertad de expresión ganaran esta pequeña batalla por los derechos de todos los británicos. Parece inconcebible que por todo lo que se ha montado en Dinamarca con unas viñetas del santo profeta, la propia Eurabia, intente bajarse los pantalones e igualar el racismo con la crítica a los desmanes, abusos e intolerancias variadas de una religión. El que se nos pueda sancionar por expresar nuestras opiniones, denunciar hechos y exponer acontecimientos que ocurren en la actualidad, es uno de las barreras que bajo ningún concepto debemos permitir. Por supuesto, un cero para Blair, se lo ha ganado a pulso.

Posted in Gran Bretaña, Violencia religiosa | 7 Comments »

Una cerveza para Hamás

Posted by Chess en 1/febrero/2006

Ya os hablé hace algunas semanas de la manía que han cogido ciertos colectivos de islamizar todo lo occidental. Desde la muñeca Barbie, la coca-cola y hasta los inofensivos Simpsons, son consumidos en los países árabes según las normas y tradiciones islámicas. Ahora, le ha tocado a la bebida. Dentro de unos meses, empezará a comercializarse en Palestina una nueva cerveza sin alcohol, Taybeh , como consecuencia de la llegada al poder de Hamás y la muy probable prohibición de éste.

A diferencia de los otros tres tipos de cerveza que comercializa la empresa –la rubia normal, la negra y la light–, cuya etiqueta está escrita en inglés, la sin alcohol se comercializará escrita solamente en árabe y con un significativo fondo verde, el color del islam y el de Hamás.

La idea ha partido de un empresario cervecero cristiano que no quiere ver cómo su negocio desaparece debido al contenido en alcohol del resto de sus productos. Ante el miedo a quedarse en la calle, y viendo cómo se las gastan ésos que dicen que sólo importa el número de judíos a matar, no ha dudado ni un momento en adaptarse a las variaciones que van a ocurrir en un plazo breve de tiempo en Palestina. Parece ser, que la llegada al poder de Hamás, no sólo ha provocado un revuelo en la comunidad internacional, una posible disminución de los derechos de la mujer y el que se estén jugando las subvenciones procedentes de Eurabia, sino también, que los pequeños comerciantes se las tengan que ingeniar para seguir sobreviviendo en un mercado que no sólo has de ser competitivo, además debes adaptarte a los gustos y prohibiciones de los más intransigentes.

Atentos, que ya anuncian que la cervecita exenta de pecado probablemente llegará a España. Podremos contribuir con nuestros bolsillos a expandir el color verde de Hamás por la península. Seguro que hay más de uno que se apunta al rollito multicultural, y sino, al tiempo.

Posted in Israel-Palestina | 1 Comment »